You must be a loged user to know your affinity with cineclasico73
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
366
8
10 de marzo de 2014
10 de marzo de 2014
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ignoro porqué ésta joya halla quedado en el ostracismo o halla tenido tan poca mención desde su estreno hace más de sesenta años. Y lo corrobora las pocas críticas que hay de ella en ésta página especializada por el buen cine. Aún así, y discrepando un poco con dos de los tres comentarios que me preceden, pienso, que una cinta que te mantenga en tensión continua por el tipo de trama que maneja, como es la implicación del Ku Kux Klan en la sociedad norteamericana reflejada en un pueblo pequeño como símbolo de la estupidez colectiva; historia solventada con unos diálogos profundos de un guión perfectamente estructurado, planos de verdadero cine negro con claroscuros marcados y memorables actuaciones, no te pueden dejar indiferente. Además, si aparecen una Ginger Rogers magnífica en un registro poco conocido de ella, encarnando a la testigo del crimen de turno que se mueve en la ambivalencia de hacer lo indicado por la justicia o la protección de su hermana menor y su problemático marido; una Doris Day en uno de sus primeros papeles dramáticos, que no fueron muchos, en el rol de mujer inocente y enamorada de su esposo, pero que finalmente, logra descubrir su verdadera personalidad a costa del intento de ultraje que éste hace de su hermana; Ronald Reagan, antes de ser lo que fué, correcto en su interpretación, a pesar de sus evidentes carencias actorales, como fiscal joven e incorruptible, esperanza moral y ética para lograr una justicia doblegada por el temor inducido a causa de la coacción general y Steve Cochran como marido y cuñado en cuestión con la inestabilidad de una mente cobarde. Heisler, director desconocido para mí, supo de manera incuestionable, llevar por buen puerto, hasta un final trágico y acorde, afortunadamente, el estupendo guión sin fisuras mayores.De pronto, la escena de los latigazos pudo ser mejor elaborada, pero eso no desmerita el resultado final. Gran película, gran banda sonora, una Ginger bella e inmensa; Day versátil..y hasta un solvente Reagan es, de por sí, suficiente estímulo para valorarla. Recomendable totalmente.

6,6
1.912
9
7 de febrero de 2014
7 de febrero de 2014
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película trata sobre todo de relaciones ante la inminente extinción de la vida por cuenta de la estupidez del hombre. El lugar, es Australia, último refugio humano donde la radiación mortal, por una bomba atómica, tarda un poco de tiempo en llegar. Y es en ese tiempo, donde se mueven las situaciones que los personajes viven, sabiendo en conciencia, que no tienen futuro. Sin embargo, la esperanza, sentimiento muy propia de la condición humana, no se pierde sino al final de intentos fallidos por encontrar soluciones que permitan seguir en lo posible adelante. Kramer logra, con este guión, avanzado para su época, pero enmarcado dentro de la situación mundial que se vivía en su momento, introducir sobre todo, tres historias principales: La historia de amor naciente entre un viudo de la armada americana (Peck) y una alcohólica incomprendida y frustrada con su propia existencia (Gardner); un científico que se autocompadece por el daño que su gremio le ha infringido a la humanidad por los "avances" en cuanto a armamento y demás (Astaire), y un jóven matrimonio que trata de llevar sus últimos días con la esperanza de un mañana que no tienen (Perkins y Anderson). Ava y Gregory ya habían trabajado en un par de films anteriores (El gran pecador y Las nieves del Kilimanjaro) y acá corroboran una vez más, su gran entendimiento y química mutua. Peck, serio, solvente...Ava, madura, bella..en un papel de por sí complejo pero lleno de matices y que lo borda sobradamente. Un Perkins, antes de Psicosis, mostrando todo su talento..y Astaire, lejos de sus papeles de bailarín romántico que lo hicieron famoso unas dos décadas atrás, pero inmenso con la carga dramática que le exigía el papel. Sobria dirección y grandes actuaciones para un título muy recomendable.
25 de julio de 2014
25 de julio de 2014
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué grande era la Stanwyck. Sin ninguna duda, una de las gigantes del cine en todos los tiempos. Acá, interpreta a una mujer trabajadora, soñadora, romántica, que busca su complemento emocional y lo encuentra en un abogado exitoso, con proyección política, el cual corresponde al sentimiento pero teniendo un gran inconveniente: es casado. Fruto de la relación, nace una hija, como gran tema central que sirve para desarrollar toda la historia de amor incondicional y abnegado. Capra, maneja con delicadeza e inteligencia temas corrosivos para todas las épocas, pero que por ser un film de principios de los treinta, resulta más valiente por decir los menos, como el adulterio, la paternidad no reconocida disfrazándola como adopción por cuenta del capital político del personaje involucrado, el asesinato y hasta el papel de una prensa como siempre punzante. Todo basado en un guión bien llevado, soportado por una actuaciones memorables, con un Menjou correcto, Bellamy sensacional como periodista acucioso y Stanwyck, maravillosa como siempre. Buen menú para disfrutar plenamente.

6,6
530
7
9 de enero de 2012
9 de enero de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al hacer el comentario de esta película, encontré que sólo hay dos críticas: una, la de Miguel, del cual, siempre me fío para disfrutar del buen cine clásico por sus acertadas y estudiosas reseñas que hace de las películas, y del cual, no sobra decirlo, estoy totalmente de acuerdo en su análisis. La segunda es del otro lado de la moneda: Kempank, hace una dura crítica a las bellas del cine que intentan traspasar ese mal según él y hacer de actrices. Totalmente en desacuerdo con él obviamente y Lana Turner lo demuestra en uno de sus papeles más logrados. Era muy bella incluso ya madura y después de vivir situaciones difíciles que todo el mundo conoce, resurge con interpretaciones como ésta. Sobria, emocional, contenida..seria. Hace parte de hermosas como Monroe, Gardner, Hayworth, entre otras, las cuales demostraron que sin talento, tanta belleza no las haría perdurar en el medio y convertirse en leyendas. Y Lana lo era. Buena película.
7
17 de enero de 2012
17 de enero de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable comedia romántica de dos de las leyendas de la pantalla: Henry Fonda, como siempre, demostrando que en la comedia también era grande..y Gene Tierney, despuntando lo que sería una gran carrera dentro del cine y que acá está muy bien como embaucadora de millonarios. Una pareja de timadores reclutan a una preciosa joven para que sea su trampa para ricos. Todo iba bien hasta que, dentro de sus víctimas, llegaron a un hombre de clase media, trabajador, honrado, y que a la postre, termina por enamorarse de la dulce joven. Llena de situaciones disparatadas, donde el ritmo nunca decae, con un final un poco apresurado, "Anillos en sus dedos", muestra la versatilidad de la pareja protagonista, llena de química, con un Fonda pletórico y una Tierney bellísima copando la pantalla.
Más sobre cineclasico73
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here