Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with alejo_chi
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de febrero de 2007
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un aporte notable basado en la simpleza de una historia que conmueve y a la vez inquieta. Personajes atormentados que parecen sobrevivientes.
La mirada del mundo sobre Finbar McBride no deja de ser la mirada del espectador, quizás de cada uno de nosotros. Algunos compadecen, otros toman fotografías, todos le ayudan a construir su muro (citando a Roger Waters).
Sin embargo, la virtud de la película es la sutileza con la que se aborda el tema. No hay una búsqueda del llanto fácil ni tampoco de colocar al protagonista fácilmente en el lugar de una víctima. No se idealiza y a veces parece que su indiferencia también es parte del problema.
Los personajes centrales cumplen muy bien su rol, y la historia también.
Película muy recomendable y que asegura un buen tema de reflexión para las mentes despiertas.
30 de abril de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que encontré por casualidad, recomendada en algun lugar que no recuerdo. Sin embargo, fue una grata sorpresa.
Seguramente no es lo más recomendable para las almas sensibles que no gustan de la violencia en pantalla, sin embargo, me parece que la violencia en el contexto que se muestra no resulta exagerada.
Gran... pero de verdad GRAN, actuación de Eric Bana. Entró a mi categoría de grandes actores (voy a seguirlo con más atención). Su representación te deja una sensación confusa respecto a la historia que vive el personaje y su forma de narrarla. Cumple muy bien otorgándole profundidad psicológica al protagonista más allá de los lugares comunes en que era muy fácil caer.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene escenas notables. La escena de la cárcel, cuando se enfrenta con sus amigos y se deja apuñalar, resulta impactante.
Y bueno, aparte de jocosa, revela muy bien el caracter del tipo, el encuentro con los policías en el bar, cuando desenfunda su "arma". Jajaja.
8 de octubre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es verdad que las películas donde entran en juego los afanes de redención, con algunos tintes que puden incluso tildarse de moralistas, suelen ser un fastidio y muchas veces, en mi caso, ameritan dejarlas a la mitad sin mayores contemplaciones.
Sin embargo, hay algo en este filme que me parece rescatable... y no es poco. Buenas actuaciones en general, y en particular de Kevin Spacey, que no había visto en este nivel desde hace algún tiempo, es algo que siempre debe valorarse.
Lo que creo que sobra..... va en el spoiler....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me parece que algunas historias paralelas resultan incompletas, se hacen coincidir artificialmente y no resultan desarrolladas por completo.
La idea del suicidio y lo que conlleva en entornos familiares me hizo pensar que la película iba hacia otro lado.
Recuerdan cuando Kevin Spacey - encarnado en su personaje de gurú de la autoayuda - va al programa de televisión y luego de colapsar en pantalla y lanzar su amargura a todo el mundo, se retira bochornosamente. El sabio y anciano conductor de TV le dice.... "bueno... el mundo, la vida... todo es una mierda... eso ya lo sabía..." (no recuerdo la frase textual, pero por ahí va).
Quizás hubiera sido la forma de profundizar en el tema con un actor como Spacey que seguro no hubiera defraudado.
Para amarguras ciudadanas, me quedo con Travis Bickle (De Niro, en Taxi Driver), y para coversar del suicidio, me quedo con Philip Seymour Hoffman en Love Liza.
16 de abril de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda que estamos frente a una gran película. Y las virtudes ya han sido enumeradas de muy buena forma por las críticas anteriores.
Sólo quería aportar un comentario. ¡ Qué gran actuación la de Tom Wilkinson ! Es un actor que he descubierto de casualidad hace unos años en un par de películas notables, pero en ésta, según mi parecer... se sale de la pantalla.
Nunca permite conocer de verdad lo que sucede dentro de la compleja personalidad que le tocó representar. Y eso, vaya que es una virtud... lo demás respecto a su papel... va al spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Wilkinson logra llegar hasta los últimos minutos del film sin demostrar efectivamente qué es lo que pretende. La venganza, un trámite obligado por su esposa... etc. Logró contener de tal forma la atmósfera de su personaje que no resulta fácil adivinar en forma lineal sus conductas. Para mí eso es un mérito notable.
Y por supuesto, también de Todd Field (en Little Children siguió demostrando su talento).
Párrafo aparte para la gran Sissy Spacek (increíble la escena final cuando espera a su esposo en la cama, y antes, cuando se produce la discusión en la casa)
Y por supuesto, cómo no decir algo de la maravillosa Marisa Tomei, que siempre da un buen gusto al verla en la pantalla. Bella, inteligente. sensual y talentosa... qué más se puede pedir...
8 de octubre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que en Surveillance están presentes guiños a David Lynch, ¿cómo podría suceder algo distinto?
Te gusta el cine, quizás hacer películas y tu padre es David Lynch....
Lo extraño hubiera sido que Jennifer hiciera películas estilo Sofia Coppola.
Lo mejor, eso mismo... que tiene ciertos tintes retorcidos al estilo Lynch. Buenos planos, flashbacks, alguna escena de crueldad y sangre bien lograda... y respecto a las críticas que se le hacen sobre lo previsible....
Parece gracioso, porque quizás lo que más se acerca a lo previsible es lo que más realista es - más o menos, todos sabemos como funciona el mundo - sin embargo, si un director se atreve a imaginar en un filme y decide optar por lo que nadie ha previsto... muchas voces se levantarán contra una fantasía excesiva en pantalla.
Creo que muchos de los comentarios anteriores son acertados respecto a que el tono de la película privilegia el humor retorcido y algunas buenos momentos de violencia macabra. Hay que disfrutar la película, y no examinarla como una rata de laboratorio para ver que tan mala es respecto a lo que ha hecho David Lynch.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran escena la del choque y los momentos previos con la camioneta blanca en la carretera... quizás lo mejor del filme
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para