Haz click aquí para copiar la URL
España España · badajoz
You must be a loged user to know your affinity with kali
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
27 de diciembre de 2020
24 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
EDITO para llamar la atención sobre que haya tantas críticas negativas y notas de 1 y 2 en los primeros puestos de FilmAffinity y, de repente, a partir de la novena página, empiezan a aparecer las críticas positivas con unas notas mucho más acordes con la calidad de la serie. Me hizo sospechar tantas alusiones a la política en esas críticas negativas y, investigando un poco, he descubierto que hubo unas declaraciones del protagonista al estrenarse la serie que han debido molestar a ciertas personas que se han lanzado con saña a vapulear la serie. Ya me extrañaba a mí porque yo me guío bastante por la nota de FilmAffinity y no me cuadraba el 4 que le han puesto.

El Cid es un fantástico personaje para hacer una buena serie, que por ahora, no es ésta. Fue un guerrero bravo y carismático que doblegó a Reyes y se labró su propio reino surgiendo casi de la nada. Sus andanzas en la ficción admitirian varias lecturas: noble, romántico, mercenario, rebelde... De momento no se le retrata así en esta serie, pues su única motivación parece ser la fidelidad a su rey, cuando podrían mostrarse más facetas y matices de su fuerte personalidad.
A mí personalmente no me importa demasiado que se tomen algunas licencias históricas si el resultado hace atractiva a una obra. Esta acaba de empezar y, si la audiencia le permite una siguiente temporada, tiene potencial para ser una serie relevante.
Tiene a su favor una correcta ambientación de vestuarios y decorados, una fidelidad histórica adecuada a medio camino entre la realidad y la leyenda y, sobre todo, unas escenas de acción con ritmo y que te enganchan.
En contra un defecto típico de las series españolas: la iluminación de muchas escenas es excesiva. El protagonista principal no es que lo haga mal pero, no sé si es por su actuación o por el guión, no acaba de convencerme. La mayoría de los actores jóvenes son flojos, aunque los veteranos mejoran el conjunto, sobre todo el rey Fernando (José Luis García Pérez). El guión es errático, quiere abarcar demasiado y no profundiza en los personajes. Creo que intenta seguir la senda de Juego de Tronos, con protagonistas de moral dudosa pero no enriquece la personalidad de cada uno.
A mí me ha gustado. Con todos sus defectos, me quedo esperando una segunda temporada en la que espero que corrijan los errores. Yo le daría un tono más poético visualmente, mejor banda sonora, más escenas que retratan la intimidad de los personajes, un Cid más endurecido y seguir potenciando las escenas de acción.
12 de agosto de 2022
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es mediocre. Tiene muchos fallos de falta de presupuesto, la dirección y el guión son flojetes, los actores son irregulares (el grumete es malísimo) y le falta algo de ritmo.
Sin embargo, mantiene el tipo y no decae. Es una aventura... No, yo diría que es La Aventura. La mayor hazaña que haya hecho el ser humano y eso es mucho peso como para que no merezca la pena verla solo por eso.
Al igual que pasa con las críticas a El Cid, la otra serie española histórica de Amazon Prime, en esta serie aparecen en los primeros puestos de FilmAffinity un gran número de textos poniéndola a caldo basándose en visiones políticas de la actualidad española (que si Vox, que si Podemos..) y la tachan de ser algo así como izquierdista (!!??). Incluso hay quien la llama "antiespañola" porque los portugueses aparecen como caballeros y los españoles son unos inútiles. Está claro que no han visto la serie hasta el final porque, si algo le falta a la historia, son escenas de españoles haciendo maldades a los indígenas: ni una he visto. Mientras que los portugueses salen muy mal parados con referencias incluso al tráfico de esclavos (en una escena bastante increíble, Elcano y sus amigos se juegan la vida por dar de beber a unos esclavos negros presos de los portugueses).
Parece que a un sector muy ruidoso de usuarios de FilmAffinity sólo les parecería bien una serie al estilo británico con Errol Flynn, en la que los españoles sean caballeros que luchan por la gloria del rey y del Imperio. Yo prefiero ser de un país que no oculta sus miserias bajo la alfombra porque gracias a eso podemos admirar la increíble gesta de Magallanes y Elcano sin avergonzarnos de estar viendo una idealización y una mentira.
11 de enero de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las críticas a esta película. Es evidente que no tiene ninguna consistencia histórica, y qué? A mí resulta tremendamente entretenida. Tiene reminiscencias de Jasón y los Argonautas, El Señor de los Anillos, las pelis del oeste... Tiene una buena fotografía, un ambiente melancólico, buenas coreografías, una actriz bellísima...
Le falta algo de presupuesto, unos decorados más currados y poco más. Es que no aspira a más! No es En busca del Arca Perdida ni El Temible Burlón pero es aventura en estado puro
Pero basar las críticas en que no tiene verosimilitud histórica no me parece serio.
3 de agosto de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una oportunidad perdida. No hubiera estado mal la idea de hacer una especie de reboot en un universo paralelo, pese a las desastrosas explicaciones que se dan por parte de un Terminator metido a Stephen Hawking, con doctorado en fisica cuántica. Pero le falla la ambientación tenebrosa de aquella primera de la saga y, desde mi punto de vista le fallan los actores, sobre todo el que da vida a Kyle Reese. En la primera Terminator surgia un desesperado romance al limite entre Sarah y Reese que resultaba en la paradoja de q al final Reese resultaba ser el padre del hombre q le envió al pasado. Sin efectos especiales de relumbrón, la película se mantenia en gran parte (fuera del gran supervillano que es el terminator) por la hermosa relación entre ellos. Ella una ingenua camarera y él un curtido soldado del futuro, famélico, sufrido y apaleado.
Sin embargo en esta nos presentan a una Sarah que, sin saber por qué, conoce todo lo que (no) sucedió en aquella linea temporal paralela. Y ahora es un heroína desde el principio, lo q le quita el atractivo de ver la evolucion del personaje.
Y lo peor es el nuevo Kyle Reese, q ha perdido, en su encarnación por Jai Courtney, todo el aire de perro asustado que tenia con Michael Biehn. El aura romantica de antihéroe diluida en un cuerpo Danone, bien alimentado, afeitado y depilado al que menos mal q han tenido el detalle de ponerle unas cuantas cicatrices porque si no iba a parecer que Cristiano Ronaldo se habia unido a la resistencia para salvar a la humanidad
No se le pide un gran guión a este tipo de peliculas pero ya podian haberse currado un poco los motivos de tanto viaje temporal y lineas de tiempo paralelas. Y el que sea el terminator el que de las explicaciones cientificas pertinentes es el colmo. Vaya con la maquina de matar, si podia dar clases en Harvard.
En definitiva, una idea atractiva mal desarrollada con un mal guión y una mala eleccion de protagonistas. El mejor: Arnold
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para