Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
You must be a loged user to know your affinity with Sonia
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
23 de enero de 2016
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesantantísima película, con los tiempos necesarios para entender lo que está sucediendo en esa relación de pareja; con actuaciones muy buenas de los dos protagonistas, sobre todo en base a gestos y algunos diálogos escuetos pero significativos para hacernos conocer algo de su historia.
He leído la interpretación de Willis en el spoiler pero a mi no me pareció que fuera así. Evidentemente cada persona tiene su propia visión del asunto. La mía es otra y creo que mejor la diré en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que el esposo que debe tener al menos 75 años, según mis cálculos ( en 1962 tenía 25, se habrá casado a los 30 por lo que + 45 de casados = 75. Esos años muy mal llevados por una enfermedad cardíaca con cirugía de by pass (dicho por él en la fiesta, al pasar). El hombre se siente decrépito, según sus propias palabras, y esa carta le viene a rememorar un período muy feliz de su vida en plena juventud, donde estaba muy enamorado de su novia. Se sentían “valientes” en esa época, todo lo contrario de ahora, en que está muy acobardado por sus importantes limitaciones físicas. Esos recuerdos “descongelados” lo transportaron a esos días felices y ahora terriblemente añorados. La imposibilidad de volver a los felices años jóvenes lo deprime mucho, casi no habla (en una pareja que, según parece, acostumbraba a compartir muchas cosas s/t culturales), tiene la cara inexpresiva de los deprimidos, perdió las ganas de ir a reuniones con amigos que antes lo entusiasmaban, etc.
Ella por su parte, tiene una vida tranquila, algo rutinaria, pero acorde a su edad, con buena salud e independencia y con la que parece ser feliz, cuidando a su esposo con amor. El cambio depresivo en su marido, la asombra, no lo entiende bien al principio hasta que conoce la historia de la carta y algunos detalles de la relación de su marido con la novia muerta. A pesar de la antigüedad de los hechos, el comportamiento de él (sin disimular su pesar, hasta el punto de que se desvela por mirar las antiguas fotos) le producen una sensación no placentera de “celos”. Y lo más importante es que hay cosas que en esos 45 años de matrimonio le fueron ocultadas: que se hacían pasar por un matrimonio, y que al parecer la chica antes del accidente mortal estaría embarazada, según las fotos que ella miró en el altillo. Y ellos no pudieron concebir.
Algo más para adicionar es que la hermana fue la que los fotografió en sus días felices y ellos no lo hicieron, eso la dejó anonadada.
Se entrevé que ellos se habrían casado enamorados y vivieron todas las etapas de su amor, que les dejaron hermosos recuerdos también, hasta llegar a la vejez donde la pasión decayó, lo cual sería normal para ella. Pero esos secretos, esas ocultaciones del marido producen un quiebre en ella y al final (donde su expresión facial es fría y triste en un momento donde todos reían) queda abierto si ella superará esta situación o no.
La relación de pareja de tan larga data puede ser frágil, igual que ellos, y cuando una de las columnas que apoyan ese amor, se debilita y se derrumba puede conllevar una dolorosa desilusión.
13 de enero de 2016
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como pudieron hacer eso?? El ambiente exterior tremendamente inhóspito y helado, pero adentro, crearon el infierno de Dante. Mucho suspenso, quedás clavado al asiento. Me gustó sobre todo la segunda mitad donde se develan muchas cosas. Evidentemente le va a gustar solo a las personas que aprecian el estilo de Tarantino, con mucha violencia, mucha sangre, pero siempre tenés que ubicarte en que estás viendo un representación exagerada. Algunos que caen al cine a ver esta película y no les gusta nada, no se informan bien o no vieron nunca antes películas de este director. No se que esperan ver entonces.
Y J J Leigh es una de las mejores actrices que he visto, sumamente versátil, la recuerdo de "Washington Square" donde estuvo brillante, me gustó mas que Olivia de Havilland en la primera película.
19 de enero de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje de Val es entrañable, una persona capaz de brindar amor al niño de sus patrones como si fuera su propio hijo. A la vez está alejada de su hija, que es criada por una familiar, lo cual es difícil de asimilar bien al comienzo y genera cierto rechazo. Salvo esa relación de cariño con el niño al que ve crecer, vive en esa lujosa casa como un servil robot de mantenimiento, tratada en forma distante por los dueños. Esa vida rutinaria y aparentemente calma se ve alterada profundamente por la llegada de su hija a la ciudad, que crea una serie de conflictos que sacan a la superficie la injusta relación entre estas personas, mostrando aspectos negativos de la humanidad, como son, la ingratitud, el egoísmo, los celos, la envidia y la discriminación entre otros. Todo lo cual contrasta con la generosidad, la entrega, el respeto y la ausencia de malicia de Val. El desenlace es hermoso y esperanzador.
La ambientación, la fotografía, los tiempos, el montaje, las actuaciones y la dirección me encantaron.
Es una película preciosa. Vi que podía competir por el Oscar pero finalmente no fue nominada. Sin embargo, vi la nominada “Mustang” y me parece que la brasilera es muy superior porque llega al corazón profundamente, cosa que la otra, por lo menos conmigo, no logra.
La recomiendo, yo la vi en versión original porque entiendo algo el idioma pero lo ideal es verla con subtitulos en español. Arriba el cine de Brasil!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de no haber criado a su hija, ésta parece haber heredado su pureza.
20 de febrero de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me impactó al igual que a otros, me impresionó mucho. El tema es terrible pero lamentablemente es real. La pedofilia y otras maldades dentro de una institución, que supondríamos impoluta por lo que representa, es inaceptable. Pero más inaceptable aún es la actitud de la iglesia cuando trata de ocultar estos hechos.
La película comienza de una forma serena y plácida mostrando la convivencia agradable de cuatro sacerdotes y una monja que se entretienen compitiendo con su galgo en las carreras. Sus diálogos con voz suave y baja contribuyen a esa sensación de paz al igual que el ambiente de un pueblo costero. Hasta que llega un nuevo sacerdote a compartir la casa. A partir de ahí los acontecimientos se desarrollan en una espiral ascendente de inquietantes sensaciones. Paulatinamente el cura enviado a investigar y decidir va desenterrando toda la suciedad y toda la maldad que se esconde tras esa beatífica apariencia y detrás de c/u de los personajes, sobre todo la monja (siniestra). Ese mismo cura me resultó ambiguo, por un lado me causó una sensación como de que había algo maléfico detrás de él, por su apariencia física (me recordaba al diablo) y su mirada afilada, penetrante, que, por otro lado, también se podría interpretar como una mirada de juicio y condenatoria. Creo que a propósito no se lo definió claramente. La víctima y su locura me pareció como la consecuencia de la maldad sobre seres inocentes, la destrucción de la existencia de tantos niños, dejando en ellos huellas imposibles de borrar en la edad adulta.
En fin, me pareció una preciosa película desde todos los ángulos (actores excelentes) y una película necesaria para que no enterremos la cabeza en la arena como el avestruz. Por el contrario es necesario enterarse de lo que ocurre para cambiarlo. La película también tiene un poquito de humor negro; para aliviar la tensión?También le encontré un significado alegórico a esta película: como un lago que se presenta sereno pero que removiéndolo un poco saca a relucir la basura que puede estar escondida convenientemente en su seno.
13 de enero de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quedé extasiada ante esta impresionante obra de arte cinematográfico. Excelente desde todo punto de vista, dirección, fotografía, actuaciones, música, efectos, vestuario, etc. Además de todas estas excelencias a mi me mantuvo expectante y disfrutando constantemente de una trama cargada de un suspenso apasionante durante todo el metraje.
El mexicano es un genio, de los mejores directores de cine sin lugar a dudas. Decir que es pedante es un sinsentido, o tiene que hacer mediocridades para que no se lo acuse de tal. Como latina estoy orgullosa de que México nos haya dado este gran artista: Alejandro González Iñárritu, GENIO!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para