Haz click aquí para copiar la URL
España España · Molina de Aragón
You must be a loged user to know your affinity with Eleherre_
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de mayo de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que pocas personas son conscientes de las realidades precarias que viven muchas personas. Esta película nos abre los ojos y nos hace ver como nunca antes hemos hecho, la precariedad que llevan muchas mujeres viviendo en el ámbito de los trabajos de limpieza (es en lo que se centra este film).

En un primer lugar, Marianne Winckler (Juliette Binoche) nos lleva a conocer los largos procesos y esperas de la seguridad social. También conocemos a Christèle Thomassin (Hélène Lambert) allí, donde se enfrenta a una trabajadora de la seguridad social por haber perdido unos papales importantes. Nos hace ver que al final, para que "te hagan caso" hay que enfrentarse directamente. Ahí, Marianne se fija en Christèle, para luego, acabar trabajando juntas.

Sin duda, la relación que se da entre estas dos mujeres, es lo mejor de la película. Entiendes cada mirada y cada lágrima sostenida de Marianne con lo que le va contando Christèle. Todos los momentos que comparten y ver cómo evoluciona su relación te llena el corazón. La relación con el resto de compañeras también sorprende. Al final, comparten día tras día 3 jornadas de trabajo, son como una familia. Es muy duro el contraste de ver cómo se ayudan y se hacen "felices" entre ellas, mientras dicen que no tienen tiempo ni para ver a sus hijos ni con ellas mismas.

A mi parecer, el final de la película es bueno, aunque es cierto que me habría gustado ver una conversación menos precipitada entre las protagonistas.

En general, es una película dura y necesaria. Si algo no se cuenta, no se enseña, no existe. Es cierto que con una película no se cambia el mundo directamente, no se generan nuevas leyes. Pero sí que tiene el poder crear concienciación y mostrar otro tipo de historias que el mundo necesita ver y conocer, para así, querer generar cambios y empatizar con estas personas, que no son pocas y no son ajenas a nuestras vidas, nos rodean y merecen tener una vida digna y que se cubran sus derechos siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me sentí identificada con la mujer que trabaja en la seguridad social, cuando le dice a Marianne que no sabe si lo que está haciendo está bien o mal. Que cuando ella deje el trabajo esas mujeres tendrán que seguir con su vida mientras que ella volverá a su casa y a su vida "normal" de "privilegiada". A su vez, viendo la película pensé que haberlo hecho de otra forma, sí, habría sido posible. Por ejemplo mediante entrevistas, etc. Aunque eso no lo veía del todo viable debido a que las trabajadoras no tienen tiempo de "sobra" que se diga. Por lo que la mejor forma al final, es estar dentro y aprovechar el tiempo de trabajo compartido con las compañeras para conocer más su realidad. Al final, las trabajadoras podrían escribir también sobre el tema, pero luego lo tienen más difícil si quieren publicar algo, al no tener recursos, o estudios literarios, etc. Por lo que sí, finalmente creo que hizo bien. Como le dice su amiga al final de la película, no le podía juzgar. Ella también estaba haciendo su trabajo.
21 de mayo de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me ha fascinado ha sido su ritmo. Todos los episodios, grabados en "plano secuencia" y con cámara al hombro dota a la historia con aún más realismo y frenetismo.

En cada episodio vemos una situación diferente, aunque, a pesar de que parezcan completamente distintos unos de otros, vamos viendo que relacionamos a ciertos personajes de unos capítulos con otros, lo que hace que todos al final no solo tengan el mismo hilo de estar todos en la misma "situación apocalíptica", sino que también las historias entre personajes se entrelazan. Es muy inteligente. Además, conocemos historias desde puntos de vista muy diversos: trabajadores, científicos, ricos... De diferentes clases sociales. Vemos el comportamiento humano puesto al límite, buscando la supervivencia a toda costa.

Partimos de la premisa de que ese mundo materialista movido por los intereses que conocemos, el cual, controla a toda la población, colapsa. El resultado de esto es la busca activa de la población, abandonada por el sistema, de salir adelante, buscando sus propios sistemas, apoyos y redes para salir adelante.

El suspense y la tensión por querer saber qué es lo que ha pasado, apela a nuestra reflexión, la del espectador: no hace falta que se diga en la serie. Nosotros ya lo sabemos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Bean, lo último en cine catastrófico
    1997
    Mel Smith
    5,2
    (15.194)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para