You must be a loged user to know your affinity with crimensan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
22 de enero de 2018
22 de enero de 2018
206 de 307 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que esta serie tenga casi un 7 de nota me hace pensar que en España muy listos no somos. Pongo un 1 para bajar los humos y, de paso, la notaza que no se merece. Y es que puesto a ver series, nos enganchamos a cualquier cosa.
Gracias por la aclaración al comienzo de la serie de que las situaciones son ficticias (no nos habíamos dado cuenta). Primer insulto a la inteligencia. No nos vayamos a creer que esta pandilla de idiotas creyéndose dar el golpe que solucionará sus vidas y las de sus próximas 10 generaciones es real.
Los personajes, por supuesto que están curradísimos. Los serbios, son los malos porque todo el mundo sabe que esto es así. El resto, son muy condescendientes y empáticos con los rehenes, incluso se hacen super amiguitos entre ellos: les recomiendan no abortar (no por Dios, aborto no, que eso es malo), les ofrecen una pequeña parte del botín para que no aborte (aborto malo, eso no), les perdonan la vida, van teniendo sus historias mientras se imprimen los billetes que ellos se van a llevar calentitos (claro, ese dinero una vez que salga de la fábrica, no estará numerado ni nada, no se podrán identificar los billetes).
El profesor es super listo, por eso nada puede salirle mal. Ni siquiera habiendo confiado su plan en esta rista de personajes que no paran de cagarla una detrás de otra.
Pretenciosa, artificiosa, irrisoria, diálogos absurdos, plagada de lugares comunes, los malos y los buenos tienen el cartelito desde el primer capítulo. No salvo ni las interpretaciones.
La fotografía y la música no están mal. Les dedico mi uno.
Gracias por la aclaración al comienzo de la serie de que las situaciones son ficticias (no nos habíamos dado cuenta). Primer insulto a la inteligencia. No nos vayamos a creer que esta pandilla de idiotas creyéndose dar el golpe que solucionará sus vidas y las de sus próximas 10 generaciones es real.
Los personajes, por supuesto que están curradísimos. Los serbios, son los malos porque todo el mundo sabe que esto es así. El resto, son muy condescendientes y empáticos con los rehenes, incluso se hacen super amiguitos entre ellos: les recomiendan no abortar (no por Dios, aborto no, que eso es malo), les ofrecen una pequeña parte del botín para que no aborte (aborto malo, eso no), les perdonan la vida, van teniendo sus historias mientras se imprimen los billetes que ellos se van a llevar calentitos (claro, ese dinero una vez que salga de la fábrica, no estará numerado ni nada, no se podrán identificar los billetes).
El profesor es super listo, por eso nada puede salirle mal. Ni siquiera habiendo confiado su plan en esta rista de personajes que no paran de cagarla una detrás de otra.
Pretenciosa, artificiosa, irrisoria, diálogos absurdos, plagada de lugares comunes, los malos y los buenos tienen el cartelito desde el primer capítulo. No salvo ni las interpretaciones.
La fotografía y la música no están mal. Les dedico mi uno.
10
10 de diciembre de 2018
10 de diciembre de 2018
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ir al cine no tenía ninguna referencia de esta película, ni de su director. Solo me interesó por estar rodada en mi tierra. Al ver la nota, sentí curiosidad y me fui a verla.
Estoy deseando de acabar de escribir esta crítica para enterarme de algunas cosas que me sobrecogen de la película.
En primer lugar, me cuesta creer que unos actores profesionales puedan llegar a retratar de una forma tan real a unos personajes tan sumamente castizos, con esa jerga, ese acento, esa actitud ante una vida sin muchas expectativas laborales y económicas. Todos los actores sin excepción parecen ser ellos mismos, Más que una película de ficción, parece que estemos asistiendo a un documental grabado sin que los personajes tengan conciencia de ello. Son de verdad. Y no solo ellos, todo lo demás: la precariedad laboral a pesar de la riqueza de una tierra como la gaditana, los barrios de chabolas, la miseria y la forma desenfadada de enfrentarse a ella, las relaciones personales, el camino fácil hacia el narcotráfico y, en muchas ocasiones, el único que muchos jóvenes encuentran para tener una vida en la que puedan disfrutar de ciertas comodidades.
Fabulosa la música, que si bien no es necesaria para emocionarnos, acompaña en algunos momentos verdaderamente sobrecogedores.
La fotografía es inmejorable, aunque también es verdad que cualquier objetivo tiene que querer a Cádiz: las salinas, las marismas, el muelle... el mar olía desde las butacas de la sala.
No hay adornos, la realidad, desde el minuto uno en que asistimos a un parto, sin censura nos pone en previo aviso de todo lo que viene después.
Estoy deseando de acabar de escribir esta crítica para enterarme de algunas cosas que me sobrecogen de la película.
En primer lugar, me cuesta creer que unos actores profesionales puedan llegar a retratar de una forma tan real a unos personajes tan sumamente castizos, con esa jerga, ese acento, esa actitud ante una vida sin muchas expectativas laborales y económicas. Todos los actores sin excepción parecen ser ellos mismos, Más que una película de ficción, parece que estemos asistiendo a un documental grabado sin que los personajes tengan conciencia de ello. Son de verdad. Y no solo ellos, todo lo demás: la precariedad laboral a pesar de la riqueza de una tierra como la gaditana, los barrios de chabolas, la miseria y la forma desenfadada de enfrentarse a ella, las relaciones personales, el camino fácil hacia el narcotráfico y, en muchas ocasiones, el único que muchos jóvenes encuentran para tener una vida en la que puedan disfrutar de ciertas comodidades.
Fabulosa la música, que si bien no es necesaria para emocionarnos, acompaña en algunos momentos verdaderamente sobrecogedores.
La fotografía es inmejorable, aunque también es verdad que cualquier objetivo tiene que querer a Cádiz: las salinas, las marismas, el muelle... el mar olía desde las butacas de la sala.
No hay adornos, la realidad, desde el minuto uno en que asistimos a un parto, sin censura nos pone en previo aviso de todo lo que viene después.
22 de octubre de 2017
22 de octubre de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que tengo predilección por el cine nórdico en general y que siempre espero grandes cosas de él, aunque a veces acabe decepcionándome. No es, ni mucho menos, el caso con La vida en una pecera. Aunque reconozco que estuve a punto de parar la peli a la primera media hora, bendita la hora en que no lo hice: la recompensa ha sido mayúscula.
La primero hora de peli parece como si todo transcurriese a un ritmo demasiado lento. Personajes que no sabes quiénes son, ni tienen relación entre ellos. No pasa nada especial, ni se entiende nada. ¿Va a ser así las 2 horas de peli? Me aburrooooo. De repente, aparece la palabra Florida y empiezas a hilar, empiezas a conocer de verdad a los personajes, a quererlos, a amar profundamente esa diferencia entre el carácter nórdico, tan aparentemente distante y áspero, pero tan verdaderamente sensible y auténtico, y nuestra naturaleza amable, pero a veces, engañosa.
Todos los actores son de 10, especialmente la protagonista, que solo con su mirada y sus pocas palabras hace que te vayas enamorando poco a poco de su personaje. No tiene prejuicios, no intenta rehabilitar a su compañero alcohólico, lo acepta tal como es, sin sermones, sin aleccionar. Y aunque parece que su intuición no es del todo certera a la hora de elegir amigos o amantes y que peque de inconsciente en algún o varios momentos, al final no le va ni tan mal...
Todo se cierra, todo queda claro. Me alegro que no haya sido la típica peli que cuando termina no acabas de entender quién era quién o por qué hizo qué.
La primero hora de peli parece como si todo transcurriese a un ritmo demasiado lento. Personajes que no sabes quiénes son, ni tienen relación entre ellos. No pasa nada especial, ni se entiende nada. ¿Va a ser así las 2 horas de peli? Me aburrooooo. De repente, aparece la palabra Florida y empiezas a hilar, empiezas a conocer de verdad a los personajes, a quererlos, a amar profundamente esa diferencia entre el carácter nórdico, tan aparentemente distante y áspero, pero tan verdaderamente sensible y auténtico, y nuestra naturaleza amable, pero a veces, engañosa.
Todos los actores son de 10, especialmente la protagonista, que solo con su mirada y sus pocas palabras hace que te vayas enamorando poco a poco de su personaje. No tiene prejuicios, no intenta rehabilitar a su compañero alcohólico, lo acepta tal como es, sin sermones, sin aleccionar. Y aunque parece que su intuición no es del todo certera a la hora de elegir amigos o amantes y que peque de inconsciente en algún o varios momentos, al final no le va ni tan mal...
Todo se cierra, todo queda claro. Me alegro que no haya sido la típica peli que cuando termina no acabas de entender quién era quién o por qué hizo qué.
14 de diciembre de 2017
14 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las malas pelis se acaba sacando algo bueno. Todas las canciones hablan de ti es una peli mala. Es mala porque está llena de lugares comunes, porque cae en todos los tópicos del amor romántico, por la voz del protagonista narrando la película paralelamente a las escenas de la misma (que pone bastante de los nervios), por la banda sonora en determinadas escenas, que definiría entre casposa y estridente, porque algunos personajes son la mezcla de algo raro que se ha inventado el director y no le ha salido demasiado bien (el tío librero y el colega con una especie de problema para hablar, no me preguntes cuál)...De otro lado, del lado bueno, deja un lugar al pensamiento, a la reflexión y diría que hasta a la cultura. Intenta hacerse un hueco en este sentido y nos deja escuchar citas tan interesantes como la de la dualidad e individualidad del ser humano, o nos convence de que escribir cartas de amor no es un acto ridículo, sino más bien todo lo contrario.
Al final, esta peli es como el más puro desamor...Es mala, pero enseña.
Al final, esta peli es como el más puro desamor...Es mala, pero enseña.

6,2
3.220
8
11 de diciembre de 2017
11 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las mujeres es una reflexión sobre cómo afectan los actos irracionales a nuestras vidas. La razón, de otro lado, viene en este caso encarnada en varias mujeres que forman o formaron parte de la vida de Nacho, un hombre en la cuarentena que se ha dejado manipular por una jovencita de 20 años y le ha hecho meterse en un bien lío. Toda la película es una trama psicológica y muy teatral. Los diálogos, el ritmo y las buenas interpretaciones de Eduard Fernández y todas las mujeres, hacen a este film merecedor de una buena nota. Una muestra más de que el cine "made in Spain" no es tan malo como lo pintan.
Más sobre crimensan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here