You must be a loged user to know your affinity with RealityPixels
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
5 de noviembre de 2022
5 de noviembre de 2022
54 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal día como hoy de hace 38 años se estrenaba una versión de Sherlock Holmes muy particular: dibujos animados donde los personajes eran todos perros antropomorfizados y llamada, muy apropiadamente, Sherlock Hound.
Seis capítulos de dicha serie fueron dirigidos por Hayao Miyazaki que ya allí hacia gala de dos de sus temas recurrentes en sus obras: persecuciones (especialmente aéreas) y el feminismo.
Aunque la serie era para un público claramente infantil, las secuencias de acción estaban muy bien desarrolladas y el personaje de la Sra. Hudson (que apenas si aparece en las novelas originales) era una eficiente piloto de coches y aviones. Además de una excelente arquera, que les salvaba el culo a los protagonistas en mas de una ocasión.
Viendo lo que han hecho con Moriarty y el Dr. Watson en esta película y como presentan a todos los hombres como inútiles, malvados, incompetentes y/o inferiores a las mujeres (en vez de ensalzarlas)... Pues no sé, pero cuando hagan la tercera parte no me sorprendería ver que la Sra. Hudson sea una gata.
O un alien.
Aun así, en el anime antes mencionado, la Sra. Hudson era mas creíble y mas feminista. Y las secuencias de acción estaban mejor filmadas.
Seis capítulos de dicha serie fueron dirigidos por Hayao Miyazaki que ya allí hacia gala de dos de sus temas recurrentes en sus obras: persecuciones (especialmente aéreas) y el feminismo.
Aunque la serie era para un público claramente infantil, las secuencias de acción estaban muy bien desarrolladas y el personaje de la Sra. Hudson (que apenas si aparece en las novelas originales) era una eficiente piloto de coches y aviones. Además de una excelente arquera, que les salvaba el culo a los protagonistas en mas de una ocasión.
Viendo lo que han hecho con Moriarty y el Dr. Watson en esta película y como presentan a todos los hombres como inútiles, malvados, incompetentes y/o inferiores a las mujeres (en vez de ensalzarlas)... Pues no sé, pero cuando hagan la tercera parte no me sorprendería ver que la Sra. Hudson sea una gata.
O un alien.
Aun así, en el anime antes mencionado, la Sra. Hudson era mas creíble y mas feminista. Y las secuencias de acción estaban mejor filmadas.
9 de junio de 2016
9 de junio de 2016
25 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya de antemano que he sido jugador del WoW durante muchos años y una de las cosas que mas me gustaba del juego era el lore que rodeaba, ya no solo el juego, sino el universo warcraft en si. Dos de los motivos que me hicieron dejar el juego fue la actitud de Blizzard de volver el juego lo mas comercial posible en detrimento de su calidad: primero atrayendo a jugadores de otros géneros (y si para hacerles el juego atractivo a ellos se lo fastidiamos a los veteranos no hay problema) y segundo dándole cada vez mas patadas a ese lore poniendo mas inconsistencias y contradicciones.
Y eso es lo mismo que pasa con el cine de Hollywood actualmente y en especial con esta película: Un producto hecho para niños rata y fans de postal de los MMORPG, pero que incomoda sobremanera a la gente que realmente le gusta el cine, la fantasía, los mmorpg y/o el universo warcraft.
Y eso es lo mismo que pasa con el cine de Hollywood actualmente y en especial con esta película: Un producto hecho para niños rata y fans de postal de los MMORPG, pero que incomoda sobremanera a la gente que realmente le gusta el cine, la fantasía, los mmorpg y/o el universo warcraft.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar del pastiche/resumen que han hecho con el personaje de Medivh, he de reconocer que es uno de los personajes mas interesantes del universo warcraft y ha sido una buena elección contar su historia... Aunque casi se la hayan cargado.
También se le ha de reconocer el merito a los actores que encarnan a Medivh, Garona, Durotan y Draga que son los únicos que parecía que se estaban creyendo el personaje.
También se le ha de reconocer el merito a los actores que encarnan a Medivh, Garona, Durotan y Draga que son los únicos que parecía que se estaban creyendo el personaje.

7,9
106.256
3
15 de mayo de 2016
15 de mayo de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola soy Cristopher Nolan y después de ver Señales del Chalaoman me puse a jugar al Fallout. Me di un golpe en la cabeza y del flipe arrejunté ambas historias y me dije: tío, haz esta película, copia descaradamente escenas de 2001 y serás el puto Stanley Kubrick de este siglo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tengo ni idea de si esta película la vendieron como una de ciencia ficción normal o una de ciencia ficción hard. Si es el primer caso, las incoherencias científicas son perdonables. Si es el segundo.. bueno, ya no son incoherencias son patochadas. Así que me centraré solo en criticar el aspecto cinematográfico del film.
Bueno, centrarse con una peli de este hombre es prácticamente imposible ya que apenas si tiene idea de dirigir y mucho menos dirigir a actores (menos mal que en sus pelis casi siempre salen actores que son capaces de dirigirse solitos). Aún así, la trama avanza bien y hasta nos parece que estamos viendo una película... hasta que llegan al planeta donde está el Matt Damon todo pasado de vueltas. A partir de ahí la película ya no es solo que no se tome en serio a si misma, es que no tiene ni pies ni cabeza. Los personajes dicen que hacen una cosa para luego actuar de forma totalmente contraria solo para justificar el final. Un final que, por cierto, antes de que llegaran a Saturno ya me había quedado claro que iba a ser ése. Lo que no me había quedado claro es que los tripis que se metió entre pecho y espalda el bueno de Nolan estaban caducados y lo que es una idea cojonuda acaba siendo un desvarío infantiloide y esperpéntico que no hay por donde cogerlo.
Eso si, el no dar fechas del "tiempo presente" de la película y usar esa innovadora estética retrofuturista me parecen un acierto para jugar con el concepto de que el tiempo transciende las dimensiones. Solo por eso, lo único bueno, a la película le doy esta nota tan alta.
Bueno, centrarse con una peli de este hombre es prácticamente imposible ya que apenas si tiene idea de dirigir y mucho menos dirigir a actores (menos mal que en sus pelis casi siempre salen actores que son capaces de dirigirse solitos). Aún así, la trama avanza bien y hasta nos parece que estamos viendo una película... hasta que llegan al planeta donde está el Matt Damon todo pasado de vueltas. A partir de ahí la película ya no es solo que no se tome en serio a si misma, es que no tiene ni pies ni cabeza. Los personajes dicen que hacen una cosa para luego actuar de forma totalmente contraria solo para justificar el final. Un final que, por cierto, antes de que llegaran a Saturno ya me había quedado claro que iba a ser ése. Lo que no me había quedado claro es que los tripis que se metió entre pecho y espalda el bueno de Nolan estaban caducados y lo que es una idea cojonuda acaba siendo un desvarío infantiloide y esperpéntico que no hay por donde cogerlo.
Eso si, el no dar fechas del "tiempo presente" de la película y usar esa innovadora estética retrofuturista me parecen un acierto para jugar con el concepto de que el tiempo transciende las dimensiones. Solo por eso, lo único bueno, a la película le doy esta nota tan alta.

7,9
67.645
1
2 de noviembre de 2022
2 de noviembre de 2022
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pésima comedia vodevilesca dirigida con la sutileza de un elefante en una cacharerría, con mas agujeros de guion que el colador de la cocina del Titanic y sobreactuada a extremos inconcebibles.
Que si, que la visión del artista joven será todo lo incomprensible que uno quiera, pero en el cuadro sigue habiendo un orangután dibujado.
Y como por lo visto hay que extender esta critica de forma vacua e intrascendente (como muchas películas) sólo para que el sistema (automatizado y falible) la considere adecuada para su lectura pues yo voy a proponer un ejercicio de meta-criticismo: Podéis alabar o denostar esta crítica, pensar que estoy equivocado o que tengo razón. Da igual vuestro punto de vista: esto seguirá siendo la gilipollez escrita en internet por un flipado de la vida.
Que si, que la visión del artista joven será todo lo incomprensible que uno quiera, pero en el cuadro sigue habiendo un orangután dibujado.
Y como por lo visto hay que extender esta critica de forma vacua e intrascendente (como muchas películas) sólo para que el sistema (automatizado y falible) la considere adecuada para su lectura pues yo voy a proponer un ejercicio de meta-criticismo: Podéis alabar o denostar esta crítica, pensar que estoy equivocado o que tengo razón. Da igual vuestro punto de vista: esto seguirá siendo la gilipollez escrita en internet por un flipado de la vida.

4,0
9.444
1
28 de junio de 2021
28 de junio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las siguientes frases/escenas están sacadas literalmente de la película.
1ª gilipollez: Un pulso electromagnético deja sin energía a todo el mundo. Ademas inutiliza los motores de combustión. Permanentemente. Aun así las neveras siguen enfriando tal y como muestran en primer plano en la escena del prólogo con la condensación en la botella de agua.
2ª gilipollez: La protagonista, una chavala de instituto, ve por primera vez un arma. Un colt 45. Su padre le explica como se carga y como quitar el seguro. Pero la primera vez que dispara lo hace a bocajarro con una metralleta. Sin titubear. Sin retroceso. También en la escena del prólogo.
3ª gilipollez:
-"¿Dónde puedo darme un disparo en el tórax sin morirme?"
- "Es imposible. Hay demasiados órganos"
Hoy aprendí que 4 (2 pulmones, 1 corazón y la piel) son demasiados.
4ª gilipollez:
-"Cuando era niño oía una voz en mi cabeza... era silenciosa pero estaba ahí".
Lo de oír voces en la cabeza tiene un pase: se llama esquizofrenia.. pero ¿oír el silencio?
5ª gilipollez:
."Me equivoque cuando te dije que era ambas cosas. Uno de ellos (los marcianos) y uno de los vuestros (humanos). Tengo que elegir"
Vale pues yo elijo ser una cabra
Desde luego esta película es culta y da la respuesta a la Paradoja de Fermi: los marcianos no vienen porque somos algo así como el barrio chungo del universo que todo el mundo evita.
1ª gilipollez: Un pulso electromagnético deja sin energía a todo el mundo. Ademas inutiliza los motores de combustión. Permanentemente. Aun así las neveras siguen enfriando tal y como muestran en primer plano en la escena del prólogo con la condensación en la botella de agua.
2ª gilipollez: La protagonista, una chavala de instituto, ve por primera vez un arma. Un colt 45. Su padre le explica como se carga y como quitar el seguro. Pero la primera vez que dispara lo hace a bocajarro con una metralleta. Sin titubear. Sin retroceso. También en la escena del prólogo.
3ª gilipollez:
-"¿Dónde puedo darme un disparo en el tórax sin morirme?"
- "Es imposible. Hay demasiados órganos"
Hoy aprendí que 4 (2 pulmones, 1 corazón y la piel) son demasiados.
4ª gilipollez:
-"Cuando era niño oía una voz en mi cabeza... era silenciosa pero estaba ahí".
Lo de oír voces en la cabeza tiene un pase: se llama esquizofrenia.. pero ¿oír el silencio?
5ª gilipollez:
."Me equivoque cuando te dije que era ambas cosas. Uno de ellos (los marcianos) y uno de los vuestros (humanos). Tengo que elegir"
Vale pues yo elijo ser una cabra
Desde luego esta película es culta y da la respuesta a la Paradoja de Fermi: los marcianos no vienen porque somos algo así como el barrio chungo del universo que todo el mundo evita.
Más sobre RealityPixels
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here