You must be a loged user to know your affinity with rulando
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
3.134
2
27 de febrero de 2025
27 de febrero de 2025
29 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es muy mala, ni siquiera como comedia se puede salvar, y eso que arranca bien. Pero los últimos 20 minutos son TAN malos, pero TAN, TAN malos, que estuve a punto de levantarme y abandonar la sala de cine. Ni siquiera funciona como parodia, película absurda, comedia negra o como una historia que no se toma en serio a sí misma. Falla en todo. Desde el momento en que los niños crecen, deja de ser entretenida. Las actuaciones son horribles, no hay el más mínimo esfuerzo en construir bien los personajes, los diálogos son pésimos y la historia no tiene un solo punto interesante. Nada. Es la nada absoluta. Solo hay ejemplos de cosas mal hechas y mucha, pero muchísima, vergüenza ajena.

6,8
2.599
8
4 de diciembre de 2024
4 de diciembre de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He disfrutado con Bird, intensa y relajante a partes iguales. Artísticamente es magnífica: los paisajes urbanos que retratan los suburbios ingleses son atrapantes; los movimientos de cámara acompañando a la protagonista, muy acertados; y la banda sonora, genial, más que genial. Pequeños detalles dentro de la calmada narración que, sin decir nada, significan mucho. Es poesía visual, muy, muy disfrutable.
Ahora bien, ¿qué quiere contar la película? No lo tengo muy claro. Creo que cada uno habrá entendido un mensaje distinto y sacará una reflexión diferente. La mía (en zona spoiler) va de la mano de la canción de Blur, The Universal, que no podría estar mejor elegida e introducida en la película. Para mí, termina de darle sentido (un sentido un poco fantástico) a todo. "Yes, it really, really, really could happen."
Ahora bien, ¿qué quiere contar la película? No lo tengo muy claro. Creo que cada uno habrá entendido un mensaje distinto y sacará una reflexión diferente. La mía (en zona spoiler) va de la mano de la canción de Blur, The Universal, que no podría estar mejor elegida e introducida en la película. Para mí, termina de darle sentido (un sentido un poco fantástico) a todo. "Yes, it really, really, really could happen."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podríamos pensar que Bird es un personaje que solo existe en la mente de una niña de 12 años atrapada en un entorno hostil, un refugio en su imaginación. Pero desde el principio te dejan claro que lo que está pasando es real, que Bird es real. Es fantástico, sí, pero está sucediendo. Es el aliento que necesita Bailey, la compañía que le permite avanzar, la salida que encuentra para escapar de su desestructurada familia y vida.
El mensaje que a mí me llega es que siempre existe la posibilidad de avanzar, de cambiar las cosas y dejar atrás los días difíciles: "When the days they seem to fall through you, well, just let them go." Bird simboliza esa posibilidad, y el final, en el que Bailey toma el poder de Bird, refleja cómo logra aceptar su realidad y emprender un cambio profundo en lo personal.
El mensaje que a mí me llega es que siempre existe la posibilidad de avanzar, de cambiar las cosas y dejar atrás los días difíciles: "When the days they seem to fall through you, well, just let them go." Bird simboliza esa posibilidad, y el final, en el que Bailey toma el poder de Bird, refleja cómo logra aceptar su realidad y emprender un cambio profundo en lo personal.

6,5
7.336
8
6 de febrero de 2025
6 de febrero de 2025
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Wicked" es una película musical que ha llegado para darlo todo, alzándose al podio de las mejores del género en la última década. Es una película que ofrece lo que se espera de ella, y de hecho, da mucho más. Y si, como fue mi caso, no esperas nada y vas con cero expectativas, te llevarás una muy grata sorpresa.
Si bien podría parecer una película que nadie necesitaba, ahí estaba el musical de Broadway con una muy buena escritura, que consigue brillar en la gran pantalla, un acierto. La historia, sin ser nada del otro mundo y cayendo en algún que otro tópico, logra sorprender y llegar al corazón, sobre todo a aquellos que guardamos cariño a El mago de Oz de 1939. Cambia por completo la historia y nos hace simpatizar con la villana del cuento original, odiando a personajes que suponíamos los buenos (aunque, originalmente, el Mago ya se revelaba como un impostor, Glinda resultaba un tanto irritante y los munchkins eran insoportables... o al menos a mí me daban mucha grima de pequeño).
Es una historia nueva, pero consistente con lo contado hasta ahora, que cambia el punto de vista y termina por todo lo alto. No lo voy a negar: me muero de ganas de ver la segunda parte.
Con todo esto, me llama la atención tanta crítica negativa a una película como esta, que, en mi opinión, hace bien lo que tiene que hacer. Sorprenden comentarios del tipo "se hace muy pesado, ya que prácticamente todo el tiempo están cantando". Igual deberías echar un vistazo al significado del término "película musical". No sé qué esperabas ver, pero claramente el error fue tuyo, no de la película. ¿Te quejas de que Wicked tiene muchas canciones? También hay libros con muchas letras, cuidado.
Por no hablar de que hay críticas enteras centradas en el mal doblaje. No sé cómo será la versión doblada ni las canciones en español (auguro que un desastre), pero si dices "canciones muy planas, con voces sin gracia que todas suenan igual", "las canciones no tienen sentido, la traducción es asquerosa", etc., habiendo visto la versión doblada, de nuevo, la culpa no es de la película original que estás valorando. Has visto otra cosa.
Y no dudo que haya sido un error doblarlo todo al español, viendo que la gran mayoría de críticas negativas coinciden en que esas personas han visto la versión doblada, pero están juzgando otra cosa y no pueden culpar a la película por una mala decisión del espectador. Ya sea por haber ido a ver un musical sin saber que era un musical o sin gustarle el género, o por elegir la versión doblada.
De hecho, los números musicales en Wicked son lo mejor de la película. Los temas funcionan perfectamente y ayudan a contar la historia. Y las actuaciones de Cynthia Erivo y Ariana Grande son muy notables, aunque es posible que alguien que ha visto la versión en español te diga que los personajes son planos y no transmiten nada.
Y para los que se quejan de la "inclusión forzada", ¿a cuál se refieren? ¿Al profesor cabra? ¿A la matrona oso? Que en una película con animales dando clase, monos alados, hechizos, flores flotantes somníferas, brujas verdes y escobas voladoras, te preocupe que en un instituto fantástico de un mundo de fantasía haya estudiantes con rasgos orientales o piel oscura (lo nunca visto en un instituto, oye), deja claro que el problema definitivamente es tuyo (y serio) y no de la película.
El día que cierto tipo de personas dejen de poner el foco en estas cosas—que, por favor, me justifiquen qué le restan de calidad, o afectan negativamente, a una película—todos disfrutaremos más del cine y, posiblemente, de la vida.
Si bien podría parecer una película que nadie necesitaba, ahí estaba el musical de Broadway con una muy buena escritura, que consigue brillar en la gran pantalla, un acierto. La historia, sin ser nada del otro mundo y cayendo en algún que otro tópico, logra sorprender y llegar al corazón, sobre todo a aquellos que guardamos cariño a El mago de Oz de 1939. Cambia por completo la historia y nos hace simpatizar con la villana del cuento original, odiando a personajes que suponíamos los buenos (aunque, originalmente, el Mago ya se revelaba como un impostor, Glinda resultaba un tanto irritante y los munchkins eran insoportables... o al menos a mí me daban mucha grima de pequeño).
Es una historia nueva, pero consistente con lo contado hasta ahora, que cambia el punto de vista y termina por todo lo alto. No lo voy a negar: me muero de ganas de ver la segunda parte.
Con todo esto, me llama la atención tanta crítica negativa a una película como esta, que, en mi opinión, hace bien lo que tiene que hacer. Sorprenden comentarios del tipo "se hace muy pesado, ya que prácticamente todo el tiempo están cantando". Igual deberías echar un vistazo al significado del término "película musical". No sé qué esperabas ver, pero claramente el error fue tuyo, no de la película. ¿Te quejas de que Wicked tiene muchas canciones? También hay libros con muchas letras, cuidado.
Por no hablar de que hay críticas enteras centradas en el mal doblaje. No sé cómo será la versión doblada ni las canciones en español (auguro que un desastre), pero si dices "canciones muy planas, con voces sin gracia que todas suenan igual", "las canciones no tienen sentido, la traducción es asquerosa", etc., habiendo visto la versión doblada, de nuevo, la culpa no es de la película original que estás valorando. Has visto otra cosa.
Y no dudo que haya sido un error doblarlo todo al español, viendo que la gran mayoría de críticas negativas coinciden en que esas personas han visto la versión doblada, pero están juzgando otra cosa y no pueden culpar a la película por una mala decisión del espectador. Ya sea por haber ido a ver un musical sin saber que era un musical o sin gustarle el género, o por elegir la versión doblada.
De hecho, los números musicales en Wicked son lo mejor de la película. Los temas funcionan perfectamente y ayudan a contar la historia. Y las actuaciones de Cynthia Erivo y Ariana Grande son muy notables, aunque es posible que alguien que ha visto la versión en español te diga que los personajes son planos y no transmiten nada.
Y para los que se quejan de la "inclusión forzada", ¿a cuál se refieren? ¿Al profesor cabra? ¿A la matrona oso? Que en una película con animales dando clase, monos alados, hechizos, flores flotantes somníferas, brujas verdes y escobas voladoras, te preocupe que en un instituto fantástico de un mundo de fantasía haya estudiantes con rasgos orientales o piel oscura (lo nunca visto en un instituto, oye), deja claro que el problema definitivamente es tuyo (y serio) y no de la película.
El día que cierto tipo de personas dejen de poner el foco en estas cosas—que, por favor, me justifiquen qué le restan de calidad, o afectan negativamente, a una película—todos disfrutaremos más del cine y, posiblemente, de la vida.

7,0
17.266
9
30 de octubre de 2024
30 de octubre de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me podría ver una serie entera de Casa en Flames, ¡qué maravilla de película! Cóctel de drama y comedia perfecto, actuaciones de Goya (Emma Vilarasau, a tus pies), buen ritmo narrativo, fluidez, frescura, guión con un estilo teatral de sobresaliente, fuego y la Costa Brava como escenario, ¿qué más se puede pedir? (Aparte de no doblar más este tipo de películas al castellano, por favor).

6,8
21.194
7
7 de noviembre de 2024
7 de noviembre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene como propósito central plantear un dilema moral de dos pares de narices, a partir de una sucesión de eventos más bien simple. Y que salgas del cine e, inevitablemente, quieras hablar de lo que acabas de ver.
Bajo mi punto de vista, con una premisa sencilla e inteligente, el guión es bastante mejorable y ciertos personajes secundarios demasiado forzados (ciertos debates entre los miembros del jurado me parecieron casi paródicos). Además, noté varias conveniencias y casualidades para conducir la película al punto que el director quiere.
Aún así, merece la pena, es entretenida y la paradoja que sugiere, presentándote un caso donde la justicia no puede hacer justicia, te deja reflexionando sobre la fragilidad del sistema y las limitaciones de este.
Bajo mi punto de vista, con una premisa sencilla e inteligente, el guión es bastante mejorable y ciertos personajes secundarios demasiado forzados (ciertos debates entre los miembros del jurado me parecieron casi paródicos). Además, noté varias conveniencias y casualidades para conducir la película al punto que el director quiere.
Aún así, merece la pena, es entretenida y la paradoja que sugiere, presentándote un caso donde la justicia no puede hacer justicia, te deja reflexionando sobre la fragilidad del sistema y las limitaciones de este.
Más sobre rulando
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here