Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mario Saiz
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
23 de enero de 2020
40 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar, lo rescatable de la película: buena recreación de la época (vestuario, contexto social, etc). No tiene mala fotografía. El ambiente de Malasaña y sus casas es tal cual. La banda sonora está bien, cumple.

Por otro lado, hablemos de lo que es la película: un pasaje del terror en el que entras y no paras de llevarte sustos con una historia de fondo que no crea gran interés, puesto que lo que te cuentan no es gran cosa. De hecho es casi nada.

La verdad, se ha tenido el presupuesto para hacer algo mucho más interesante, sacar más partido a unos actores que parece que pueden dar algo más si detrás tienen a un mejor director, y sobre todo, un mejor guion. Porque el guion es la principal causa de este desastre. En muchas partes no hay lógica narrativa, es decir, en una casa tan pequeña, si alguien grita o da un golpe, lo escucha hasta el vecino. Mientras Amparo está gritando en un sitio, el padre de familia está en el pasillo preguntándose por qué se ha ido la luz. Así, hay muchísimos más ejemplos. Lógicamente eso te saca de la verosimilitud de la historia. Da la sensación de que cada uno va por su lado en lugar de ayudarse unos a otros. No termino de entender porque hay tanta distancia entre los personajes, especialmente entre Pepe y Amparo. Bueno, Pepe directamente parece un inquilino desconocido que se ha alquilado una habitación de la casa. Todos y cada uno de los personajes son más planos que un folio. Esto provoca inevitablemente que la parte dramática que conlleva la historia se vea desbordada. No se aprovecha en absoluto la tensión dramática y las consecuencias que ello puede traer.

Con todo el respeto, pero parece que los guionistas se han esforzado por no transmitirte absolutamente nada. Ningún tipo de emoción. Los sustos y la tensión están bien ejecutados, recordando a las películas de James Wan (Expediente Warren). Sin embargo, el recurso para provocarte tal efecto es siempre el mismo. La misma fórmula desde el principio. Evidentemente esto cansa, y mucho. Satura de tal forma que es totalmente previsible lo que va a suceder en cada secuencia. La originalidad y el riesgo brillan por su ausencia.

Es preciso decir que el cine es mucho más que entretenimiento. No todos podemos sentir lo mismo por el 7° arte, pero eso no significa que no se pueda ser crítico con lo que nos muestran. La película está hecha para entretener, sin más. El ejemplo de la casa del terror es perfecto para definirla. La gente saldrá y dirá que se lo ha pasado bien. Y la cosa quedará ahí. Pero es lícito exigir algo más. Un gran error que comete esta película (y muchas del género) es precisamente no aprovechar la parte dramática que provoca la historia. No es ningún capricho, es algo necesario. Mudarte a una nueva casa y descubrir que una especie de ente te ataca, aparte de ser perturbador, es una desgracia. Es desesperación, es dolor. Es, en definitiva, drama. El mejor ejemplo de ello y seguramente la película que mejor lo representa y ejecuta es El Exorcista, 1973 (una obra maestra).

Está bien el entretenimiento. Pero por respeto al cine, no está mal fijarse en James Wan, pero no olvidemos la película que acabo de mencionar de William Friedkin, no olvidemos Alien: el octabo pasajero de Ridley Scott (1979), tampoco la notable REC de Jaume Balagueró y Paco Plaza (2007), por poner algunos ejemplos. Porque el cine es entretener e intentar contarte algo que te pueda cambiar, o como mínimo, emocionar.
9 de junio de 2022
35 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jurassic World Dominion es un reflejo del cine actual. Al menos del cine que más se consume hoy en día. Un pasa tiempo, un mero entretenimiento (por momentos). Y ojo, le doy mérito a la dirección de Colin Trevorrow en las escenas de acción. Pero no busquéis nada más. Me explico:

La pura acción y adrenalina son elementos importantes en el cine. Y es totalmente lícito el que uno busque despejar su cabeza con explosiones y persecuciones locas, tengan sentido o no. El problema que veo aquí principalmente es que la idea principal de Jurassic Park era otra cosa muy distinta a lo que hemos visto en esta segunda trilogía.

Mientras que en la película original nos planteábamos preguntas sobre cómo podríamos convivir con una especie de la que nos separan millones de años o qué podemos esperar acerca de esta situación (es decir, la convivencia entre humanos y dinosaurios, o el capricho del ser humano por trastocar de nuevo una especie extinguida), aquí lo único que se nos plantea y afirma es la necesidad de convivir en este mundo con ellos. Algo que evidentemente no tiene ni pies ni cabeza. Tampoco tiene ningún sentido el comportamiento de los personajes, así como sus tan obvios como cansinos diálogos. ¿Recordáis a Ian Malcom tan... payaso? Porque ya lo era, pero no tanto.

El recuerdo que yo tengo sobre todo de la primera película es la enorme tensión que generaba las ondas del vaso anunciando la llegada del T-Rex. Recuerdo una relación entre Alan Grant y Ellie Sattler muchísimo más natural y no tan forzada como se muestra aquí. Incluso se me hace más realista los efectos especiales de entonces. Contábamos además con un Steven Spielberg en su mejor momento...

Son tantas las pegas que podemos encontrar en esta última entrega. Llena de clichés y momentos absurdos que pretenden generar tensión cuando sabes que a los personajes no les va a pasar nada. Os aseguro que después de esto, han hecho buena a Jurassic Park 3. Poco más que decir.
30 de junio de 2024
29 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Krasinski nos trajo hace 6 años una de las películas de terror más inquietantes de los últimos años, con una propuesta que a día de hoy sigue funcionando, pues la idea principal de Un lugar tranquilo es potentísima y se pueden hacer verdaderas maravillas con esta historia.

Ahora bien, es Michael Sarnoski quien coge el relevo de director para mostrarnos una decepcionante e innecesaria tercera entrega que nos muestra el primer día de estas horribles criaturas por el mundo, dando la sensación de que han querido hacer un largometraje del comienzo de la segunda película, donde ya vimos como caía un metiorito que traía consigo a estas bestias y se empezaban a esparcir por todo el planeta.

Aquí es donde veo uno de tantos problemas del guion. El principio de la segunda entrega me pareció bastante más intenso e interesante que toda esta película entera. Lo único nuevo que añade es que sucede en la ciudad de NY, lo cual no deja de ser interesante, y si embargo, viendo la película no dejé de acordarme de 28 dias después y su desolada Londres. El escenario de la película de Boyle (y no olvidemos que su película tiene más de 20 años) es mucho más impactante y escalofriante que el de la película de Sarnoski, donde imperan los efectos especiales y el efectismo.

Otro de los problemas que noté al ver el film es la escasez de momentos memorables. De las dos primeras entregas creo que podríamos sacar varios momentos que fácilmente se te quedan en la retina. Aquí, más allá de algunos buenos planos en algunas secuencias, la tensión y la sorpresa se quedan bastante cortos. Sí que es cierto que Lupita Nyong'o hace buen papel (es una gran actriz), y Joseph Quinn cumple, sin más. Alex Wolff está bastante desaprovechado (otro gran actor de la última generación).

La banda sonora es bastante más floja que sus predecesoras. Y por último y lo que más me sacó de la película: el gato. Simplemente es algo que cuesta de creer. Y es la única apuesta arriesgada de la película, pues han querido hacer de un animal un personaje, lo cual no funciona en absoluto. Lejos de ser algo que genere ternura, lo que genera es más desconcierto que otra cosa.

En conclusión, viendo las dos primeras partes, puedes esperar algo mucho mejor de lo que aquí nos muestran. Aunque en ningún momento se hace aburrida, pero es triste que ésta sea una de sus pocas virtudes.
28 de agosto de 2023
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra más de terror. Esto es lo primero que sentí al levantarme de mi butaca. Me explico:

La película no está mal. La dirección de Samuel Bodin le da ritmo a la narrativa, acompañada por un buen diseño de producción que han logrado con la casa y los alrededores, generando un ambiente lúgubre y al estilo Carpenter. Se pueden encontrar y sentir muchas referencias del género, pasando por The ring, Halloween, la enorme influencia del universo Expediente Warren,hasta la reciente Smile (hay una secuencia muy concreta que te lleva a esta película). Parece que está de moda el tema de la sonrisa en el terror.

Hay momentos verdaderamente tensos que se disfrutan y te hacen no querer mirar tanto a la pantalla, a pesar de ser secuencias que no solo son poco originales sino que hemos visto ya cientos de veces. La película no ofrece nada nuevo. Pero como digo, aún así se disfruta por el terror que genera todo lo que rodea a la historia (pasillos oscuros, sonidos por la noche mientras duermes...), pasando por el terror psicológico y por algún que otro predecible susto. Y a esto hay que añadirle un sonido muy logrado que hace que la tensión sea aún más notable.

Pero no veo muchas más cosas positivas. Continúo en la zona de Spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guion me parece muy apresurado y desde el principio muestran a los personajes de Antony Starr y Lizzy Caplan con un comportamiento extraño y muy poco sutil. Ambos cumplen con sus papeles, especialmente Lizzy, quien ofrece la mirada más tenebrosa de la película, muy por encima de la hija-araña que tienen ahí escondida (cosa que cuesta entender, lo más lógico hubiera sido contarle al niño lo peligrosa que es y más si le está hablando por las noches al crío, quien se lo cuenta a sus padres y estos se hacen los locos y al final pasa lo que pasa. Pero supongo que si hacen eso no hay película).

Entiendo que la película ha querido ser directa e ir directamente al grano para plantear el conflicto y dar ritmo a la historia, pero siempre llego a la misma conclusión: el género de terror debe conllevar cierto drama por la inevitable existencia de un problema que complica la vida a los personajes de manera terrorífica. Y una vez más el drama, la emoción, brilla por su ausencia.

Construir y presentar mejor a los personajes no solo te da pie a que entiendas mejor su psicología y comportamiento para que puedas empatizar con ellos, sino que además el resultado es bastante más impactante, y más viendo cómo es el desenlace de los padres, porque la secuencia en sí es espectacular. Pero el guion no da para más y tiene limitaciones evidentes.

En cuanto al final... Al nivel del resto de la película, precipitado, algo inconcluso y muy flojo. No sé si habrá segunda parte. Si la hay habrá que verla. Porque al fin y al cabo, no está mal.
5 de agosto de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admiro a Shyamalan. Es de esos directores con sello y estilo propio, reconocible. Sin embargo, creo que esta vez se ha quedado a medio camino de contarte algo interesante, pues no llega a profundizar en ninguno de los innumerables temas que plantea la película y se centra principalmente en mostrarte la reacción más primaria y natural de un grupo de seres humanos que se ven inmersos en semejante situación. La tensión y la desesperación de los personajes (bien interpretados, eso sí) no se traslada de la misma manera al espectador. Por lo tanto, estamos ante un thriller que no termina de funcionar ni como drama ni como suspense-terror. Una pena, pues creo que Shyamalan tiene el suficiente criterio como para explotar aun mejor la idea que nos ha traído con ``Old´´, pues es tan potente e interesante que, a pesar de sus defectos, merece la pena su visionado en el cine. No te dejará indiferente, para bien o para mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Benaam Badsha
    1991
    K. Ravi Shankar
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para