Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with AlexeiW91
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de febrero de 2023
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superó mis expectativas. Lo cierto es que no me esperaba algo así. Entré en la sala pensando que iba a ser un bodrio, pero me sorprendió mucho en positivo. Creo que hace falta mas cine español así. No le doy el 8 porque hay unos fallos argumentales que me resultan un poco extraños y que revelaré en la sección de spoilers. Y todavía estoy dudando de dale un 6.

Dejar claro que la película es lo que es: cine de terror orientado a adolescentes (creo que la peli no tiene ni calificación para adultos) y está pensada para llevar a tus colegas y pasar un buen rato o llevar a tu novia y que esta se abrace a ti con cada jumpscare. Y supongo que también está orientada a algún nostálgico ochentero, porque la peli está ambientada en esa época (coches, ropa y por supuesto música y referencias a esa época, como frases o anuncios)

Detalle interesante el usar en la película detalles nostálgicos o recursos de nuestra cultura. Yo (por ejemplo) he vivido en un pueblo toda mi vida y recuerdo los malabarismos que tenia que hacer para buscar a alguien con un coche o un vehículo de algún tipo para ir a la ciudad a pasar el rato, o las leyendas urbanas típicas de los pueblos que nos contábamos como chismorreo entre nosotros. El uso de personajes típicos que te podrías encontrar con esa edad en el pueblo: el camello que te vendía la droga, el chulo del SEAT tuneado (en todos los pueblos hay uno, no falla), el cura, la pija que no deja de restregar su soberbia...

En resumen: no es una película que te vaya a cambiar la vida, y es posible que, salvo la primera escena de la película, los primeros diez o quince minutos sean un poco lentos y no pase nada relevante, pero a partir de ahí la intensidad va aumentando progresivamente hasta el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vale, hay muchas cosas en el argumento que me llegaron a chirriar un poco. Se nota que muchas cosas de la película se hicieron o montaron apresuradamente.

Por ejemplo al inicio de la película aparece la protagonista "quinqui" entrando en la iglesia en medio de la ceremonia, "muy sutil" y acercándose hasta la otra protagonista para cuchichearse el plan de irse de fiesta esa noche. Si, tal cual, diciéndole cosas, como "ponte algo sexy" o "necesitamos atraer a un tío que nos lleve en coche al garito" DELANTE DE SU MADRE!!! (Que realista) Y la madre y el padre al lado como si les diera igual su hija. ¿En serio? Eso pasa en la vida real y su madre la castiga sin ver a su amiga un año entero.

Otra cosa que me chirriaba es que los protagonistas apenas hacen investigación para llegar a la conclusión repentina de que la única forma de acabar con la maldición es encontrar a la niña. ¿Como demonios lo saben? Solamente habéis hablado con el cura unos minutos y habéis visto una ficha de la niña en su mesa para saber cual era su nombre, y como mucho un leve interrogatorio con la madre en el cortijo de la niña. O sea, ¿solo por eso ya sabéis que tenéis que ir a las ruinas del pueblo a buscarla? Menuda intuición detectivesca que tienen.

Por no hablar de la escena del cortijo. Creo que no tiene ningún sentido. El padre de la niña entra como un basilisco y solo piensa en echar a los protagonistas o matarlos. ¿QUE PASA? ¿A que viene ese carácter? Creo que necesitaban una escena de una huida para añadir a la peli forzosamente y la pusieron ahí de pegote, porque no lo entiendo.

Tampoco pido que en una peli que va de fantasmas y posesiones sea realista, pero fueron detalles que me sacaron un poco de la pelicula.
7 de enero de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada, he intentado no leer las criticas de la película para no verme influenciado por estas, pero me ha sido inevitable leer el típico tío que dice "otra película propagandística Yankee para lavar su imagen" bla bla bla... Y tal y cual, cuando si le prestas atención a la película, es todo lo contrario. En esta película lejos de dar buena imagen a la CIA y a USA se podría decir que la empeora, porque en ella se cometen muchos fallos y errores garrafales que acaban en los desastres que van sucediendo a lo largo de la trama (y que comentaré en los spoilers).
Lo cierto es que vi esta película de pura casualidad una noche de aburrimiento desde el Movistar+, yo tenia el mood de ver algo bélico esa noche y me sorprendió ver que la peli era de Gerard Butler, asi que...
El argumento es confuso, y no muy bien elaborado. Es como si el director o el guionista de la película solo quisiera ver al pobre Gerard correr por el desierto y que lo veamos pegando tiros y ya, y para ello decidieron buscar todas las escusas posibles para que el protagonista lo hiciese. Y eso se nota mucho desde el inicio. En principio se intenta dar un trasfondo profundo a los personajes que aparecen para que empaticemos mejor con ellos, pero luego todo eso no sirve de mucho ya que estos secundarios tienen muy poco tiempo en pantalla a lo largo de la película, y cuando mueren o les pasa algo, no empatizas mucho con ellos. De hecho se te olvida que han salido en la pantalla en cuanto estos desaparecen.
Por lo demás, escenas de acción, hay varias, pero no esperan nada espectacular rollo Fast and Furious. En este film han querido tirar por algo mas realista. Particularmente hay una escena nocturna que no se ve muy bien. No se si lo hicieron así a propósito para hacerlo realista, o porque al estar hecha todo por ordenador no querían que se notase tanto el efecto "playstation" que suelen tener estas escenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algún que otro detalle interesante en esta historia. Y el primero de todos es la cantidad de cagadas que comete Estados Unidos aquí. Primero, volando por los aires una central nuclear iraní, con lo que eso supone (contaminación y desastre nuclear aparte) y luego haciendo volar por los aires con drones a un ejercito entero que persigue al espía en Afganistan. Vamos, un combo de incidentes diplomáticos que pueden acabar en guerra con USA, si o si. Por no mencionar el hecho de que se les filtre por accidente las fichas de los agentes que hicieron el sabotaje a la planta nuclear. USA cubriéndose de gloria otra vez.
Y por otro lado luego está el uso de personajes relevantes que solo aparecen 5 minutos en la película y que luego no hacen nada. Como el de la periodista que secuestran al principio de la película. Personaje innecesario y que solo aparece unos minutos al principio, cuando la capturan, y unos minutos al final, casi al llegar a los créditos de la película. Mi teoría es que a medida que rodaban la película se les olvido por completo ese personaje, y luego lo agregaron al final en esa escena en post producción para no dejar flecos abiertos.
23 de mayo de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga ya se está sobre-explotando, y desde luego no con esta ultima película.
Fui a verla el día del estreno y la sala de cine estaba llena, creo que mas incluso que cuando se emitió la película de Endgame, así que supongo que en este caso el dinero manda, y si esta película acaba recaudando bien pues esto no va a parar nunca.
Ya hemos visto desde la primera película como el grupo de amigos se acaba convirtiendo en familia y desde la 5 o sexta película, como esa familia va teniendo descendencia. Y ahora, en las siguientes películas (que seguro que habrá mas) esa descendencia tomará el relevo.
A ver, no voy a decir que sea mala, pero empezar la saga con algo tan mundano como una historia de un policía que se infiltra en una banda de ladrones y acabar con una de superheroes en automóviles y personajes que resucitan al mas puro estilo de Toriyama es una cosa muy diferente, que no tiene nada que ver con la idea original.
La película tiene bastantes golpes de humor, y es muy entretenida. Yo no me aburrí en ningún momento. Ademas en ella hay al menos una carrera de coches, algo que POR FIN ha ocurrido y que los fans de la saga llevan años pidiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me voy a recrear en las veces en las que la película viola las leyes de la física a su antojo, porque hay muchas y empieza a ser algo habitual en la saga, pero al menos argumentalmente podrían mejorar la introducción de los nuevos personajes. Por ejemplo, cuando el líder de la agencia dice eso de "es una secta con coches, una barbacoa y ya eres miembro de la familia". Perdona ¿que? Tienes información en esa agencia de todos los integrantes del mundo ¿y todavía no sabes como funciona? El agente Hobbs por ejemplo se unió a la "familia" en la 5 pelicula porque en el fondo vio que ellos iban a robar al policía corrupto de Rio de Janeiro y les dejó actuar porque él consideró que aquello era una buena causa (a parte de que ellos eran los únicos que le echaban pelotas a hacerlo). Y así sucesivamente con el resto.
En fin.
La Mesías (Miniserie de TV)
Miniserie
España2023
7,5
13.938
Los Javis (Creador), Javier Ambrossi (Creador) ...
8
11 de febrero de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido una grata sorpresa. Me enganché a esta serie desde el primer episodio, aunque es cierto que algunos se me hicieron un poco lentos y pesados al final acabe enganchado.

Es una serie que vale la pena darle una oportunidad. Han hecho un gran trabajo creando la ambientación en distintas épocas. La historia tiene lugar a finales del año 2012, ese año especial en el se creía que iba a ser el final del mundo, donde dos hermanos fugados de una familia fundamentalista están intentando encontrar al resto de sus hermanas perdida para salvarlas de un posible sacrificio para salvar el mundo. Y es aquí donde comienzan varios flashback hacia el pasado de la familia, en los años 80 y 90.

Debo decir que mi interés por la serie ha sido por el parecido a la historia del grupo Flos Mariae. Yo fui uno que presencio el fenómeno viral de aquel video hace 10 años y desde entonces me quedé fascinado por aquello. Un montón de niñas cantando de forma cuestionable, letras religiosas, descubrir que todas eran hermanas... Era demasiado exótico todo y me explotó el cerebro.
Y aunque los Javis (creadores de la serie) INSISTEN constantemente en que su historia no tiene ninguna relación con esa familia religiosa, lo cierto es que la historia es sorprendentemente parecida. No se si ellos mismos casualmente escribieron una historia parecida tomando inspiración por ahí, o que literalmente se basaron en Flos Mariae y que de una forma u otra intentan no acabar en los tribunales. Podrían haber rematado en los créditos poniendo un cartel que diga eso de "historia de ficción, cualquier parecido con la realidad es coincidencia" o algo para cubrirse mejor las espaldas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La gente se queja de que el ultimo episodio es el peor de todos, pero desde mi opinión personal creo que es el cierre perfecto. La moraleja de esta historia es que no solo es difícil salir de una secta, sino que también es difícil saber hacia donde vas a emprender la huida y que dirección tomar. Los dos hermanos que lograron escapar primero siguen estando perdidos y arrastrando profundos traumas y problemas. Dejaron a su única familia y todo atrás en un intento de ser libres, pero nunca lo fueron. Ese pasado les seguía persiguiendo y años después ese pasado les volvió a ellos gracias a internet. El hermano mayor al final acabó buscando respuestas a sus traumas en otras sectas y terminó en la India adorando a otra mesías (esto es algo muy típico de las personas que abandonan una secta, que terminan entrando en otras religiones igual de extremistas). La otra hermana tampoco acabo muy sana de la cabeza, y la forma con la que actúa cuando van al funeral de su madre van a despedirse de su cuerpo en la morgue ya demuestra que ella puede que termine con los mismos problemas mentales de la madre.
Para las únicas personas en la que la historia ha acabado bien han sido para la profesora del Opus Dei que les daba clases al clan familiar, que acabó dejando la religión y descubriendo su sexualidad con otra mujer, y para la ultima hermana que escapó del la familia, que al final tuvo un final decente cantando en el coro de una iglesia y viviendo con su hermana mayor.
Cyberpunk: Edgerunners (Miniserie de TV)
MiniserieAnimación
Japón2022
7,5
4.965
Animación
9
6 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Debo decir primero que, el anime como genero siempre ha sido una asignatura pendiente. No soy un gran fan del genero y reconozco que normalmente siempre que empiezo uno lo acabo dejando por muchos motivos. O bien porque el argumento me parece muy irrelevante, o por que tienen la fea costumbre de ser demasiado lento o incorporar subtramas y episodios de relleno…
En este caso ha sido una excepción, y creo que entiendo el motivo de por qué: la serie está hecha para el publico occidental. La trama fluye muy rápido y es muy adictiva. Esta vez está realmente bien hecha, no hay nada al azar. Se nota que muchos de los que han trabajado en esta serie son europeos. Aquí no vas a ver cliffhangers, ni peleas descomunales y absurdas que duran varios episodios, ni personajes que mueren, pero luego resucitan en plan Deus ex machina…

A ver, tiene todo lo bueno de un buen anime, sin lo malo de un buen anime. ¿Tiene personajes femeninos o masculinos carismáticos dignos de hacer cosplay? Si. ¿Una animación y un estilo artístico brutal y colorido? Si. ¿Tiene violencia gratuita y gore? Si. ¿Tiene alguna escena erótica o desnudo innecesario? Si. ¿Tiene un protagonista meta que va evolucionando su fuerza hasta acabar siendo un personaje casi invencible? Por supuesto que si! Es un anime, y debe rellenar todos los campos de los clichés mas rancios de este tipo de series.

La serie esta basada en el universo de la saga, donde en el futuro la gente vive como en el lejano oeste: el mas fuerte, el mas rápido y el que tenga la pistola mas grande, gana. Es un futuro distópico donde la vida humana no tiene mucho valor, salvo si vives en una clase privilegiada, entras en una facción elitista o tienes dinero. Es duro vivir en un ambiente donde eres completamente prescindible y es mas fácil comprar un implante que acceder a un seguro medico.

Recomendable verla. Tanto si eres fan del videojuego o del juego de mesa, como si no. No hay excusa. Hasta a mi me ha gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Decir que dependiendo de a que edad ves esta serie te va a afectar de una forma u otra. A mi me ha pillado un poco mayor, pero se reconocer que es muy fácil sentirte identificado con David. Si eres de esos que ha tenido una adolescencia jodida, donde no tienes esperanzas, te hacen bulling en clase o eres tímido pero quieres ser otra persona, tu familia o ti madre se esfuerza para que tu seas el mejor... Te va a gustar mucho.

También decir que solamente los dos protagonistas principales son los que tienen un trasfondo relevante. El resto son un poco "prescindibles". No vas a encontrar mucha profundidad en ellos, si se mueren nadie los va a echar de menos. Recordemos que el universo de Cyberpunk es así. La vida de los demás es completamente prescindible, excepto la tuya, o de la persona que mas quieres.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para