You must be a loged user to know your affinity with Relativistamente
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
1 de enero de 2021
1 de enero de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno: Imaginaos una vaca hermosa y gigantesca; ese precioso ser vivo heterótrofo con capacidad para dar leche durante casi toda su vida es Star Wars. Vale pues ese mismo animal da una leche exquisita durante la primera etapa de su vida (la trilogía de Luke), después su leche pierde sabor le sale un Yar Yar Binks por en medio (la trilogía de Anakin) y después la vaca se muere de asco y se transforma en un despropósito que se alimenta de los épicos momentos que tuvieron las papilas gustativas de el ordeñador (la trilogía de Rey). Pues esta vaca ha resucitado en forma mandaloriana.
Vale no estoy loco, bueno sí un poco, pero no lo suficiente para que no me haya encantado esta serie. La cual parece ser la primera de muchas, ya que Disney+ ha anunciado nuevas series: Asoka, El libro de Boba Fett y Kenobi. Que ojalá hagan de este maravilloso universo algo aún mejor.
Vale no estoy loco, bueno sí un poco, pero no lo suficiente para que no me haya encantado esta serie. La cual parece ser la primera de muchas, ya que Disney+ ha anunciado nuevas series: Asoka, El libro de Boba Fett y Kenobi. Que ojalá hagan de este maravilloso universo algo aún mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta temporada de la serie ha tenido tanto éxito como polémica. Digo lo de polémica porque en el episodio 2 nuestro amigo Grogu (Baby Yoda) se comió unos pocos huevos de la mamá rana y entre algunas madres y padres despertó un pequeño rencor hacia él. Esto a mi me parece ridículo y me gustaría que entendieran que es una serie de ciencia ficción y que si lo miramos desde este enfoque la mayoría de series deberían tener escrito por ejemplo si fuera en The mandalorian: -Serie de calificación +12 no recomendada para madres, futuras madres, amantes de las ranas o sapos tanto humanoides como no-. No quiero ofender a nadie pero es que es así.
Después el villano es algo ridículo. No solo el Moff Gideon sino la guardia negra, son soldados tan potentes pero un anciano les ganaría en una carrera.
En conclusión esta serie es excelente, la recomiendo mucho y espero que todo Disney siga esta serie como ejemplo.
Después el villano es algo ridículo. No solo el Moff Gideon sino la guardia negra, son soldados tan potentes pero un anciano les ganaría en una carrera.
En conclusión esta serie es excelente, la recomiendo mucho y espero que todo Disney siga esta serie como ejemplo.

7,9
117.879
10
6 de febrero de 2021
6 de febrero de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo es peor a la tercera: Star Wars, Spider-Man, Back to the Future, Batman… Pero
Toy Story, es mejor a la tercera. No es que sea interesante, o ni siquiera buena, es excelente. El final (del que hablaré en spoilers) te hace sufrir, pero mucho, con ganas. Pueden decir que es el típico truco de la escena dramática, pero es mucho más. Y ahora, antes de cambiar a spoilers quiero decir que la animación es excelente y que Pixar es el mejor estudio de animación que he visto nunca.
Toy Story, es mejor a la tercera. No es que sea interesante, o ni siquiera buena, es excelente. El final (del que hablaré en spoilers) te hace sufrir, pero mucho, con ganas. Pueden decir que es el típico truco de la escena dramática, pero es mucho más. Y ahora, antes de cambiar a spoilers quiero decir que la animación es excelente y que Pixar es el mejor estudio de animación que he visto nunca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después quiero añadir que me parece un gran desenlace a lo que voy a llamar “La trilogia de Andy”. Me gusta la constante demostración de lo profundos que son todos los juguetes desde Woody hasta Lotso. Después tengo que decir que la historia es muy buena, como Lotso fue reemplazado y eso le hizo caer en un vórtice de odio y agonía. Por último quiero destacar que fue aún arriesgada hacer la idea de la guardería de una forma tan adulta, con esto me refiero a que tratar a la guardería como, por así decirlo, una ciudad dominada por una familia de gangsters.
EXCELENTE
EXCELENTE

7,4
35.256
9
25 de diciembre de 2020
25 de diciembre de 2020
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En todas y cada una de las películas en las que Disney y Pixar colaboran estoy seguro que me van a gustar, y esta vez no ha sido una excepción ya que me ha encantado. Es mejor que Onward porque aunque le tenga un 9 a Soul es un 9'7. Cuando vi el primer trailer me encanto, en el segundo con que estaba muerto y todo eso me empezó a asustar que pudiera ir de que vuelve a nacer y blabla es el nuevo Mozart tiene solo 3 años y toca de leche el piano, pero la película no podría ser mejor. No le pongo un 10 porque no llega del todo a ser una entre las mejores, pero puede que en dos años la vuelva a ver y se la cambie.
La animación, con Pixar no puede ser de otra manera, es brutal la fluidez de el movimiento los colores y los reflejos de la amarillenta luz del otoño esta hecha fenomenal.
A continuación habrá spoilers de Inside Out.
La animación, con Pixar no puede ser de otra manera, es brutal la fluidez de el movimiento los colores y los reflejos de la amarillenta luz del otoño esta hecha fenomenal.
A continuación habrá spoilers de Inside Out.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando se muere puede recordar como cuando a Alegría y Tristeza (de Inside out) pasan al "almacén de recuerdos", pero el rumbo cambia a mejor, algo que para a mi es muy difícil ya que me encanto Iside out. La verdad es que la forma que tiene Diney de unir el mundo astral con el real hace que le de esa emoción que pasa solo en los grandes momentos del cine. También las grandes escenas de 22 con los grandes personajes de la historia como Arquímedes, Copérnico, Lincoln...
Y por último me encanta la referencia a D.F.Wallace de, CITO: El pez joven pregunta al mayor,-Donde esta el océano?-. A lo cual le responde,-Estas en el-. Y el le dice, -Pero si esto es agua-.
Y por último me encanta la referencia a D.F.Wallace de, CITO: El pez joven pregunta al mayor,-Donde esta el océano?-. A lo cual le responde,-Estas en el-. Y el le dice, -Pero si esto es agua-.

8,2
150.683
10
17 de marzo de 2021
17 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El resplandor (The Shining) es una película de terror, pero terror psicológico, ¿qué significa esto? que no es el típico terror barato que nos ponen en las películas a menudo; no recurre, ni una sola vez, al típico susto que te hace temblar; nada parecido, es muy tranquila, muy tranquila, demasiado tranquila…
La historia transcurre en un hotel de Colorado (USA). A causa del invierno el hotel cierra todos los años, por lo tanto un guarda y su familia tienen que cuidar del hotel. Este año un ex maestro decide aceptar este trabajo para tener un lugar tranquilo en el que concentrarse e intentar que la novela de sus sueños le lleve al éxito ,pero eso nunca pasará... Bueno, pues el hijo, Danny, la mujer, Wendy, se van a vivir aislados en un hotel con el, ex alcohólico, cabeza de familia. La historia, como podéis ver, tiene un argumento interesante y que incita a ver la película.
Ahora me gustaría dedicar todo un apartado al personaje de Jack. El personaje es el, yo creo, protagonista obvio de esta historia. También es el que va cayendo en el abismo de la locura hasta el punto de decidir darle una “lección a su familia” (en la zona spoilers hablaré un poco más sobre este personaje). Dando vida a este personaje tenemos al genio y a la vez loco por excelencia, Jack Nicholson. Vale, decidme quién no se asusta después de ver esas cejas arqueadas, o esa boca con una sonrisa aterrorizante. Además de ser un espléndido actor, la fatiga que le causó el minucioso director consiguió dar aún más miedo.
Danny, el “hijo” de Nicholson, fue atacado por su padre en un arrebato de ira del que nadie quiere hablar, pero que pasados los 40 minutos del largometraje se hace un hecho importante en como Wendy (Duvall) comienza a sospechar más da Jack (Nicholson) y hace que este se desconcierte aún más.
Después he visto que muchos usuarios comentan en sus críticas cosas como: todo el rato hay luz, y eso no da miedo; o no hay ni un susto. Y… esto no es malo, significa que no recurre al miedo barato. La iluminación (que seguiré comentando en la zona spoilers) hace que, aunque la oscuridad puede atemorizarnos desconectarnos, con la iluminación todo el terror del largometraje se vea en su todo esplendor.
A comentar, también está la obvia y destacable dirección de Stanley Kubrick y como se encargó personalmente de que la película no tuviera ni un solo fallo, de que las cámaras se movieran y se situara de la forma que lograse causar mayor tensión en la cabeza del espectador.
Las escenas de Danny corriendo por los pasadizos en su triciclo me resultan espeluznantes, incluso en las que no llegan a pasar nada siguen siendo terroríficas.
También quiero añadir, lo cual no ha sido demasiado aclamado en las críticas que he leído es como la música y el movimiento de las cámaras acompañan al estado emocional de los personajes.
La característica alfombra que recorre los pasillos del hotel, con su patrón de panal de abejas se ha transformado en un hito de las películas de thriller.
La historia transcurre en un hotel de Colorado (USA). A causa del invierno el hotel cierra todos los años, por lo tanto un guarda y su familia tienen que cuidar del hotel. Este año un ex maestro decide aceptar este trabajo para tener un lugar tranquilo en el que concentrarse e intentar que la novela de sus sueños le lleve al éxito ,pero eso nunca pasará... Bueno, pues el hijo, Danny, la mujer, Wendy, se van a vivir aislados en un hotel con el, ex alcohólico, cabeza de familia. La historia, como podéis ver, tiene un argumento interesante y que incita a ver la película.
Ahora me gustaría dedicar todo un apartado al personaje de Jack. El personaje es el, yo creo, protagonista obvio de esta historia. También es el que va cayendo en el abismo de la locura hasta el punto de decidir darle una “lección a su familia” (en la zona spoilers hablaré un poco más sobre este personaje). Dando vida a este personaje tenemos al genio y a la vez loco por excelencia, Jack Nicholson. Vale, decidme quién no se asusta después de ver esas cejas arqueadas, o esa boca con una sonrisa aterrorizante. Además de ser un espléndido actor, la fatiga que le causó el minucioso director consiguió dar aún más miedo.
Danny, el “hijo” de Nicholson, fue atacado por su padre en un arrebato de ira del que nadie quiere hablar, pero que pasados los 40 minutos del largometraje se hace un hecho importante en como Wendy (Duvall) comienza a sospechar más da Jack (Nicholson) y hace que este se desconcierte aún más.
Después he visto que muchos usuarios comentan en sus críticas cosas como: todo el rato hay luz, y eso no da miedo; o no hay ni un susto. Y… esto no es malo, significa que no recurre al miedo barato. La iluminación (que seguiré comentando en la zona spoilers) hace que, aunque la oscuridad puede atemorizarnos desconectarnos, con la iluminación todo el terror del largometraje se vea en su todo esplendor.
A comentar, también está la obvia y destacable dirección de Stanley Kubrick y como se encargó personalmente de que la película no tuviera ni un solo fallo, de que las cámaras se movieran y se situara de la forma que lograse causar mayor tensión en la cabeza del espectador.
Las escenas de Danny corriendo por los pasadizos en su triciclo me resultan espeluznantes, incluso en las que no llegan a pasar nada siguen siendo terroríficas.
También quiero añadir, lo cual no ha sido demasiado aclamado en las críticas que he leído es como la música y el movimiento de las cámaras acompañan al estado emocional de los personajes.
La característica alfombra que recorre los pasillos del hotel, con su patrón de panal de abejas se ha transformado en un hito de las películas de thriller.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un hombre dijo una vez que a lo que más se le tiene miedo es a lo desconocido, y obviamente lo que oculta la oscuridad es desconocido. Pués ese hombre no se podía imaginar el miedo que da un camarero muerto, que antes tenía tu trabajo, y que luego mató a su familia y se pegó un tiro; bien iluminadito.
El personaje de Jack ni pega sustos ni se esconde en la oscuridad, pero nada da más miedo que verle lanza su pelota contra la pared.
Una de mis escenas favoritas es, sin duda, en la que Wendy (Duvall) ve la novela de Jack y descubre como ha repetido una y otra vez, durante cientos de páginas
“No por madrugar amanece antes”.
Vale, que alguien me explique como es posible hacer que el espectador empatice con el loco asesino, se siente pena por Jack. Y en ningún momento nos lo muestran de forma cariñosa, y creo que nadie se siente identificado con Jack, si alguien se siente identificado con Jack le digo que se calme y no mate a su familia.
Creo que en esta crítica, si no todas, he hablado de la mayoría de las características de la película.
EXCELENTE
El personaje de Jack ni pega sustos ni se esconde en la oscuridad, pero nada da más miedo que verle lanza su pelota contra la pared.
Una de mis escenas favoritas es, sin duda, en la que Wendy (Duvall) ve la novela de Jack y descubre como ha repetido una y otra vez, durante cientos de páginas
“No por madrugar amanece antes”.
Vale, que alguien me explique como es posible hacer que el espectador empatice con el loco asesino, se siente pena por Jack. Y en ningún momento nos lo muestran de forma cariñosa, y creo que nadie se siente identificado con Jack, si alguien se siente identificado con Jack le digo que se calme y no mate a su familia.
Creo que en esta crítica, si no todas, he hablado de la mayoría de las características de la película.
EXCELENTE

7,9
131.587
10
10 de marzo de 2021
10 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película llevaba sin verla desde su estreno y no la recordaba en absoluto.
Pero, esta película, contiene todo lo necesario para ser una de las grandes de Pixar.
Primero hablaremos de la historia:
Esta historia sucede en un futuro en el que los humanos hemos logrado hacer de la tierra un lugar inhabitable, en el que los robots que enviamos para intentar arreglar nuestro estropicio se han estropeado y ahora son más basura, todos excepto uno WALLL·E, y este robotito está en una tierra que ha sufrido el apocalipsis del calentamiento global. Y un dia la sonda “Evaluador de Vegetación Alienígena” o “Eva” eva aterriza en la tierra.
Ahora hablaremos de el diseño y la animación:
Lo primero a comentar es lo expresivo que logra ser con dos ojos que suben y bajan en diferentes posiciones. No tiene boca ni nariz ni ninguna parte del cuerpo orgánica que pueda arrugarse para proporcionarle expresión. Pero, aún así me atrevería a decir, es el personaje más dotado de expresión que he visto nunca. La animación de Pixar es grandiosa, se que esto suena repetitivo, pero una crítica a una película de Pixar, que no comente en absoluto su animación, es una crítica inacabada.
En esta película he derrochado tanto lágrimas como sonrisas, es la muestra de que una sola película puede ser un drama, una comedia y una obra maestra de animación. Una guinda del pastel de Pixar.
Pero, esta película, contiene todo lo necesario para ser una de las grandes de Pixar.
Primero hablaremos de la historia:
Esta historia sucede en un futuro en el que los humanos hemos logrado hacer de la tierra un lugar inhabitable, en el que los robots que enviamos para intentar arreglar nuestro estropicio se han estropeado y ahora son más basura, todos excepto uno WALLL·E, y este robotito está en una tierra que ha sufrido el apocalipsis del calentamiento global. Y un dia la sonda “Evaluador de Vegetación Alienígena” o “Eva” eva aterriza en la tierra.
Ahora hablaremos de el diseño y la animación:
Lo primero a comentar es lo expresivo que logra ser con dos ojos que suben y bajan en diferentes posiciones. No tiene boca ni nariz ni ninguna parte del cuerpo orgánica que pueda arrugarse para proporcionarle expresión. Pero, aún así me atrevería a decir, es el personaje más dotado de expresión que he visto nunca. La animación de Pixar es grandiosa, se que esto suena repetitivo, pero una crítica a una película de Pixar, que no comente en absoluto su animación, es una crítica inacabada.
En esta película he derrochado tanto lágrimas como sonrisas, es la muestra de que una sola película puede ser un drama, una comedia y una obra maestra de animación. Una guinda del pastel de Pixar.
Más sobre Relativistamente
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here