You must be a loged user to know your affinity with Karen Gonzalez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
15.119
9
23 de noviembre de 2018
23 de noviembre de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para disfrutar y entender LA NOVIA sugiero contemplar todo su contenido, no pasar nada por alto; por que la película tiende a retomar fragmentos de sí misma para dar sentido a unos de sus cuadros procedentes. Su naturaleza poética, dramática y dinámica puede confundir si no se está atento. Pero al mismo tiempo puede embriagarte, adentrarte en una realidad donde impera el patriarcado; atributo que ilustra de manera indirecta y artística a través de costumbres sociales y del contexto donde se desarrolla.
Así mismo, la película refleja a la mujer como un objeto, que se caracteriza por su constante sufrimiento; la violencia se contempla de manera indirecta, sutil a través de las prácticas culturales que se evidencian en las familias de la historia; pues ahí ciertas acciones que son resultado de una ideología machista y egoísta, que ni siquiera el amor puede eliminar.
LA NOVIA es una adaptación cinematográfica española de “Bodas de sangre” escrita por Federico García Lorca en el año 1931; por esta razón, dicha película enmarca en sus escenas la tragedia en verso; en prosa y juega con la fantasía cuando implanta de forma artística aquellos imaginarios, pensamientos, presentimientos que tienen ciertos personajes.
La venganza, el dolor, el duelo y el amor son atributos muy marcados que contagian al espectador, que inspiran inquietud por lo que no se cuenta de manera directa; por lo que falta narrar o contemplar a través de ciertos detalles que no hablan, pero permiten entender con su simple existencia un posible desenlace de este film tan envolvente.
Así mismo, la película refleja a la mujer como un objeto, que se caracteriza por su constante sufrimiento; la violencia se contempla de manera indirecta, sutil a través de las prácticas culturales que se evidencian en las familias de la historia; pues ahí ciertas acciones que son resultado de una ideología machista y egoísta, que ni siquiera el amor puede eliminar.
LA NOVIA es una adaptación cinematográfica española de “Bodas de sangre” escrita por Federico García Lorca en el año 1931; por esta razón, dicha película enmarca en sus escenas la tragedia en verso; en prosa y juega con la fantasía cuando implanta de forma artística aquellos imaginarios, pensamientos, presentimientos que tienen ciertos personajes.
La venganza, el dolor, el duelo y el amor son atributos muy marcados que contagian al espectador, que inspiran inquietud por lo que no se cuenta de manera directa; por lo que falta narrar o contemplar a través de ciertos detalles que no hablan, pero permiten entender con su simple existencia un posible desenlace de este film tan envolvente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No entiendo ¿por qué Leonardo contrae nupcias con Leticia, si a quien amaba era a Inma? así como tampoco el hecho de que Inma no hiciera nada para impedirlo y terminara casándose con Asier.

6,7
32.304
9
23 de noviembre de 2018
23 de noviembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película Precious; dirigida por el director Lee Daniels en el 2009 nos brinda un panorama de la dinámica familiar dada en uno de los suburbios de Nueva York; conocido como Harlem durante los años 80; La cual está marcada por una desesperanza al cambio de su situación; así como por la violencia intra y extra familiar que no se cuestiona, solo sigue ahí, imperante, latente en ciertos hogares de los barrios en Harlem.
El tipo de violencia a la mujer es directa, explicita, aceptada y también producida entre ellas mismas; pues en la película no solo se observa a más de una madre aprovechándose del grado de vulnerabilidad en el que se encuentran sus hijos, reclamando subsidios por parte del gobierno para el sustento familiar, sino también se contemplan agresiones físicas, psicológicas muy marcadas.
Por lo anterior PRECIOUS además de ser un reflejo de estas realidades, es quizá un grito de esperanza que no se escucha en esas mujeres que día a día sufren violencia en sus hogares. Las escenas son dinámicas en el sentido de que no se limita a mostrar el sufrimiento y las consecuencias de tanto maltrato, sino más bien envuelven al espectador con cuadros muy inesperados.
Un aspecto que me llama bastante la atención es la actitud que toma “Clareece” frente a la realidad que está viviendo y es a mi parecer la verdadera esencia que pretende proyectar el film; razón por la cual logra conmover a más de un espectador. Por qué nos recuerda que no elegimos donde nacer y nos demuestra que si es posible transformar nuestra realidad, construir un nuevo entorno de acuerdo a lo que queremos, a lo que buscamos. Por ello te invito a que no te pierdas de esta experiencia cinematográfica, basada en hechos reales y desarrollada con la pasión por el arte de cada personaje.
El tipo de violencia a la mujer es directa, explicita, aceptada y también producida entre ellas mismas; pues en la película no solo se observa a más de una madre aprovechándose del grado de vulnerabilidad en el que se encuentran sus hijos, reclamando subsidios por parte del gobierno para el sustento familiar, sino también se contemplan agresiones físicas, psicológicas muy marcadas.
Por lo anterior PRECIOUS además de ser un reflejo de estas realidades, es quizá un grito de esperanza que no se escucha en esas mujeres que día a día sufren violencia en sus hogares. Las escenas son dinámicas en el sentido de que no se limita a mostrar el sufrimiento y las consecuencias de tanto maltrato, sino más bien envuelven al espectador con cuadros muy inesperados.
Un aspecto que me llama bastante la atención es la actitud que toma “Clareece” frente a la realidad que está viviendo y es a mi parecer la verdadera esencia que pretende proyectar el film; razón por la cual logra conmover a más de un espectador. Por qué nos recuerda que no elegimos donde nacer y nos demuestra que si es posible transformar nuestra realidad, construir un nuevo entorno de acuerdo a lo que queremos, a lo que buscamos. Por ello te invito a que no te pierdas de esta experiencia cinematográfica, basada en hechos reales y desarrollada con la pasión por el arte de cada personaje.

7,3
2.058
10
21 de octubre de 2018
21 de octubre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas tardes querido lector.
Algo realmente valioso del trabajo cinematográfico de Charles Chaplin en A woman of París es la manera de exponer la violencia del género femenino a través de la comedia; pues en la película contemplamos este maltrato de modo silencioso, constante y culturalmente aceptado por la misma sociedad.
Charles transmite en cada cuadro una ilusión cultural muy marcada de los años 20 el "ESTATUS SOCIAL"; con quien le era más beneficioso casarse. Pues el tema del amor si bien era una condena para el pobre cuando su amado no tenía más que ofrecerle; en la película se enmarca como en esencia se contempla aun en nuestros días dicho sentimiento; tan Irónico, torpe, lleno de esperanza, pero sobre todo muy dinámico.
¿Qué sacrificios estarías dispuesto hacer por amor? ¿Hasta qué punto llegarías? Son preguntas claves que se van resolviendo conforme se desarrolla la película.
Otro de los componentes claves de este Film son las perspectivas; pues finalmente nuestros pensamientos aunque no nos definen, si marcan nuestras acciones y en la película se hace evidente en varios momentos, de hecho podrían pensarse que es un tema de perspectiva lo que brinda dos encuadres finales. Hay que ser muy receptivo, ¿quién dijo que las películas debían marcar solo un final?
En A woman of París es complejo imaginarse como terminara la película; ya que se contemplan situaciones que el espectador no espera. Además él mismo es bombardeado por una saga de emociones. ¡Porqué hay que decirlo! este film logra impactar con su comedia, con su drama; pues expresa vivencias cercanas a lo que aun en la actualidad se experimenta, como el amor prohibido, el amor no correspondido, lo que se desea vs lo que se tiene en realidad etc.
Algo realmente valioso del trabajo cinematográfico de Charles Chaplin en A woman of París es la manera de exponer la violencia del género femenino a través de la comedia; pues en la película contemplamos este maltrato de modo silencioso, constante y culturalmente aceptado por la misma sociedad.
Charles transmite en cada cuadro una ilusión cultural muy marcada de los años 20 el "ESTATUS SOCIAL"; con quien le era más beneficioso casarse. Pues el tema del amor si bien era una condena para el pobre cuando su amado no tenía más que ofrecerle; en la película se enmarca como en esencia se contempla aun en nuestros días dicho sentimiento; tan Irónico, torpe, lleno de esperanza, pero sobre todo muy dinámico.
¿Qué sacrificios estarías dispuesto hacer por amor? ¿Hasta qué punto llegarías? Son preguntas claves que se van resolviendo conforme se desarrolla la película.
Otro de los componentes claves de este Film son las perspectivas; pues finalmente nuestros pensamientos aunque no nos definen, si marcan nuestras acciones y en la película se hace evidente en varios momentos, de hecho podrían pensarse que es un tema de perspectiva lo que brinda dos encuadres finales. Hay que ser muy receptivo, ¿quién dijo que las películas debían marcar solo un final?
En A woman of París es complejo imaginarse como terminara la película; ya que se contemplan situaciones que el espectador no espera. Además él mismo es bombardeado por una saga de emociones. ¡Porqué hay que decirlo! este film logra impactar con su comedia, con su drama; pues expresa vivencias cercanas a lo que aun en la actualidad se experimenta, como el amor prohibido, el amor no correspondido, lo que se desea vs lo que se tiene en realidad etc.

6,0
4.734
9
24 de noviembre de 2018
24 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escuchando simplemente el título de la película LA TETA ASUSTADA ya empieza uno a especular; porque es muy curiosa frase. Este film nos adentra en una realidad construida por el mito, por el miedo de hacia el terrorismo que se vivió en una época en Perú. Es interesante como un mito, un estereotipo, las clases sociales y las costumbres les brindan una identidad a las personas y las define; lo cual se hace evidente en la película por como los demás ven a Fausta.
Otro aspecto interesante es el contexto, me gusta porque no es algo sobre montado, sino que respetan la etnodiversidad y la enmarcan sin decoros, sin censura; eso le brinda autenticidad y nos recuerda lo sencilla que puede ser la vida; así mismo revela toda una dinámica social tras un conflicto como el terrorismo.
La teta asustada, permite el encuentro de culturas; plantearse si solo es necesario aprender inglés y siento que perdí aspectos importantes de la película cuando Fauna se dirige a algunos personajes en su idioma materno (quechua sureño) por que no estaba traducido, lo cual me hizo pensar que a nuestro patrimonio cultural nunca se le ha brindado realmente la importancia y respeto que se le debería otorgar.
En otro orden de ideas, el tipo de violencia que se contempla en la película, es por un lado directo, ya que la madre de Fausta es quien recibe todo el maltrato, el abuso y agresión por el conflicto que vivió el país en su época y por otro indirecto ya que la madre le confiesa su sufrimiento a Fauna; lo cual la deja aterrorizada y en consecuencia se aísla de los hombres y ejerce prácticas que paulatinamente la van enfermando, debilitando; pues vive en una constante angustia.
Sin embargo, lo que hace tan interesante la película es la manera en que Fauna decide tomar las riendas de su vida; pues aunque está marcada por una leyenda, una tradición y un conflicto armado, ella demuestra que la vida es una construcción empírica constante. La manera en que es retratado en la película todo este proceso es muy artístico, emocionante. Por eso, déjate sorprender por la teta asustada, por una cultura mítica y sucesos que te dejaran boquiabierto.
Otro aspecto interesante es el contexto, me gusta porque no es algo sobre montado, sino que respetan la etnodiversidad y la enmarcan sin decoros, sin censura; eso le brinda autenticidad y nos recuerda lo sencilla que puede ser la vida; así mismo revela toda una dinámica social tras un conflicto como el terrorismo.
La teta asustada, permite el encuentro de culturas; plantearse si solo es necesario aprender inglés y siento que perdí aspectos importantes de la película cuando Fauna se dirige a algunos personajes en su idioma materno (quechua sureño) por que no estaba traducido, lo cual me hizo pensar que a nuestro patrimonio cultural nunca se le ha brindado realmente la importancia y respeto que se le debería otorgar.
En otro orden de ideas, el tipo de violencia que se contempla en la película, es por un lado directo, ya que la madre de Fausta es quien recibe todo el maltrato, el abuso y agresión por el conflicto que vivió el país en su época y por otro indirecto ya que la madre le confiesa su sufrimiento a Fauna; lo cual la deja aterrorizada y en consecuencia se aísla de los hombres y ejerce prácticas que paulatinamente la van enfermando, debilitando; pues vive en una constante angustia.
Sin embargo, lo que hace tan interesante la película es la manera en que Fauna decide tomar las riendas de su vida; pues aunque está marcada por una leyenda, una tradición y un conflicto armado, ella demuestra que la vida es una construcción empírica constante. La manera en que es retratado en la película todo este proceso es muy artístico, emocionante. Por eso, déjate sorprender por la teta asustada, por una cultura mítica y sucesos que te dejaran boquiabierto.
21 de octubre de 2018
21 de octubre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas noches querido lector.
Debo confesar que aún estoy atónita del contenido tan grotesco y abrumador que tiene el film. Desafortunadamente no es ficción; es una realidad que aun en la actualidad se vive en Colombia, precisamente porqué hay mujeres como la madre del personaje masculino principal que no cultiva en hijos el amor y lo que significa ser mujer; ese aspecto valioso que sobre sale en la personaje principal y de lo que ella (una mujer ya veterana) carece totalmente; Pues ella es quien vuelve normal la violencia, el abuso, aceptándolo, provocándolo, reforzándolo en sus hijos, a los hombres a promoverlo, a practicarlo, mientras somete a sus hijas al servicio del hombre, al masoquismo. Esas mujeres que solo se les dice así por su aspecto físico; porqué ni un animal traicionaría de esa manera a sus iguales; es decepcionante y una ironía de la vida porqué ¿Cómo es que logran tener relaciones sexuales con un hombre estas mujeres? ¿Qué les verán estos tipos? ¿Cómo es que estas mujeres pueden tener hijos sin problema y que existan mujeres con la imposibilidad de concebirlos? Es algo que me perturbo desde que vi la madre del personaje masculino principal.
En la mujer del animal; hay algo muy valioso y es la actitud de la protagonista frente a las circunstancias de su vida; un atributo realmente sorprendente, me impacto, me conmovió. Sin duda en la película se resalta la siguiente cita: "Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento” Viktor Frankl. Un aspecto realmente interesante del film.
Otro aspecto que resalta la película es la individualidad de algunos, me dio mucha impotencia y mal genio ver como las personas se aprovechaban de la mala suerte de otro para beneficiarse. Eso no solo pasa a nivel interno porqué es un aspecto que se contempla en ciertos extranjeros que se apoyan del conflicto interno del país para hacer negocios (sus megos proyectos) y apropiarse de nuestros recursos naturales. Es falta de humanidad, falta de empatía, tanto a nivel interno como externo al país.
El contexto de la película es bien peculiar. Pareciera ser una zona de invasión por la infraestructura de los hogares y a pesar de su humildad se festejan las fechas especiales; algunos cuentan con animales como vacas, con muros de concreto, es muy curioso el lugar y paradójico que en un espacio de conflicto se contemple alegría, compañerismo, solidaridad, esperanza, amor, sacrificio. Detalles muy marcados en la mujer del animal; un film de alto impacto, porqué te genera una oleada de emociones, reflexiones; vivencias reales, que permanecen en nuestras raíces y contribuyen a una construcción de paz, de cambio, de igualdad, pero sobre todo de esperanza, enseñanza y reflexión para nuestra patria.
Debo confesar que aún estoy atónita del contenido tan grotesco y abrumador que tiene el film. Desafortunadamente no es ficción; es una realidad que aun en la actualidad se vive en Colombia, precisamente porqué hay mujeres como la madre del personaje masculino principal que no cultiva en hijos el amor y lo que significa ser mujer; ese aspecto valioso que sobre sale en la personaje principal y de lo que ella (una mujer ya veterana) carece totalmente; Pues ella es quien vuelve normal la violencia, el abuso, aceptándolo, provocándolo, reforzándolo en sus hijos, a los hombres a promoverlo, a practicarlo, mientras somete a sus hijas al servicio del hombre, al masoquismo. Esas mujeres que solo se les dice así por su aspecto físico; porqué ni un animal traicionaría de esa manera a sus iguales; es decepcionante y una ironía de la vida porqué ¿Cómo es que logran tener relaciones sexuales con un hombre estas mujeres? ¿Qué les verán estos tipos? ¿Cómo es que estas mujeres pueden tener hijos sin problema y que existan mujeres con la imposibilidad de concebirlos? Es algo que me perturbo desde que vi la madre del personaje masculino principal.
En la mujer del animal; hay algo muy valioso y es la actitud de la protagonista frente a las circunstancias de su vida; un atributo realmente sorprendente, me impacto, me conmovió. Sin duda en la película se resalta la siguiente cita: "Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento” Viktor Frankl. Un aspecto realmente interesante del film.
Otro aspecto que resalta la película es la individualidad de algunos, me dio mucha impotencia y mal genio ver como las personas se aprovechaban de la mala suerte de otro para beneficiarse. Eso no solo pasa a nivel interno porqué es un aspecto que se contempla en ciertos extranjeros que se apoyan del conflicto interno del país para hacer negocios (sus megos proyectos) y apropiarse de nuestros recursos naturales. Es falta de humanidad, falta de empatía, tanto a nivel interno como externo al país.
El contexto de la película es bien peculiar. Pareciera ser una zona de invasión por la infraestructura de los hogares y a pesar de su humildad se festejan las fechas especiales; algunos cuentan con animales como vacas, con muros de concreto, es muy curioso el lugar y paradójico que en un espacio de conflicto se contemple alegría, compañerismo, solidaridad, esperanza, amor, sacrificio. Detalles muy marcados en la mujer del animal; un film de alto impacto, porqué te genera una oleada de emociones, reflexiones; vivencias reales, que permanecen en nuestras raíces y contribuyen a una construcción de paz, de cambio, de igualdad, pero sobre todo de esperanza, enseñanza y reflexión para nuestra patria.
Más sobre Karen Gonzalez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here