Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ginush
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de noviembre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rashômon es una película -basada en dos cuentos cortos de Ryūnosuke Akutagawa- que explora la mente y el comportamiento humano. Ante el asesinato de un hombre, su mujer, un bandido, un leñador y el mismo muerto a través de una médium dan su versión sobre el mismo hecho. Cada versión difiere un poco con las demás, y se adecúa a los personajes por el tema de honor, al cual Japón daba y da mucha importancia.

Después de ver la película, uno no consigue saber realmente la verdad. Aun así, eso es lo de menos, puesto que las cuatro versiones podrían serlo. ¿Qué es la realidad, al fin y al cabo? Esta es una de las preguntas que más respuestas tiene. Creo que todos tenemos la costumbre de dar por hecho que la realidad está allí, ajena a nuestra existencia. Descartes afirmaba que existimos en cuanto y tanto que pensamos –pienso, luego soy-, por consiguiente, cuando no hay una consciencia, una mente pensante, es que no hay existencia, ¿no hay realidad? Una posibilidad sería que la mente y lo material, lo real y tangible, estuviesen conectados, que fuesen la misma cosa. Esto lleva a pensar que podemos crear nuestra propia realidad, y suena algo descabellado, pero en mi opinión, es plausible en ciertos aspectos. Está claro que no aparece un flamante coche rojo delante nuestro simplemente porque lo deseemos, pero existe por ejemplo el efecto placebo. La mente piensa que algo se dará de un modo determinado, en mayor o menor medida esa cosa sucede, dependiendo del grado de confianza que uno tenga.

Otro aspecto interesante de la historia es como se muestra al ser humano. Sea el siglo que sea, el hombre es egoísta (en mi opinión hay que serlo, para según qué cosas) y mentiroso. Pienso que no siempre ocurre así, y desde luego no tiene porqué ocurrir en todas las culturas ni etnias. En la historia, parece que todos son corruptos, pues incluso el monje sospecha ya al final de las intenciones del leñador, como bien podríamos hacer nosotros después de todo lo que hemos visto anteriormente. Los personajes que se ven involucrados en el delito prefieren autoinculparse de un asesinato y mentir, antes que ser vistos sin honor. Es preocupante el grado de importancia que damos a la opinión de los demás respecto a nuestra propia persona.

La película está considerada entre las mejores, y no es de extrañar. Da la sensación de estar muy completa, tiene un desarrollo muy adecuado y un ritmo un tanto pausado. Llama la atención el elemento de la lluvia, que es símbolo de cambio dramático o de escenario. Sigue una tradición cinematográfica del teatro Kabuki, donde se exagera la dramatización y se apuesta por la sencillez en otros aspectos.
Ginush
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
5 de noviembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fuego o, mejor dicho, la capacidad de producir fuego es posiblemente el mayor logro para la evolución del ser humano, tal y como lo conocemos en el día de hoy. Ya lo decía el rey de los monos a Mowgli en El libro de la selva (“y dame luego del hombre el fuego para ser como tú, y dame el secreto […] dominar quiero el rojo fuego para tener poder”). El fuego es uno de los grandes elementos que nos diferencia de las demás especies y que nos ha permitido dominar sobre ellas. Nos ha encauzado y condicionado, de algún modo, en nuestra evolución, ya que, sin fuego, nuestra Historia hubiese continuado de otro modo.

En la película aparecen acciones que van encaminadas al comportamiento actual de humanos. ¿En qué momento el hombre se da cuenta de la importancia de la vida, que trata de salvar a sus heridos? En mi opinión, el instinto de supervivencia ha estado allí desde siempre, en todo tipo de ser vivo. Hay un deseo de perpetuar la vida sea como sea. Incluso cuando no existe un vínculo emocional, el vínculo biológico o cultural, de comunidad, sea posiblemente la causa de ese deseo. Aún así, una vez llegada la muerte, los cuerpos eran abandonados, en el caso de los neandertales (los protagonistas pertenecen a esta especie) o recluidos en una zona aparte de donde habita la comunidad (en el caso de los homo sapiens). Este método, se ha ido manteniendo con el tiempo, y está ligado con el miedo a la muerte y el deseo de vida, además del respeto a lo desconocido.

La postergación de la muerte, por tanto, era y es, motivo de respeto y veneración. Se le atribuye poder de decisión y el liderazgo al colectivo anciano, puesto que se le supone más sabio y experimentado. En la actualidad, éste acto parece que va desapareciendo en el mundo occidental o moderno. Aunque se mantiene en el Oriente y en etnias que viven en un desarrollo tecnológico más restringido.
Es interesante observar en los animales la idea de comunidad, que compartimos (entre otras semejanzas) con muchos de ellos y nuestros predecesores. Muchas especies comprenden que es más fácil la supervivencia en grupos, cuando las tareas y funciones se pueden repartir. Vivir en asociación implica la necesidad de tener un medio con el que comunicarse o como mínimo expresarse. Así, se ha ido desarrollando el lenguaje, vía de transmisión del aprendizaje.

(continúa abajo por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ginush
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow