You must be a loged user to know your affinity with Baruj
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
21 de noviembre de 2010
21 de noviembre de 2010
64 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan desde hace 10 años, habiendo leído los libros, películas, etc, como le pasaría a cualquier fan, me cuesta hacer una crítica honesta de la película.Ciertamente, la adoré. Tiene todos sus momentos medidos perfectamente con humor, fantasía, tristeza, nostalgia, temor... Muchas son las sensaciones, estas mismas me pasan al pensar que es la anteúltima película de esta saga que cambió la vida de muchas personas alrededor del planeta.
Cuando se dió a conocer la noticia de que HP 7 estaría dividida en dos partes, mucha gente estuvo a favor y mucha en contra. Y no mentiré, me encantó esta idea. Es que piensen: en esta película faltaron cosas (pocas sí, pero faltaron), imagínensen como harían para resumir todo en una película. Sería un desastre y todos lo saben ya que no puede existir una película con tantos detalles que dure 5 horas.Ni siquiera comentaré la cantidad de críticos que se equivocaron a la hora de evaluar la película. Me doy cuenta de que ninguno leyó los libros y que no saben nada de Harry Potter y también me doy cuenta de que aunque hubiese sido una sola película, también la hubiesen criticado, ya que nada les viene bien. En todo caso, los fans estaríamos muy mal de que se omitan tantos detalles importantes.
La película tiene un comienzo muy bueno, ya que da un panorama de como está el mundo mágico (algo no muy complicado de darse cuenta sólo), seguido de una gran escena con los "malos", tenebrosa y muy bien llevada por los grandes actores británicos que hay en ella.
Luego empieza la aventura y la acción, habrá boda, persecuciones, y claro, muchos efectos especiales.Le seguirá un poco el romance y la incertidumbre que vive el trío de protagonistas, ya que no saben que hacer, no tienen muchos indicios y están completamente solos.
Sigo en spoilers por falta de espacio, con spoilers al final.
Cuando se dió a conocer la noticia de que HP 7 estaría dividida en dos partes, mucha gente estuvo a favor y mucha en contra. Y no mentiré, me encantó esta idea. Es que piensen: en esta película faltaron cosas (pocas sí, pero faltaron), imagínensen como harían para resumir todo en una película. Sería un desastre y todos lo saben ya que no puede existir una película con tantos detalles que dure 5 horas.Ni siquiera comentaré la cantidad de críticos que se equivocaron a la hora de evaluar la película. Me doy cuenta de que ninguno leyó los libros y que no saben nada de Harry Potter y también me doy cuenta de que aunque hubiese sido una sola película, también la hubiesen criticado, ya que nada les viene bien. En todo caso, los fans estaríamos muy mal de que se omitan tantos detalles importantes.
La película tiene un comienzo muy bueno, ya que da un panorama de como está el mundo mágico (algo no muy complicado de darse cuenta sólo), seguido de una gran escena con los "malos", tenebrosa y muy bien llevada por los grandes actores británicos que hay en ella.
Luego empieza la aventura y la acción, habrá boda, persecuciones, y claro, muchos efectos especiales.Le seguirá un poco el romance y la incertidumbre que vive el trío de protagonistas, ya que no saben que hacer, no tienen muchos indicios y están completamente solos.
Sigo en spoilers por falta de espacio, con spoilers al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las interpretaciones no pueden ser mejor: Daniel Radcliffe está mas suelto (aunque ciertamente me doy cuenta de que no es tan buen actor), Rupert Grint demuestra que Ron no sólo es un simpático y gracioso, sino que también tiene mucho temor en el fondo y demuestra muy bien su complicado momento, por último Emma Watson da su mejor interpretación de la saga hasta el momento, superándose a ella misma, emocionando a todos y dejando bastante de lado la sobreactuación que sufrió en las últimas 3 películas. En general los tres, pueden tener la carga de llevar el protagonismo en casi toda la película, algo muy bueno considerando que los grandes actores aparecen algo y poco. De el resto puedo destacar a la siempre excelente Helena Bonham Carter (¡Cada vez más loca!), Jason Isaacs, y por supuesto, el gran Ralph Fiennes. Espero que la próxima película, Alan Rickman aparezca más, ya que tiene un gran protagonismo. Los demás cumplen muy bien, la siempre simpática Evanna Lynch, que como dijo J.K Rowling "ella es Luna" y también al pequeño pero gran momento de Imelda Staunton. Y claro, muy buena la despedida a un queridísimo personaje de la saga.Algo cierto es que como en las películas anteriores se omitieron muchas, muchas cosas, esta película sea difícil de llevar para los que no leyeron los libros. Mi mamá me preguntó un par de cosas que son típicas de alguien que no leyó los libros, y si bien esta película está llena de datos deja cabos sueltos que se resuelven ahora pero sin explicación alguna.
La música es buenísima (claro que sigo bancando a John Williams), los paisajes que se muestran a lo largo de la película son impresionantes y por último la dirección de Yates mejora, que aunque no me cae muy bien, supo sobrellevar el peso de ser el director de dar el principio (y también el final) de una saga que es compleja y, muy querida.
No podría haber una mejor predecesora para el gran final, que seguro será grandioso.
Las mejores escenas:
-La del trío en Londres, escapando.
-La reunión de Mortífagos, en la Mansión Malfoy.
-George mirando a Harry y Ginny besándose. Todos se rieron, jaja.
-El entierro de Dobby.
-El ataque de Nagini a Harry, en la casa de Bathilda Bagshot.
-La fábula de Los tres hermanos, contada por Hermione, excelentemente hecha.
-El final.
Seguro que un montón más que no recuerdo.
La escena en dónde Hermione y Harry bailan es graciosa sí, inventada y creo que no agradará a todos los fans, cuando salí escuché a alguien criticándola.
No perdono que los Dursley no se hayan despedido de Harry, era importante ya que era el reconocimiento de que los parientes de Harry, a pesar de todo, lo querían.
No se llegó a contar que Tonks está embarazada. Hablando de Tonks, su pelo estaba bastante mal, podiendo transformarse el pelo, la verdad podrían haberle puesto un peinado mejor.
La música es buenísima (claro que sigo bancando a John Williams), los paisajes que se muestran a lo largo de la película son impresionantes y por último la dirección de Yates mejora, que aunque no me cae muy bien, supo sobrellevar el peso de ser el director de dar el principio (y también el final) de una saga que es compleja y, muy querida.
No podría haber una mejor predecesora para el gran final, que seguro será grandioso.
Las mejores escenas:
-La del trío en Londres, escapando.
-La reunión de Mortífagos, en la Mansión Malfoy.
-George mirando a Harry y Ginny besándose. Todos se rieron, jaja.
-El entierro de Dobby.
-El ataque de Nagini a Harry, en la casa de Bathilda Bagshot.
-La fábula de Los tres hermanos, contada por Hermione, excelentemente hecha.
-El final.
Seguro que un montón más que no recuerdo.
La escena en dónde Hermione y Harry bailan es graciosa sí, inventada y creo que no agradará a todos los fans, cuando salí escuché a alguien criticándola.
No perdono que los Dursley no se hayan despedido de Harry, era importante ya que era el reconocimiento de que los parientes de Harry, a pesar de todo, lo querían.
No se llegó a contar que Tonks está embarazada. Hablando de Tonks, su pelo estaba bastante mal, podiendo transformarse el pelo, la verdad podrían haberle puesto un peinado mejor.
TV

7,3
2.610
8
27 de julio de 2010
27 de julio de 2010
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Temple Grandin es un gran telefilm, que trata sobre la vida de la mujer que lleva el nombre de esta película. Una mujer autista, que no habló hasta los cuatro años, pero que gracias al apoyo de su madre, logró con el paso del tiempo, adaptarse y tratar de llevar una vida normal.
La trama se sobrelleva bastante bien, tiene momentos bastante emocionantes, a veces se pierde un poco, tratando de decir tantas cosas al mismo tiempo, como si la trama se emocionara quisiendo relatar más y más.
Las interpretaciones son de lujo (nominaron al Emmy hasta al extra que había por ahí):
Claire Danes se luce en un papel muy complicado que le va perfecto. La actriz sabe captar muy bien las emociones de el personaje al que interpreta, conmocionando al espectador. Steven Spielberg la calificó como una de las mejores actrices de su generación, y no se equivoca. Otras grandes son Rachel McAdams o Amy Adams.
Y si bien los demás actores también cumplen, el resto del crédito se lo lleva Julia Ormond que en un papel de una madre que trata de entender a su hija, uno llega a ponerse en el lugar de ella. Casi se roga un Emmy, por dios.
Pero Temple Grandin es un gran ejemplo de lo que podemos conseguir, sin importar las dificultades que tengamos, siempre habrá obstáculos que se interpondrán, pero mientras sepas lo que quieres, tienes que seguir y seguir, hasta conseguir tu meta. Y sí suena cursi, pero es así.
La trama se sobrelleva bastante bien, tiene momentos bastante emocionantes, a veces se pierde un poco, tratando de decir tantas cosas al mismo tiempo, como si la trama se emocionara quisiendo relatar más y más.
Las interpretaciones son de lujo (nominaron al Emmy hasta al extra que había por ahí):
Claire Danes se luce en un papel muy complicado que le va perfecto. La actriz sabe captar muy bien las emociones de el personaje al que interpreta, conmocionando al espectador. Steven Spielberg la calificó como una de las mejores actrices de su generación, y no se equivoca. Otras grandes son Rachel McAdams o Amy Adams.
Y si bien los demás actores también cumplen, el resto del crédito se lo lleva Julia Ormond que en un papel de una madre que trata de entender a su hija, uno llega a ponerse en el lugar de ella. Casi se roga un Emmy, por dios.
Pero Temple Grandin es un gran ejemplo de lo que podemos conseguir, sin importar las dificultades que tengamos, siempre habrá obstáculos que se interpondrán, pero mientras sepas lo que quieres, tienes que seguir y seguir, hasta conseguir tu meta. Y sí suena cursi, pero es así.
10
27 de julio de 2009
27 de julio de 2009
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie se olvidará del joven cabeza de balón y sus amigos. Oye Arnold fue una serie injustamente cancelada que permite conocer una faceta divertida de la vida real.
Sus personajes son muy buenos y diferentes: un joven cabeza de balón, que vive con sus abuelos rídiculos que le darán consejos para vivir (la abuela es muy graciosa), Helga enamorada locamente de Arnold y dispuesta a esconderlo a toda costa, y sus amigos: Gerald, Phoebe, Harold, Rhonda, Stinky, Sid, etc.
Cabe destacar la calidad del dibujo, la originalidad y la increíble música de jazz de esta buena serie de dibujos animados que yo diría es la jefa de los clásicos.
Sus personajes son muy buenos y diferentes: un joven cabeza de balón, que vive con sus abuelos rídiculos que le darán consejos para vivir (la abuela es muy graciosa), Helga enamorada locamente de Arnold y dispuesta a esconderlo a toda costa, y sus amigos: Gerald, Phoebe, Harold, Rhonda, Stinky, Sid, etc.
Cabe destacar la calidad del dibujo, la originalidad y la increíble música de jazz de esta buena serie de dibujos animados que yo diría es la jefa de los clásicos.
10
17 de diciembre de 2008
17 de diciembre de 2008
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie y todas sus derivadas (epcepto algunas) son GENIALES. Lo digo como un niño, porque su exelencia esta en todos sus episodios, no como algunas series de ahora que de verdad dejan mucho que desear. Estoy muy de acuerdo conmigo en que los critícos que puedan llegar a pensar que esta serie es mala, estan de verdad muy equivocados. Porque si bien esta serie tiene partes patéticas y hasta tontas, tiene algo que hace que muchas personas(o no tantas como antes) : les siga gustando este programa. Porque creo que tipo de series como esta o por ejemplo: Oye Arnold!, Rugrats, Doug, As Told By Ginger y Johny Bravo, ya no se hacen. Asique hay que valorarlas y aprovechar porque la gente puede levantarlo, sin importar a quien perjudiquen o les moleste. Hablando mas de la serie, me encanta las mas nueva(que no es Shaggy y Scooby Doo detectives, por la que me siento avergonzado de que me guste la serie) sino que me gusta ¿Que hay de nuevo Scooby Doo?y también Un cachorro llamado Scooby Doo.

7,6
60.329
8
28 de febrero de 2012
28 de febrero de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Artist" es bellísima. Es talentosa, es fresca, no es pesada, es dulce, es una gran película. En tiempos en los que vende más la nueva de "Actividad paranormal" que otras películas de calidad incuestionable, yo me dije a mí mismo "que suerte que estoy en esta sala, en la sala correcta". Porque "The Artist" es cine, y el que lo niegue se engaña a sí mismo. Es una cita obligada, en el cine. Es una película que yo recomiendo ver con esa emoción que da ir al cine. Es muy gratificante ver a la gente sorprendida y encantada con la película. Estuve en una sala llena, mirando una excelente película muda y en blanco y negro, y terminé aplaudiendo junto a todos los demás. En la escena final, me di cuenta de que estaba sonriendo, tanto o más que Jean Dujardin.
¿Qué más se puede decir? Actores excelentes. Eso. La dupla Dujardin-Bejo es magnífica. Bien acompañados con secundarios que van a la par y un perro que se come la película en algunas escenas. Banda sonora realmente impecable.
"The Artist" me llena de alegría, me entusiasma y me hace replantearme la calidad de otros films. Lo más importante, me hace recordar porque amo el cine!
¿Qué más se puede decir? Actores excelentes. Eso. La dupla Dujardin-Bejo es magnífica. Bien acompañados con secundarios que van a la par y un perro que se come la película en algunas escenas. Banda sonora realmente impecable.
"The Artist" me llena de alegría, me entusiasma y me hace replantearme la calidad de otros films. Lo más importante, me hace recordar porque amo el cine!
Más sobre Baruj
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here