You must be a loged user to know your affinity with Grim
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
8 de julio de 2012
8 de julio de 2012
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encontré esta serie por casualidad, navegando en TV.com buscando capítulos de "Las reglas del juego". Debo decir que me gustan las series en versión original, aunque mi inglés está lejos de la maestría necesaria para entender todos y cada uno de los diálogos..Pero para eso existen los subtítulos. Desde aquí mi sincero agradecimiento y enhorabuena a todos los que se dedican, desinteresadamente, a poner subtítulos a las series para el deleite de todo el mundo.
Bueno, hablando de la serie...El título de la crítica quizás no sea del todo adecuado, pero es lo primero que me ha venido cuando pensaba escribir una crítica de esta genial serie. Veréis de lo que hablo cuando la veáis.
Puntos a favor:
1. Como el comentario anterior, es una serie ingeniosa y fresca entre tantas series que nos inundan desde el otro lado del charo. Aunque es cierto que en algunos momentos, la sobreactuación puede alejar la trama del espectador, haciéndole volver a la realidad, pero generalmente consiguen que vivamos con ellos cada una de las historias que cuentan.
2. El guión es original. Nos han llegado miles de historias sobre abogados desde EEUU (puedo decir que, para la mayoría de ellas, si has visto una, has visto todas). Ésta se diferencia de las otras por su pizca de humor inteligente, una ingenuidad plausible (en uno de los protagonistas), y lograr que los espectadores veamos las dos caras de la moneda en los litigios (ricos contra pobres, pobres contra ricos, ricos contra ricos...), sin renunciar a esa "justicia universal" en cada una de las situaciones. En este sentido, coincido también con el anterior comentario en que el resultado es bastante previsible, pero no por ello se pierde el interés en cómo se desarrolla la historia para llegar a ese resultado final.
3. Debo destacar una actuación magnífica de los dos protagonistas, especialmente Harvey Specter (Gabriel Macht), encarnando en una especie de "Atractivo abogado sin escrúpulos y forrado de pasta que intenta siempre hacer lo correcto". Igualmente esencial, en mi opinión, es el afecto mutuo que surge entre estos dos protas desde el primer minuto, llegando a confundirme durante los primeros capítulos...(Jijiji). También debo resaltar la actuación de Rick Hoffman y Gina Torres, sobresalientes en su papel de supervisor despiadado y la jefa que lo ve todo.
Ahora debo enumerar los puntos en contra...De momento, solo he encontrado uno. En mi opinión, y es característico de todas las series e historias, me parece un error que siempre haya líos amorosos, es imposible que ocurran tantas veces!! ¿Por qué no pueden simplificar este aspecto? Un amor sin esos altibajos estúpidos también perdura..Aun así, esto es un mal menor, que no lo tengo muy en cuenta ya que, al fin y al cabo, lo importante es lo que hace Harvey.
En fin, tras todo este rollo, os recomiendo ver un par de capítulos y sacad vuestras conclusiones. Eso sí, tened la seguridad que, muy muy probablemente, os enganchará la serie.
Bueno, hablando de la serie...El título de la crítica quizás no sea del todo adecuado, pero es lo primero que me ha venido cuando pensaba escribir una crítica de esta genial serie. Veréis de lo que hablo cuando la veáis.
Puntos a favor:
1. Como el comentario anterior, es una serie ingeniosa y fresca entre tantas series que nos inundan desde el otro lado del charo. Aunque es cierto que en algunos momentos, la sobreactuación puede alejar la trama del espectador, haciéndole volver a la realidad, pero generalmente consiguen que vivamos con ellos cada una de las historias que cuentan.
2. El guión es original. Nos han llegado miles de historias sobre abogados desde EEUU (puedo decir que, para la mayoría de ellas, si has visto una, has visto todas). Ésta se diferencia de las otras por su pizca de humor inteligente, una ingenuidad plausible (en uno de los protagonistas), y lograr que los espectadores veamos las dos caras de la moneda en los litigios (ricos contra pobres, pobres contra ricos, ricos contra ricos...), sin renunciar a esa "justicia universal" en cada una de las situaciones. En este sentido, coincido también con el anterior comentario en que el resultado es bastante previsible, pero no por ello se pierde el interés en cómo se desarrolla la historia para llegar a ese resultado final.
3. Debo destacar una actuación magnífica de los dos protagonistas, especialmente Harvey Specter (Gabriel Macht), encarnando en una especie de "Atractivo abogado sin escrúpulos y forrado de pasta que intenta siempre hacer lo correcto". Igualmente esencial, en mi opinión, es el afecto mutuo que surge entre estos dos protas desde el primer minuto, llegando a confundirme durante los primeros capítulos...(Jijiji). También debo resaltar la actuación de Rick Hoffman y Gina Torres, sobresalientes en su papel de supervisor despiadado y la jefa que lo ve todo.
Ahora debo enumerar los puntos en contra...De momento, solo he encontrado uno. En mi opinión, y es característico de todas las series e historias, me parece un error que siempre haya líos amorosos, es imposible que ocurran tantas veces!! ¿Por qué no pueden simplificar este aspecto? Un amor sin esos altibajos estúpidos también perdura..Aun así, esto es un mal menor, que no lo tengo muy en cuenta ya que, al fin y al cabo, lo importante es lo que hace Harvey.
En fin, tras todo este rollo, os recomiendo ver un par de capítulos y sacad vuestras conclusiones. Eso sí, tened la seguridad que, muy muy probablemente, os enganchará la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hubo un momento en que pensé, incluso, que surgiría un amor de "Ni contigo ni sin ti" entre los dos protagonistas, al menos la tensión dramática atraparía más a los espectadores, además de la trama principal. En fin, no sé cuál hubiera sido mejor..
9
30 de abril de 2012
30 de abril de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, reconozco que el título suena muy muy friki! Jejeje. Pero esa sensación es totalmente cierta como el 9 (para mí un sobresaliente) con que he calificado la película.
Para empezar, debo decir que no he leído nunca los comics de X-Men (ni de ningún otro), así que no me veo capacitado para valorar la fidelidad de esta saga con la historia inicial, pero sí puedo valorar (con cierto toque de subjetividad) la película, como forma de entretenimiento (que al fin y al cabo es lo que es, para qué nos vamos a engañar).
Después del tostón de introducción, empiezo con lo que me ha encantado de la película:
1. Una dirección de lo más acertada. Toda la historia me ha mantenido sobre el sofá, de principio a fin, es como si formara parte de ese mundo de hace 70 años, me sentí parte de la película.
2. Una elección magnífica de los actores, que nos han brindado una interpretación soberbia (sobre todo McAvoy, Fassbender, y Kevin Bacon en su papel de malo malísimo!!). Debo decir que, durante el transcurso de la película, sentía las emociones que sentían los personajes, miedo, horror, tristeza, rabia, alegría, etc..
3. Una banda sonora increíble! A mi parecer (y seguro que no estoy diciendo nada nuevo), una buena banda sonora es parte fundamental en el disfrute de una película, casi siempre. Y en este caso, no habría sido el mismo final, la misma sensación, si la música que le acompañara no hubiera tomado un papel relevante..
No puedo destacar los aspectos técnicos de la película, ya que sería demasiado atrevido por mi parte (dada mi ignorancia). Lo que sí sé, es que, una buena película, sea cual sea su género, es aquella que atrapa al espectador y lo hace partícipe durante toda la historia que intenta contar, para que pueda experimentar las emociones que transmiten los personajes. Al menos en este aspecto, esta película ha sido un logro total.
Para empezar, debo decir que no he leído nunca los comics de X-Men (ni de ningún otro), así que no me veo capacitado para valorar la fidelidad de esta saga con la historia inicial, pero sí puedo valorar (con cierto toque de subjetividad) la película, como forma de entretenimiento (que al fin y al cabo es lo que es, para qué nos vamos a engañar).
Después del tostón de introducción, empiezo con lo que me ha encantado de la película:
1. Una dirección de lo más acertada. Toda la historia me ha mantenido sobre el sofá, de principio a fin, es como si formara parte de ese mundo de hace 70 años, me sentí parte de la película.
2. Una elección magnífica de los actores, que nos han brindado una interpretación soberbia (sobre todo McAvoy, Fassbender, y Kevin Bacon en su papel de malo malísimo!!). Debo decir que, durante el transcurso de la película, sentía las emociones que sentían los personajes, miedo, horror, tristeza, rabia, alegría, etc..
3. Una banda sonora increíble! A mi parecer (y seguro que no estoy diciendo nada nuevo), una buena banda sonora es parte fundamental en el disfrute de una película, casi siempre. Y en este caso, no habría sido el mismo final, la misma sensación, si la música que le acompañara no hubiera tomado un papel relevante..
No puedo destacar los aspectos técnicos de la película, ya que sería demasiado atrevido por mi parte (dada mi ignorancia). Lo que sí sé, es que, una buena película, sea cual sea su género, es aquella que atrapa al espectador y lo hace partícipe durante toda la historia que intenta contar, para que pueda experimentar las emociones que transmiten los personajes. Al menos en este aspecto, esta película ha sido un logro total.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ha sido muy enternecedor el primer encuentro entre Raven y Xavier, lleno de esperanza, de magia, me emocioné con la niña al verse aceptada, por fin, en una sociedad que la trata como bicho raro.
Sentí rabia cuando, todavía en el campo de concentración, Shaw mata a la madre de Erik solo porque éste no podía mover la moneda, sentí la rabia del pequeño e impotente Erik en ese momento, y compasión y comprensión por la evolución posterior del personaje.
La amistad entre Erik y Xavier es maravillosa, pasando desde la desconfianza del primero a la aceptación y apego durante toda la película.
La muerte de Darwin, aunque solo apareciera durante un breve instante, fue suficiente para que todos sus nuevos compañeros se apenaran.
Fue un "subidón" (permitidme la expresión), durante los últimos 45 minutos, en los que se enfrentan tanto a Shaw como posteriormente a los rusos y norteamericanos. Me sentí invencible, viví esa experiencia tan increíble con todos y cada uno de los personajes, y fue un cóctel de emociones y sentimientos encontrados, reconciliados...
En fin, ha sido una experiencia increíble, y lo sigue siendo cada vez que vuelvo a visionarla...
Sentí rabia cuando, todavía en el campo de concentración, Shaw mata a la madre de Erik solo porque éste no podía mover la moneda, sentí la rabia del pequeño e impotente Erik en ese momento, y compasión y comprensión por la evolución posterior del personaje.
La amistad entre Erik y Xavier es maravillosa, pasando desde la desconfianza del primero a la aceptación y apego durante toda la película.
La muerte de Darwin, aunque solo apareciera durante un breve instante, fue suficiente para que todos sus nuevos compañeros se apenaran.
Fue un "subidón" (permitidme la expresión), durante los últimos 45 minutos, en los que se enfrentan tanto a Shaw como posteriormente a los rusos y norteamericanos. Me sentí invencible, viví esa experiencia tan increíble con todos y cada uno de los personajes, y fue un cóctel de emociones y sentimientos encontrados, reconciliados...
En fin, ha sido una experiencia increíble, y lo sigue siendo cada vez que vuelvo a visionarla...

7,1
2.344
8
30 de junio de 2013
30 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta crítica induce a confusión. Lo sé, pero no he podido encontrar las palabras adecuadas a las sensaciones que me deja esta película.
Empiezo por decir que esta semana he visto dos películas de temática gay, "Mambo italiano" y ésta, "Contracorriente". Aún me pregunto por qué no he invertido el orden, ver en primer lugar la película que ocupa esta crítica e, inmediatamente después, ver "Mambo italiano". Quizás siguiendo este orden, no habría sido tan trágica mi visión de este mundo.
Empiezo por la historia, Santiagno y Miguel son una "pareja" gay que únicamente demuestran su amor cuando están en la intimidad, sin curiosos que les critican con la mirada. Es un amor profundo, verdadero, sincero, más allá de la vida y la muerte...Vamos, como cualquier otro amor (o al menos eso debería ser).
Pero (siempre hay un "pero")..No, este amor no está bien, porque los seres humanos somos, incluso, demasiado ignorantes para reconocer nuestra propia ignorancia. Precisamente por ello, una historia de amor entre dos personas del mismo sexo puede convertirse en un drama que provocaría las lágrimas de más de uno, no únicamente por el hecho de ser una historia de amor, sino más bien por el hecho de ser un amor "imposible".
De ahí viene el título de esta crítica. Cuando nos conmueve una historia de amor por el simple hecho de serlo, y no por el hecho de ser un amor prohibido, solo entonces habremos alcanzado la plenitud como ser humano. Un ser sin prejuicios, lleno de sabiduría y de tolerancia.
Empiezo por decir que esta semana he visto dos películas de temática gay, "Mambo italiano" y ésta, "Contracorriente". Aún me pregunto por qué no he invertido el orden, ver en primer lugar la película que ocupa esta crítica e, inmediatamente después, ver "Mambo italiano". Quizás siguiendo este orden, no habría sido tan trágica mi visión de este mundo.
Empiezo por la historia, Santiagno y Miguel son una "pareja" gay que únicamente demuestran su amor cuando están en la intimidad, sin curiosos que les critican con la mirada. Es un amor profundo, verdadero, sincero, más allá de la vida y la muerte...Vamos, como cualquier otro amor (o al menos eso debería ser).
Pero (siempre hay un "pero")..No, este amor no está bien, porque los seres humanos somos, incluso, demasiado ignorantes para reconocer nuestra propia ignorancia. Precisamente por ello, una historia de amor entre dos personas del mismo sexo puede convertirse en un drama que provocaría las lágrimas de más de uno, no únicamente por el hecho de ser una historia de amor, sino más bien por el hecho de ser un amor "imposible".
De ahí viene el título de esta crítica. Cuando nos conmueve una historia de amor por el simple hecho de serlo, y no por el hecho de ser un amor prohibido, solo entonces habremos alcanzado la plenitud como ser humano. Un ser sin prejuicios, lleno de sabiduría y de tolerancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como gay, me disgusta que una historia de amor gay sea más conmovedora que una historia de amor hetero, porque eso significa que la sociedad aún no ha superado esta barrera, aún se encuentra escalando esa cuesta llena de obstáculos y baches, que son precisamente los ideales tradicionales de la familia, concepciones religiosas erróneas, sensaciones de inseguridad y de miedo hacia lo "desconocido", mezclándose todo ello en una doble moral con la que se mide a los demás.
Mambo italiano no es únicamente una comedia, ya que si la visionamos teniendo en cuenta los prejuicios actuales contra la comunidad LGBT, sabremos que en el fondo el protagonista sigue librando batallas en su interior en la búsqueda del "yo", hasta que al final más o menos lo consigue.
Sin embargo, en "Contracorriente" el desarrollo cambia. la pureza que representa el agua del amor y el azul cielo, junto con al sencillez de los habitantes de un pueblo pesquero, se ve empañada, ensuciada por los prejuicios de los propios pueblerinos. A pesar de una fotografía llena de luz, uno solo ve la oscuridad en la película, con algunos destellos de luz cuando los dos protagonistas pueden expresar sin tapujos su amor hacia el otro, pero invadidos en seguida por la propia lucha interior de uno de los protas (Miguel).
En fin, una historia de amor conmovedora, pero de momento seguirá siendo una "historia de amor gay" conmovedora, ya que no sabemos superar nuestras propias limitaciones.
Mambo italiano no es únicamente una comedia, ya que si la visionamos teniendo en cuenta los prejuicios actuales contra la comunidad LGBT, sabremos que en el fondo el protagonista sigue librando batallas en su interior en la búsqueda del "yo", hasta que al final más o menos lo consigue.
Sin embargo, en "Contracorriente" el desarrollo cambia. la pureza que representa el agua del amor y el azul cielo, junto con al sencillez de los habitantes de un pueblo pesquero, se ve empañada, ensuciada por los prejuicios de los propios pueblerinos. A pesar de una fotografía llena de luz, uno solo ve la oscuridad en la película, con algunos destellos de luz cuando los dos protagonistas pueden expresar sin tapujos su amor hacia el otro, pero invadidos en seguida por la propia lucha interior de uno de los protas (Miguel).
En fin, una historia de amor conmovedora, pero de momento seguirá siendo una "historia de amor gay" conmovedora, ya que no sabemos superar nuestras propias limitaciones.
Más sobre Grim
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here