Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with argaunza
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
20 de febrero de 2023
21 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recordando la primera película de Ant Man era una de atracos pero con superpoderes. Scott ayudado por su amigo Luis y demás tropa conseguía evitar que el legado de Hank Pym cayera en malas manos. En esta introducían esas maravillosas secuencias en las cuales todos los personajes tenían la voz de... Luis.
Se tanteaba de forma muy leve el mundo cuántico en el cual había desaparecido Janet Van Dyne.

En la segunda profundizábamos más en el mundo cuántico pero sobre todo en el hecho de rescatar a Janet tras tanto tiempo y casi perdida la esperanza.
Más acción, más comedia (tampoco excesiva) y de nuevo esas secuencias de Luis.

En esta tercera ya solo por el título presentía que igual Luis no tenía un gran papel o siquiera aparecía. Si toda o casi toda la acción iba a tener lugar en el reino cuántico...
Pero me pareció ver el nombre de Michael Peña (el acto que interpreta a Luis) y pensé que lo meterían de alguna manera, al principio o al final. Pero no. Una lástima.

La película es una orgía de efectos visuales a cargo de Lucasfilm (Light and Magic y tal, ya sabéis). Lógico por lo ya comentado anteriormente. En algunas ocasiones se respira esa atmósfera de Star Wars con tanto bicho alienígena pululando frente a la cámara.

Para mi gusto cumple la función que le han asignado y que no es otra que presentar al nuevo villano de la fase 5: Kang el conquistador. Viajero del tiempo conocido sobradamente por los lectores de los Vengadores. Por todo lo que he leído de él un villano forjado a si mismo en base a una premisa realmente sencilla: dominar toda la historia en base a su fuerza de voluntad (y ayudado por una tecnología superior claro). Poderes, lo que se dice poderes no tiene.

No en vano la próxima película de los Vengadores será la Dinastía Kang y la siguiente Secret Wars (esta no tengo tan claro que vaya a seguir pivotando en torno a él pero lo veremos con el tiempo).

En la taquilla no creo que le vaya a ir excesivamente bien. El boca a boca no sé si funcionará pero la sala en la que yo estuve había muy poco público.
Quizás tendemos a pensar que todas las películas del UCM van a tener la taquilla de Infinity War, Endgame o No Way Home y no puede ser así. Tengamos en cuenta que Ant Man es, al menos en las películas, un personaje secundario (al que se le ha sacado gran partido desde mi punto de vista pero secundario al fin y al cabo).

Creo que la valoración de esta película puede mejorar con el tiempo cuando se vea como encaja dentro del esquema del resto UCM.

P.D. También echo en falta a la ex-mujer de Scott y a su marido policía. Se hicieron personajes entrañables sobre todo en la segunda película (y mira que el actor de él interpretaba a un gangster muy cabrón en la serie Boardwalk Empire. Eso hacen los buenos actores cambiarte totalmente el registro y que te lo creas).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curioso el modo de introducir a Modok en el UCM aprovechando los hechos de la primera película (en concreto al involuntariamente encogido Darren Cross).
5 de febrero de 2022
35 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las pelis de Emmerich, especialmente El día de mañana o incluso Independence Day a pesar de su rollo patriotero.Ya sabemos que este señor nacido en Alemania pero reconvertido en americano tiene que demostrar que es más americano que el americano más americano de América (los EEUU obviamente) para justificarse por no haber nacido allí. Por ello todas sus pelis destilan ese amor por el pais de las barras y estrellas.

Como decía en general me gustan sus pelis pero esta no. Ritmo lento, catastrofes de medio pelo sobre todo al principio (esa marea que inunda una ciudad) y más si comparamos con cosas como placas tectónicas hundiéndose en el océano (2012), rayos congeladores orbitales de la muerte (el Día de mañana) o platillos que arrasan ciudades enteras con un solo disparo (Independence day). En todas ellas la acción empieza antes y en mayor intensidad que en esta.

Pero aparte de eso llegado un determinado momento cada vez que decían frases como "tendremos que sustituir el tercer cohete por la atracción de la gravedad lunar", "Tenemos que desviar el rumbo de la luna", etc, etc, me recordaban esas pelis de A3 o la Sexta de las tardes que son lo mismo que esta pero sin su amplio presupuesto. Aquí tienes unos buenos efectos especiales pero el fondo es el mismo. Y aunque eso sería aplicable posiblemente a casi todas las películas de este director solo en este caso me ha resultado molesto.

Para mi ha sido una decepción la verdad.
9 de noviembre de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ciertas espectativas con esta serie dado que el planteamiento me recordaba en cierta medida a The Office y Superstore (comedias de situación en lugares de trabajo) pero nada que ver oiga.

No hay mucho que decir, basta con ver el primer episodio para hacerse una idea del percal. Empezamos por un protagonista soso (el actor que hacía de agente del FBI en las pelis de Ant Man) que por supuesto tiene un interés amoroso en una compañera de su misma tienda. Ella ya está comprometida pero tiene dudas acerca de ese compromiso. Cuando finalmente ella resuelva dichas dudas será el protagonista quien haya encontrado pareja y a la inversa. Y repetimos hasta el infinito.

Nada nuevo y que no hayamos visto anteriormente en otras muchas series pero en aquellas (las comparaciones serían con las ya mencionadas The Office y Superstore) los personajes son mucho mejores y las situaciones que se plantean mucho más divertidas.

No muy recomendable la verdad. No se si habrá segunda temporada. Si la cancelan directamente (algo muy de Netflix) no se perdería gran cosa.
7 de marzo de 2022
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que está gustando mucho y siento no unirme a la corriente general pero mi opinión es un poco diferente. Tal vez sea que voy cumpliendo años y me hago viejo pero con este Batman me ha pasado los mismo que con la última del más famoso agente al servicio de su majestad con licencia para matar, se me ha hecho larga. De esto que ya estás en las dos horas y cuarto y parece que van a atrapar al malo malisimo y lo atrapan y piensas "Bueno, pues esto se debe estar acabando" y miras el reloj y así debería ser pero no, sigue, y sigue y sigue...

Si haces una pelicula de casi tres horas (2,54 exactamente) esta debe funcionar como un reloj porque si no, aparte de ser objetivamente larga, a todo aquel que no entre en su dinámica (como ha sido mi caso) se le va a hacer aún más larga.

La peli tiene cosas buenas no lo voy a negar (como Zöe Kravitz en su papel de Catwoman) pero para mi el conjunto no arranca, no me interesa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque vamos a ver hasta ahora hemos tenido seis actores encarnando el doble papel de Bruce Wayne/Batman. Mejor o peor el murciélago siempre ha sido retratado como un heroe de acción acompañado de sus aparatos tecnológicos que le permiten salir de apuros (alguna vez rozando el ridículo como aquella Bat-tarjeta de crédito que lució George Clooney). Nunca se ha explorado demasiado la faceta intelectual del personaje lo que resulta bastante curioso teniendo en cuenta que muchas veces se le define como "el mejor detective del mundo".

Tuvieron una buena oportunidad cuando Ben Affleck se hizo cargo del personaje. Siendo aquello en Batman v Superman con Lex Luthor dándole la réplica. Conseguir la kryptonita antes que él por ejemplo o una operación dei infiltración altamente sofisticada para robarla si Luthor se hubiera adelantado igualmente.

Esta película prometía arreglar eso. Un duelo intelectual, apuntaban los trailers, entre Batman y Enigma. La idea es buena sobre todo si el villano es usado adecuadamente (un Seven superheroico, algunos ya salivaban).
Pues no, nos toca un Batman, que como reza el título de mi reseña, más tonto que un zapato y que siempre va a remolque del villano no teniendo NUNCA NUNCA NUNCA la iniciativa. Incluso en esa escena copia bastante mala del Silencio de los corderos cuando Enigma piensa que Batman está de su lado y ha descubierto su plan maestro pero se da cuenta que no, que sigue en la inopia.
Que bueno, que una parte de la película siendo esto así vale pero siempre esperas ese último giro en el cual el heroe descubre una carta oculta para no quedar como un patán. En este caso olvidaos, ni se entera ni se va a enterar de nada.
Si la idea era que se note que es novato en esta lides chapeau, lo han conseguido con creces.

Además puede ser cosa mía pero cuando se ponía el uniforme me parecía que Pattinson tiene una cabeza enorme.

Amenazan con una secuela introduciendo al Joker (imagino que sin vinculación alguna con Letto o Phoenix). Llegado el momento no sé si me apetecerá mucho verla la verdad.
9 de abril de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien más quien menos conoce la trayectoria de Spiderman en la gran pantalla. Empezando con la trilogía de Sam Raimi que nunca pinchó en taquilla (aunque la tercera no gustara mucho a la crítica y tal vez a una parte del público) y el reinicio posterior a cargo de Marc Webb (curioso apellido para dirigir las películas del arácnido, sobre todo si le quitas una B). Estas ya pincharon algo más en recaudación coincidiendo con la eclosión a lo grande del UCM (Vengadores, 2012).
Así que a alguien en SONY se le ocurrió que tal vez sería una buena idea ceder el control creativo del personaje más popular de Marvel a la propia Marvel integrándolo en el UCM. Un Win Win que se le llama y definitivamente No Way Home demostró que era la fórmula acertada.
El problema para SONY era que perdían al mejor personaje y ellos querían montar su propio universo cinematográfico. ¿Solución? Tirar de sus enemigos empezando por el más popular, Venom, y siguiendo con el resto hasta rascar el fondo del barril. ¿Resultado? Personajes de segunda fila que en general creo que interesan a poca gente y que consiguen su propia película.
Evidentemente SONY va a intentar aproximar dicho universo todo lo que pueda al UCM (porque esto NO está en el UCM como parece creer alguna gente) para aprovechar su dinámica positiva, de ahí las escenas post créditos y la incorporación de determinado personaje que tal vez ya todo el mundo sepa pero que no voy a nombrar por aquello de los spoilers.

Y en teoría el plan es seguir sacando películas de personajes más o menos secundarios como Kraven (quizás este sea el que tenga más entidad), Madame Web, Marta plateada, etc, hasta montar todo el tinglado.

Centrándonos en esta película en concreto Morbius nunca ha sido un personaje especialmente importante. Un vampiro con origen científico en lugar de místico y no hay mucho más.
No es mala pero predecible como ella sola incluyendo el "giro" sorpresa en cuanto a determinadas muertes.
Destacar a Adria Arjona, una hermosa actriz que tengo más localizada por series que por películas y a la cual confundo con Eiza Gonzalez.

La crítica la ha puesto a parir aunque parece que el público ha respondido de manera más o menos positiva. Incluso creo haber leído en alguna parte la palabra éxito referida a ella. Como siempre el dinero determinará la aparición o no de la correspondiente secuela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El montaje podría ser mejor. Por ejemplo se me queda descolgada la escena de apertura en mitad de la selva, ¿Morbius ya se ha inyectado la fórmula en ese momento? Le paga a los empleados porque ya no les necesita, y han llegado allí en helicóptero, si no tiene poderes, ¿como piensa volver? Salto a veinticinco años antes y nunca se retoma ese escena de la cueva.
Luego se ve a todos los vampiros en el laboratorio metido en un tubo, de lo cual deduzco que si que volvió, quien sabe si en el helicóptero, andando o en burro.

Divertido como se ningunea al personaje de Matt Smith que se llama Lucien pero Michael bautiza como Milo. Y bueno, que lo haga él bien (por aquello de que no es el primer niño que pasa por allí y como mueren y no se quiere encariñar con ellos les llama a todos igual (lo mismito que hace Geralt de Rivia con sus caballos)) pero que el doctor le siga la corriente... No se, se supone que es el adulto. En fin, que el pobre Lucien solo recupera su nombre cuando le mata con el vial. Curioso también el hecho de que tenga dos porque en un momento dado Morbius considera que va a tener que terminar con su propia vida porque es peligroso pero al final de la peli bien que mata al amigo pero se olvida del segundo vial que tenía preparado para si mismo.

También me eché unas risas cuando hace repaso de las víctimas y resulta que él no ha matado a nadie (salvo a esos pobres mercenarios que estaban en el barco, en aguas internacionales, a 13km de Nueva York, que no es que se hubieran ido al cuerno de África ni nada parecido, WTF. ¿Realmente eran necesarios? ¿Para un experimento científico estando al ladito de los EEUU, no sé, no sé. Pero claro, si no, ¿a quien le chupa la sangre Morbius en su despertar?).

Y punto positivo también por esa resurrección de la novia, ya como vampiresa, podemos suponer de cara a futuro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para