Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with thehonkycobi
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9 de enero de 2020
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que las críticas y comentarios negativos masivos que se está llevando esta película son totalmente inmerecidos. Se critican fallos en la historia, agujeros de guion, personajes poco creíbles... ¿Qué queréis que os diga? Esto es Star Wars. Si nos ponemos exquisitos toda la saga (precuelas, trilogía original y secuelas) tiene estos errores, ¿o es que olvidamos el momento en el que Padmé Amidala muere de pena en el Episodio III? ¿Y qué me decís de los Ewok, esos ositos que matan un ejército completo de soldados de asalto con palos y piedras?

Hemos olvidado lo que es Star Wars. Si te paras a analizar todo lo que ocurre en las precuelas por ejemplo, te das cuenta de que los diálogos son absurdos y lamentables. La puesta en escena y el CGI utilizado da lástima. Los personajes están muy poco trabajados y tienen momentos que dan vergüenza ajena (véase el Emperador Palpatine gritando "Poder ilimitado" o todas las escenas de amor entre Anakin y Padmé). ¿De qué nos estamos quejando en esta nueva trilogía, cuando tiene mucha más coherencia y los episodios son muchísimo más disfrutables? Lo que ocurre es que los que defienden las anteriores entregas las disfrutaron cuando eran jóvenes y lo que esperaban cuando veían esas películas era divertirse y emocionarse con Star Wars.

Si se va a ver una película de ciencia ficción o fantasía con ganas de buscarle fallos siempre se le va a encontrar, a cualquier película. Incluso a "El Imperio Contraataca", mi película favorita y la de muchos fans de la saga.

También mucha gente se queja de la dirección de J.J. Abrams. No podría estar más en desacuerdo, ya que bajo mi punto de vista ha hecho un gran trabajo en las dos entregas de esta saga que han estado bajo su supervisión. La ambientación, los tiros de cámara, la edición, los efectos visuales, todos los personajes hechos con animación tradicional sin abusar tanto del CGI... todo es puro Star Wars. A diferencia de la entrega de Rian Johnson, que no obstante también me agrada, pero la sensación al verla es como si no estuvieras viendo un capítulo de la saga. Así que por mi parte: ¡Bravo J.J. Abrams!

El que quiera buscar coherencia y lógica total que no se dedique a ver estas películas, ya que de primeras ni siquiera debería haber sonido en el espacio.

En fin, yo me he divertido, me he emocionado y lo he disfrutado como un niño, que es la finalidad de estas películas. El ritmo de la película es totalmente trepidante, las 2h 20min que dura la película he estado pegado a la butaca sin saber qué es lo que iba a pasar. Esta película mantiene el espíritu, las claves y los tópicos de Star Wars. Me ha parecido una de las mejores entregas de la saga, muy disfrutable si lo que buscas es divertirte y emocionarte y no buscarle una trascendencia científica a todo este asunto de la Fuerza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de conexión entre Kylo Ren y Rey son una auténtica pasada y lo mejor de la película (como ya ocurría en la anterior entrega) y la lucha que tienen en los restos de la Segunda Estrella de la Muerte rodeados de agua es una maravilla visual. Todas las referencias a los capítulos anteriores de la saga son brutales. Las apariciones de Leia, Han Solo y Luke emocionantes. Y por último, los últimos dos minutos en Tatooine enterrando los sables de Luke y Leia, haciendo de toda esta historia de 9 episodios una leyenda, y el último plano con Rey y BB-8 caminando con la puesta de los dos soles de fondo despidiendo la saga donde todo empezó es completamente magistral.
12 de enero de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo mi punto de vista estamos ante la película más madura, cuidada y personal de Quentin Tarantino. En ‘Érase una vez en… Hollywood’ nos muestra su recuerdo de finales de la década de los 60 y el fin de la inocencia en Hollywood.

Rodada con total pasión y cariño hacia la época dorada del cine, con una dirección, fotografía y ambientación magistral consigue que el espectador se sumerja en Los Ángeles de 1969 y quiera quedarse a vivir allí para siempre. La química en pantalla del dúo protagonista DiCaprio-Pitt, los diálogos marca de la casa, la puesta en escena, la música, todas las referencias y homenajes cinéfilos... Una absoluta gozada. Recuerdo salir del cine totalmente maravillado por lo que había visto, y después de un segundo visionado me reafirmo en que me parece un auténtico peliculón.

Las interpretaciones de Leonardo DiCaprio como Rick Dalton, estrella del viejo Hollywood, y la de Brad Pitt como Cliff Booth, su doble de acción, son sublimes, aunque es el primero el que lleva todo el protagonismo en la película, mostrándonos el declive progresivo de las carreras de la mayoría de estrellas del viejo Hollywood y la amistad profunda que estas tenían con sus dobles de acción. También está Sharon Tate, interpretada por una genial Margot Robbie. Tate y Roman Polanski son los nuevos vecinos de Rick Dalton y representan al nuevo Hollywood, cuya carrera está en constante crecimiento. La interpretación de Margot Robbie es genial, logrando representar la inocencia y el ‘buen rollo’ del Hollywood del 69 solo con su presencia en pantalla.

Aunque su duración sea de más de dos horas y media la película no se hace pesada y te mantiene entretenido todo el tiempo, ya que como ocurre en anteriores películas de Tarantino está repleta de música y secuencias que serán recordadas en el tiempo por mucha gente.

'Érase una vez en... Hollywood' es una de las mejores películas de 2019. Una carta de amor al cine, a Hollywood y a la época de finales de los 60.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como ya hizo en ‘Malditos Bastardos’ en esta película vuelve a mostrar una versión alternativa sobre lo que debería haber ocurrido en la historia. En este caso sucede en la última media hora de metraje, en una secuencia fantástica en la que los miembros de la Familia Manson se dirigen a la casa de los Polanski en Cielo Drive para cometer el famoso asesinato pero se encuentran con Rick Dalton y Cliff Booth, provocando que el desenlace no sea el que todos los espectadores esperábamos.

Se toma el derecho de hacer justicia y vengarse de los asesinos del caso Tate-LaBianca, de una forma tan violenta como disfrutable. Todo esto para terminar con un encuentro entre Rick Dalton y Sharon Tate mientras leemos en pantalla “Érase una vez… en Hollywood” dándonos a entender que todo lo que acabamos de ver ha sido un cuento de hadas y la realidad desgraciadamente fue totalmente distinta. Absolutamente brillante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para