You must be a loged user to know your affinity with Dr Strangelove
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
454
2
13 de abril de 2023
13 de abril de 2023
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unplanned (2019) es un largometraje de Chuck Konzelman y Cary Solomon ya con cierta fama en Estados Unidos por sus películas de temática religiosa, cuestionable calidad y gran nivel de propaganda.
En Unplanned nos presentan a una mujer que empezó como voluntaria en una clínica de abortos de Planned Parenthood y fue ascendiendo hasta ser directora de su propia clínica hasta que lo que ve le hace reconsiderar sus ideas.
He visto esta película porque de vez en cuando apetece ver algo tan malo que te haga pensar ¿ y como seguirán con esto? y después de verla he decidido hacer la crítica en base a la cantidad de rancios, antiabortistas y demás meapilas que la están poniendo notas de 8 para arriba
La película es que no hay por donde defenderla; interpretaciones mediocres, guion sectario y muy tendencioso, descuidando la finalidad de toda peli de hacer buena arte y entretener.
La película no da datos u opiniones del bando a favor del aborto y solo quiere mostrarles como monstruos capaces de lo que sea con tal de ganar dinero. Curiosamente ni menciona los miles de mujeres que mueren en abortos ilegales en el mundo ni las consecuencias psicológicas que obligar a una mujer a seguir con el embarazo.
En definitiva totalmente pésima y propagandística. En la parte de Spoiler he puesto varios datos y escenas que aparecen en la película y son totalmente falsos.
En Unplanned nos presentan a una mujer que empezó como voluntaria en una clínica de abortos de Planned Parenthood y fue ascendiendo hasta ser directora de su propia clínica hasta que lo que ve le hace reconsiderar sus ideas.
He visto esta película porque de vez en cuando apetece ver algo tan malo que te haga pensar ¿ y como seguirán con esto? y después de verla he decidido hacer la crítica en base a la cantidad de rancios, antiabortistas y demás meapilas que la están poniendo notas de 8 para arriba
La película es que no hay por donde defenderla; interpretaciones mediocres, guion sectario y muy tendencioso, descuidando la finalidad de toda peli de hacer buena arte y entretener.
La película no da datos u opiniones del bando a favor del aborto y solo quiere mostrarles como monstruos capaces de lo que sea con tal de ganar dinero. Curiosamente ni menciona los miles de mujeres que mueren en abortos ilegales en el mundo ni las consecuencias psicológicas que obligar a una mujer a seguir con el embarazo.
En definitiva totalmente pésima y propagandística. En la parte de Spoiler he puesto varios datos y escenas que aparecen en la película y son totalmente falsos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película gira en torno a que cuando ve la ecografía donde se ve el aborto se observa como el feto se retuerce y lucha por su vida. Esto es rotundamente falso pues en el límite legal y por debajo de Estados Unidos ningun feto tiene apenas actividad nerviosa y en algunas etapas ninguna por lo que lo que sale en esa escena es totalmente falso.
Otra parte de la película y quizas la mas vergonzosa es cuando una chica que ha abortado sufre una hemorragia y la tienen que estabilizar pero cuando la protagonista va a pedir una ambulancia su jefa le dice que pare porque no le conviene a la clínica que se sepa y que ademas le daran una droga para que se le borre la memoria. He intentado buscar esta información en internet pero no encontré nada por lo que esto seguramente también es falso.
En otra escena de la película se muestra como la jefa de la protagonista le advierte que tienen que abortar todo lo que puedan porque esto es un negocio que tiene que tener beneficios. Esto también es falso porque Planned Parenthood es una sociedad sin animo de lucro con subvenciones del gobierno de USA.
Curiosamente de los antiabortistas asesinos poco se habla de la película aunque el nivel de atentados con bombas y asesinatos de personas de clínicas de abortos fue tan alto que hubo un tiempo que el FBI a muchas organizaciones "provida" las incluyó en la lista de organizaciones terroristas.
Otra parte de la película y quizas la mas vergonzosa es cuando una chica que ha abortado sufre una hemorragia y la tienen que estabilizar pero cuando la protagonista va a pedir una ambulancia su jefa le dice que pare porque no le conviene a la clínica que se sepa y que ademas le daran una droga para que se le borre la memoria. He intentado buscar esta información en internet pero no encontré nada por lo que esto seguramente también es falso.
En otra escena de la película se muestra como la jefa de la protagonista le advierte que tienen que abortar todo lo que puedan porque esto es un negocio que tiene que tener beneficios. Esto también es falso porque Planned Parenthood es una sociedad sin animo de lucro con subvenciones del gobierno de USA.
Curiosamente de los antiabortistas asesinos poco se habla de la película aunque el nivel de atentados con bombas y asesinatos de personas de clínicas de abortos fue tan alto que hubo un tiempo que el FBI a muchas organizaciones "provida" las incluyó en la lista de organizaciones terroristas.

7,0
16.981
4
21 de marzo de 2023
21 de marzo de 2023
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine con muchas expectativas, pues dirigía nada menos que el gran Spielberg pensando que daría una buena historia que entrelazase el amor al cine, los Estados Unidos que vivió o el camino que recorrió para ser quien es pero nada de eso sucedió.
En The Fabelmans nos encontramos con una cinta débil, sin gracia, que promete en los primeros 20/30 minutos pero que no sabe seguir funcionando y promete algo que no llega.
No funciona como defensa del amor al cine, su reflexión es superficial y justo acaba cuando debería de comenzar a contar algo de sus primeros pasos en la industria.
Tampoco funciona como biopic, su vida no fue tan interesante como cree y se dedica a contar lo más intrascendental, aparte de la trama secundaria de infidelidad que no pasa de telefilm de tarde. Tampoco funciona como un reflejo de la vida de los Estados Unidos de los 60, 50, cosa que hizo de forma magistral la película Apollo 10 y medio.
En definitiva una película más bien olvidable que busca aprovecharse de la larga estela de su director y que solo cabe destacar la actuación de Michelle Williams.
En The Fabelmans nos encontramos con una cinta débil, sin gracia, que promete en los primeros 20/30 minutos pero que no sabe seguir funcionando y promete algo que no llega.
No funciona como defensa del amor al cine, su reflexión es superficial y justo acaba cuando debería de comenzar a contar algo de sus primeros pasos en la industria.
Tampoco funciona como biopic, su vida no fue tan interesante como cree y se dedica a contar lo más intrascendental, aparte de la trama secundaria de infidelidad que no pasa de telefilm de tarde. Tampoco funciona como un reflejo de la vida de los Estados Unidos de los 60, 50, cosa que hizo de forma magistral la película Apollo 10 y medio.
En definitiva una película más bien olvidable que busca aprovecharse de la larga estela de su director y que solo cabe destacar la actuación de Michelle Williams.
5
11 de abril de 2022
11 de abril de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago esta crítica bastante enfadado debido a que esta sitcom tiene una nota superior o igual a series como Seinfield, Frasier, Como conoci a vuestra madre o The Office con la diferencia de que esta últimas tienen una calidad muy pero que muy superior a Big Bang
En esta serie nos presentan a varios estudiantes de posgrado de Física que viven juntos y tienen una afición por los comics, la ciencia-ficción y los videojuegos y son presentados como socialmente marginales. Esta sinopsis podría haber sido la base argumental perfecta para hacer buenas referencias a la cultura popular de videojuegos, anime o ciencia ficción pero en lugar de eso la serie ofrece unas gracias idiotas infantiles, cogidas por alfileres, donde la referencia es metida sin venir a cuento, sin gracia ninguna y sin ningún contexto o remate de humor que te saque una risa inteligente, simplemente es presentada y seguida de una risa enlatada. Basicamente esta serie se inspira en la percepción social de la epoca del estreno donde al tener alguna de las aficiones de los protagonistas ya se te etiquetaba como idiota, marginado y friki
Si ya las primeras temporadas flojeaban algo las ultimas eran un bodria absoluto, teoría defendida hasta por los propios fans de la serie.
A base de chascarrillos y referencias mal introducidas la serie no llega ni a la altura del betún a otras sitcoms con las que comparte nota, personalmente la apruebo por la actuación de Jim Parsons y algun secundario decente.
En esta serie nos presentan a varios estudiantes de posgrado de Física que viven juntos y tienen una afición por los comics, la ciencia-ficción y los videojuegos y son presentados como socialmente marginales. Esta sinopsis podría haber sido la base argumental perfecta para hacer buenas referencias a la cultura popular de videojuegos, anime o ciencia ficción pero en lugar de eso la serie ofrece unas gracias idiotas infantiles, cogidas por alfileres, donde la referencia es metida sin venir a cuento, sin gracia ninguna y sin ningún contexto o remate de humor que te saque una risa inteligente, simplemente es presentada y seguida de una risa enlatada. Basicamente esta serie se inspira en la percepción social de la epoca del estreno donde al tener alguna de las aficiones de los protagonistas ya se te etiquetaba como idiota, marginado y friki
Si ya las primeras temporadas flojeaban algo las ultimas eran un bodria absoluto, teoría defendida hasta por los propios fans de la serie.
A base de chascarrillos y referencias mal introducidas la serie no llega ni a la altura del betún a otras sitcoms con las que comparte nota, personalmente la apruebo por la actuación de Jim Parsons y algun secundario decente.
4
11 de enero de 2023
11 de enero de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispongo a ver la serie Autodefensa por la curiosidad que me ha generado todo el ruido que ha hecho en Internet y me doy cuenta de entender ahora porque se habló tan mal de ella.
Cutre porque hace una defensa del feísmo que no usa para informar de nada y por unos guiones poco sólidos, que aburren y en los que al menos se agradece que den episodios cortos.
Pretenciosa sobre todo por el episodio 5 donde llega a ser vergonzoso lo que aspira a transmitir y lo poco que llega a decirte y mucho aburrirte.
Errónea porque la serie busca explorar por enésima vez a la juventud como perdida en las drogas y el sexo y sin futuro y además solo refleja el estilo de vida de la juventud de Barcelona mas acomodada y privilegiada. En ningún momento de la serie vemos a las protagonistas trabajando o hablando de trabajar.
Estúpida y cruel pues en el episodio final hace gala del feminismo mas absurdo, idiota y cargado de resentimiento aparte de un final cruel sin venir a cuento.
Lo único bueno de esta serie son la corta duración de los episodios que te roban al menos menos tiempo. No le pongo un 0 porque no deja la web y porque se ve que son actrices novatas con poco presupuesto. Pero la serie es francamente olvidable.
SIGUE EN SPOILER
Cutre porque hace una defensa del feísmo que no usa para informar de nada y por unos guiones poco sólidos, que aburren y en los que al menos se agradece que den episodios cortos.
Pretenciosa sobre todo por el episodio 5 donde llega a ser vergonzoso lo que aspira a transmitir y lo poco que llega a decirte y mucho aburrirte.
Errónea porque la serie busca explorar por enésima vez a la juventud como perdida en las drogas y el sexo y sin futuro y además solo refleja el estilo de vida de la juventud de Barcelona mas acomodada y privilegiada. En ningún momento de la serie vemos a las protagonistas trabajando o hablando de trabajar.
Estúpida y cruel pues en el episodio final hace gala del feminismo mas absurdo, idiota y cargado de resentimiento aparte de un final cruel sin venir a cuento.
Lo único bueno de esta serie son la corta duración de los episodios que te roban al menos menos tiempo. No le pongo un 0 porque no deja la web y porque se ve que son actrices novatas con poco presupuesto. Pero la serie es francamente olvidable.
SIGUE EN SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el episodio final la última escena es imposible no mostrar pena por el obeso al que apuñala y dan ganar de meterle a una de las protagonistas por las narices la navaja a semejante impresentable. También se siente lástima por la niña que no tendrá ni 12 años a la que la obligan a oír semejantes barbaridades.

5,9
35.817
8
6 de octubre de 2022
6 de octubre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contagio (2011) muestra como una nueva variante de la gripe se extiende sin control por todo el planeta dejando miles de muertos; a la expansión del virus las autoridades y gobiernos deben luchar contra el miedo que resulta más letal que la propia enfermedad.
Contagio muestra la maestría de Soderbergh en lograr la perfecta fusión entre ficción y documental pudiendo decirse que inventa un nuevo subgenero. Es innegable la destacable labor de documentación sobre Virología, el CDC y Epidemiología que hace posible la anterior fusión y que además hace que el espectador llegue a creerse lo que ve, sin recurrir a un excesivo catastrofismo de superproducción, pues el COVID 19 nos muestra que cosas como esta pueden llegar a darse.
Las comparaciones entre el COVID y esta película deben hacerse con cuidado pues a diferencia del COVID, en esta película la gente no compra compulsivamente en las tiendas por miedo, sino que en Contagio se producen saquos masivos, fosas comunes para la inmensa cantidad de cadáveres, miedo masivo y militares armados bloqueando autovías en una sociedad donde el miedo hace que comience a desmoronarse.
En definitiva de los mejor de Soderbergh y del cine de epidemias pero injustamente tratada por crítica y público.
Contagio muestra la maestría de Soderbergh en lograr la perfecta fusión entre ficción y documental pudiendo decirse que inventa un nuevo subgenero. Es innegable la destacable labor de documentación sobre Virología, el CDC y Epidemiología que hace posible la anterior fusión y que además hace que el espectador llegue a creerse lo que ve, sin recurrir a un excesivo catastrofismo de superproducción, pues el COVID 19 nos muestra que cosas como esta pueden llegar a darse.
Las comparaciones entre el COVID y esta película deben hacerse con cuidado pues a diferencia del COVID, en esta película la gente no compra compulsivamente en las tiendas por miedo, sino que en Contagio se producen saquos masivos, fosas comunes para la inmensa cantidad de cadáveres, miedo masivo y militares armados bloqueando autovías en una sociedad donde el miedo hace que comience a desmoronarse.
En definitiva de los mejor de Soderbergh y del cine de epidemias pero injustamente tratada por crítica y público.
Más sobre Dr Strangelove
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here