Haz click aquí para copiar la URL
J79
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with J79
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de septiembre de 2005
107 de 122 usuarios han encontrado esta crítica útil
Odio las películas que intentan explicar una guerra. Primero porque las guerras, para mí, no tienen explicación... y segundo, porque creo que siempre que se intenta hacer algo así se acaba cayendo en el partidismo y la subjetividad.

Felizmente existe un film que parece no pecar de eso, con lo difícil que resulta en estos tiempos que corren...

En "En tierra de nadie" se tocan muchos temas en un sólo escenario. Parece increíble pero Danis Tanovic no necesita más para criticar la organización interna de los cascos azules, la ferocidad de la prensa de guerra, la producción de brutales minas antipersona por parte de Estados Unidos, la estupidez del origen del conflicto, la actitud incomprensible de algunos soldados...

Sin grandes efectos especiales como los usados en "Salvar al soldado Ryan", "La delgada línea roja" o el bodrio infumable de "Pearl Harbour", el cine europeo ha sabido demostrar que una película de guerra puede generar al espectador muchas preguntas. A mí, personalemente, me gusta mucho más eso que el sonido 5.1, los actores de renombre y las grandes explosiones típicas de Hollywood.
J79
15 de diciembre de 2005
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con fotogramas urbanos casi de documental, una excelente fotografía y tratamiento del color e iluminación, esta gran película nos sabe explicar cinco pequeñas grandes historias de un grupo social de clase media-alta en la India.

Se nota que la directora es licenciada en sociología, ya que sabe profundizar muy bien en las costumbres familiares de los "panjabis" e incluso penetrar en la psique de algunos personajes importantes que desvelarán poco a poco sus pequeños defectos y virtudes, los deslices amorosos del pasado e incluso algún que otro trauma de infancia.

Esta película refleja claramente que la improvisación en el cine a veces da grandes resultados ya que (según lo que la propia directora desvela en el "making of" del DVD) contaban con un presupuesto limitado para cubrir la producción del largometraje y finalmente se dieron cuenta que con los 68 actores y estirando un poquito más el presupuesto podían conseguir un producto final excelente... y así fue.

Visionar esta cinta supone una buena forma de acercarse a un sector social y cultural de un país que empieza a descubrirse al mundo como una gran potencia en muchos aspectos. No en vano en la propia película se pueden entrever factores de desarrollo en campos como la industria cinematográfica, las telecomunicaciones, la programación informática... también plasma la evidencia de una diáspora bien repartida, únicamente hay que ver de dónde provienen algunos miembros de las familias invitadas al enlace.

Técnicamente me gustaría resaltar la existencia de una gran cantidad de tomas con la cámara al hombro, algo que no le resta elegancia al film y que lo ajusta con esas fases casi documentales de las que hablaba anteriormente. Ya sé que no es algo nuevo, pero sí quiero dejar claro que esa elección de punto de vista potencia enormemente muchos planos.

En resumidas cuentas, es una película muy entretenida y con una muy buena dosis de contenido moral (me refiero a esas bifurcaciones a las que nos somete la vida y a las que hemos de responder en un sentido o en otro). La recomiendo al 100% y ya no digo más.
J79
8 de septiembre de 2005
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justamente aquello que nadie se quiere imaginar se lo imagina y lleva a la pantalla Isabel Coixet. Un tema difícil de tocar... pero excelentemente tratado.

Canadá. Un frío que no cesa. Una mujer joven aunque con mucha vida a sus espaldas... ¿qué pasará cuando ella no esté?

Brillante largometraje en el que se observan algunas de las derias y excentricidades (la peluquera de trencitas fan de Milli Vanilli es el mejor ejemplo) de una directora formidable. La elección de la banda sonora, el tratamiento del color, el reparto de actores, los encuadres, los diálogos y tantas otras cosas son realmente destacables.

La versión en DVD contiene valiosos cortes no incluidos en el la versión final que se proyectó en los cines. Aunque no se puede encontrar nada comparable a la preciosa y delicada escena de la lavandería.
J79
8 de septiembre de 2005
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La versión completa dura más de tres horas y quizá pueda hacerse un poco pesada para algún espectador. Pero el argumento y las personalidades de cada uno de los samuráis amenizan bastante este gran clásico.

Tras saber que "Los siete samuráis" fue inspiración directa para "Los siete magníficos" no pude quitarme de la cabeza la asociación de ideas y, lamentablemente, vi toda la película buscando similitudes con el western. La verdad es que el argumento es perfectamente creíble y extrapolable a las dos situaciones: oriente y occidente.

Me llamó poderosamente la atención el uso que Kurosawa hace de los extras en algunos planos puntuales. Con ellos crea un efecto de paralaje, al cruzarse por delante y por detrás, muy convincente. Se observa sobre todo en la parte de la búsqueda de samuráis.

Cuando hablaba de las personalidades quería referirme a todo aquello que se desvela sin mostrarse de forma evidente. Así sobreentendemos que existen historias ocultas tan interesantes como: la posible homosexualidad del samurai más joven o el trauma de orfandad del más irreverente.

La moral y los proverbios orientales también tienen cabida en este film. Para encontrarlos lo mejor es recurrir al viejo sabio de la aldea. No tiene desperdicio.
J79
6 de diciembre de 2005
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra vez Jose Luis Garci nos ofrece caviar entre la basura televisiva. Aunque huelen parecido el sabor es diferente, muy diferente.

Esta gran primera película de Sofia Coppola me ha hecho ver más allá de la historia que presenta. Yo no voy a hablar del argumento, sólo expresaré el cúmulo de sensaciones que me provocó esta cinta.

Aunque me considero 100% mediterráneo soy un gran amante de los autores americanos que ejercen o ejercieron la autocrítica. En literatura me gusta Carver y DeLillo, en pintura Hopper, en la gran pantalla Sam Mendes o Woody Allen pueden ser buenos exponentes y, a partir de ahora, Sofia Coppola estará entre este selecto grupo de artistas que me fascinan.

Es muy bueno tratar el tema del suicidio como única salida a una vida censurada por el ultracatolicismo americano, a la imposición de un estilo de vida y al papel prefijado que se supone que debe jugar la mujer en la sociedad estadounidense tradicional.

Planos perfectos, atmósfera onírica, detalles cuidados hasta el más mínimo detalle (la crítica con "spoiler" indica algunos ejemplos) y una música perfectamente seleccionada hacen de esta película una emanación constante de romanticismo y el modelo de inicio perfecto en la carrera de dirección cinematográfica. Luego vendrá una historia un tanto autobiográfica para Sofia con "Lost in Translation" que, con lo difícil que es, supera incluso a "Las Vírgenes Suicidas". Espero con ansia el tercer largometraje de esta atractiva, joven y potente directora que aunque todo el mundo la relaciona con la figura de su padre se nota sobradamente que su camino es muy diferente y, de seguir así, quizá más exitoso si cabe.

Está haciendo hoy lo que serán las películas de culto de mañana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detrás del psicólogo (Danny DeVitto) hay una casita de muñecas que nos dará que pensar. Sofia se burla de este y otros oficios (como el de los periodistas que buscan el sensacionalismo). El psicólogo le hace el test de Rorschach a la primera de las cinco suicidas y seguidamente toma unas notas, metodología muy poco convincente ante la contundencia de las respuestas y la personalidad de la niña, que lo dejará en evidencia con una magistral frase.

Los planos de los televisores "vintage" son casi barrocos. Poned atención en los muebles y los objetos que los conforman. Son pequeñas naturalezas muertas muy bien estructuradas que nos sitúan perfectamente en esos barrios americanos de casas a los cuatro vientos diseminadas ordenadamente, con un trozo de jardín y un aparcamiento cubierto anexo. Lo que se refleja más exageradamente en algunos planos de "Eduardo Manostijeras" de Tim Burton.

El diario de la hermana que muere primero es una pequeña obra de arte que se supone que han creado expresamente para esta película. Las pegatinas de algunas hojas, la caligrafía, los dibujos... sólo ese diario ya refleja un poco la esencia de una manera de pensar diferente a la de todo el mundo. Toda esa recreación nos acerca a casos de suicidas celebres que se rodearon de su propio inventario de objetos personalizados que enfatizaban esa visión peculiar de una vida de hastío que perdía puntos frente a una muerte desdibujada y dulce.

Podría citar el caso de Kurt Cobain o el de la joven y fascinante fotógrafa Francesca Woodman. No sé si se me entiende, pero quiero decir en pocas palabras que el paralelismo entre la corta vida de las cinco hermanas de la película y el de la vida de Kurt Cobain o Francesca Woodman no sólo se fundamenta en que todos son suicidas. Hay algo más... quizá no es el final sino el camino hasta este. Todos ellos han sabido tener motivos suficientes como para acabar con sus vidas y además dejar un legado más o menos artístico para los que seguimos aquí sin bajarnos del tren.

Todas estas pequeñas/grandes cosas son las que evidencian que Sofia es una gran profesional, que sabe elegir y dirigir un gran equipo (responsables de fotografía, casting, escenografía, atrezzo...) y, ante todo, que sabe muy bien lo que quiere.
J79
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para