You must be a loged user to know your affinity with cnn
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
28.208
5
14 de mayo de 2005
14 de mayo de 2005
148 de 202 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula alemana basada en el célebre experimento del Doctor Zimbardo en el que un grupo de psicologos quieren realizar un estudio de la vida en la carcel.
En la universidad de Standford decidieron estudiar la conducta de la represión y la obediencia, reclutaron un numero de voluntarios, aleatoriamente los dividieron entre guardias y reclusos, y montaron una carcel en una parte del departamento.
La cosa se les fue de las manos... Los guardias empezaban a ser crueles de verdad (psicológicamente, que no llego a más), a jurar que los presos "se lo merecian", los presos empezaban a dudar de si de verdad era experimento o los habian metido presos, hubo intentos de motines, gente con colapsos nerviosos, otro que perdio completamente el concepto de autoestima, etc...
La película toma esta base argumental para, si bien al principio ceñirse a la historia real, más tarde desbarrar hacia el "espectaculo" gratuito.
En definitiva, pelicula algo fallida, lo que es una pena porque podria haberse hecho algo muy interesante.
Recomendada para curiosos.
En la universidad de Standford decidieron estudiar la conducta de la represión y la obediencia, reclutaron un numero de voluntarios, aleatoriamente los dividieron entre guardias y reclusos, y montaron una carcel en una parte del departamento.
La cosa se les fue de las manos... Los guardias empezaban a ser crueles de verdad (psicológicamente, que no llego a más), a jurar que los presos "se lo merecian", los presos empezaban a dudar de si de verdad era experimento o los habian metido presos, hubo intentos de motines, gente con colapsos nerviosos, otro que perdio completamente el concepto de autoestima, etc...
La película toma esta base argumental para, si bien al principio ceñirse a la historia real, más tarde desbarrar hacia el "espectaculo" gratuito.
En definitiva, pelicula algo fallida, lo que es una pena porque podria haberse hecho algo muy interesante.
Recomendada para curiosos.

6,4
11.606
7
21 de julio de 2005
21 de julio de 2005
85 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, no deja indiferente.
La trama está bastante bien pergeñada, ese viudo que monta el casting para buscar esposa, hasta que ve una chica que le llama la atención: "Típica" chica japonesa: Culta, educada, sumisa, guapa...O eso es lo que parece.
La verdad que la primera hora de película es algo lenta, aunque no pierde el interés porque estamos esperando que la "buenina" haga alguna trastada. Pero ni por asomo te imaginas lo que pasa al final...
Dicen que hay gente que se sale del cine cuando empieza "la acción", no me extraña. Sin ser una película gore, a mi consiguió revolverme el estómago (hacía años que no me pasaba). Y nos hace ver que el "retorcimiento oriental", expresión presuntamente xenófoba, aquí alcanza su punto culminante.
La relajada hora inicial no es sino una treta del director para pillar desprevenido al espectador.
Interesante, incluso recomendable.
Tiene un par de escenas muy intrigantes y el final, que es para enmarcar.
Eso sí, si eres de estómago sensible, ni lo intentes.
Kiri kiri kiri kiri kiri kiri
La trama está bastante bien pergeñada, ese viudo que monta el casting para buscar esposa, hasta que ve una chica que le llama la atención: "Típica" chica japonesa: Culta, educada, sumisa, guapa...O eso es lo que parece.
La verdad que la primera hora de película es algo lenta, aunque no pierde el interés porque estamos esperando que la "buenina" haga alguna trastada. Pero ni por asomo te imaginas lo que pasa al final...
Dicen que hay gente que se sale del cine cuando empieza "la acción", no me extraña. Sin ser una película gore, a mi consiguió revolverme el estómago (hacía años que no me pasaba). Y nos hace ver que el "retorcimiento oriental", expresión presuntamente xenófoba, aquí alcanza su punto culminante.
La relajada hora inicial no es sino una treta del director para pillar desprevenido al espectador.
Interesante, incluso recomendable.
Tiene un par de escenas muy intrigantes y el final, que es para enmarcar.
Eso sí, si eres de estómago sensible, ni lo intentes.
Kiri kiri kiri kiri kiri kiri
10
14 de mayo de 2005
14 de mayo de 2005
43 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Babylon 5 no es una serie al uso, su estructura se asemeja más a la de una novela que a una producción televisiva.
Se desarrolla durante 5 temporadas (de las cuales sólo 4 se han podido ver en español) como un todo: Con su inicio, nudo, clímax y desenlace (más un epílogo final).
Un argumento principal, con múltiples ramificaciones, que se sustenta en un prodigioso guión en el que, por ejemplo, situaciones que nos pasan inadvertidas en la primera temporada tienen su trascendental importancia 2 temporadas más tarde.
Otro punto de diferencia es que los personajes evolucionan con el paso del tiempo; aun conservando parte de su personalidad, veremos sus grandes diferencias entre los primeros y últimos capítulos.
Esta serie marcó un hito en la realización de productos de ciencia ficción, y varias producciones posteriores intentarían copiar su estructura narrativa, con mayor o menor fortuna.
"Obligatoria" para todos los fans de ciencia ficcion, eso si, hay que avisar que la primera temporada no es sino una mera introduccion de situaciones y personajes.
Se desarrolla durante 5 temporadas (de las cuales sólo 4 se han podido ver en español) como un todo: Con su inicio, nudo, clímax y desenlace (más un epílogo final).
Un argumento principal, con múltiples ramificaciones, que se sustenta en un prodigioso guión en el que, por ejemplo, situaciones que nos pasan inadvertidas en la primera temporada tienen su trascendental importancia 2 temporadas más tarde.
Otro punto de diferencia es que los personajes evolucionan con el paso del tiempo; aun conservando parte de su personalidad, veremos sus grandes diferencias entre los primeros y últimos capítulos.
Esta serie marcó un hito en la realización de productos de ciencia ficción, y varias producciones posteriores intentarían copiar su estructura narrativa, con mayor o menor fortuna.
"Obligatoria" para todos los fans de ciencia ficcion, eso si, hay que avisar que la primera temporada no es sino una mera introduccion de situaciones y personajes.
5
23 de mayo de 2007
23 de mayo de 2007
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie tiene un comienzo muy espectacular y prometedor.
Conforme van avanzando los capítulos, te formulas toda serie de conjeturas sobre el "poder" de Doe, cómo lo ha podido obtener, será humano o cyborg, extraterrestre, un angel...
...Pero la serie comienza su cuesta abajo en cuanto mezclan ciertas tramas, desaparecen ciertos personajes sin más ni más, introducen capítulos de relleno...Para convertirse finalmente en una serie muy del montón, desaprovechando una muy buena idea "gracias" a un guión que hacía aguas por todas partes.
Como protagonista tenemos a un Dominic Purcell bastante contenido y sin ese aire de matón de barrio (y desde luego mucho menos "inflado") que en Prison break, cumpliendo bien su papel.
En definitiva, una serie que se deja ver, pero que va perdiendo interés conforme pasan los capítulos y donde el supuesto "clímax" (el descubrimiento final del último capítulo) nos deja más bien fríos.
Pasable, sin más.
Por cierto, si quieres saber cuál era el famoso secreto sobre el que giraba toda la trama, pincha el botón de spoiler.
Conforme van avanzando los capítulos, te formulas toda serie de conjeturas sobre el "poder" de Doe, cómo lo ha podido obtener, será humano o cyborg, extraterrestre, un angel...
...Pero la serie comienza su cuesta abajo en cuanto mezclan ciertas tramas, desaparecen ciertos personajes sin más ni más, introducen capítulos de relleno...Para convertirse finalmente en una serie muy del montón, desaprovechando una muy buena idea "gracias" a un guión que hacía aguas por todas partes.
Como protagonista tenemos a un Dominic Purcell bastante contenido y sin ese aire de matón de barrio (y desde luego mucho menos "inflado") que en Prison break, cumpliendo bien su papel.
En definitiva, una serie que se deja ver, pero que va perdiendo interés conforme pasan los capítulos y donde el supuesto "clímax" (el descubrimiento final del último capítulo) nos deja más bien fríos.
Pasable, sin más.
Por cierto, si quieres saber cuál era el famoso secreto sobre el que giraba toda la trama, pincha el botón de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Según la explicación que dio el presidente de Fox, Gail Berman, cuando estás próximo a morir (y ves la famosa "luz blanca") Dios (o un ente superior, sin especificar) te proporciona toda "la información de la vida", para que la lleves contigo al otro mundo.
Doe iba a morir, pero por alguna causa desconocida, no llegó a hacerlo y pudo mantener esa información estando vivo.
Una explicación...Peculiar.
Esto plantea situaciones curiosas, como Doe no lo sabe *todo de todo* (sino que lo que sabe es el conocimiento actual de la humanidad, como queda reflejado varias veces durante la serie ), lo que aprendes al morir es distinto si lo haces en 1850 o en 2000.
Es más, si Doe hubiera "muerto" en el 1100, podría haber dado charlas magistrales sobre la cuadratura de la Tierra, o de cómo somos el centro del universo...
En fin, una explicación un tanto "sui generis" que desde luego, y bajo mi punto de vista, no hubiera justificado una serie de varias temporadas.
Doe iba a morir, pero por alguna causa desconocida, no llegó a hacerlo y pudo mantener esa información estando vivo.
Una explicación...Peculiar.
Esto plantea situaciones curiosas, como Doe no lo sabe *todo de todo* (sino que lo que sabe es el conocimiento actual de la humanidad, como queda reflejado varias veces durante la serie ), lo que aprendes al morir es distinto si lo haces en 1850 o en 2000.
Es más, si Doe hubiera "muerto" en el 1100, podría haber dado charlas magistrales sobre la cuadratura de la Tierra, o de cómo somos el centro del universo...
En fin, una explicación un tanto "sui generis" que desde luego, y bajo mi punto de vista, no hubiera justificado una serie de varias temporadas.
1
20 de octubre de 2008
20 de octubre de 2008
33 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pena, penita, pena...
Sólo decir que "Inmortales 2" es obra maestra total, absoluta y redonda comparado con este pedazo de bodrio maloliente.
Porque, no sólo han continuado cargándose la historia de "Highlander", sino que además esta vez...
HAN VERSIONADO CANCIONES DE QUEEN !!!!!!!!
ANATEMA !!!!
Poco más que añadir...
Sólo decir que "Inmortales 2" es obra maestra total, absoluta y redonda comparado con este pedazo de bodrio maloliente.
Porque, no sólo han continuado cargándose la historia de "Highlander", sino que además esta vez...
HAN VERSIONADO CANCIONES DE QUEEN !!!!!!!!
ANATEMA !!!!
Poco más que añadir...
Más sobre cnn
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here