You must be a loged user to know your affinity with Gantry
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
2 de febrero de 2019
2 de febrero de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, hombre. Lo entiendo. Enntiendo las críticas adversas. Son de una lógica que avasalla. La verdad es que esta serie acerca del tal House es de un aburrido...
No son más que ocho temporadas plagadas de tramas inteligentes, diálogos brillantes, réplicas agudas y mordaces, ironía, sarcasmo, ira, rabia, impotencia, emoción y misterio.
¿Es que los que planean esta serie no han encontrado nada mejor que darnos la lata acerca de la vida y la muerte, la amistad, el cariño, el deseo, la lealtad, la traición, la trascendencia y la vacuidad humanas, las complejas relaciones entre seres frágiles, vulnerables y desesperados? ¿ A quién demonios le importa todo eso?
De verdad.
Hala, me voy a ver Juego de tronos. Es tan adulta...
No son más que ocho temporadas plagadas de tramas inteligentes, diálogos brillantes, réplicas agudas y mordaces, ironía, sarcasmo, ira, rabia, impotencia, emoción y misterio.
¿Es que los que planean esta serie no han encontrado nada mejor que darnos la lata acerca de la vida y la muerte, la amistad, el cariño, el deseo, la lealtad, la traición, la trascendencia y la vacuidad humanas, las complejas relaciones entre seres frágiles, vulnerables y desesperados? ¿ A quién demonios le importa todo eso?
De verdad.
Hala, me voy a ver Juego de tronos. Es tan adulta...

5,3
7.152
1
27 de julio de 2019
27 de julio de 2019
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor que se puede decir de una película de cierto presupuesto, con pretensiones de poner miles de culos en salas de cine de medio mundo, es que es aburrida. Ejemplos hay muchos. Hoy, o ayer, o cuando quiera que ustedes la vieran, Alpha, este espanto de que hablamos, se sube alegremente a ese podio.
Me suelen hacer gracia las salvedades que suelen acompañar los comentarios a films como éste: que si tiene paisajes espectaculares, que si está bien hecha, que si la producción es muy buena, que si el vestuario.
Excusas para no hablar de un guión paupérrimo, de unos diálogos penosos, de una ausencia de propuestas absoluta, de la incapacidad, del vacío, de la nada.
No quiero ser cruel, pero films así nunca debieron ser hechos. En serio, debe de haber cosas mejores en las que invertir el dinero, y el tiempo, tan valioso. Inmigrantes necesitados, catástrofes naturales, gente que no llega a fin de mes. Hay películas que, sin ser buenas, por deficiencias estructurales o de concepto, ofrecen, aquí y allá, brillos, posibilidades, posos. Alpha es un desierto de ideas, un páramo de despropósitos en un Paleolítico inverosímil, con peripecias irrisorias , y con un metraje que, con sólo hora y media, discurre con una monotonía y una falta de originalidad insufribles.
La cogí en dvd, pensando en que podría pasar un rato entretenido con mi hijo de trece años.
Olvidaba que, a mi hijo, ya, las películas que le llenan son, por decir tres, Siete días de mayo, Doce hombres sin piedad,o Arde Mississipi.
No se imaginan ustedes cómo he sonreído al ver que se revolvía, aburrido en el sofá, deseando que este espanto terminase.
Me suelen hacer gracia las salvedades que suelen acompañar los comentarios a films como éste: que si tiene paisajes espectaculares, que si está bien hecha, que si la producción es muy buena, que si el vestuario.
Excusas para no hablar de un guión paupérrimo, de unos diálogos penosos, de una ausencia de propuestas absoluta, de la incapacidad, del vacío, de la nada.
No quiero ser cruel, pero films así nunca debieron ser hechos. En serio, debe de haber cosas mejores en las que invertir el dinero, y el tiempo, tan valioso. Inmigrantes necesitados, catástrofes naturales, gente que no llega a fin de mes. Hay películas que, sin ser buenas, por deficiencias estructurales o de concepto, ofrecen, aquí y allá, brillos, posibilidades, posos. Alpha es un desierto de ideas, un páramo de despropósitos en un Paleolítico inverosímil, con peripecias irrisorias , y con un metraje que, con sólo hora y media, discurre con una monotonía y una falta de originalidad insufribles.
La cogí en dvd, pensando en que podría pasar un rato entretenido con mi hijo de trece años.
Olvidaba que, a mi hijo, ya, las películas que le llenan son, por decir tres, Siete días de mayo, Doce hombres sin piedad,o Arde Mississipi.
No se imaginan ustedes cómo he sonreído al ver que se revolvía, aburrido en el sofá, deseando que este espanto terminase.
2 de febrero de 2019
2 de febrero de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras que algunos de los usuarios que han reseñado este film han referido que provoca un miedo considerable, otros oponen que es la falta de esa sensación uno de sus defectos.
El sentimiento del miedo es algo muy particular, y se diría que está más bien relacionado con experiencias vividas que intentamos mantener enterradas en algún lugar de nuestra mente, y que vuelven a la superficie en momentos inesperados, asaltandonos allí cuando nos encontramos con la guardia baja. Quizá una época propicia donde estas experiencias se van asentando y acumulando es la infancia y la adolescencia.
Mi vínculo con esta película data de mi adolecencia, momento en que la vi por primera vez, y aun hoy recuerdo la inquietud y el estremecimiento que me provocó, y que se ha mantenido indeleble hasta hoy.
En una cinematografía actual dominada por la tecnología 3D, que convierte a muchos films de terror o fantásticos en un catálogo floreado de escenas aparatosas e irrelevantes para la historia, comprobar la vigencia de un film modesto, de presupuesto escaso, y falto de pretensiones de trascendencia como La leyenda de la casa del infierno, es verdaderamente reconciliador para el espectador. La sugerencia, la sutileza, la propuesta comedida, la conciencia de género, que arropan con elegancia esta propuesta, son razones considerables para que la película mantenga una solidez notable, que el paso del tiempo solo ha conseguido, quizá, arañar en contados instantes.
Mientras que un innumerable numero de filmes que pertenecen a este género, incluyendo algunos recientes, sonrojan por lo tosco de su planteamiento y ejecución, y se han sumado a las huestes de lo olvidable, La leyenda consigue,apoyada en una puesta en escena espartana, en un diseño de producción conciso, y en una panoplia actoral de elevados kilates, afirmarse en su encanto y su peculiaridad de película "cerebral" y continuar prolongando su atractivo como propuesta diferente.
No es poco, habiendo transcurrido un buen número de décadas.
Y, aunque pueda no ser considerada una obra absoluta ( no sé si existe alguna obra absoluta en un género como éste),siempre podremos volver a ver La leyenda con una sensacion de temor contenido y aventura abierta a lo desconocido e inexplicable.
No es poco.
El sentimiento del miedo es algo muy particular, y se diría que está más bien relacionado con experiencias vividas que intentamos mantener enterradas en algún lugar de nuestra mente, y que vuelven a la superficie en momentos inesperados, asaltandonos allí cuando nos encontramos con la guardia baja. Quizá una época propicia donde estas experiencias se van asentando y acumulando es la infancia y la adolescencia.
Mi vínculo con esta película data de mi adolecencia, momento en que la vi por primera vez, y aun hoy recuerdo la inquietud y el estremecimiento que me provocó, y que se ha mantenido indeleble hasta hoy.
En una cinematografía actual dominada por la tecnología 3D, que convierte a muchos films de terror o fantásticos en un catálogo floreado de escenas aparatosas e irrelevantes para la historia, comprobar la vigencia de un film modesto, de presupuesto escaso, y falto de pretensiones de trascendencia como La leyenda de la casa del infierno, es verdaderamente reconciliador para el espectador. La sugerencia, la sutileza, la propuesta comedida, la conciencia de género, que arropan con elegancia esta propuesta, son razones considerables para que la película mantenga una solidez notable, que el paso del tiempo solo ha conseguido, quizá, arañar en contados instantes.
Mientras que un innumerable numero de filmes que pertenecen a este género, incluyendo algunos recientes, sonrojan por lo tosco de su planteamiento y ejecución, y se han sumado a las huestes de lo olvidable, La leyenda consigue,apoyada en una puesta en escena espartana, en un diseño de producción conciso, y en una panoplia actoral de elevados kilates, afirmarse en su encanto y su peculiaridad de película "cerebral" y continuar prolongando su atractivo como propuesta diferente.
No es poco, habiendo transcurrido un buen número de décadas.
Y, aunque pueda no ser considerada una obra absoluta ( no sé si existe alguna obra absoluta en un género como éste),siempre podremos volver a ver La leyenda con una sensacion de temor contenido y aventura abierta a lo desconocido e inexplicable.
No es poco.

7,1
5.269
9
25 de abril de 2017
25 de abril de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando, en 1943, realizó I walked with a zombie para el productor Val Lewton, Jaques Tourneur ya había dejado su huella en otro importante film para el estudio, Cat people, y habia sentado las bases de un lenguaje propio que sería sello personal del director en un tipo muy especifico de cine "fantastico."
En I walked with a zombie, una producción ajustada a los presupuestos mas austeros del mítico estudio RKO, Tourneur rentabiliza sus propuestas visuales y narrativas desplegando con inteligencia sus modestos medios en una muestra de imaginación y buen gusto. El film, favorecido quizás por lo exótico del escenario, abunda en imágenes cercanas a lo onírico, a lo fantasmal o lo pesadillesco, pero siempre contenidas, y acaso cargadas con el contrapunto de una suave poesía, de ensoñación, que lo impregna todo para evitar caer en la banalidad de un film de terror al uso.
Memorable y ejemplar es la escena en que Connell afronta el primer encuentro con la mujer de Holland, resuelta en una deliciosa combinación de sutil espanto y elegancia. Así, la acción de I walked with a zombie transcurre a ojos del espectador como en medio de una neblina que impide, como en esos duermevela que en ocasiones nos asaltan de madrugada, discernir claramente entre lo real y lo soñado. Se trata de un clima fascinador que todo cinéfilo recuerda al evocar este memorable film.
Un film acaso no falto de cierta irresolución en su planteamiento argumental, pero cuya atmósfera y plasmación visual resultan del todo imborrables con el paso del tiempo.
En I walked with a zombie, una producción ajustada a los presupuestos mas austeros del mítico estudio RKO, Tourneur rentabiliza sus propuestas visuales y narrativas desplegando con inteligencia sus modestos medios en una muestra de imaginación y buen gusto. El film, favorecido quizás por lo exótico del escenario, abunda en imágenes cercanas a lo onírico, a lo fantasmal o lo pesadillesco, pero siempre contenidas, y acaso cargadas con el contrapunto de una suave poesía, de ensoñación, que lo impregna todo para evitar caer en la banalidad de un film de terror al uso.
Memorable y ejemplar es la escena en que Connell afronta el primer encuentro con la mujer de Holland, resuelta en una deliciosa combinación de sutil espanto y elegancia. Así, la acción de I walked with a zombie transcurre a ojos del espectador como en medio de una neblina que impide, como en esos duermevela que en ocasiones nos asaltan de madrugada, discernir claramente entre lo real y lo soñado. Se trata de un clima fascinador que todo cinéfilo recuerda al evocar este memorable film.
Un film acaso no falto de cierta irresolución en su planteamiento argumental, pero cuya atmósfera y plasmación visual resultan del todo imborrables con el paso del tiempo.

5,8
40.073
1
17 de agosto de 2018
17 de agosto de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años que tiendo a valorar muchos films por encima de lo que realmente creo que valen.
A fin de cuentas, un buen montón de profesionales, técnicos y artistas estupendos, gente que se gana la vida con ello, trabajan duro para levantarlas. Y no es cuestión de despreciar su trabajo así como así. Respeto.
Pero, en fin , a partir de ahora, siempre que tenga que valorar una peli, tomaré como referencia este espanto.
No sabía que tantas películas que consideraba malas hasta ahora, no lo fueran tanto.
La tortura de asistir a la vision de este engendro revienta taquillas me ha abierto los ojos.
No obstante, seguiré admirando a la Streep sin ningún reparo. Muy grande.
A fin de cuentas, un buen montón de profesionales, técnicos y artistas estupendos, gente que se gana la vida con ello, trabajan duro para levantarlas. Y no es cuestión de despreciar su trabajo así como así. Respeto.
Pero, en fin , a partir de ahora, siempre que tenga que valorar una peli, tomaré como referencia este espanto.
No sabía que tantas películas que consideraba malas hasta ahora, no lo fueran tanto.
La tortura de asistir a la vision de este engendro revienta taquillas me ha abierto los ojos.
No obstante, seguiré admirando a la Streep sin ningún reparo. Muy grande.
Más sobre Gantry
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here