Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with criticonazo
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
5 de julio de 2012
110 de 169 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 40 años encontré el primer comic de Spider-Man, con los impresionantes trazos de John Romita, mi padre me dijo que no lo entendería, pero ¿no era solo un comic?, y sobre el héroe de los dibujos animados de TV que en los 70´s se anunciaban "in color", como si fuese algo de otro planeta. ¿Como no lo iba a entender?, apenas llegaba a los seis años de edad y sin embargo me eran asequibles los comics de la DC Batman o Supermán, y que decir de las complicadas "pato aventuras" de Carl Barks y Bob Karp, me resultaban muy simples puesto que el espíritu de los comics tenían la simpleza de un espíritu joven como los artistas que las creaban.

Pues si los entendí, y perfectamente. En los comics del tándem Romita/Lee estaba el alma de la nueva generación de los 70`s, la reacción de la juventud con una mezcla de estupor, sorpresa, horror e indignación ante un mundo que se mostraba agresivo, hipócrita, violento deshumanizado. La brecha generacional que nos separaba a mi padre y a mí, le impedía comprender esos relatos tan llenos de insastifacción y rebeldía, y ni siquiera me preguntó que pensaba sobre ellos.

Ahí estaban el Vietnam, la corrupción política, las sectas religiosas, las conspiraciones mas sórdidas, la suciedad de espíritu del bajo mundo, LAS DROGAS, el odio racial, y la soledad... Asistí junto con Peter Parker a su descubrimiento del verdadero "mundo adulto" y a todo lo que conlleva tener principios y enfrentarse a la vida, ya que sin principios y ética, el mundo es una pesadilla, y al fin y al cabo el orden a toda esta locura que se llama "realidad" lo pone uno mismo, con la razón, la inteligencia y claro los valores.

No creo que ninguna película pueda condensar todas las ediciones de los números de Spider-man de aquella época, y pienso que las películas de Raimi pese a no basarse casi en lo absoluto en los comics originales, sí se acercaron al menos en un 5% al espíritu del personaje; cuyos comics hasta casi llegar a la década de los 80`s se vendían por millones en todo el mundo y que hasta la fecha son considerados joyas del noveno arte.

¿Creen que puedo ponerle a ésta versión de Spider-Man del 2012, tan hueca, falsa, melosa, ridícula y codiciosa de nuestros euros, mas puntaje? Pues no, porque no considero a Spider-man, como ponen algunos, una "gallina de los huevos de oro" ni yo me considero ganado fácil de estafar ordeñándome, con un personaje prostituido que insulta mis recuerdos de infancia y mi buen gusto. No señor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Soy el primer defensor del Cine de Acción, no me cansare de repartir dieces y nueves a películas que solo pretenden divertir, como por ahí protestan algunos amantes del cine "gafapastoso", pero cuando intentan robarme mi pasado, falsificarlo, escupirlo, insultar mi opinión, y convertir al héroe de mi niñez en un payaso enclenque, cursi, superficial, aburrido. sin gracia y patético. Ahí es donde digo hasta aquí hemos llegado señores, en el mundo del cine como arte e industria no todo vale.

Me encuentro muy dolido con este insulto en forma de film, que se ríe a carcajadas escupiendo mis recuerdos, mientras ávido de dólares cuenta dinero y pretende que agache las orejas y con el rabo entre las piernas me calle y no sea un "plasta".

Esto no es Spider-Man y punto, llámenlo como quieran, no lo reconozco, a lo mejor es un film basado ligeramente en la basura de comics "Ultimate" que se venden escasamente y muy mal, mezcla de crepúsculo y relato de aventuras fantásticas, pero no lo llamen Spider-man por favor.
27 de octubre de 2010
37 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visitado páginas americanas intentando sacar algo en claro de este film, y la verdad el resultado ha sido desigual. Parece que ha provocado opiniones encontradas, un grupo piensa que es como su nombre (“Stone “ significa piedra), osea como una roca sin vida, pesada e insubstancial; y el segundo grupo que piensa que es potente, escalofriante y reflexiva.
Yo sólo la he visto en castellano, cuando salga la versión en DVD original le daré otra oportunidad, puesto que me ha llamado la atención que una película que a mi me ha parecido pésima , guste a un grupo no menor de espectadores americanos, quienes resaltan mucho la potencia y credibilidad de sus actores. Aclaro que en Rottentomatoes por ejemplo, tiene un nivel de aceptación que supera el 50%.
Pues eso, a mí me ha parecido pésima, mal contada, con reflexiones existenciales superficiales, referencias teológicas triviales y absurdas, sobre una historia que a lo mejor en teatro, de donde parece provenir, funcionaría, pero en formato cinematográfico está muy mal presentada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A los que la lentitud de las imágenes o los interludios entre escena y escena les parezcan eternos y las escenas gratuitas e inútiles les hayan hecho perder el hilo de la trama, les aclaro algunas cosas:
Mabry es una persona atormentada, puesto que sobre el pesa el tormento de sufrir el odio de su infeliz mujer, que no lo quiere, y le odia, al creerlo un monstruo capaz de matar a su propia hija.

Sin embargo vemos que en realidad es un hombre cuyo trabajo consiste en darle otra oportunidad a delincuentes evaluando sus expedientes carcelarios. Y que por lo tanto cree en la bondad humana.

Stone es un joven desequilibrado, inmoral , y cruel, que no duda en obligar a su mujer(Lucetta) a que seduzca a Marbry con el fin de facilitar su salida de la cárcel.

Mabry vive una segunda juventud con Lucetta mientras Stone descubre una “revelación” a través de unas lecturas sobre una secta que predica que los sonidos son el lenguaje de Dios y la eterne búsqueda de la armonía y la epifanía divina del individuo a través de diversas reencarnaciones.

Mabry se desengaña de Lucetta y cree que Stone lo ha utilizado y no le deja que le explique su “Revelación” mística, y tiene que verlo en libertad aunque se haya arrepentido. Sin embargo su mujer también ha tenido contacto con un folleto de la misma secta que sedujo a Stone, y una noche decide prenderle fuego a la casa con Mabry y ella dentro. Se salvan pero tienen que separarse.
Mabry se jubila y tiene una crisis existencial, borracho con una pistola, busca a Stone, y lo amenaza, sin embargo, Stone lo libera de su sufrimiento, al decirle que no cree que sea capaz de matar, puesto que el sí piensa que es buena persona, algo que si su mujer hubiese hecho hace 40 años lo hubiese liberado de un sufrimiento tan duro durante tantos años.
3 de mayo de 2012
69 de 115 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de salir del cine después de ver esta película tan demolida por la crítica hasta hacerla polvo, y sabiendo que había sido un fracaso comercial, así que me esperaba lo peor de lo peor.
Sin embargo he de confesar que me atrajo el tráiler, y yo a diferencia de muchas personas, tengo clarísimo que voy al cine a distraerme, pasar un buen rato, desconectar, despejar la mente y ver un buen espectáculo.

Pues eso, los críticos a sueldo de las productoras nos toman el pelo, y la gente aprendiz de crítica, siguen la opinión de los “iluminados” para pretender que saben algo de cinematografía.
Pero señores, ¿Aún no se enteran que existen géneros en el cine?.

Si te gusta Torrente o algún bodrio de Alex de la Iglesia, o crees que la finalidad del cine es la concienciación del proletariado y la motivación política, o que el cine debe parecerse al teatro lleno de diálogos, actos, partes, inicio, nudo y desenlace o que el cine debe ser un experimento confuso de imágenes surrealistas que solo puedan interpretar los eruditos; entonces ESTA NO ES TU PELICULA, NO VAYAS A VERLA, NO GASTES TU DINERO.

Pero si por el contrario compartes mi opinión sobre el cine, y si vas a ver un espectáculo lleno de acción, efectos especiales impresionantes, imaginación, fantasía y hombre, quieres pasar el rato lejos de los asuntos mundanos; entonces ESTA ES TU PELÍCULA.

¿Qué ha pasado? ¿Por qué muchísima gente la ve con tan malos ojos? ¿Cuál s la verdadera razón?. La respuesta es simple, porque es una americanada que llega al punto de puro chauvinismo estadounidense, y una exhibición de poderío bélico bastante inoportuno en una época de crisis política y económica mundial.

El tiempo hará justicia al film, no creo que sea en un futuro inmediato, cuando salga la versión en DVD, pero sí cuando la pasen infinitamente en las diversas cadenas de televisión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los efectos especiales son espectaculares, yo soy de costa y desde niño le he tenido mucho respeto y temor al mar, hasta el extremo que mis peores pesadillas siempre tienen presente un mar embravecido, violento y arrollador; así que las escenas de la pequeña zodiac vapuleada por las enormes olas producidas por las monstruosas e inmensas estructuras alienígenas, resultan bastante agobiantes y desoladoras. Supongo que a otras personas les parecerá “lo mismo de siempre", puesto que sólo se relacionan con el mar cuando van a la playa en vacaciones, o cuando lo ven por Tv.

La película tiene muchas incongruencias, como que unos alienígenas tan avanzados, solo usen débiles torpedos para atacar la flota encerrada en su campo de fuerza.

La banda sonora muy buena, y el personaje del veterano de guerra lisiado y sin ganas de luchar, que se sobrepone a su depresión al encontrar una utilidad a su vida, me parece bastante rescatable.

Lo demás es solo espectáculo y entretenimiento sin otra pretensión de hacer pasar un buen rato.
23 de marzo de 2012
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable comedia satírica de los 80's que recomiendo visualizar contextualizándola en su respectiva época para no malentenderla.

Acabo de verla hace unos días en una cadena de izquierdas de la hoz y el martini cuyo dueño es un magnate del mundo audiovisual, y que afortunadamente para todos nosotros sus responsables nos están deleitando con antiguos éxitos de taquilla como éste y por lo que nostálgicamente les estaré muy agradecido.

En un curso básico de literatura o cogiendo el diccionario, te enteras que la sátira hace crítica y burla de los defectos humanos y de la sociedad con el fin de concienciarnos y mejorar. Desde la antigua Grecia con Aristófanes hasta la edad media con Moliere o Lope de Vega, y en el cine desde Chaplin hasta nuestros dias la sátira es un recurso muy utilizado en la mayória de comedias como un elemento muy manido y trillado hasta la saciedad.

Pues sí, esta es una comedia sin pretensiones, comercial y simple que pretende hacernos reir con las vicisitudes de un joven que quiere abrirse paso en el mundo de los adultos y que se da cuenta que con su talento y conocimientos solamente nunca podrá conseguirlo.

Así es, la película tiene un pequeño ingrediente satírico como cualquier comedia aunque su finalidad no sea ni hacer crítica social ni apología de ningún sistema político ni sea su meta ninguna conspiración "illuminatti" por el estilo.

Creo que la he sobrepuntuado pero más por razones nostálgicas que por su mérito, te la recomiendo si recuerdas con cariño el cine de los 80´s, y si quieres desestresarte porque pasarás un buen rato de risas y disfrutarás un happy ending que te volverá a poner los pies en la tierra y recuperar la confianza en el ser humano jejeje.

Por favor si eres fanático del realismo socialista, si odias el "american way of life" o el "american dream", si ves conspiraciones hasta en la sopa, y no tienes capacidad para captar los sarcasmos y las ironías, no la veas porque a lo mejor te creeras lo que ves y odiarás más a los americanos y al "capitalismo" que nunca.

Y sí la banda sonora es alegre y sale el Walking on sunshine, porque casualmente estaba muy de moda por esa época, así como estaban de moda también Michael J. Fox (Por la serie Family ties) o Helen Slater (la bellísima Supergirl).

Larga vida al arte y al cine. je je.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También hay sexo entre familiares, pero eso no es una apología de el incesto sino simplemente un estúpido recurso cómico. No creo que nadie mire con otros ojos a su tia después del visionado, salvo que estés muy mal de la cabeza.
27 de abril de 2012
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya han pasado casi 50 años desde que en 1963 se publicara el primer número del comic “Los Vengadores”, Con la magia del pincel de Jack Kirby y el olfato comercial del argumentista Stan Lee, quienes revolucionaron el mundo del comic, con una fantasía desbordante y una genialidad inigualable que enriquecieron la vida, el arte y la cultura occidental de una manera inagotable.

Porque es increíble que después de medio siglo, o más, estas historias aun tengan la frescura y la fuerza para estimular la creación de películas como ésta, que materializan y repiten el éxito de aquellos comics que suplieron con creces la necesidad de fantasía de las pasadas generaciones.

La película de Joss Whedon quien también es corresponsable de la historia, nos brinda un film de acción, efectos especiales, mitología y ciencia ficción impresionante, donde están muy bien equilibrados argumento, guión y fx.
Debería existir un género aparte en el cine llamado “Superheróico”, puesto que engloba varias características de otros géneros, es independiente en sí mismo y proviene de otro Arte: El Comic.

Un punto a favor es el aporte de momentos de humor y cómicos, tan presente en los comics, y que no se había explotado hasta ahora en su justa medida .

Otro detalle es su excesiva duración, se hubiesen guardado algunas escenas intrascendentes para la edición en DVD, puesto que darán motivos a las madres y padres que llevan a sus hijos, a las novias arrastradas al film o al amigo gafapasta que acompaña a la fuerza al grupo de colegas, para destrozar la película con críticas destructivas gratuitas que aliviarán su desesperación por ver felices a los demás con algo que ellos no entienden o no alcanzan a comprender.

Mark Ruffalo interpreta a Bruce Banner de manera excepcional y te hace olvidar totalmente a las superestrellas que le precedieron en la labor, y le corresponde un Hulk infográfico que grita como Lou Ferrigno, pero que lleva un gran parecido físico con su contraparte Banner / Ruffalo.

Los personajes están poco desarrollados psicológicamente o lo necesario para una película de acción, pero me ha encantado este Bruce Banner de Whedon: Un médico científico, con conciencia social, capaz de arriesgar su vida por ayudar a los demás y de una ética inquebrantable. Y Hulk deja de ser un mastodonte destructor y bruto, para transformarse en la bestia de buen corazón con una intuición muy grande para percibir la maldad, y con discernimiento para entender cuando su fuerza debe castigar el mal y obedecer sin chistar una simple orden precisa: HULK ¡APLASTA!.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy agradable fue descubrir la inclusión de Gwynet Paltrow, puesto que pese a sus éxitos en cine, tv, y música el año pasado, paralelamente sufrió una oleada de ataques muy injustos por la crítica del espectáculo internacional, basada en problemas personales, su forma de vestir, si era antipática o no, y sus piques con Scarlett Johansson en los sets de Ironman.

Hay muchísimos momentos cómicos para destacar, pero estos son los que recuerdo mejor:

La he visto en español, pero parece que Nick Fury le dice al Capitán América “give me five” (Dame esos cinco) y no “Bienvenidos caballeros” puesto que el Héroe no le comprende y le da un billete.

Hawkeye o sea Ojo de halcón masacra a los centinelas en una incursión con sus flechas, sorprendiéndolos poco decorosamente, a mí me pareció cruel, pero el público no pudo contener la risa.

Stark se burla indirectamente del guión de la película Thor de Branagh, referida a la forma de hablar Shakesperiana del Dios del Trueno.

Thor y Hulk arrasan con un grupo de alienígenas y al terminar la faena, los dos quedan junto al otro de pie, pero sin razón alguna, Hulk saca volando al hijo de Odín fuera de la pantalla de un sonoro puñetazo.

Thor defiende a Loki, y recuerda a los Vengadores que es su hermano, y al responderle los demás que es un genocida, él contesta “Es adoptado”.

Loki detiene a la “bestia inferior” Hulk con un discurso grandilocuente, y éste le responde con una impresionante paliza, limpiando literalmente el piso con el cuerpo del infortunado villano, y luego termina dejándolo tirado en el suelo, para alejarse exclamando “Dioses a mí".

Por cierto, Stan Lee aparece al final de la película, en un monitor de tv elogiando el éxito de los Vengadores en su batalla con los invasores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Wet
    2009
    Patrick Fortier
    Mass Effect 2
    2010
    Casey Hudson
    8,6
    (306)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para