You must be a loged user to know your affinity with Replicante1986
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
48.406
9
9 de octubre de 2017
9 de octubre de 2017
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
7 de octubre de 2017
26 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una respetable secuela, otra vuelta de tuerca.
6 de octubre de 2017
Gran secuela para lo que estamos acostumbrados.
Blade Runner 2049, no peca demasiado de ser una película al uso y ya de por sí, eso la transforma en una obra de arte. Si quieres ir a hacer comparaciones más que innecesarias, te equivocaste de sala en el cine; esto es otra cosa y el respeto a la anterior, es bastante sólido.
Respeta en un primer lugar, los planos, las características generales como la estética ciberpunk (con más luz de lo deseado) planos elevados, encuadres, filosofía, y una fotografía excelente, de la que sí creo que se abusa en detrimento de la BSO, la cual directamente está fuera de llegar a ser Vangelis y jode un poco el clima ya confuso en algunas partes del film. Hasta aquí es lo único "negativo" y que ya tenía en la cabeza.
26 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una respetable secuela, otra vuelta de tuerca.
6 de octubre de 2017
Gran secuela para lo que estamos acostumbrados.
Blade Runner 2049, no peca demasiado de ser una película al uso y ya de por sí, eso la transforma en una obra de arte. Si quieres ir a hacer comparaciones más que innecesarias, te equivocaste de sala en el cine; esto es otra cosa y el respeto a la anterior, es bastante sólido.
Respeta en un primer lugar, los planos, las características generales como la estética ciberpunk (con más luz de lo deseado) planos elevados, encuadres, filosofía, y una fotografía excelente, de la que sí creo que se abusa en detrimento de la BSO, la cual directamente está fuera de llegar a ser Vangelis y jode un poco el clima ya confuso en algunas partes del film. Hasta aquí es lo único "negativo" y que ya tenía en la cabeza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trama y argumento:
Bien construidos sobre un nuevo pilar, el del replicante, no el del humano.
Ryan Gosling, sin apenas un ápice de sentimientos en primera plana, es tu nuevo protagonista. Es un puto Blade Runner y eso te deja un poco fuera de lugar. Es la otra cara de la moneda con el mismo trabajo sucio. La implicación filosófica se retuerce más con este mismo hecho hasta el máximo, la grandilocuencia se hará en base al sentimiento de los mismos, siendo leimotiv una vez más. Ahora hay replicantes que tienen algo parecido a la vida vacía que tenía Harrison Ford en la película de 1982, que tienen los mismos problemas de relaciones sociales, y la misma falta de empatía que Rutger Hauer, pero a niveles más controlados.
La sociedad está más adocenada, es más sexista y más utilitarista, han olvidado a la naturaleza por completo. La mágica forma de enseñar un universo ciberpunk, su estética catastrofista y posapocaliptica, son las que siguen haciendo fácil, cualquier discurso filosófico, sobre la vida, la muerte, la soledad, el abandono, la verdad, la necesidad social y un largo etc.
Como ejemplo:
-Ana de Armas (Joi) es un holograma, de los supuestos deseos masculinos, que además se enamora de un replicante (si es que esto puede suceder) este rizo es demencial.
Esto es lo que debería preocuparnos de esta película a mi entender, porque apenas se trata y menos con tanto mimo.
Realmente la trama principal es una escusa para llevar un poco más lejos de lo normal, a un espectador un tanto perdido. Algunos dicen que la película está falta de poesía, no es verdad, hay brochazos, pero si sigues intentando comparar esto con Ridley Scott, estarás jodido 163 minutos. Este largo, es demasiado largo (valga la redundancia) hubiera quitado escenas que no aportan demasiado, pero no voy a entrar en detalles vagos.
Actores:
Qué decir de Ryan Fosling y de Ford, que pueda tapar sus actuaciones. Sorprendente el papel de Ana de Armas, y además algo complejo. Lo de Leto, es casi un intento de ser un actor notable, que por más intentos, nunca me convence, me aburre y creo que tiene más potencial oculto que otra cosa, aquí es una mota sobre el mantel, no hay más. El resto del reparto, en orden, sin mayor sobresalto... hasta Batista está enorme.
Dicho, esto, planteo la pregunta:
¿Si la primera película jamás se hubiera hecho, qué dirías de esta película?
Bien construidos sobre un nuevo pilar, el del replicante, no el del humano.
Ryan Gosling, sin apenas un ápice de sentimientos en primera plana, es tu nuevo protagonista. Es un puto Blade Runner y eso te deja un poco fuera de lugar. Es la otra cara de la moneda con el mismo trabajo sucio. La implicación filosófica se retuerce más con este mismo hecho hasta el máximo, la grandilocuencia se hará en base al sentimiento de los mismos, siendo leimotiv una vez más. Ahora hay replicantes que tienen algo parecido a la vida vacía que tenía Harrison Ford en la película de 1982, que tienen los mismos problemas de relaciones sociales, y la misma falta de empatía que Rutger Hauer, pero a niveles más controlados.
La sociedad está más adocenada, es más sexista y más utilitarista, han olvidado a la naturaleza por completo. La mágica forma de enseñar un universo ciberpunk, su estética catastrofista y posapocaliptica, son las que siguen haciendo fácil, cualquier discurso filosófico, sobre la vida, la muerte, la soledad, el abandono, la verdad, la necesidad social y un largo etc.
Como ejemplo:
-Ana de Armas (Joi) es un holograma, de los supuestos deseos masculinos, que además se enamora de un replicante (si es que esto puede suceder) este rizo es demencial.
Esto es lo que debería preocuparnos de esta película a mi entender, porque apenas se trata y menos con tanto mimo.
Realmente la trama principal es una escusa para llevar un poco más lejos de lo normal, a un espectador un tanto perdido. Algunos dicen que la película está falta de poesía, no es verdad, hay brochazos, pero si sigues intentando comparar esto con Ridley Scott, estarás jodido 163 minutos. Este largo, es demasiado largo (valga la redundancia) hubiera quitado escenas que no aportan demasiado, pero no voy a entrar en detalles vagos.
Actores:
Qué decir de Ryan Fosling y de Ford, que pueda tapar sus actuaciones. Sorprendente el papel de Ana de Armas, y además algo complejo. Lo de Leto, es casi un intento de ser un actor notable, que por más intentos, nunca me convence, me aburre y creo que tiene más potencial oculto que otra cosa, aquí es una mota sobre el mantel, no hay más. El resto del reparto, en orden, sin mayor sobresalto... hasta Batista está enorme.
Dicho, esto, planteo la pregunta:
¿Si la primera película jamás se hubiera hecho, qué dirías de esta película?

7,0
57.806
9
12 de enero de 2018
12 de enero de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una concesión de la guerra a la estética bélica en el cine contemporáneo. Está perfectamente rodada, tiene movimientos de cámara inesperado y juega con los matices oscuros de la luz sin despeinarse ni un segundo. Te mantiene a intervalos de tensión pero con un amargor en la boca, un tanto constante, con las historias que se intercalan y esa imperante necesidad de Nolan de alterar los sucesos y los saltos temporales.
Realista, digna y sobre todo amarga, eso sería una buena definición de "Dunkirk", los personajes a veces hasta se confunden en un plano a propósito, para que veas un todo sin importante quien es el protagonista. No hace falta un protagonista, porque el protagonista no es relevante.
Los actores jóvenes Fionn Whitehead y Mark Rylance, quedan mejor retratados que Branagh (que es casi testimonial) y Hardy que pese a ser relevante, no se muestra casi en absoluto, porque lo importante de la película es el hecho, no el personaje; para apoyar este hecho, párense a pensar en los minutos de silencio y de fotogramas lentos que transcurren en la película. Nolan juega muy bien con las cámaras, las luces y los tiempos y este hecho es el más relevante para hacer de esta película una de las mejores películas sobre la II guerra Mundial que he visto hasta la fecha.
Realista, digna y sobre todo amarga, eso sería una buena definición de "Dunkirk", los personajes a veces hasta se confunden en un plano a propósito, para que veas un todo sin importante quien es el protagonista. No hace falta un protagonista, porque el protagonista no es relevante.
Los actores jóvenes Fionn Whitehead y Mark Rylance, quedan mejor retratados que Branagh (que es casi testimonial) y Hardy que pese a ser relevante, no se muestra casi en absoluto, porque lo importante de la película es el hecho, no el personaje; para apoyar este hecho, párense a pensar en los minutos de silencio y de fotogramas lentos que transcurren en la película. Nolan juega muy bien con las cámaras, las luces y los tiempos y este hecho es el más relevante para hacer de esta película una de las mejores películas sobre la II guerra Mundial que he visto hasta la fecha.

6,2
7.456
5
12 de enero de 2018
12 de enero de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabes cuando ves una película sin transcendencia alguna y con mayor pretensión que lo que afirma ser la verdadera realidad. Eso es esta película.
Puntos fuertes:
1)La película está muy bien rodada, no hay duda, la estética es cuanto menos interesante y no hay línea argumental clara ni necesaria.
2) Los ropajes de la película, la decoración, la música hasta la bebida en líneas generales hacen que no te duermas, y eso que la película es larga.
Puntos débiles:
1. ad infinitum) No es realista, no roza con la realidad; el estereotipo mandará durante el resto del film, no hay un argumento en firme, solo gente de fiesta bebiendo y fumando hierba antes de la puta universidad. Quieres ver American Pie, te reirás más y es igual de verosimil, es decir 0.
Y con esto, termino, no merece la pena seguir.
Puntos fuertes:
1)La película está muy bien rodada, no hay duda, la estética es cuanto menos interesante y no hay línea argumental clara ni necesaria.
2) Los ropajes de la película, la decoración, la música hasta la bebida en líneas generales hacen que no te duermas, y eso que la película es larga.
Puntos débiles:
1. ad infinitum) No es realista, no roza con la realidad; el estereotipo mandará durante el resto del film, no hay un argumento en firme, solo gente de fiesta bebiendo y fumando hierba antes de la puta universidad. Quieres ver American Pie, te reirás más y es igual de verosimil, es decir 0.
Y con esto, termino, no merece la pena seguir.

6,4
37.153
6
6 de octubre de 2017
6 de octubre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, Muschietti lo intenta, lo consigue como género de aventuras, y fracasa estrepitosamente en relación a su antecesora, como género de terror. Ese payaso, no es más que un recuerdo de lo que Tim Curry ha sido en este y otros papeles a lo largo de su filmografía. Lo malo del siglo XXI es que el cine, no rememora las cosas buenas que se han realizado en el XX, está película es el efecto claro; ruido, estrépito en el cine y algo de miedo enlatado. La óptica del pueblo, los personajes, la trama en torno a Derry, corren demasiado deprisa, intercaladas con un payaso con demasiadas ganas de ser puesto en escena.
Esto hace perder un tiempo muy útil en la presentación de los personajes. Personajes que se ven un poco forzados a lidiar con sus miedos, rápidamente se ahogan en su propia historia.
Los actores, no te dejan indiferente, todos y cada uno de los niños de la película se lo curra como si de una obra maestra se tratase. Skarsgard sabe lo que hace y se deja llevar por el guionista. En lo que respecta a la figura de Henry Bowers (Nicholas Hamilton) esperaba un malo menos chungo a lo esperado, se les ha ido de la mano un poco a mi parecer. Extraño escenas con mayor profundidad de Beverly, la cual parece más valiente en esta película que en su antecesora.
Hablemos de payasos:
Aquí hemos venido a que un payaso aterrorice de forma burlona a un montón de críos para alimentarse de sus miedos. Dejando completamente de lado las referencias a la tortuga, y la escena con Beverly, que hace del libro algo mucho más interesante, creo que la adaptación de Pennywise es mediocre por un motivo que eclipsa a los demás. Este payaso habla por boca de otros, le falta ironía, le falta personalidad burlona, no se ríe de los niños, no hay un ser despiadado, solo hay un asesino muy visual y punto. Por otro lado, extrañé escenas clave como la del libro, que en este caso es llevada a cabo por Ben (en forma de estudio, nada más) y no por Mike como ocurre en la película.
Creo que no es un mal revivir de la miniserie anterior, porque me mantiene atento, me gusta como película de aventuras y tiene algún susto nuevo que me entretiene. un poco enlatado. Sin embargo no me ha dejado mal sabor de boca. Podría volver a verla en una siesta y me gustaría, pero nada más.
Esto hace perder un tiempo muy útil en la presentación de los personajes. Personajes que se ven un poco forzados a lidiar con sus miedos, rápidamente se ahogan en su propia historia.
Los actores, no te dejan indiferente, todos y cada uno de los niños de la película se lo curra como si de una obra maestra se tratase. Skarsgard sabe lo que hace y se deja llevar por el guionista. En lo que respecta a la figura de Henry Bowers (Nicholas Hamilton) esperaba un malo menos chungo a lo esperado, se les ha ido de la mano un poco a mi parecer. Extraño escenas con mayor profundidad de Beverly, la cual parece más valiente en esta película que en su antecesora.
Hablemos de payasos:
Aquí hemos venido a que un payaso aterrorice de forma burlona a un montón de críos para alimentarse de sus miedos. Dejando completamente de lado las referencias a la tortuga, y la escena con Beverly, que hace del libro algo mucho más interesante, creo que la adaptación de Pennywise es mediocre por un motivo que eclipsa a los demás. Este payaso habla por boca de otros, le falta ironía, le falta personalidad burlona, no se ríe de los niños, no hay un ser despiadado, solo hay un asesino muy visual y punto. Por otro lado, extrañé escenas clave como la del libro, que en este caso es llevada a cabo por Ben (en forma de estudio, nada más) y no por Mike como ocurre en la película.
Creo que no es un mal revivir de la miniserie anterior, porque me mantiene atento, me gusta como película de aventuras y tiene algún susto nuevo que me entretiene. un poco enlatado. Sin embargo no me ha dejado mal sabor de boca. Podría volver a verla en una siesta y me gustaría, pero nada más.
Más sobre Replicante1986
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here