You must be a loged user to know your affinity with Celso Diez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
103.507
8
30 de agosto de 2023
30 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Lost in Translation" me agarró con fuerza desde la primera vez que me acarició. Es algo excepcional pensar que cuando ves algo de pasada o de hace mucho tiempo te procure momentos que tengas instaurados en ti aunque ni si quiera los comprendas. Algo así me pasó con este film, pues recordaba haberlo visto hace mucho tiempo. Un día me dispuse a perder una pequeña parte del día para ver lo que me tenía intrigado, con tan mala suerte que estaba agotado y me perdí la mitad de la película, pero tuve el privilegio de ver algo excepcional que se fijó en mi cabeza desde el momento que ocurrió y ese es el final de la película. Me desperté en el momento en que Bob, se despide de malas maneras con Charlotte en el hotel para después otorgar una escena capaz de arrancarte lágrimas de tus ojos, entre una música que pone la piel de gallina.
El argumento es sencillo, un actor cincuentón viaja a Tokyo a hacer un anuncio de whisky, dejando a su mujer y a sus hijos en Estados Unidos. Por otro lado, Charlotte es una chica casada desde hace dos años que viaja a Tokyo con su marido, el cual tiene que hacer un reportaje fotográfico. Ambos sienten un vacío notorio que no llenan desde hace tiempo y Tokyo lo acentúa pues la cultura, el idioma y las costumbres son muy diferentes a las que están acostumbrados añadiendo el hecho de que no conocen a nadie prácticamente. Casualmente, los dos están en la misma residencia y se conocen, sin saber que este encuentro marcará sus vidas para siempre.
Esta película me ha parecido, revisionándola, que no busca ser súper intelectual o que tengas que romperte la cabeza para entenderlo todo. Por poder, puedes intentarlo y el resultado generalmente deriva a la frustración. Me di cuenta de este detalle porque a mí me gusta entender una película en su totalidad y me propuse este método con "Lost in Translation", con tan mala suerte que no llegué a ninguna parte.
Tardé en darme cuenta que no es una película corriente, en las que todo está claro, machacado y preparado lógicamente para los espectadores, sino que la película es un ejercicio de expresión de emociones y de transmisión de cercanía y paz.
Es evidente en la película el aura de soledad que experimentan los protagonistas, pues las parejas que tienen y los ambientes que tratan no encajan del todo con ellos y sienten un distanciamiento claro de sus respectivas parejas. Se llegan a sentir incluso limitados, pues ellos, buscan una mayor trascendencia en las cosas, incluso en las más simples; pero sus parejas tienden a la superficialidad e impiden la manifestación de ideas de ambos.
El argumento es sencillo, un actor cincuentón viaja a Tokyo a hacer un anuncio de whisky, dejando a su mujer y a sus hijos en Estados Unidos. Por otro lado, Charlotte es una chica casada desde hace dos años que viaja a Tokyo con su marido, el cual tiene que hacer un reportaje fotográfico. Ambos sienten un vacío notorio que no llenan desde hace tiempo y Tokyo lo acentúa pues la cultura, el idioma y las costumbres son muy diferentes a las que están acostumbrados añadiendo el hecho de que no conocen a nadie prácticamente. Casualmente, los dos están en la misma residencia y se conocen, sin saber que este encuentro marcará sus vidas para siempre.
Esta película me ha parecido, revisionándola, que no busca ser súper intelectual o que tengas que romperte la cabeza para entenderlo todo. Por poder, puedes intentarlo y el resultado generalmente deriva a la frustración. Me di cuenta de este detalle porque a mí me gusta entender una película en su totalidad y me propuse este método con "Lost in Translation", con tan mala suerte que no llegué a ninguna parte.
Tardé en darme cuenta que no es una película corriente, en las que todo está claro, machacado y preparado lógicamente para los espectadores, sino que la película es un ejercicio de expresión de emociones y de transmisión de cercanía y paz.
Es evidente en la película el aura de soledad que experimentan los protagonistas, pues las parejas que tienen y los ambientes que tratan no encajan del todo con ellos y sienten un distanciamiento claro de sus respectivas parejas. Se llegan a sentir incluso limitados, pues ellos, buscan una mayor trascendencia en las cosas, incluso en las más simples; pero sus parejas tienden a la superficialidad e impiden la manifestación de ideas de ambos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto se puede ver cuando Bob, después de haber estado de fiesta con Charlotte y sus amigos, llama a su mujer para contar lo que ha hecho y lo feliz que se siente. Él se lo cuenta y en un tono liberador, pues se apoya en su compañera de vida para expresar sus alegrías y compartir lo sucedido con ella. El problema es que está demasiado pendiente de los niños y de encontrar el color de la alfombra más adecuado que a lo que verdaderamente los une: el complementarse, ayudarse y quererse.
Otro punto a destacar sería los incesantes lances de la ciudad de Tokyo a nuestros ojos, mostrándola como abrumadora y excesiva para las personas que la visitan. Es un contrapunto muy interesante porque Tokyo es la ciudad más poblada del mundo y aún con esas te sientes solo rodeado de gente. Alguna vez nos ha pasado algo parecido y en esta película se exagera mucho para que se vea más claramente.
Dentro de la ciudad de Tokyo se plantean muchas críticas hacia distintos lugares, pero a mi juicio, son generalizables para el resto del mundo. Un ejemplo podría ser el programa de televisión insoportable al que va Bob, donde hacen insensateces constantemente. Cuando vi esta escena pensé que era una fuerte crítica a las costumbres japonesas, pero más adelante llegué a la conclusión de que eran aplicables a cualquier parte del mundo donde se lleven a cabo tales programas o concursos absurdos que no buscan trascendencia alguna. Como he mencionado anteriormente, la exageración se llega a utilizar en esta película y aquí sería otro ejemplo bastante claro sobre las innecesarias cadenas de televisión.
Un medio que usan los protagonistas para relajarse del peso de la ciudad, es irse de fiesta con personas algo extrañas, pero que coinciden en muchas inquietudes y formas de diversión. Comparten gustos similares, sobre todo musicales y eso se puede ver en la mítica escena del karaoke. En ella Charlotte lleva una peluca rosa que no vuelve a verse en toda la película. Me parece algo simbólico y creo que puede significar que siente pura libertad y felicidad por una vez en mucho tiempo.
Cómo última cosa que me gustaría destacar de la película sería la escena donde los dos se encuentran en la cama de Bob viendo una película porque no pueden dormir. Aquí destaco la aparente sencillez en la presentación del afecto más puro. Ambos se cuentan problemas que tienen en su vida y de esta forma comparten su soledad. El momento cumbre de la escena es cuando Bob toca el pie de Charlotte, demostrando con ese pequeño gesto, un cariño y una confianza entre los dos que brilla por sí solo. Como guinda del pastel, la cama en la que se desarrolla la escena es blanca, pareciendo que están en las nubes y en un momento de contacto que va más allá de la realidad.
Con todo esto hago mi pequeña apreciación personal sobre una obra que no se puede considerar a niveles de grandes obras maestras como "Ordet" de Dreyer o "Vértigo" de Hitchcock, pero sí como una buena película que siempre podrá alcanzar un hueco en tu corazón.
Otro punto a destacar sería los incesantes lances de la ciudad de Tokyo a nuestros ojos, mostrándola como abrumadora y excesiva para las personas que la visitan. Es un contrapunto muy interesante porque Tokyo es la ciudad más poblada del mundo y aún con esas te sientes solo rodeado de gente. Alguna vez nos ha pasado algo parecido y en esta película se exagera mucho para que se vea más claramente.
Dentro de la ciudad de Tokyo se plantean muchas críticas hacia distintos lugares, pero a mi juicio, son generalizables para el resto del mundo. Un ejemplo podría ser el programa de televisión insoportable al que va Bob, donde hacen insensateces constantemente. Cuando vi esta escena pensé que era una fuerte crítica a las costumbres japonesas, pero más adelante llegué a la conclusión de que eran aplicables a cualquier parte del mundo donde se lleven a cabo tales programas o concursos absurdos que no buscan trascendencia alguna. Como he mencionado anteriormente, la exageración se llega a utilizar en esta película y aquí sería otro ejemplo bastante claro sobre las innecesarias cadenas de televisión.
Un medio que usan los protagonistas para relajarse del peso de la ciudad, es irse de fiesta con personas algo extrañas, pero que coinciden en muchas inquietudes y formas de diversión. Comparten gustos similares, sobre todo musicales y eso se puede ver en la mítica escena del karaoke. En ella Charlotte lleva una peluca rosa que no vuelve a verse en toda la película. Me parece algo simbólico y creo que puede significar que siente pura libertad y felicidad por una vez en mucho tiempo.
Cómo última cosa que me gustaría destacar de la película sería la escena donde los dos se encuentran en la cama de Bob viendo una película porque no pueden dormir. Aquí destaco la aparente sencillez en la presentación del afecto más puro. Ambos se cuentan problemas que tienen en su vida y de esta forma comparten su soledad. El momento cumbre de la escena es cuando Bob toca el pie de Charlotte, demostrando con ese pequeño gesto, un cariño y una confianza entre los dos que brilla por sí solo. Como guinda del pastel, la cama en la que se desarrolla la escena es blanca, pareciendo que están en las nubes y en un momento de contacto que va más allá de la realidad.
Con todo esto hago mi pequeña apreciación personal sobre una obra que no se puede considerar a niveles de grandes obras maestras como "Ordet" de Dreyer o "Vértigo" de Hitchcock, pero sí como una buena película que siempre podrá alcanzar un hueco en tu corazón.
Más sobre Celso Diez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here