Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Cenedra
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
18 de junio de 2011
41 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvando el papel de John Krasinski, que hace la película un poco amena, pero al que se le podría haber sacado infinitamente más partido, no tengo palabras para describir lo poco que me ha gustado esta película, y eso que a mí las comedias románticas suelen gustarme con poquito que aporten.

Es aburrida, larga, el argumento hace que ninguno de los personajes te caiga bien y que, por tanto, no sientas absolutamente nada sobre las historias de amor que se tratan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me caía bien ninguno de los protagonistas. Intentan que empatices con una pareja que ha traicionado por activa y por pasiva a Darcy (Kate Hudson), a la que otorgan un carácter típico de los malos de disney, es decir, nadie es tan ridículo y plano.

El argumento es estúpido, básicamente Rachel y Dex no están juntos porque Rachel no quiso, aunque 6 años después no tenga ningún reparo en quitárselo a su amiga.

Y 6 años después no pueden estar juntos porque Dex no quiere decepcionar a sus padres. ¿Cómo? ¿Que ese es el mayor impedimento a su historia? Pues sí.

¿Y el final? Con el final te quedas a cuadros. Rachel y Dex se quedan juntos porque Dex anula la boda, pero han sido tan hipócritas los dos con Darcy que es que, aunque intentan que les veas como una maravillosa historia de amor, lo que consiguen es que te caigan fatal y no te alegres del final.

Pero lo peor es el final que le dedican a Darcy. Podrían haberle dado un giro al personaje y haber elaborado una segunda historia de amor con Ethan, pero en vez de eso, hacen que Darcy sea infiel a Dex con una especie de obseso sexual sin neuronas y que, encima, se quede embarazada de él.

Un final almodovariano que rematan con un último encuentro entre Rachel, feliz y con buena vida, por lo que se ve, y Darcy, desmejorada y embarazada.

Total, no la recomiendo en absoluto. Una auténtica pérdida de tiempo y de dinero.
17 de abril de 2011
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo muchas críticas malas pero a mí me ha gustado, la verdad.

1.- No es crepúsculo. Para nada, y quien diga lo contrario es que no ha visto Crepúsculo y se basa simplemente en la directora.

2.- La ambientación es increíble y veo pocas referencias a la misma en muchos comentarios. Me encantan las casas de madera, los profundos bosques y todo el ambiente en general con ese toque de misterio. Me recuerda un poco a Sleepy Hollow.

3.- Me gusta la mezcla entre lo moderno y lo antiguo. Por ejemplo, con la banda sonora. La música es moderna y me gusta mucho el contraste.

4.- La trama. He leído por ahí que no tiene ritmo. Bueno, yo opino que si algo tiene es ritmo. No me he aburrido, cuando no están pasando cosas estás atento a lo que pasa para ver si logras descubrir el misterio.

5.- Los actores sí que me han gustado, la verdad. Creo que lo hacen bien todos, no he visto malas actuaciones. Quizá los dos chicos un poco sosos pero vamos, que tampoco lo hacen mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
6.- El misterio. A mí me ha sorprendido. Han conseguido que sospeche de absolutamente todos los personajes y creo que eso no es tan fácil de hacer. Y finalmente sí me sorprendió que fuera el padre, en ese punto apostaba o por Peter o por la abuela.
11 de enero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente por ver tan tremenda actuación por parte de Meryl Streep merece la pena verla. Es recomendable ver antes vídeos de la verdadera Margaret Thatcher porque así el impacto es aún mayor. Interpreta al personaje excepcionalmente bien.

En cuanto a la película, me ha decepcionado un poco porque, para mi gusto, se centra demasiado en la época actual de la actriz y su enfermedad, y no tanto en su vida política, que es la parte que más me interesa, por lo menos a mí. Cuando salían escenas de su pasado me quedaba clavada a la silla sin pestañear, cuando volvía a la realidad se me hacía un poco pesada.

Si no conoces su trayectoria política es difícil entender exactamente qué medidas tomó y por qué. Me habría gustado más desde esa perspectiva.

No obstante, me ha parecido entretenida y no me he aburrido. Yo la recomiendo.
24 de noviembre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado, si bien es cierto que, al terminar, me quedé con la sensación de que me faltaba algo. Las actuaciones de Judi Dench y Maggie Smith impresionantes y también me han gustado Daniel Brül y Natascha McElhone.

Además, la ambientación es preciosa. Pero si algo debo destacar de esta película es su impresionante banda sonora. Fue lo que me impulsó a ver la película y con las escenas en las que salen las canciones "Olga", "Fantasy for Violin and Orchestra" y "Méditation from Thaïs" me he emocionado sinceramente.
5 de diciembre de 2011 0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar quería comentar que no entiendo algunas críticas que he leido del tipo "Sólo nos queda una entrega más". Siendo ya la cuarta película, estas personas no debieron ir al cine a verla directamente. Pero no sólo porque sea ya la cuarta película si no porque además son unas películas basadas en unos libros que si, de entrada, ya te parecen estúpidos, no debieran inspirar a ir a ver la película.

Una vez comentadas las malas críticas gratuitas que he leído anteriormente, voy con la mía. Hay que asumir lo que se va a ver. Yo me leí los libros, me engancharon mucho y me gustaron. No, no son El Quijote ni maravillas literarias. Tampoco lo pretenden. Pero enganchan terriblemente y sólo por eso ya tienen mérito.

Con las películas pasa lo mismo. La última película ha seguido fielmente la primera mitad del último libro y me ha gustado bastante. Hay escenas lentas, es cierto, pero se lo pueden permitir dado que han dividido la obra en dos, y a veces ayudan a darle intensidad al momento, como cuando Bella descubre que está embarazada.

La banda sonora, como siempre, perfecta. Las actuaciones quizá más intensas que en las anteriores, en especial la de Stewart durante su embarazo. Escenas realmente desgarradoras en algunos momentos. Es bastante impactante el embarazo en general, me impresionó más que en el libro.

En conclusión, ya todos sabíamos lo que íbamos a ver, por lo tanto no entiendo la sorpresa. ¿Qué esperaban algunos? Como dicen en una crítica anterior, ¿"Entrevista con el vampiro"? ¿"Drácula de Bram Stoker"?. A estas alturas son lo que he dicho, críticas gratuitas, ganas de esperar una película para poder criticarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si algo hizo que la película brillara finalmente para mí fue la última escena, la transformación de Bella: una preciosa canción, el recuerdo de los momentos clave de la vida de Bella y, en paralelo, los latidos del corazón de Bella cada vez más despacio hasta que, por fin, se paran. A mí se me pusieron los pelos de punta. Y la escena final de Bella abriendo esos ojos rojos arrancó una oleada de aplausos en mi sala.

A mí me ha gustado, espero ansiosa el final de la saga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para