Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with apache
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
1 de julio de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy grande mi fijación con Disney. Es algo que siempre ha estado ahí, durante parte del siglo XX y sigue haciéndolo actualmente. Y como todas las grandes fábricas de sueños, ha tenido sus altos y bajos, sus dos épocas doradas (1937-1967) y (1989-1999). La primera etapa destacó por dominar el monopolio de la animación, crear clásicos cinematográficos como Blancanieves, Pinocho, El Libro de la Selva, etc. . . para recaer en una crisis con títulos poco recomendables como Tarón y el Caldero Mágico sin ir más lejos. En 1989 fue La Sirenita la que dio el pistoletazo de salida a una nueva era, adaptada a las neuvas modas, con sus princesas adultas e independientes, sus guiones más oscuros pero sin abandonar su atractivo tanto para pequeños y adultos.

En 1991 yo creo que fue el momento álgido de la compañía, estrenando esta película que reúne lo mejor de Disney y de cada una de sus películas. Es mágica, sus números musicales son lo mas broadwaiano que ha tenido Disney (por no decir que Que Festín es mi canción Disney favorita), su mensaje el más poderoso (La Belleza Interior), una historia de amor atípica, una gran fidelidad a la obra francesa original (lejos de los cantosos recortes de Pocahontas o El Jorobado de Notre Dame), y unos personajes que pintan en la trama, que no sobran, desde esa Bella independiente, esa Bestia transformada, o esos cacharritos adorables que llevan adelante la historia en gran parte. Todo ello desembocó no sólo en un gran éxito de taquilla que continuaría con las siguientes obras de la casa Disney, sino en la nominación a Mejor Película algo que en todos estos años ninguna película de animación ha logrado (a pesar de que la ampliación a 10 del número de películas nominadas podrían colar a Up en la quiniela). Disney deja con esta película la mejor demostración de que no de animación o acción real viven las películas, sino de un contenido perfecto de guión, banda sonora, personajes, y ante todo guión.
2 de julio de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es grandiosa, con eso no digo nada y lo digo todo al mismo tiempo. Como la mirada de una joven, una música de ángeles, un planteamiento tan sencillo como profundo y vital al mismo tiempo, una ambientación tan acogedora y un guión retorcido lleno de maravillosos momentos (el suicidio de Cachalote, el momento junto al ciego, esa dependienta de estanco xD, etc...). Amelie, o como hacer de una vida rutinaria la más fascinante de todos con tan sólo tener algo de imaginación y sueños que cumplir.

Recomiendo la banda sonora, con canciones tan buenas como la escrita en el encabezamiento. Para soñadores como yo.
2 de julio de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo aquel 2003 en el que se estrenó la película, y la verdad es que fue todo un acontecimiento. Acompañado de un gran éxito en Estados Unidos (la segunda más taquillera de ese año tras la última de El Señor de los Anillos), llegó aquella invasión de peluches de pececitos, una fiebre que creo que desde Jurassic Park no existía. Una visita al Oceanográfico de Valencia donde todos preguntaban donde estaba Nemo, a lo que el guía contestaba: Se lo ha comido una morena, jajaja, que recuerdos.


Esta película es para mí el punto álgido de Pixar, junto con Monstruos S.A. y Ratatouille (aún me falta UP, y sin menospreciar el impacto e innovación que supueso Toy Story en un momento). Una combinación perfecta de guión (yo me preguntaba toda la película como c*** un pez aún en el mar podría rescatar a su hijo de una pecera en la superfície), unos personajes tan carismáticos como la camada juguetera de Toy Story desde ese Gill doblado por Ramón Langa hasta Dory, quizá unos de los personajesmás famosos de la factoría, aunque yo me quedo con Deb Y su hermana en el espejo Flo xD, y por supuesto, una animación brillante, colorida, realista y cojonuda. Buscando a Nemo fue la confirmación de Pixar como el estudio cinematográfico (no sólo animado) que corta el bakalao en este nuevo siglo.


A espera de ver UP, y de descubrir los nuevos títulos de la factoría como TS3, Newt (sobre el obligado apareo de dos salamandras que son las últimas de su especie), La Princesa y el Arco (aventuras escocesas de una princesa)...... y Cars 2.
1 de julio de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenísima, entretenida, dura y emocionante. Marion Cotillard se reafirma como una de las actrices europeas del nuevo siglo XXI, con esta adaptación de la vida de uno de los iconos franceses más representativos del pasado siglo..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son muchos los iconos franceses adaptados al cine. Ahora le toca a Coco Chanel, en un futuro será Carla Bruni y en su momento fue Edith Piaf, imagino que la Lola Flores de Francia en su momento a nivel icono sociológico. Solo decir dos palabras: Marion Cotillard. La estrella que ilumina la pantalla de principio a fin, a pesar de las capas de maquillaje, demuestra adaptarse al personaje de Piaf sin caer en la imitación, haciendo suyo el personaje y regalándonos momentos tan escalofriantes como la pérdida de Marcel, su último aliento antes de morir, o cada uno de los momentos subida al escenario. Un personaje fresco, tan tierno como desafiante y prepotente, una banda sonora que renace en el siglo XXI, y una ambientación y fidelidad biográfica perfecta, a pesar de los constantes mareos cronólogicos.
1 de julio de 2009 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto ninguna otra película de Bertolucci que recuerde, y descubrí esta película por mi atracción hacia los parajes italianos. Descubrí una Liv Tyler en todo su esplendor, un Jeremy Irons interpretando un personaje tan lamentable como entrañable, una banda sonora llena de exitos del triphop o viejos clásicos (el momento del baile entre Liv Tyler y su supuesto padre en sospecha al ritmo de Nina Simone es precioso), una ambientación digna y cálida, y una historia lenta, suspendida en el misterio y algunos momentos desorientados, pero que desembocan en una conclusión tan sencilla como hermosa. Puro cine noventero para observar atentamente, sentir y entender.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para