You must be a loged user to know your affinity with Savitar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
12 de octubre de 2018
12 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te la recomiendo? Si te gustan las historias que no tienen mucha lógica entonces no.
Tengo sentimientos encontrados en esta película, generalmente evaluó la lógica y los que la han visto no me van a dejar mentir que la película carece completamente de eso. Sin embargo los efectos especiales están muy bien usados y yo creo que por lo que me gusto son por las actuaciones, los personajes te transmiten esa sensación de comodidad (sobre todo nuestro personaje principal). Pero las acciones que toma o las de los otros personajes no son muy "lógicas". También no nos explican mucho como se generó todo y porque nuestro personaje puede hacer lo que hace, sin embargo las actuaciones rescatan mucho la película. Cuando terminas de verla no sabes si sentirte a gusto con el final o algo confundido, por ultimo a destacar sería la toma de cámara que en lugares cerrados está muy bien generada esa sensación de claustrofobia. Si tuviera que decirte que la veas te diría que no le prestes atención a la lógica, evidentemente no te va a gustar si lo ves desde esa perspectiva.
Lógica: 3
Historia: 6
Actuaciones: 8
Final: 7
Tengo sentimientos encontrados en esta película, generalmente evaluó la lógica y los que la han visto no me van a dejar mentir que la película carece completamente de eso. Sin embargo los efectos especiales están muy bien usados y yo creo que por lo que me gusto son por las actuaciones, los personajes te transmiten esa sensación de comodidad (sobre todo nuestro personaje principal). Pero las acciones que toma o las de los otros personajes no son muy "lógicas". También no nos explican mucho como se generó todo y porque nuestro personaje puede hacer lo que hace, sin embargo las actuaciones rescatan mucho la película. Cuando terminas de verla no sabes si sentirte a gusto con el final o algo confundido, por ultimo a destacar sería la toma de cámara que en lugares cerrados está muy bien generada esa sensación de claustrofobia. Si tuviera que decirte que la veas te diría que no le prestes atención a la lógica, evidentemente no te va a gustar si lo ves desde esa perspectiva.
Lógica: 3
Historia: 6
Actuaciones: 8
Final: 7
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) actuaciones y lógica: Resaltando lo que dije arriba no sabemos cómo nuestro personaje puede ir al futuro o al pasado (cabe mencionar que tampoco sabemos si vive en otra realidad o no). También la toma de decisiones por parte de nuestra actriz secundaría es algo cuestionable, sin embargo sus actuaciones están muy bien hechas, te transmiten felicidad o tristeza cuando quieren (sobre todo el protagonista cuando está encerrado) y su final es conmovedor hasta cierto límite.
2) Efectos especiales y manejo de cámara: la forma en la que hacen tomas a nuestro protagonista dentro del contenedor es increíble, también cuando vemos esos pequeños flashbacks y los ponen en su ojo igual. La introducción es muy respetable puesto que nos ponen a los grandes líderes riendo y por otro lado tenemos una guerra a sangre fría.
3) Final: No sabemos si murió o vive en otra realidad. Murió en su realidad pero ¿vive en la otra?, no lo sabemos, acá es cuando te digo que la película carece de lógica, sin embargo sentimos alegría (excepto por la muerte de nuestro protagonista) cuando vemos que todo salió de acuerdo a como él quería, pero con el precio de perder su vida... se podría decir que es un final agridulce.
2) Efectos especiales y manejo de cámara: la forma en la que hacen tomas a nuestro protagonista dentro del contenedor es increíble, también cuando vemos esos pequeños flashbacks y los ponen en su ojo igual. La introducción es muy respetable puesto que nos ponen a los grandes líderes riendo y por otro lado tenemos una guerra a sangre fría.
3) Final: No sabemos si murió o vive en otra realidad. Murió en su realidad pero ¿vive en la otra?, no lo sabemos, acá es cuando te digo que la película carece de lógica, sin embargo sentimos alegría (excepto por la muerte de nuestro protagonista) cuando vemos que todo salió de acuerdo a como él quería, pero con el precio de perder su vida... se podría decir que es un final agridulce.
6
11 de abril de 2020
11 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Boogie, una película que me la encontré cuando estaba buscando algo que ver, y me quise adentrar a la comedia negra, me pareció interesante porque no sabía que existían este tipo de películas pero animadas. Para mi sorpresa me lleve una sensación bastante rara, quiero decir, cualquiera que la haya visto sabe que los chistes en relación al racismo, corrupción, machismo, sexismo (entre muchas otras más), están más que presentes, y por eso a mucha gente no le gusta, pero creo que la película en algunos puntos quiere reflejarnos lo que es la sociedad y también quiere darnos como esas lecciones acerca de lo que significa cada cosa. Para ponerlos en contexto, Boogie nos cuenta la historia de un asesino estadounidense (que algo que olvide mencionar es que la película está hecha en Argentina, por lo que si me dicen porque eligieron un personaje estadounidense, podría contestarles que fueron por 3 causas, la primera para mofarse, la 2 para darle un contexto más lógico a la historia entorno a guerras, y la ultima es que queda bien el que sea estadounidense). Que con experiencia en guerras, se dedica a ser un mercenario sin moral y con un humor bastante áspero.
Puntos negativos: Para empezar, me gustaría decir que esto no es más bien un punto malo como tal, a mí no me molesta en lo personal, entiendo que algunas personas les moleste, es totalmente entendible ya que como mencione, la película tiene mucho humor negro, te puede gustar o no pero eso ya es otra cosa. Por otro lado, siento que no tiene mucho realismo, a ver, entiendo que en algunas solo es para burlarse, pero en otras para mí no hicieron que el personaje lleve estas acciones porque si no la película se acaba rápido. Yo creo que este es uno de los principales errores de la película, que es la lógica, la trama es decente, podría decirse, si ustedes vieron una falla del guión o algo.
Puntos Positivos: Para dar ejemplos tengo que mencionar spoilers, pero en los puntos buenos puedo decir que las críticas que a veces quiere hacer sobre la sociedad o algún sector social, o dar motivos del porque ciertas cosas se generan. Por otra parte la voz de Pablo Echarri como boogie es más que impecable, es una de las pocas veces que veo que una voz le queda perfecta a un personaje animado. También resalto la de Nancy Dupla como Marcía, que ambos saben cómo interpretar a los personajes que llevan. Yendo a la animación quiero decir que es decente, en lo personal, sé que el cine argentino en animación no esta tan expandido (también tengo entendido que México colaboro con algo en esta película, pero eso no lo sé bien), por lo que no les podemos decir que nos hagan un Akira así de la nada, pero siento que acá se esforzaron por querer dejar un buen trabajo.
Y bueno supongo que esos son los puntos buenos que puedo rescatar, honestamente boogie me pareció una película para entretener, pero no a cualquiera, por lo que te recomiendo que si tu humor no es “acido” o no te reís tan fácil con chistes negros (referidos a todo tipo), entonces no veas esta película.
Puntos negativos: Para empezar, me gustaría decir que esto no es más bien un punto malo como tal, a mí no me molesta en lo personal, entiendo que algunas personas les moleste, es totalmente entendible ya que como mencione, la película tiene mucho humor negro, te puede gustar o no pero eso ya es otra cosa. Por otro lado, siento que no tiene mucho realismo, a ver, entiendo que en algunas solo es para burlarse, pero en otras para mí no hicieron que el personaje lleve estas acciones porque si no la película se acaba rápido. Yo creo que este es uno de los principales errores de la película, que es la lógica, la trama es decente, podría decirse, si ustedes vieron una falla del guión o algo.
Puntos Positivos: Para dar ejemplos tengo que mencionar spoilers, pero en los puntos buenos puedo decir que las críticas que a veces quiere hacer sobre la sociedad o algún sector social, o dar motivos del porque ciertas cosas se generan. Por otra parte la voz de Pablo Echarri como boogie es más que impecable, es una de las pocas veces que veo que una voz le queda perfecta a un personaje animado. También resalto la de Nancy Dupla como Marcía, que ambos saben cómo interpretar a los personajes que llevan. Yendo a la animación quiero decir que es decente, en lo personal, sé que el cine argentino en animación no esta tan expandido (también tengo entendido que México colaboro con algo en esta película, pero eso no lo sé bien), por lo que no les podemos decir que nos hagan un Akira así de la nada, pero siento que acá se esforzaron por querer dejar un buen trabajo.
Y bueno supongo que esos son los puntos buenos que puedo rescatar, honestamente boogie me pareció una película para entretener, pero no a cualquiera, por lo que te recomiendo que si tu humor no es “acido” o no te reís tan fácil con chistes negros (referidos a todo tipo), entonces no veas esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yendo a los spoilers me gustaría decirles que en los puntos negativos como por ejemplo lo es el realismo, a lo que me refería era que por ejemplo, el pelear con un enemigo y no rematarlo de un disparo (si es que la temática de la película es esta) es algo demasiado cliché que solo es un intento para que la trama siga, porque si se hace esto entonces ya no hay avance. Por otro lado el que Boogie salga impune de los asesinatos que comete en todo tipo, puedo entender que sea solo una forma de burlarse de la ley y de los policías, pero yo creo que lo llevan a algo un poco extremo.
En los puntos positivos, siento que quiere hacernos reflejar lo que es la policía, el comportamiento de la mujer respecto a llevar sus relaciones con sus novios, ya que la primera chica con la que salía Boogie hace un claro reflejo a ese tipo de mujeres, y por parte de la policía el ejemplo más obvio es cuando piden dinero solo para entregarle a una mujer inocente (que ese es el más obvio). Mientras que en otras cosas como hacernos ver el punto de vista de Boogie acerca de la violencia, que como el bien dice “la principal causa de la violencia es que unas personas quieren quitarle algo a otras” o como él dice “quitarle sus papás”. Mientras que por otras cosas como el racismo hacia los pobres y demás, no sé si sea tan justificado, mi punto de vista es que Boogie detesta a este tipo de gente porque no hace nada por querer superarse, yo supongo que eso es lo que piensa, o simplemente es porque sea un racista y ya, pero es como para querer darle una justificación a su personalidad. Mientras que el machismo y demás ya eso es humor negro.
Lo último que puedo decir como forma de curiosidad es que Roberto Fontanarrosa, que fue quien creo al personaje de Boogie, dijo que él lo creo con el propósito de disgustar a ciertos sectores sociales, pero que le sorprendió demasiado cuando le llegaron cartas diciendo que lo que pensaba Boogie estaba bien. Por eso mi recomendación es que la película tiene que ser vista desde un punto solo para entretener.
En los puntos positivos, siento que quiere hacernos reflejar lo que es la policía, el comportamiento de la mujer respecto a llevar sus relaciones con sus novios, ya que la primera chica con la que salía Boogie hace un claro reflejo a ese tipo de mujeres, y por parte de la policía el ejemplo más obvio es cuando piden dinero solo para entregarle a una mujer inocente (que ese es el más obvio). Mientras que en otras cosas como hacernos ver el punto de vista de Boogie acerca de la violencia, que como el bien dice “la principal causa de la violencia es que unas personas quieren quitarle algo a otras” o como él dice “quitarle sus papás”. Mientras que por otras cosas como el racismo hacia los pobres y demás, no sé si sea tan justificado, mi punto de vista es que Boogie detesta a este tipo de gente porque no hace nada por querer superarse, yo supongo que eso es lo que piensa, o simplemente es porque sea un racista y ya, pero es como para querer darle una justificación a su personalidad. Mientras que el machismo y demás ya eso es humor negro.
Lo último que puedo decir como forma de curiosidad es que Roberto Fontanarrosa, que fue quien creo al personaje de Boogie, dijo que él lo creo con el propósito de disgustar a ciertos sectores sociales, pero que le sorprendió demasiado cuando le llegaron cartas diciendo que lo que pensaba Boogie estaba bien. Por eso mi recomendación es que la película tiene que ser vista desde un punto solo para entretener.

6,4
7.252
7
7 de octubre de 2018
7 de octubre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te la recomiendo? Sí. Si no queres pensar mucho entonces no.
No se si le podría llegar a considerar una película de culto (yo creo que sí) por la forma que tiene de ver algunas cosas, al principio pensé que me encontraría con la típica película gore que todos conocemos y eso pensaba hasta cierto tiempo que transcurría la cinta pero me equivoque. La película presenta unos errores pero son muy pocos. Prácticamente lo que tenemos es un personaje principal y listo. No exploramos nada más del resto (lo cual de cierta manera es bueno) pero hubiera sido interesante escuchar el pasado de otros. El Triángulo es una película que no pone cosas para rellenar (no tantas). Por eso si la ves y queres entender algo te recomiendo que estés bien atento a lo que dicen, creo que es solo prestar atención y la entenderás fácil. Su lógica hasta cierto punto está bien y el desarrollo del personaje también. La enseñanza que nos llevamos da que pensar y nos hace recapacitar de muchas cosas (si es que nunca las pensaste). Por otra parte la banda sonora no es muy destacable excepto por el primer y último soundtrack (que son el mismo graciosamente) y su final está bueno.
Personaje: 8
Historia: 7
Suspenso: 6
Final: 8
No se si le podría llegar a considerar una película de culto (yo creo que sí) por la forma que tiene de ver algunas cosas, al principio pensé que me encontraría con la típica película gore que todos conocemos y eso pensaba hasta cierto tiempo que transcurría la cinta pero me equivoque. La película presenta unos errores pero son muy pocos. Prácticamente lo que tenemos es un personaje principal y listo. No exploramos nada más del resto (lo cual de cierta manera es bueno) pero hubiera sido interesante escuchar el pasado de otros. El Triángulo es una película que no pone cosas para rellenar (no tantas). Por eso si la ves y queres entender algo te recomiendo que estés bien atento a lo que dicen, creo que es solo prestar atención y la entenderás fácil. Su lógica hasta cierto punto está bien y el desarrollo del personaje también. La enseñanza que nos llevamos da que pensar y nos hace recapacitar de muchas cosas (si es que nunca las pensaste). Por otra parte la banda sonora no es muy destacable excepto por el primer y último soundtrack (que son el mismo graciosamente) y su final está bueno.
Personaje: 8
Historia: 7
Suspenso: 6
Final: 8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Historia: La idea de presentar una trama así es bastante interesante. Insisto en decir que yo pensaba que era una película de puro gore nada mas (también la portada nos da a entender eso) pero la realidad es que eso no es lo importante en esta película. Presentarnos un "purgatorio" por las acciones que cometiste está muy bien porque de cierta manera puede concientizar a algunas personas y también nos puede cuestionar si así es la muerte (que no está para nada alejado de una posible teoría).
2) Duplicado x: Por otra parte no nos explican (o yo no pude entenderlo) la chica sin capucha con un golpe en la cabeza, no sé qué significado tienen pero me estuve fijando y la verdad es que son puras teorías, por lo que la película no lo explica o te deja que vos saques tus propias conclusiones, no lo sé.
3) Purgatorio: La película nos presenta esta forma de "pagar tus pecados" muy bien. Nuestra protagonista está condenada a vivir estas acciones una y otra vez por los maltratos que le ocasiono a su hijo y es lo mismo que nos relatan de la mitología de Sísifo, condenado a levantar una piedra hasta la cima más alta y ver como cae para volver a hacerlo de nuevo. Un aspecto muy interesante.
4) Final: Su final está bueno y la forma en la que nos da a entender que esto es un bucle sin fin está bien logrado. El saber que nuestra protagonista antes era mala con su hijo, y que todo esto no es más que su culpa es algo que seguro no nos esperábamos, puesto que en toda la película nos hicieron ver que era una madre preocupada y el saber que ella era así es algo que explica por qué está ahí.
2) Duplicado x: Por otra parte no nos explican (o yo no pude entenderlo) la chica sin capucha con un golpe en la cabeza, no sé qué significado tienen pero me estuve fijando y la verdad es que son puras teorías, por lo que la película no lo explica o te deja que vos saques tus propias conclusiones, no lo sé.
3) Purgatorio: La película nos presenta esta forma de "pagar tus pecados" muy bien. Nuestra protagonista está condenada a vivir estas acciones una y otra vez por los maltratos que le ocasiono a su hijo y es lo mismo que nos relatan de la mitología de Sísifo, condenado a levantar una piedra hasta la cima más alta y ver como cae para volver a hacerlo de nuevo. Un aspecto muy interesante.
4) Final: Su final está bueno y la forma en la que nos da a entender que esto es un bucle sin fin está bien logrado. El saber que nuestra protagonista antes era mala con su hijo, y que todo esto no es más que su culpa es algo que seguro no nos esperábamos, puesto que en toda la película nos hicieron ver que era una madre preocupada y el saber que ella era así es algo que explica por qué está ahí.

7,4
121.215
6
9 de abril de 2020
9 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que dependiendo de cuando suba esta reseña puede ser bastante criticada debido a la situación que está pasando el mundo. 12 monos o Twelve Monkeys nos lleva a una historia en la que la humanidad ya no es más que un 1% de personas viviendo bajo la tierra, y esto es debido a que un virus arraso con ese 99%. La película nos presentara a James Cole, un convicto que es “seleccionado” para realizar viajes en el tiempo con el fin de poder llevar una cura a su año.
En aspectos negativos tengo que decir que me pareció un poco predecible, no es algo que sea novedoso en estos tiempos, entiendo si lo fue en su época, pero ahora han sacado películas similares o mejores por lo que el efecto del final no tiene tanto peso. Por otro lado yéndonos a aspectos visuales, tengo que decir que la película no envejeció bien, en algunos lugares se nota a distancia que es un croma (que para los que no saben, un croma es una pantalla verde que después mediante efectos se le pueden agregar cosas, como objetos, otras personas, etc), y hay una escena en la que se nota que el personaje está hecho o de efectos o de objetos a mano (que esto en aspectos spoilers se los explico mejor). Y algo que sinceramente me parece exagerado cuando lo veo, son los comportamientos extremistas que se les dan a algunos personajes, para ponerlos en contexto y sin tocar spoilers voy a irme a un ejemplo para que entiendan a que me refiero, supongamos que creo 2 personajes, un hombre y una mujer, el hombre se encuentra con esta mujer y empiezan a hablar unos días, la mujer se da cuenta de que le atrae el hombre, por lo que decide querer declararle sus sentimientos, pero el hombre resulta que está escapando de la ley por cometer un crimen. El hombre decide contarle esto a la mujer y proponerle que se vayan de viaje o a otra parte donde nadie los encuentre y la mujer acepta decidida. Evidentemente esto es un comportamiento demasiado extremista por parte de nuestro personaje femenino. Y esto en el cine es visible a veces (En spoilers hablare más de esto).
Yéndonos para los aspectos que me gustaron me gustaría destacar serían las actuaciones de Brad Pitt y Bruce Willis, que sinceramente la que más me gusto fue al de Brad Pitt, que siento que se mete muy bien en su personaje, por otro lado, la ambientación tanto futurista como en el pasado, me pareció bastante impecable, destacando más la del mundo post-apocalíptico, por otra parte el manejo de cámara también me parece muy bueno, destacando una escena que curiosamente asimile con la película vértigo, que graciosamente aparece en el film, por otra parte el soundtrack también está bien manejado, destacando su track principal que suena en casi toda la película. Y la trama a pesar de ser algo predecible como bien dije, no quita que no puedas pasarla bien.
Lo malo de hablar de aspectos sin spoilers es que básicamente me tengo que auto mutilar tanto verbalmente como por escrito, por lo que lo único que te puedo decir es que… te la recomiendo, si no tenes muchas cosas que hacer, como un sábado o domingo por la noche, no necesitas estar tan al pendiente de las cosas, por lo que tu cerebro podes apagarlo un poco y aun así podes entenderla fácilmente.
En aspectos negativos tengo que decir que me pareció un poco predecible, no es algo que sea novedoso en estos tiempos, entiendo si lo fue en su época, pero ahora han sacado películas similares o mejores por lo que el efecto del final no tiene tanto peso. Por otro lado yéndonos a aspectos visuales, tengo que decir que la película no envejeció bien, en algunos lugares se nota a distancia que es un croma (que para los que no saben, un croma es una pantalla verde que después mediante efectos se le pueden agregar cosas, como objetos, otras personas, etc), y hay una escena en la que se nota que el personaje está hecho o de efectos o de objetos a mano (que esto en aspectos spoilers se los explico mejor). Y algo que sinceramente me parece exagerado cuando lo veo, son los comportamientos extremistas que se les dan a algunos personajes, para ponerlos en contexto y sin tocar spoilers voy a irme a un ejemplo para que entiendan a que me refiero, supongamos que creo 2 personajes, un hombre y una mujer, el hombre se encuentra con esta mujer y empiezan a hablar unos días, la mujer se da cuenta de que le atrae el hombre, por lo que decide querer declararle sus sentimientos, pero el hombre resulta que está escapando de la ley por cometer un crimen. El hombre decide contarle esto a la mujer y proponerle que se vayan de viaje o a otra parte donde nadie los encuentre y la mujer acepta decidida. Evidentemente esto es un comportamiento demasiado extremista por parte de nuestro personaje femenino. Y esto en el cine es visible a veces (En spoilers hablare más de esto).
Yéndonos para los aspectos que me gustaron me gustaría destacar serían las actuaciones de Brad Pitt y Bruce Willis, que sinceramente la que más me gusto fue al de Brad Pitt, que siento que se mete muy bien en su personaje, por otro lado, la ambientación tanto futurista como en el pasado, me pareció bastante impecable, destacando más la del mundo post-apocalíptico, por otra parte el manejo de cámara también me parece muy bueno, destacando una escena que curiosamente asimile con la película vértigo, que graciosamente aparece en el film, por otra parte el soundtrack también está bien manejado, destacando su track principal que suena en casi toda la película. Y la trama a pesar de ser algo predecible como bien dije, no quita que no puedas pasarla bien.
Lo malo de hablar de aspectos sin spoilers es que básicamente me tengo que auto mutilar tanto verbalmente como por escrito, por lo que lo único que te puedo decir es que… te la recomiendo, si no tenes muchas cosas que hacer, como un sábado o domingo por la noche, no necesitas estar tan al pendiente de las cosas, por lo que tu cerebro podes apagarlo un poco y aun así podes entenderla fácilmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, vamos ahora con los spoilers.
Destacando los puntos negativos que mencione antes, me parece demasiado absurdo el pensamiento de nuestro 2 personaje principal, o sea la psiquiatra/psicóloga, como bien mencione antes en los aspectos sin spoilers, creo que es un ejemplo parecido el que propuse con el que paso en la película, literal no sé si sea el mismo, la chica que quiere irse con nuestro macho peludo Bruce Willis solo porque le acertó en lo del granero y porque es muy fachero. Por otro lado en los efectos visuales, quiero destacar la de la subida a las escaleras, cuando james va subiendo, se puede ver a leguas que es un croma, y también cuando un guardia lo despierta o le dice algo, literal dura creo que unos segundos, y podrían haberlo sacado porque se nota que está hecho a mano o por efectos de pc. Por otro lado la forma en la que nos dan a entender que el bucle es infinito y que todo se va a repetir, es algo predecible, quiero decir, nos dan pistas en casi toda la película, por no decir toda. Sin embargo no es un punto tan malo. Podría decir que tal vez James pudo haberse dado cuenta de que sus sueños tenían algo que ver con lo que iba a pasar en el aeropuerto, pero supongo que esto no es algo que sea tan estricto, por lo que lo dejo en duda.
Y en los aspectos positivos, la actuación de Brad Pitt literal me hizo recordar mucho a Tyler Durden, que si no vieron la película se las recomiendo, se llama Fight Club, y lo que más me dio gracia fue cuando hablaba de la revolución y de los monos porque no pude dejar de asimilarlo con esa película y pensar que era como una secuela indirecta. Pero en fin, La ambientación de cuando James sale a la superficie es demasiado buena, no sé cómo le hicieron pero me gustó mucho la nieve, los carteles, animales etc. Y el manejo de cámara del que hable, es cuando James quiere escapar del Manicomio, en la que la cámara nos da una perspectiva primera persona y esta torcida, lo cual me hizo recordar al manejo de cámara de vértigo, película dirigida por Alfred Hitchcock. Aunque no tiene una perspectiva exactamente igual, pero es algo que me parecio interesante ya que en una parte se puede ver que nuestros protagonistas van a ver vértigo, lo cual puede que si se hayan basado en eso, pero bueno, los dejo a su criterio.
Destacando los puntos negativos que mencione antes, me parece demasiado absurdo el pensamiento de nuestro 2 personaje principal, o sea la psiquiatra/psicóloga, como bien mencione antes en los aspectos sin spoilers, creo que es un ejemplo parecido el que propuse con el que paso en la película, literal no sé si sea el mismo, la chica que quiere irse con nuestro macho peludo Bruce Willis solo porque le acertó en lo del granero y porque es muy fachero. Por otro lado en los efectos visuales, quiero destacar la de la subida a las escaleras, cuando james va subiendo, se puede ver a leguas que es un croma, y también cuando un guardia lo despierta o le dice algo, literal dura creo que unos segundos, y podrían haberlo sacado porque se nota que está hecho a mano o por efectos de pc. Por otro lado la forma en la que nos dan a entender que el bucle es infinito y que todo se va a repetir, es algo predecible, quiero decir, nos dan pistas en casi toda la película, por no decir toda. Sin embargo no es un punto tan malo. Podría decir que tal vez James pudo haberse dado cuenta de que sus sueños tenían algo que ver con lo que iba a pasar en el aeropuerto, pero supongo que esto no es algo que sea tan estricto, por lo que lo dejo en duda.
Y en los aspectos positivos, la actuación de Brad Pitt literal me hizo recordar mucho a Tyler Durden, que si no vieron la película se las recomiendo, se llama Fight Club, y lo que más me dio gracia fue cuando hablaba de la revolución y de los monos porque no pude dejar de asimilarlo con esa película y pensar que era como una secuela indirecta. Pero en fin, La ambientación de cuando James sale a la superficie es demasiado buena, no sé cómo le hicieron pero me gustó mucho la nieve, los carteles, animales etc. Y el manejo de cámara del que hable, es cuando James quiere escapar del Manicomio, en la que la cámara nos da una perspectiva primera persona y esta torcida, lo cual me hizo recordar al manejo de cámara de vértigo, película dirigida por Alfred Hitchcock. Aunque no tiene una perspectiva exactamente igual, pero es algo que me parecio interesante ya que en una parte se puede ver que nuestros protagonistas van a ver vértigo, lo cual puede que si se hayan basado en eso, pero bueno, los dejo a su criterio.

6,4
36.096
7
7 de enero de 2020
7 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Wick es una película que dudaba en ver debido a que no me llamaba la atención en ningún sentido además… con esto del fornite solo hicieron que hasta me de rechazo el personaje pero... Un día me arme de valor y decidí darle una oportunidad. La verdad es que quede bastante satisfecho con todo, honestamente me di cuenta por qué lo pusieron como personaje en el juego ese, y también puedo entender cuando dicen que es el regreso de Keanu Reeves, Si tuviera que elegir entre esta y las otras 2 me quedo con esta debido a que acá no tenemos tanta idea de quién es John Wick y eso como que le agrega más misticismo de cierta forma. Pero bueno comencemos.
Porque siento que John Wick 1 es una buena película:
Como lo he dicho en otras reseñas, el cine ha evolucionado a pasos agigantados haciendo que no solo tengamos cine de culto o reflexión, sino también cine de entretenimiento, que al final nos sirve de cierta forma para despejar nuestras mentes y que solo disfrutemos de una buena película mientras comemos o estamos aburridos/as. John Wick sabe a lo que viene, no viene a narrarte los hechos históricos importantes o a contarte sobre un punto de vista filosófico moderno, no. Viene simplemente para decirte que no todo en la vida tiene que tener “sentido” de cierta forma. Centrándonos en la trama, en resumida cuenta trata de venganza, y podría decirse que sus secuelas tratan de lo mismo, al final podría decirse que lo único que quiere es que veas como nuestro protagonista querido empieza a fusilar a todo lo que tenga un rostro básicamente. Yo siento que John Wick es una buena película porque además de contar con un buen soundtrack cuenta con la actuación de Keanu Reeves que ahora además de matrix, tiene otra cara con la que lo podemos ver. También nos da una perspectiva diferente de cómo luce un asesino (o de cómo debería lucir). Me gustaría poder contarles más pero siento que estaría arruinándoles la experiencia, por lo que lo último que puedo decir es que le den una oportunidad. Al menos a la 1 (puedo entender si no les gustan la segunda y tercera parte, pero en esta podría estar un poco en desacuerdo…) sin más que decir buena suerte.
Porque siento que John Wick 1 es una buena película:
Como lo he dicho en otras reseñas, el cine ha evolucionado a pasos agigantados haciendo que no solo tengamos cine de culto o reflexión, sino también cine de entretenimiento, que al final nos sirve de cierta forma para despejar nuestras mentes y que solo disfrutemos de una buena película mientras comemos o estamos aburridos/as. John Wick sabe a lo que viene, no viene a narrarte los hechos históricos importantes o a contarte sobre un punto de vista filosófico moderno, no. Viene simplemente para decirte que no todo en la vida tiene que tener “sentido” de cierta forma. Centrándonos en la trama, en resumida cuenta trata de venganza, y podría decirse que sus secuelas tratan de lo mismo, al final podría decirse que lo único que quiere es que veas como nuestro protagonista querido empieza a fusilar a todo lo que tenga un rostro básicamente. Yo siento que John Wick es una buena película porque además de contar con un buen soundtrack cuenta con la actuación de Keanu Reeves que ahora además de matrix, tiene otra cara con la que lo podemos ver. También nos da una perspectiva diferente de cómo luce un asesino (o de cómo debería lucir). Me gustaría poder contarles más pero siento que estaría arruinándoles la experiencia, por lo que lo último que puedo decir es que le den una oportunidad. Al menos a la 1 (puedo entender si no les gustan la segunda y tercera parte, pero en esta podría estar un poco en desacuerdo…) sin más que decir buena suerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
BIEN, comencemos, se supone que ya viste la película así que no me limitare en nada.
Al principio cuando vi esta película no entendía quién era John Wick (nadie que se haya informado lo entenderá al principio). Pero cuando nos explican quién es y de lo que es capaz me empezó a llamar demasiado la atención, verán. Cuando nos narran que se le conoce como baba yaga, y que puede matar hasta con un lápiz. Me genero esa sensación de interés por el personaje y de temor. Interés porque no sé hasta qué punto lo que dicen es verdad, y temor porque ahora tenemos una base que nos dicen que es peligroso, y no sabemos hasta qué punto. A partir de esto el director como que juega con nuestras mentes, es como si nos dijera (bien ya saben que es letal, ahora les mostraremos cuan eficaz es) y literalmente creo que después de esa escena la mayor parte de la película lo que vemos es a John Wick en acción. Destacando por lejos toda la secuencia del Club Red. Otro punto que me hizo interesarme más por el personaje fue la escena en la que mato a Theon Greyjoy (perdón lo quise decir desde hace mucho), donde nos damos cuenta de que es alguien decidido (también nos lo aclaran en la 2 entrega pero bueno, primero viene esta) y de que no se anda con “vueltas”, por así decirlo. Bien, destacando otras cosas como las actuaciones, la de Theon esta excelente. Sintiendo hasta un punto pena por lo que le sucede (asumo que es por la cara del actor, porque inclusive en Game Of Thrones sentí lo mismo, tiene una cara… rara ajaja, no sé cómo decirlo) Siento que Keanu no dice mucho en la película pero lo poco que dice lo sabe interpretar y ni hablar de las coreografías que se manda (que un dato curioso es que la mayoría las hace el, no su doble). Pero en fin, les destacaría también el color que es decente para mí, pero hablando de cosas negativas, la realidad es que el protagonista debería de estar muerto desde el momento 1, pero como es una película que sabe a lo que viene, se lo perdona. Antes de despedirme quiero hablarles de la algo que dijo Quentin Tarantino, en una de sus entrevistas (que les recomiendo que la busquen porque no tiene desperdicio) y es acerca de la violencia y el cine, verán a Quentin se le critica mucho por la violencia que pone en sus películas pero él dice que es todo ficción. Que cuando ves a 1 chico/a peleando con 20 personas y ves que las asesina o vence, es todo ficción, es imposible que pase en la vida real, solo esta para entretener (pero esto él lo dice porque critican que sus películas incitan a la violencia). John Wick podríamos decir que es lo mismo, no le doy un 10 porque siento que no tiene sentido en algunas partes sin embargo, de cierta forma siento que tiene un 10 porque cualquiera que me dijera que le recomiende una película de acción pura y dura, en mi top 3 estaría primera esta. Y sin más que decir me despido, espero que la disfruten tanto como yo. Buena suerte.
Al principio cuando vi esta película no entendía quién era John Wick (nadie que se haya informado lo entenderá al principio). Pero cuando nos explican quién es y de lo que es capaz me empezó a llamar demasiado la atención, verán. Cuando nos narran que se le conoce como baba yaga, y que puede matar hasta con un lápiz. Me genero esa sensación de interés por el personaje y de temor. Interés porque no sé hasta qué punto lo que dicen es verdad, y temor porque ahora tenemos una base que nos dicen que es peligroso, y no sabemos hasta qué punto. A partir de esto el director como que juega con nuestras mentes, es como si nos dijera (bien ya saben que es letal, ahora les mostraremos cuan eficaz es) y literalmente creo que después de esa escena la mayor parte de la película lo que vemos es a John Wick en acción. Destacando por lejos toda la secuencia del Club Red. Otro punto que me hizo interesarme más por el personaje fue la escena en la que mato a Theon Greyjoy (perdón lo quise decir desde hace mucho), donde nos damos cuenta de que es alguien decidido (también nos lo aclaran en la 2 entrega pero bueno, primero viene esta) y de que no se anda con “vueltas”, por así decirlo. Bien, destacando otras cosas como las actuaciones, la de Theon esta excelente. Sintiendo hasta un punto pena por lo que le sucede (asumo que es por la cara del actor, porque inclusive en Game Of Thrones sentí lo mismo, tiene una cara… rara ajaja, no sé cómo decirlo) Siento que Keanu no dice mucho en la película pero lo poco que dice lo sabe interpretar y ni hablar de las coreografías que se manda (que un dato curioso es que la mayoría las hace el, no su doble). Pero en fin, les destacaría también el color que es decente para mí, pero hablando de cosas negativas, la realidad es que el protagonista debería de estar muerto desde el momento 1, pero como es una película que sabe a lo que viene, se lo perdona. Antes de despedirme quiero hablarles de la algo que dijo Quentin Tarantino, en una de sus entrevistas (que les recomiendo que la busquen porque no tiene desperdicio) y es acerca de la violencia y el cine, verán a Quentin se le critica mucho por la violencia que pone en sus películas pero él dice que es todo ficción. Que cuando ves a 1 chico/a peleando con 20 personas y ves que las asesina o vence, es todo ficción, es imposible que pase en la vida real, solo esta para entretener (pero esto él lo dice porque critican que sus películas incitan a la violencia). John Wick podríamos decir que es lo mismo, no le doy un 10 porque siento que no tiene sentido en algunas partes sin embargo, de cierta forma siento que tiene un 10 porque cualquiera que me dijera que le recomiende una película de acción pura y dura, en mi top 3 estaría primera esta. Y sin más que decir me despido, espero que la disfruten tanto como yo. Buena suerte.
Más sobre Savitar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here