You must be a loged user to know your affinity with Walter
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
76.111
10
8 de febrero de 2023
8 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacia 10 años que no veía la película, la última vez me sorprendió que, mi hijo que tenía 4 años, la miro con tanta atención que al otro día me dijo que la pusiera otra vez. Creo que la repetición de secuencias lo engancho en ese momento.
Diez años después ya somos 4, mi otro hijo tiene 7 años y al volverla a ver disfrutamos tanto como la primera vez, no pasa de moda como los buenos clásicos. Son esas películas que tienen la cualidad de poder hacer varias lecturas interpretaciones y sacar diferentes aprendizajes.
Diez años después ya somos 4, mi otro hijo tiene 7 años y al volverla a ver disfrutamos tanto como la primera vez, no pasa de moda como los buenos clásicos. Son esas películas que tienen la cualidad de poder hacer varias lecturas interpretaciones y sacar diferentes aprendizajes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película trata de un personaje deprimido, frustrado con su trabajo, mal humorado y egocéntrico que esta condenado a repetir una y otra vez un día que antes de comenzarlo no le apetecía vivir.
El vivir una y otra vez el mismo día lo hace pasar por la incredulidad, la depresión extrema, el hedonismo, omnipotencia. narcisismo de creerse un Dios. Allí ocurre algo que lo hará cambiar y fijarse en el otro y eso cambiara todo su existencia.
¡¡¡¿Por qué ver esta película,…. otra vez?!!!
Primero porque es una película inteligente, que cada vez que la vez le encuentras algo nuevo, ácida sin llegar a ser depresiva porque nos muestra la rutina de una manera agobiante y graciosa a la vez, y porque es divertidísima.
Porque la estructura replica enseguida con el ser humano, el agobio del tiempo y su repetición constante.
Porque muestra que hay una manera de disfrutar de esa rutina, de pararse de otra manera a lo que nos presenta la vida. El hombre sarcástico, deprimido en la otra vida encuentra una salida en lo siempre, en la consideración del otro y en el disfrute de aprender en el tiempo. Cuando el sujeto en cambio descubre al “otro”, empieza a preocuparse por algo más que su propia existencia, da pie al cambio interno.
Porque la trascendencia de la película va mas allá del cine, y desde muchas corrientes de pensamiento ha sido analizada y puesta en valor. Diferentes religiones, la psicología, la filosofía la analizan y ponen ejemplos desde sus percepciones del mundo:
* Los católicos ven el pueblo como el purgatorio y su paso a ir al cielo.
* El judaísmo la reivindican como una fábula sobre cómo sólo los mitzvahs (buenas acciones) pueden salvar al individuo.
* La cultura hindú la observa como una metáfora de la reencarnación.
* Algunos filósofos señalan la influencia del eterno retorno de Friedrich Niezstche (la vida no es sino una serie de acontecimientos repetidos infinitamente) y Albert Camus (cómo vivir una vez descubres que la existencia es absurda y fútil).
Una verdadera joya del cine que se ha convertido en un clásico disfrutable a través de los años.
El vivir una y otra vez el mismo día lo hace pasar por la incredulidad, la depresión extrema, el hedonismo, omnipotencia. narcisismo de creerse un Dios. Allí ocurre algo que lo hará cambiar y fijarse en el otro y eso cambiara todo su existencia.
¡¡¡¿Por qué ver esta película,…. otra vez?!!!
Primero porque es una película inteligente, que cada vez que la vez le encuentras algo nuevo, ácida sin llegar a ser depresiva porque nos muestra la rutina de una manera agobiante y graciosa a la vez, y porque es divertidísima.
Porque la estructura replica enseguida con el ser humano, el agobio del tiempo y su repetición constante.
Porque muestra que hay una manera de disfrutar de esa rutina, de pararse de otra manera a lo que nos presenta la vida. El hombre sarcástico, deprimido en la otra vida encuentra una salida en lo siempre, en la consideración del otro y en el disfrute de aprender en el tiempo. Cuando el sujeto en cambio descubre al “otro”, empieza a preocuparse por algo más que su propia existencia, da pie al cambio interno.
Porque la trascendencia de la película va mas allá del cine, y desde muchas corrientes de pensamiento ha sido analizada y puesta en valor. Diferentes religiones, la psicología, la filosofía la analizan y ponen ejemplos desde sus percepciones del mundo:
* Los católicos ven el pueblo como el purgatorio y su paso a ir al cielo.
* El judaísmo la reivindican como una fábula sobre cómo sólo los mitzvahs (buenas acciones) pueden salvar al individuo.
* La cultura hindú la observa como una metáfora de la reencarnación.
* Algunos filósofos señalan la influencia del eterno retorno de Friedrich Niezstche (la vida no es sino una serie de acontecimientos repetidos infinitamente) y Albert Camus (cómo vivir una vez descubres que la existencia es absurda y fútil).
Una verdadera joya del cine que se ha convertido en un clásico disfrutable a través de los años.

7,1
20.660
8
17 de febrero de 2023
17 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
WONDER. 2017. Un relato de empatías
“sé amable, porque todos estamos peleando nuestras batallas”
A La hora de enumerar los valores que están presentes en esta película, me cuesta escoger. Puede ejemplificar tantas cosas a la vez, hay tanta sutileza en el relato que equilibra un muy buen guion.
Seguramente la fuerza de la madre, el sentido del humor del padre, y la ternura de la hermana del niño hacen que el relato sea muy equilibrado. La familia entera hace un trabajo de crecimiento ante la adversidad.
Lo que más me ha gustado de la película es como muestra el problema desde diferentes ópticas. Hay un acierto de pleno dividiendo la película, en las visiones que tienen el niño con la malformación, el amigo, la hermana y la amiga de la hermana.
Empatizamos con el padre o la madre desde el primer momento, y comenzamos a transitar por la visión de los otros personajes, al recorrer el interior de estos, vemos como cada uno hace su propio recorrido, su propio aprendizaje, y allí, en este acierto radica que podamos ser empáticos con todos los implicados y no solo con los protagonistas.
Un viaje de aprendizaje y crecimiento de muchos personajes a raíz de una situación inicial, tratado sin golpes bajo, con sensibilidad y buen humor.
“sé amable, porque todos estamos peleando nuestras batallas”
A La hora de enumerar los valores que están presentes en esta película, me cuesta escoger. Puede ejemplificar tantas cosas a la vez, hay tanta sutileza en el relato que equilibra un muy buen guion.
Seguramente la fuerza de la madre, el sentido del humor del padre, y la ternura de la hermana del niño hacen que el relato sea muy equilibrado. La familia entera hace un trabajo de crecimiento ante la adversidad.
Lo que más me ha gustado de la película es como muestra el problema desde diferentes ópticas. Hay un acierto de pleno dividiendo la película, en las visiones que tienen el niño con la malformación, el amigo, la hermana y la amiga de la hermana.
Empatizamos con el padre o la madre desde el primer momento, y comenzamos a transitar por la visión de los otros personajes, al recorrer el interior de estos, vemos como cada uno hace su propio recorrido, su propio aprendizaje, y allí, en este acierto radica que podamos ser empáticos con todos los implicados y no solo con los protagonistas.
Un viaje de aprendizaje y crecimiento de muchos personajes a raíz de una situación inicial, tratado sin golpes bajo, con sensibilidad y buen humor.

6,9
20.568
8
10 de febrero de 2023
10 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Gran película como siempre de Pixar y ahora nos regala una píldora de como callar nuestro diálogo interior.
Es una película que maneja una situación particular en un pueblo, tan bien contada, con tantos temas universales que creo que todos nos vemos proyectados en alguna forma en la película, en el momento de emprender un sueño, de la aceptación de los demás y también de la aceptación de uno mismo
Es una película que maneja una situación particular en un pueblo, tan bien contada, con tantos temas universales que creo que todos nos vemos proyectados en alguna forma en la película, en el momento de emprender un sueño, de la aceptación de los demás y también de la aceptación de uno mismo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanto el personaje de la abuela, es mentora desde la sombra, la que ya ha vivido todo lo que Luca está viviendo, la incertidumbre, la curiosidad y desde ese punto lo guía. Mentora desde la sombra, algunas veces cubriendo frente a la madre y otras ayudándolo con consejos de lo vivido.
Los personajes de Pixar en las últimas 2-3 películas cada vez se están volviendo más complejos y no solo nos cuentan una historia exterior a las personas lo que sucede de forma entretenida, sino como cambia el personaje interiormente. Claro como no pillamos todos los mensajes la primera que la vemos hay que verla más de una vez. Tan pillos como geniales Pixar!!!
Los personajes de Pixar en las últimas 2-3 películas cada vez se están volviendo más complejos y no solo nos cuentan una historia exterior a las personas lo que sucede de forma entretenida, sino como cambia el personaje interiormente. Claro como no pillamos todos los mensajes la primera que la vemos hay que verla más de una vez. Tan pillos como geniales Pixar!!!
7
20 de octubre de 2022
20 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Ricky Gervais nos lleva a un duelo interminable.
Acompañar el duelo de este personaje es un camino largo, sinuoso, y hasta en la tercera temporada un poco cansino. Pero por otro lado tan gratificante, divertido por momentos y sobre todo esperanzador.
After Life nos somete al duelo en su máxima expresión a esas etapas de no aceptación, frustración, rabia, podemos vivir en carne propia lo que esta pasando el personaje.
Para que este proceso no se convierta en algo insoportable nos presenta un personaje sarcástico, mal humorado y lo principal bondadoso, creando situaciones disparatadas, inusuales y divertidas por un lado y otras con diálogos tan profundos como inspiradores.
Nos muestra el crecimiento de un personaje que a pesar de su tristeza extrema, o debido a este, se va convirtiendo en una mejor persona, ayudando a personajes tan frikis como entrañables.
Acompañar el duelo de este personaje es un camino largo, sinuoso, y hasta en la tercera temporada un poco cansino. Pero por otro lado tan gratificante, divertido por momentos y sobre todo esperanzador.
After Life nos somete al duelo en su máxima expresión a esas etapas de no aceptación, frustración, rabia, podemos vivir en carne propia lo que esta pasando el personaje.
Para que este proceso no se convierta en algo insoportable nos presenta un personaje sarcástico, mal humorado y lo principal bondadoso, creando situaciones disparatadas, inusuales y divertidas por un lado y otras con diálogos tan profundos como inspiradores.
Nos muestra el crecimiento de un personaje que a pesar de su tristeza extrema, o debido a este, se va convirtiendo en una mejor persona, ayudando a personajes tan frikis como entrañables.
Más sobre Walter
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here