Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with tricky2k
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de diciembre de 2015
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, es trampa, mi 6 es más bien un 7, pero hay tantos 9 y 10 que he creído necesario compensar.

Quizá sea la edad, no tengo la misma que cuando asistí al estreno de Star Wars (sin IV ni A New Hope, eso vino luego) en el 77. Quizá sea que los riesgos que ha tomado Abrams hayan sido los justitos. Quizá sea que la capacidad para maravillar, para sorprender, como la trilogía original hiciera en su día, requiere de algo que esta película no tiene en tal cantidad, pues eso, sorpresas. He visto The Force Awakens tal vez con demasiadas ganas, quería que me gustara muchísimo, hey, está ahí Kasdan, autor de los mejores diálogos de la franquicia, y Abrams, que pulsó el necesario reset en Star Trek, poniendola de nuevo en lo más alto. Entonces... ¿por qué no he salido entusiasmado? Continúo en spoiler, aunque no desvelo nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No he salido entusiasmado porque sabe a ya vista. Decía que Abrams no ha tomado riesgos. Si esta película existiera por sí sola, podríamos estar ante uno de los mayores espectáculos jamás filmados, pero ya está ahí la trilogía original. Lo que en su día hiciera con Star Trek lo ha hecho, de otro modo, con Star Wars. No es un reboot, pero lo parece, con esos personajes que podrían ser un remedo de Luke, Leia, Han Solo y Vader, incluso un R2D2 esférico. Aquí toca romper una lanza (una pequeñita) por Lucas y sus precuelas, se enfrentaba a un desafío mayor y, aunque la cagó vilmente, no jugaba, como Abrams, con el factor nostalgia. Seamos francos, buena parte de lo que gusta en TFA es reencontrarse con aquel trío de jovenzuelos.

Que no se me malinterprete, me ha gustado, me lo he pasado bien, me he reído y he soltado algún "oooohhh" callado al asomar los viejos héroes en pantalla. Y cómo se nota la mano de Kasdan. De nuevo, diálogos interesantes, muchísimo humor alejado de lo pueril y una cierta entidad en los personajes. No demasiada, esto es una película de aventuras, no un drama existencialista. Sólo espero que, en la siguiente entrega, recibamos algo más del villano, otro punto flojo aunque, claro, Vader sólo hay uno.

La Fuerza ha despertado, ahora, si eso, que desayune y se desperece.
18 de noviembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le casco un 8 y me quedo tan ancho. Sí, la película tiene defectos, el guión es confuso, los personajes aparecen y desaparecen, como también las situaciones en que se ven inmersos, o el propio atrezzo, o la ubicación de los personajes en escena. Ahora pensad en el último sueño que tuvisteis y decidme si no pasa exactamente lo mismo

Si esta película la hubiera firmado -y filmado exactamente igual- Lynch, estaríamos viendo 10s a cascoporro

Sigo en spoiler por la comodidad de comentar tranquilamente
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Getty no engaña a nadie desde el primer segundo de película, con esa fantástica recreación de los sueños donde todo fluye sin ningún orden ni solución de continuidad y, a partir de ahí, o precisamente por ello, nunca sabemos -y a mí ni me interesa- si lo que sucede es real o sigue siendo parte de la mente fragmentada, en más de un sentido, del narrador, Dennis. El juego de espejos no sólo afecta a todos los personajes, sino al espectador mismo. Tratar de buscarle una explicación es absurdo, porque no hay forma de explicar los sueños.

A lo largo de la película tenemos mil pistas, de muy sutiles a muy evidentes, de que la realidad tiene poco espacio en el metraje. Hablaba "en abierto" del atrezzo o la ubicación de los personajes. El propio espejo cambia, es muy sutil, casi podría achacarse a un error de continuidad, pero es deliberado. Como lo es la secuencia entre John -el hermano de Dennis- y la asistenta social donde el elegante movimiento circular de la cámara se ve roto por los reflejos de aquéllos, cambiándoles de sitio en la escena y sin embargo siempre en el mismo lugar. O la conversación de Dennis y su reflejo explicando lo que sucede en otra parte entre John y su eterna novia. O la luz beatífica que siempre ilumina al personaje de la vendedora de helados incluso cuando es atropellada. Los detalles más evidentes se comentan por sí solos, del literal juego de espejos a ese demonio cazando reflejos uno tras otro, cada vez más cerca de Dennis, del gigante en el restaurant a la silla con los brazos encolados donde John queda atrapado a merced de los monstruos.

Soluciones visuales como la antes mentada conversaión entre John y la asistenta social o las charlas de Dennis con su reflejo, por sí solas, merecen mucho más que el 2 que alguno le ha puesto pensando que, quizá, iba a encontrarse con una -otra más- película de posesiones y fantasmas y sustos con subidón musical

No es una película de terror, al menos no de sustos o criaturas o asesinos de ultratumba. Es el reflejo del inconsciente y ahí es donde apunta, hay que dejar la racionalidad al otro lado del espejo
15 de diciembre de 2017
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería escribir una crítica larguísima y supermordaz, pero son las 4 de la mañana, recién llego del cine y, para qué engañarme, no ando con muchas ganas. Tan frío me ha dejado esta película que ni despierta mi vena sarcástica

No cuenta The Last Jedi con muchos puntos a favor. Los hay, pero ese balance entre la Fuerza y el Lado Oscuro no se refleja en el filme de Johnson. O sí, y por eso se queda en un 5 pelado. Hamill tiene un peso en esta entrega que no había tenido en ninguna anterior, lo que es de agradecer, llevandose las mejores escenas del filme casi sin sacarla. Los personajes están un poquito mejor perfilados que en SW7, que tampoco es mucho decir, pero en cualquier caso el director nunca consigue que nos interese lo que les pasa porque, al fin y al cabo, ¿qué les pasa? Era difícil remontar el desaguisado de SW7 con esos personajes tan anodinos y el problema es que ya están ahí, no se pueden cambiar por más que Johnson lo intente, de ahí que las vicisitudes por las que van pasando no conmuevan lo más mínimo

El guión divaga tanto, un tumbo tras otro, buscando y a la vez huyendo de los guiños nostálgicos que llegaron al puro abuso en la película de Abrams, que llega un momento en que no sabes si Johnson no quiere entrar en ese juego o, simplemente, no sabe. Y lo que es peor, no importa. Quizá habría hecho falta otro guionista puliendo el material, y un editor que pusiera un mayor empeño en darle ritmo y sentido

Al menos los toques de humor sí que recuerdan a los de la trilogía original sin caer en el "sablazomenaje" que perpetró Abrams, pero están tan mal envueltos que en más de una ocasión cruzan la línea de la parodia para mal

Eso sí, esta película ha dejado el terreno abonado para una novena entrega que puede ser lo más épico que nos haya dado la saga, si consiguen -lo veo difícil- que lleguemos a sentir algo por esos personajes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para