Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Mimosin
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
3 de marzo de 2023
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Surrealismo de Dalí: ARTE
El Modernismo de Gaudí: ARTE
El Dadaísmo de Duchamp: ARTE

La Nouvelle Vague de Godard y todos sus amigos: UNA PUTA MIERDA.

Pq no siempre hacer algo nuevo, diferente y fuera de las normas, es sinónimo inmediato de acierto y genialidad. A veces, es UNA PUTA MIERDA, y con todas las mayúsculas. Cine apto única y exclusivamente para gafapastas, sujetos bajo la influencia de psicotrópicos y flipados que se las quieren dar de guays cuando se habla de cine.

Todo es tan absurdo y aleatorio como recolectar los VHS viejunos de las BBC de todos tus vecinos, recortar 5' at random de cada uno y unirlos hasta sumar 120'. ¿Que no se ha hecho nunca antes? Obvio. ¿Que tiene algún valor o atractivo? Ninguno. Como Pierrot el Loco.

Ah no, perdón; Ferdinand.
Pues me debes dos horas de vida Fernando.
9 de agosto de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atractiva; pq. ese hombrecillo "torpe, menudo y vulgar" que dibuja Forman (o Dios, según Salieri) es puro magnetismo. Capta la atención de principio a fin. Siempre quieres saber más de su persona, su entorno, sus vicisitudes, sus excentricidades, su genialidad, todo.

Inmersiva; pq. la ambientación, las localizaciones, los escenarios, el vestuario, la MÚSICA (con muchas mayúsculas) son absolutamente magníficos. Transportan al espectador en el espacio y en el tiempo como todo buen trabajo cinematográfico debería aspirar a hacer.

Subversiva; pq. Forman coge el libreto de Peter Shaffer y le saca todo el jugo, todo el meollo a la vida (de Mozart). Pero en vez de rodar un BioPic con fechas y datos tipo clase de historia aburridísima, cuenta la historia desde los ojos de Salieri. Así vemos a Mozart como le veía un contemporáneo, admirador profundo y que a la vez le profesaba un odio visceral y maquiavélico. Inmejorable narrador.

Y sin pagar el IVA, pq. aunque la cinta dura tres horas, no tiene una sola escena de más. Aun pediría algún bis.
5 de agosto de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Redford es África y África es Robert Redford: Libre, salvaje, bella, honesta, cautivadora e imposible de contener. Como podría resistirse Meryl Streep a todo eso? Nadie sería capaz. Ni el espectador más impávido debería quedar indiferente ante la belleza sublime de la tierra Africana o el abuso que se hace de ella y de sus nativos por parte de los Colonos (Shame on you!) Al que no le de qué pensar, que la vea de nuevo, con más detenimiento, o que se pase a MyHyV.

Meryl Streep, en cambio, es lo que el Hombre Blanco Colonizador debería haber sido, pero desgraciadamente nunca fue: alguien que viene a cooperar en vez de robar, a aprender en lugar de imponer, a preservar en vez de arrasar, a educar en lugar de maltratar.

En definitiva, unas cuantas críticas y temas para reflexionar flotando en un mar de imágenes preciosas. Sencilla? Si. Simple? No
21 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oliver Stone hace una narración cruda, verosímil y de amplio espectro sobre la guerra del Vietnam, basada en su propia experiencia. El principal acierto, a parte de un casting DeLux, es desviar el foco de batallas épicas o episodios concretos de ésta, para centrarlo en la realidad y los efectos de la guerra en general sobre los que la viven. Su capacidad de envilecer, endurecer, insensibilizar, hacer aflorar los instintos más primarios de unos o ennoblecer a otros queda patente a lo largo de la historia contada en primera persona por Charlie Sheen. Compañerismo, egoísmo, honor, maldad, sacrificio, decepción, miedo... todo pasará ante sus ojos y el buen hacer de Stone logra que se grabe tb en los del espectador.

Se agradece que al igual que Coppola en Apocalypse Now, o Cimino en El Cazador, Stone huya de americanadas triunfalistas y opte por dar una patada de realidad en el culo de todos los que durante años vendieron la moto de que ser soldado y morir por USA era lo más. Tb se agradece el Barber's Adagio for strings, le va como anillo a la granada. Buen cine bélico.
19 de octubre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos asociamos la cinta una imagen de Costner a lomos de caballo mientras unos soldados le disparan. Y así empieza la película, por lo que parece que se prepara el terreno para una historia bélica. Pero nada más lejos de la realidad. El relato se vuelve inesperadamente emotivo, solitario, intimista, tranquilo, pausado. Frena cuando lo necesita y arranca de nuevo en el momento adecuado. A todo ello contribuye una narración agradable, acompañada de una banda sonora excepcional que se adapta a momentos épicos, tristes o de tensión.
Sorpresa es también el propio Kevin Costner, de quien poco cabía esperar (cuánto daño hizo Waterworld…) Pero en este caso, su interpretación es digna de elogio. Se sumerge en la progresiva transformación del personaje con naturalidad, haciendo más creíble el relato. Del mismo modo se agradecen las actuaciones de los dos bandos, tanto el de los Sioux, como el de los Yankees, inevitablemente estereotipados ambos, pero con clase, dignidad y estilo. Acostumbrados a ver habitualmente a los “indios” como “tira flechas salvajes, baila hogueras y come búfalos” (Tatanka) aquí les vemos hacer todo eso, pero conociendo un poco más de su Leitmotiv y descubrimos, por si alguien no lo sabía, que las víctimas son ellos, y no los pobres blanquitos incultos e invasores.
Sorprende también como con algunas escenas simples, pero bien encontradas y planificadas, se consigue tocar la fibra del espectador, provocando sensaciones, tanto de lástima, como de tensión, triunfo y en varias ocasiones rabia. Rabia por pertenecer a una especie capaz de protagonizar escenas como la de los búfalos, los disparos a Calcetines, o el menosprecio hacia otras culturas. Tan sencilla como emotiva la de Cabello al Viento despidiéndose de Bailando con Lobos desde lo alto de la colina.
Trabajo cinematográfico redondo, de principio a fin, para quitarse el sombrero. De las Imprescindibles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para