Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with zinquirilla
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de agosto de 2007
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí es la mejor comedia de las que rodaron Doris Day y Rock Hudson, que como se sabe es una de las parejas más carismáticas del cine, sólo superadas por la Hepburn y Spencer y que con sólo 3 películas (¡¡¡¿sólo 3?!!!) quedaron grabadas en la memoria cinéfila de medio mundo.

Esta trama me parece de la más divertida, aunque resulta igualmente equívoca, entretenida y colorista como las otras.

Lo que más me gustó: hace poco leí que fuera de rodaje Tony Randall no tragaba a Rock Hudson así que flipé con lo bien que "actuaban" los dos juntos.

Frases favoritas: el sermón que le lanza Rock Hudson a Tony Randall y esté repitiendo: "qué arbol, qué madera, qué lisa!". Hoy día encaja con el "empty your mind" del anuncio de tv.

"Es George Kimball !" (pero como lo pronuncia Tony Randall: es yorsss kimmbaaal)
18 de agosto de 2007
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver esta película sublime es asistir a una mágica representación artística. El mito literario, el escenario teatral y el lenguaje cinematográfico se conjugan de forma extraordinaria.

Partiendo de la representación teatral de Otelo asistimos a un homenaje precioso de lo que significan las reprensentaciones teatrales. Nunca se ha plasmado mejor la preparación artística de un actor ante su papel. Y mientras, el mito se hace carne. Lo que para el espectador racional del siglo XX puede ser esquizofrenia aquí se muestra como sublimacion de la esencia literaria de la figura shakesperiana. Todo ello aderezado con el lenguaje cinematográfico que nos proporcina Cukor: el ritmo narrativo in crescendo y el uso q hace los primeros planos, sobre todo en la parte final.

Ronald Colman está sencillamente magnífico. Del asombro de ver lo bien que actúa al sobrecogimiento que desprenden sus expresiones desagarradoras.
3 de febrero de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente y sólido drama de Wyler, con magníficas interpretaciones que mantienen un pulso interpretativo soberbio entre Olivia de Havilland, Ralph Richardson y Montgomery Clift. Una obra de tintes teatrales pues debe más a su representación homónima en Broadway que a la novela que escribió Henry James, quien utiliza una fórmula mucho más directa. Recuerdo que me decepcionó un poquillo cuando al fin la leí.

La película resulta, como ya digo, mucho más dramática, con una tensión que irá in crescendo a lo que contribuye la magnífica dirección de actores que realiza Wyler y unas interpretaciones moduladas, que se irán desvelando al espectador conforme avance la trama.

Sin duda es el personaje de Catherine Slopper, la fea y apocada muchacha, el que experimenta una evolución más destacada, adquiriendo al final toda la garra de que carecía. La frialdad y el arrobamiento de Ralph Richardson y Olivia de Havilland, respectivamente, se van manifestando de forma alternativa y así el espectador se centra en la pareja y se pregunta también qué esconde Morris Towsend.

Que no es interpretado por un cualquiera, sino nada menos que por Montgomery Clift, cuyas magníficas dotes interpretativas quedaron ahogadas en su desdichada vida. es el pionero en abanderar la rebeldía de los '50 y aunque cofundó el famoso Actor Studio nunca dejó de ahondar en las peculiaridades de sus personajes, siendo su máxima la de partir de un buen guión. ("Se acercaba a él como un científico" dijo Burt Lancaster).

De hecho aquí los personajes con sus miedos y sentimientos envueltos en una crueldad intolarable, diríase, están por encima de la trama. Por una vez me gusta que no haya "trama" sino vidas expuestas al espectador, al que hacen partícipe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y la mayor duda que se siembra es respecto a la catadura moral de Morris Towsend que pide la mano de la heredera. Monty Clift nos mantiene en vilo en todo momento, porque si bien su belleza deslumbra por fotogramas, su interpretación sincera, los matices de sus gestos, nos hacen revolvernos en la butaca ante este nuevo héroe romántico que hasta entonces no se había asomado en el cine. (Volverá a deleitarnos con semejante exhibición en Un lugar en el sol.).

Resulta, en definitiva, la interpretación de Monty, más que encantadoramente romántico, más que convincente en su actuación, más que ambiguo en sus pretensiones.

Lo que más me gustó: La interpretación de Monty Clift. El final

Frases favoritas: "Padre, si hubiera querido comprar a un hombre, hubiera comprado a Morris".

"Las mismas palabras, las mismas mentiras. Pero ahora pide más. Antes quiso mi amor, ahora quiere mi dinero".

Esta película ha ido ganando en prestigio con los años, acorde a la revalorización de su director y actores. Aún así, tuvo éxito de público y premios en su época. De 6 nominaciones a los Oscar, ganó 4 entre ellos el de mejor actriz, que fue el 2º para Olivia de Havilland. Montgomery Clift no fue nominado en esta ocasión. Y en su perfeccionismo neurótico, quedó descontento de su actuación (hay unas fotos curiosas en la Paramount viendo la proyección) además de quejarse del poco caso que le hacía Wyler que favorecía a Olivia.
siempre nos quedará su interpretación brillante y esos...
11 de abril de 2009
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película "típica" sobre el genocidio y el exterminio judío y no porque no acumule todos los tópicos que solemos encontrar en ese tipo de películas, prácticamnte un subgénero cinematográfico, sino por cómo está contada una historia, que por otra parte marea al espectador.

Te sientes más aturdido aún que el joven Stingo ante la extraña historia de Sophie, y cuando crees enterarte de la famosa "decisión" han pasado horas (literalmente) de extraño regocijo para presentarnos un menage-a-trois nada de extraño, por otra parte,cortado por unos saltos en el tiempo mal llamados flash back.

La veo ahora, por vez primera aunque la conocía desde hace tiempo y me ha decepcionado, la verdad.
10 de septiembre de 2007
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película vibrante, muy colorista, llena de acción, de gestas grandilocuentes como bien correspondía al bueno (en todos los sentidos :D) de Burt Lancaster, quien se lleva toda la película exhibiendo su eterna y franca sonrisa y un torso atlético digno del acróbata que fue. Aquí se recrea en piruetas y demás acrobacias. La pareja que forma con el personaje mudo (el actor Nick Cravat) es inolvidable así como con Virginia Mayo, en uno de sus mejores papeles.

Es una de las mejores películas de aventuras de entonces, que no desmerece por el cartón piedra ni por las reminiscencias robinhoodianas como bien decían por estos cyberlares.

Lo que más me gustó: volver a oír a Max Steiner, un compositor cinematográfico todoterreno aún por valorar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para