Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mauricio Ramos
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
WALL·E
Estados Unidos2008
7,9
131.571
Animación, Fred Willard. Voz: Ben Burtt, Jeff Garlin ...
6
24 de octubre de 2008
47 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso tinte rojizo, hermosos paisajes sucios, la mejor animación de la historia, en medio de esta belleza rara un robot solitario, haciendo lo único que sabe hacer dentro de una rutina exagerada, y de repente el amor le llega del cielo y así comienza una historia romántica entrañable, un amor platónico, irresistible, un amor puro, cruel, malvado pero amor. Ni una sola palabra, solo imágenes, paisajes, situaciones y yo con la boca abierta, hechizado por lo que entraba en mis ojos para irse a mi alma…

Después Wall-e se va al espacio y.... ¿Que pasa? ¿Dónde esta ese tinte rojizo? ¿Qué han hecho?.... aparecen las palabras, aparecen los seres humanos, aparecen colores, aparece el clásico villano, aparecen típicas persecuciones y un intento de mensajitos sobre el consumismo y el futuro del planeta… ¿Qué han hecho?... se ha vuelto una película de animación del montón.


En otras palabras es una película dividida en dos partes, a la primera parte se le puede llamar obra de arte y a la segunda se le puede llamar una película de animación. No puedo creer que sean las mismas personas las que hicieron las dos partes.
La primera no necesita explicación ni mensajitos explícitos, es soledad, amor y arte.
La segunda es pretenciosa, redundante e incluso aburrida.

Mi calificación es alta gracias a esos primeros 30 minutos y mientras yo sigo sin entender que han hecho, tenian la gloria en sus manos… es como fallar un penalti en la copa del mundo.
3 de noviembre de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este señor lo volvió hacer, me volvió a sorprender y sobre todo me volvió a conmover.

¿Cómo soportar lo duro de la vida?... solo con pequeños momentos de felicidad. Y para muchas personas (incluyéndome) uno de esos pequeños momentos de felicidad es ver una película. Ese es uno de los mensajes de esta hermosa historia. En un barrio pobre y triste donde están a punto de derribar un viejo edificio que no vale nada pero el cual la gente de ese barrio en busca de una identidad y orgullo lo ha convertido en histórico. Y dentro de esta tragedia el refugio y la felicidad está en el cine. La realidad es dura pero en el cine si se cumplen los sueños. Esto no es nuevo, lo vimos en la magistral: “La rosa púrpura del cairo” de Woody Allen o en “Cinema paradiso” pero aquí tocado de otra manera. Simplemente un homenaje al cine.

También es un llamado a las grandes productoras porque no se necesitan grandes producciones, grandes presupuestos y actores famosos, simplemente se necesita algo llamado creatividad y los espectadores ahí estarán.

Me esperaba encontrar con una película la cual basara todo el contenido en las parodias de otras películas pero no es así, eso solo es uno de los grandes ingredientes, lleno de originalidad y sobre todo de ingenio. Esperaba ver una película chistosa y entretenida y me topé con una hermosa historia. No sé si sea apta para todo tipo de público porque en la sala donde la vi mientras yo me reía y me emocionaba como un tonto, parecía que a mi alrededor no pasaba la mismo.

La recomiendo ampliamente sobre todo a los verdaderos amantes del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La secuencia final una maravilla, mientras están por demoler el edificio y la realidad está por acabar y mancillar a una comunidad, esta a su vez está en la oscuridad pero con una sonrisa, emocionados porque están viendo una película, sin presupuesto pero hecha con el corazón, con creatividad y con su historia ahí adentro.
-Que el mundo y sus dificultades esperen afuera a que termine de ver mi película-

Por cierto: Karate de robot… jajaja
24 de octubre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He escuchado a muchas personas y críticos que catalogan a esta película como la número uno en el género del terror y creo no concordar con ellos. Claro que es buena, pero llega a crear auténtico miedo solo en algunas escenas mientras la mayor parte te mantiene en suspenso.

Es cierto que no es la mejor película de Kubrick pero si tiene todo su sello: zoom-in, cámaras en movimiento, colores vivos y una iluminación y colores vivos típicos de el. De las cosas más notables es la ausencia de oscuridad para crear miedo, así como tomas cerradas; aquí todo es luz y tomas abiertas lo que demuestra que se puede hacer terror y suspenso sin necesidad de tantos clichés.

En cuanto a las actuaciones sobresale Nicholson aunque al principio de la película parece que ya está un poco mal de la cabeza cuando yo creo que se debió marcar una mayor diferencia entre antes y después. La esposa no está mal aunque a veces parece un poco autista y el niño está lleno de altibajos.

Es una película que hay que ver aunque no creo que sea la mejor película de terror en la historia, quizá fue una de las primeras en romper con esquemas muy establecidos; y cuenta también con una buena combinación entre suspenso-terror con una muy sobresaliente técnica cinematográfica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En contra:

-Creo que no está muy claro el planteamiento de la historia y de la esquizofrenia
-Me parece que son excesivamente largas las escenas del bar y el baño.
-No le encuentro explicación a la anciana con esas especies de quemaduras
-La sangre que corre por el ascensor es espectacular pero… ¿y?
-quizá debió ser un poco mas claro el planteamiento de la historia y la esquizofrenia

A favor:

-El niño recorriendo los pasillos acompasado por el sonido de las ruedas sobre el piso y la alfombra
-Los machetazos a la puerta con la cámara siguiendo el movimiento del brazo.
-Cuando se sale el niño cuando todos creíamos que Jack iba a apagar las luces ¡sorpresa!... las prendió
-El final: al malo no tuvieron que cortarle la cabeza, partirlo en dos, quemarlo vivo, etc. simplemente escaparon y ya.
24 de octubre de 2008
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré de que se preparaba esta película, tenia el temor de que cayera en un típico film de Hollywood, ya que la trama del libro se presta mucho para irse en esa dirección, pero para mi sorpresa no fue así. Meirelles solo rosa lo comercial para darnos un film aceptable y digno. Si bien, no es una gran película, se debe aceptar que es un buen intento por llevar a la pantalla una historia difícil y subjetiva.

Con un exceso de luz, pocos diálogos y muy cortos, Meirelles quiere poner al espectador del otro lado, mientras los personajes no pueden ver. El planteamiento del director es que el público perciba la historia solo con la vista (una paradoja interesante).

Tiene varias cosas negativas este film y la que más resalta es un marcado racismo que Saramago nunca toca, por ejemplo: en la película el primer ciego (que supuestamente origina todo) es oriental y su esposa también; el tipo malo de la pistola es latino, entre otras, y estas son aportaciones puras del director.

Hay que escuchar también que opinan aquellos que no hayan leído el libro. Por mi parte creo que hicieron un buen esfuerzo y dentro de todas las adaptaciones de grandes novelas (la mayoría pésimas) esta no les salio mal.

Una historia con un trasfondo existencial y religioso (ver spoiler) a la cual Saramago le pone un disfraz y Meirelles se lo quita un poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Existencial:
¿Qué hacemos aquí? ¿Qué es lo que realmente importa? Hay que cerrar los ojos ante el materialismo, el elitismo, clases sociales y la apariencia física. Al comienzo y al final del camino somos lo mismo y lo verdaderamente valioso no se ve.

Religioso:
La mujer del médico representa algún tipo de divinidad, la cual está por encima de los demás, ella es igual a todos pero no se contagia, los guía, los ayuda, incluso se sacrifica por los demás y sufre de tan solo ver el sufrimiento de sus semejantes y de ver hasta donde ha llegado la condición humana… ¿Te recuerda a alguien?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para