Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with MPACine
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
17 de enero de 2024
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he animado a escribir mi primera crítica, por lo extravagante que me ha parecido esta serie que prometía al principio, pero que, en la medida en la que ha ido "progresando", ha logrado que me "saliera" de la misma. No me enganchó.

Su desconocido director (para mi), Leszek Dawid, ha hecho, lo que le ha dado la gana, en sentido negativo. Prácticamente todo lo que ocurre es hiperbólico. Parece como si tratara de llamar la atención de algún productor de Hollywood, con escenas góticas, algunas con un altísimo contenido de violencia, todo tipo de recursos mezclados que no vienen al caso. Ritmo lento, escenas innecesarias, tomas de todo tipo, incluyendo cámara en mano, abuso de encuadres poco convencionales. Vamos, todo un batiburrillo cinematográfico para, creo yo, satisfacer el ego de un pretencioso director. El producto final es fallido.

Por otra parte, a nivel de guión, no es fácil de seguir. Si alguien se atreve a verla, le recomiendo que desde el principio tome nota de los nombres de los personajes, pues a partir de su aparición los nombran como si los conociéramos de toda la vida. Como los nombres de la serie Friends. Incluso, pueden llamar al personaje por su nombre, sobrenombre o apellido. Además, ocurren hechos que no tienen sentido (ver spoiler).

Solo pude llegar hasta el final para poder evaluarla de manera justa. Me pareció mala y no la recomiendo. No compensa el tiempo que se le dedica para verla.

MPA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a la historia, para empezar, no se explica como un hombre tan delgado como el asesino pudo colgar todos los cadáveres como lo hizo.
8 de febrero de 2024
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que están hechas para el público y otras hechas para “expertos” y críticos del cine, es decir, para obtener nominaciones y premios. En mi opinión esta película encaja en la segunda categoría.

En mí caso, como espectador de películas, me dejo llevar por mis sentimientos, por la emoción, por el “feeling” y un film, me gusta o no, en función de que me llegue al corazón, de cuanto me divierto, de si me hace reír o llorar (mejor si ambas cosas). Como es el caso de una canción de esas que, como dice Rosario Flores, te traspasan el alma, que son “calentitas”.

Eso me ha pasado con esta película. Ya la vi, sabiendo que tenía 15 nominaciones a los premios Goya, todo un récord, superando las 14 que tuvo la gran cinta de J. A. Bayona, “El Orfanato” y, quizás por ello, tenía unas altas expectativas, como era de esperar. Pero no.

Lo mejor creo que son las actuaciones. Es el caso de Patricia López Arnaiz (protagonista), la niña Sofía Otero (que no pudo ser nominada por tener menos de 16 años), Ane Gabarain (la tía abuela Lourdes) y Martxelo Rubio (Gorka). La verdad que muy buenas.

Lo que no me gustó

Dicho esto, me pareció incómodo que en la película los actores pasan de hablar castellano a euskera y viceversa sin previo aviso. Mientras tienes encendido en tu cerebro el receptor de español, te entra una larga frase en euskera. Aparte de que no me queda claro la nominación al Mejor Sonido, pues para poder entenderla al 100% tuve que activar los subtítulos en castellano (la vi en Movistar), pues a veces me costaba entenderlo. Esos benditos “susurros” tan propios de las cintas españolas que te dejan silbando tangos. De hecho, la película empieza con esos susurros. Quizás, hubiera sido mejor hacerla toda en euskera y ponerle subtítulos.

Por otra parte, el ritmo me parece demasiado lento y, sinceramente, se hace pesada. Otro detalle que me incomodó fue la cámara en mano que se utiliza durante toda la película. En lo personal si se utiliza en exceso (como es el caso) me molesta bastante.

También se invierte mucho tiempo en tomas innecesarias que no aportan nada (por ejemplo, todo el proceso de llegada a casa de la abuela Lita), que podrían haber abreviado la película que dura unas buenas dos horas.

Finalmente creo que la protagonista, si se quería ser más realista, debió haber sido él, es decir, un niño. El personaje de Sofía (Aitor, Cocó, Lucía), a pesar de su buena actuación, no me convenció como niño, la verdad.

Algunos detalles

Creo que en lo que concierne a las abejas y la artesanía con la cera, ambiente en el cual se mueve la acción, se perdió una buena oportunidad de hacer un aporte pedagógico sobre ambas materias.

Las mejores escenas son aquellas en las que Aitor (Sofía), comparte con su tía abuela Lourdes, que demuestra su amor por ella, al tener un respeto absoluto con sus sentimientos.

La fotografía, tampoco me pareció algo tan importante como para merecer una nominación. Las tomas cámara en mano y la ausencia (casi) total de banda sonora, pretenden darle un sabor a documental que no tiene nada de extraordinario. Bueno, solo suenan dos canciones durante el film, una de Sergio y Estibaliz (“Búscame”), y otra en el bautizo, una canción (“Mira cómo baila), del estadounidense de origen cubano Carlos José Álvarez.

El título es una referencia directa a la diversidad. Efectivamente son 20.000 especies de abejas, clasificadas en 9 familias, a nivel mundial.

Por todo ello, más allá de las excelentes críticas de los expertos, siendo fiel a mis sentimientos, le doy un regular (4). En todo caso, por tantas nominaciones a los Goya, es una película que hay que ver. Vosotros tenéis la última palabra. Ciao
15 de abril de 2025
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos grandes actores y actriz para un aburrimiento monumental, con dos minutos de “acción”. Toda la película podría haberse interpretado en una sala de teatro. Abundancia de diálogos “inteligentes”, entre gente muy guay que trabajan como espías para descubrir a un topo.

No se me ocurre nada más que decir. Si os aburrís, no digáis que no os he avisado.

¡Ciao!
14 de febrero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En términos generales, me ha parecido una muy buena película, especialmente para los que hemos sido admiradores de Eugenio, al que le debemos muchas risas y buenos momentos.

Sin duda, es mucho más fácil hacer llorar que reír y para lograr esto último se necesita tener un talento especial. Eugenio lo tenía.

La cinta se circunscribe a la época en la que comparte la vida con su esposa Conchita (Carolina Yuste), sin duda, el gran amor de su vida, la cual cambiará abruptamente a partir de 1980. Eugenio ya no será el mismo.

Un guion bien escrito que nos deja con varios chistes clásicos del artista, narrado a un ritmo adecuado que hace que el tiempo transcurra sin que te des cuenta.

Las actuaciones son muy buenas, especialmente la de David Verdaguer, ganador de un Goya, bien merecido y Carolina Yuste, como su esposa Conchita.

Creo que 11 nominaciones a los Goya, hablan de la calidad de esta película. Todo un acierto de David Trueba.

A los que quieran conocer mas de cerca la vida de este humorista, recomiendo la lectura del libro: “Eugenio”, escrito por su hijo mayor Gerard Jofra Alcaide, publicado el año 2018.

Ciao
9 de marzo de 2025 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, decir que en la descripción del género, a los calificativos Drama, Thriller, le deben añadir Terror.

En segundo lugar, comentar que lo que ocurre es absurdo e inverosímil, muy difícil de tragar desde el principio.

La actuación de los personajes es incongruente con lo que se supone que son, una familia clase alta formada por un matrimonio entre dos profesionales universitarios exitosos, lo que demuestra cierto nivel intelectual y cierta madurez, por lo que es muy difícil de tragar su comportamiento. Como también el de la gente joven que trabaja en el hotel vecino, por todo lo contrario.

Por otra parte, es muy lenta y no apta para los que sufren de déficit de atención (con el debido respeto) que, seguramente, cogerán el control remoto e irán adelantando para no aburrirse.

¡Ciao!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para