You must be a loged user to know your affinity with Pablo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
9 de junio de 2010
9 de junio de 2010
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi crítica se resume en una palabra: llorar. De alegría y tristeza.
Suelo verla entera cada dos años aproximadamente en época invernal, y en el momento en el que acabo de ver un capítulo, éste me ha llenado de tal manera que soy incapaz de contener las lágrimas y se me forma un nudo en la garganta.
No volverán a hacer nada semejante porque es imposible que todos los "astros" vuelvan a coincidir.
Para mí no se acabará nunca y llegará el día en el que me sentaré a verla con 80 años y mis nietos dirán: "Güelita, ¿por qué llora güelito?". Y mi mujer contestará: "No lo sé, nunca lo pude entender".
Suelo verla entera cada dos años aproximadamente en época invernal, y en el momento en el que acabo de ver un capítulo, éste me ha llenado de tal manera que soy incapaz de contener las lágrimas y se me forma un nudo en la garganta.
No volverán a hacer nada semejante porque es imposible que todos los "astros" vuelvan a coincidir.
Para mí no se acabará nunca y llegará el día en el que me sentaré a verla con 80 años y mis nietos dirán: "Güelita, ¿por qué llora güelito?". Y mi mujer contestará: "No lo sé, nunca lo pude entender".
15 de marzo de 2011
15 de marzo de 2011
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que esta película pase a la Historia como la más taquillera de la misma. Eso, lamentablemente, dice mucho de este país. En fin...
Eso sí, Santiago Segura es más listo que el hambre. Sabe donde se encuentra y lo que demanda el personal.
La película no merece comentario alguno.
Eso sí, Santiago Segura es más listo que el hambre. Sabe donde se encuentra y lo que demanda el personal.
La película no merece comentario alguno.
10
21 de octubre de 2012
21 de octubre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuantas más veces la veo más me gusta.
Una oda al cine del oeste que en mi niñez plasmé jugando a los airgamboys.
¡Qué tardes aquellas del sábado deseando ver una épica semejante a esta!
Ya no la veo como un western, sinó como un documental de la historia de un género cinematográfico que toma como ejemplo la vida de cuatro personajes que hablan más con los ojos que con la boca.
Una oda al cine del oeste que en mi niñez plasmé jugando a los airgamboys.
¡Qué tardes aquellas del sábado deseando ver una épica semejante a esta!
Ya no la veo como un western, sinó como un documental de la historia de un género cinematográfico que toma como ejemplo la vida de cuatro personajes que hablan más con los ojos que con la boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El avance del progreso y el decadente modo de vida anterior se plasman magníficamente en esta obra de arte. De hecho, en la imagen final, el personaje de Armónica huye, sí, huye, y se lleva consigo el cadáver de Cheyenne y casi logro ver una puerta al pasado por la que pretende meter a los dos caballos, pues es a ese pasado al que pertenecen esos dos personajes.
Me gusta mucho más el título inglés que el español, ya que el primero hace referencia a lo que pretende expresar el autor de esta epopeya: Érase una vez 'el cine' del Oeste.
Por cierto, nunca logré hacer el duelo con los airgamboys como el del film: tan lento primero y tan rápido en su ejecución.
Me gusta mucho más el título inglés que el español, ya que el primero hace referencia a lo que pretende expresar el autor de esta epopeya: Érase una vez 'el cine' del Oeste.
Por cierto, nunca logré hacer el duelo con los airgamboys como el del film: tan lento primero y tan rápido en su ejecución.
Más sobre Pablo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here