Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with cine con palillos
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
19 de noviembre de 2016
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos frente a una historia de época que se remonta a la invasión y dominio del Imperio Japonés en la península de Corea. Esta guerra ajena para nosotros, que fue tan cruda y sanguinaria como la que se desenvolvía en paralelo en Europa, mantenía la misma dinámica: espías, intentos de asesinatos, complot, traición, y un largo etcétera.

Assassination es extraordinaria por donde se le mire: personajes bien trabajados, una historia sólida y dinámica; la banda sonora le acompaña en todo momento, ¡y para qué hablar de la recreación de época conseguida!

La trama en una frase: un plan secreto que acabe definitivamente con la ocupación japonesa; y en en muchas, sería algo así:

tenemos a un coreano que busca ganarse la simpatía del gobernador japonés evitando que muera durante una emboscada. A dos gemelas que fueron separadas al nacer. Un grupo libertador que se promete eliminar a ciertos peces gordos. A un enigmático hombre que le falta un dedo y que juega a tres bandos. La aparición de un eximio asesino pistolero y su fiel amigo. Y bueno… para qué decir más. Todos estos elementos se conjugan, yuxtaponen, se separan y vuelven a encontrarse en reiteradas ocasiones.

Con estos ingredientes, no hay receta que sea mala.

Assassination es brillante. No tiene nada que envidiar a sus predecesoras occidentales del género (y que sin duda fueron un referente para Choi Dong-Hoon); hablamos de El libro negro (Paul Verhoeven) y Bastardos sin gloria (Quentin Tarantino).

La asociación resulta inevitable por varios motivos. Algunos que le juegan muy a favor (como esos giros inesperados) y otro en contra (los diálogos en cierta medida carentes de un estilo propio, muy condimentados a la usanza hollywoodense).

Aún así Assassination resulta original y envolvente.
Goku: Midnight Eye
MediometrajeAnimación
Japón1989
6,5
146
Animación
7
13 de marzo de 2018 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Goku Midnight eye está compuesta por dos partes. Una más acertada que la otra, sin dudas. Pero que aún así logran su cometido con creces: exponer a un vengador solitario y poderoso. Irresistible y taciturno. Estamos hablando de Goku Furinji, un ex policía que ahora es un detective privado.

En la primera parte de este OVA adaptado del manga de Buichi Terasawa, se nos introduce cómo Goku llegó a poseer su poder, claro que nos deja lleno de dudas las que deberían ser tratadas en la segunda parte. De cierta manera se evita, y se aborda un caso que se le encomienda ya como un super investigador. Con su ojo cibernético que puede controlar cualquier satelite, equipo electrónico o sistema informático; y una suerte de báculo retráctil que le sirve de arma y medio de transporte.

Goku Midnight eye resultó ser una buena película de ciencia ficción para adultos, cargada de una gran belleza en sus dibujos con matices bien eróticos y estética cyberpunk. Personajes tan sensuales como letales. Yoshiaki Kawajiri lo vuelve a lograr.

La trama en sí es buena, y si bien quedan cabos sueltos, estamos en presencia de un buen material para explotar. Porque el personaje de Goku es bueno, y da para que siga en sus andanzas en una serie de televisión, la cual entiendo, nunca llegó.

En definitiva, Goku Midnight eye consigue ser una propuesta interesante. Más que por la trama en sí, la película se luce en cuanto a la animación misma. Por ahí va la cosa…
10
27 de marzo de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gratísima sorpresa. Mezzo Forte superó todas mis expectativas. Se trata de dos OVAS que cuentan la historia de un ex-poli, una hermosa chica y un joven experto en robótica. Ellos forman parte la DSA, una agencia que acepta cualquier tipo de trabajo por más sucio e ilegal que sea; en esta oportunidad deberán secuestrar a un importante hombre de negocios que, ¡sorpresa!, también es muy turbio. Todo indica que está a punto de comenzar una misión difícil de cumplir.

Mezzo Forte es una explosión de violencia, sexo, humor y ritmo. Un perfecto ejemplo de cómo contar una buena historia en poco tiempo; lo hace con ayuda de elipsis y saltos de escenas que se entienden por contexto. Una narración ágil tal cual los acontecimientos. No hay tiempo que perder. En Mezzo Forte todo está permitido porque lo importante es que prime la acción. Si existen o no vacíos argumentales, poco importa. Digamos más bien que no hay espacio para rellenos. Incluso las escenas de sexo que son bien degeneradas y perturbadoras, tienen una justificación. Se trata de un concentrado de acción imposible de diluir, menos de alargar. Mezzo Forte es lo que es. Y así nos conquistó.

La sensación que queda luego de verla es de hambre. ¡Nos quedamos con hambre de más acción, más violencia, más sexo, pero por sobre todo, de continuar viendo una excelente historia!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Extraído de cineconpalillos.com
Iron Fists and Kung Fu Kicks
Documental
Australia2019
6,6
184
Documental, Intervenciones de: Juju Chan, Jessica Henwick, Mike Leeder ...
7
29 de enero de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta el cine de artes marciales y crees que ya lo viste todo, o por el contrario, estás recién sumergiéndote en este maravilloso océano de violencia, redención y coreografías imposibles, no dejes de ver Iron Fists and Kung-Fu Kicks, ya que es una verdadera guía de recomendaciones sin querer serlo

Iron Fists and Kung-Fu Kicks no solo ahonda en los orígenes del cine hongkonés abordando los inicios de productoras fundamentales del género como lo fueron la Golden Harvest y claro… la extinta Shaw Brothers.

También revisa a Bruce Lee como un icono dentro del Kung-Fu; como el genio que murió joven y que consiguió la fama una vez muerto. En definitiva de su legado y cómo, de alguna manera, Lee se hizo un subgénero dentro del mundo de las artes marciales.

Iron Fists and Kung-Fu Kicks expone muy bien cuál fue, ha sido y es la influencia que ha traido el Kung-Fu a Occidente; y aquí lo genial: no solo en el cine. Va más allá. Más incluso del deporte de combate y esas cosas. Se van a sorprender. Se los aseguro.

Detrás de este documental tenemos a un equipo claramente fanático. Desde el director al encargado del arte. Queda en evidencia que este documental es más un homenaje que otra cosa. Y eso nos encanta. Prácticamente no dejaron estrellas sin revisar: Jackie Chan, Sammo Hung, Gordon Liu; el mítico coréografo Yuen Woo-ping. Entrevistas a referentes actuales del cine asiático (como el maestro Christopher Doyle), y un trabajo de joyería al momento de conseguir material de archivo y de películas inencontrables en internet que lo lleva a uno a preguntarse: ¿de dónde mierda lo han conseguido?
23 de junio de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bullet Ballet es una suerte de hija bastarda entre Taxi Driver (Martin Scorsese), El perro rabioso (Akira Kurosawa) y The Warriors (Walter Hill).

Elementos como la locura que despierta la noche, un arma como impulso de obsesión (y en este caso incluso erótico), un viaje a la autodestrucción. La idea de la redención al combatir la violencia y la podredumbre de una ciudad arruinada por la post-guerra…

Bullet Ballet es bastarda. ¡Bien bastarda! Y aún así tiene mucho que decir.

Bullet Ballet es muchas cosas a la vez. Desde una eterna candidata a ser considerada una película de culto; un relato simple que repara en un sinfín de formas estéticas vertiginosas (algo industriales, algo ruidosas) que la hace un film vanguardista. También Bullet Ballet es pretenciosa. Y violenta. Y a ratos absurda. Inconexa. O incluso desquiciada.

Pero en especial, Bullet Ballet es una invitación a vagar por el Tokio de pandillas. Por el sendero de la violencia, la autodestrucción, las malas compañías y las drogas duras; Bullet Ballet nos muestra lo más negro de la juventud japonesa.

Goda (Shinya Tsukamoto), un anodino y tranquilo oficinista, encuentra muerta a su novia en su departamento. Ha sido suicidio. La impotencia y el ánimo de venganza que han despertado en Goda, harán que se obsesione por adquirir una pistola sea cual sea. Sea como sea.

Por otra parte, Goda tiene otra obsesión: una joven pandillera llamada Chisato (Kirina Mano), quien, cual femme fatale, atrae a Goda directo a una vorágine de destrucción. Sea como caída libre al pozo sin fondo de la desesperanza; o como una garganta empapelada de úlceras que traga y traga, y que mientras lo hace grita sordas y cacofónicas súplicas de clemencia para no seguir viviendo.

Bullet Ballet destaca en especial por su fotografía, montaje y manejo de cámara. Puede que el «fondo» de la película guste o no, pero lo que sí es un hecho es que la «forma» no te dejará indiferente.

Shinya Tsukamoto aparece en todos lados. Porque Tsukamoto es, por donde se le vea Bullet Ballet. Dicho en fácil, guionista, Shinya Tsukamoto; fotografía, Shinya Tsukamoto; actor principal, Shinya Tsukamoto; y claro, director: Shinya Tsukamoto.

Es esperable encontrarnos con cine de autor. Que se tome licencias creativas y apuestas no del todo ortodoxas. Música que más que melódica resulta ser un zumbido molesto. Como de fábricas abandonadas. Cámaras borrachas. Planos rápidos. Escenas foto-estimulantes. Que aturden, que despiertan. Pero que innegablemente, ¡generan adrenalina!

Ballet Bullet no solo es una buena película de Shinya Tsukamoto, es también una buena manera de adentrarse en el cine del realizador japonés. Saca aplausos.

*cineconpalillos.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para