You must be a loged user to know your affinity with Leia24680
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
27.955
7
10 de marzo de 2019
10 de marzo de 2019
46 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer las críticas negativas iba con un poco de miedo, pero nada que ver...; no es de lo mejor de Marvel, pero tampoco de lo peor. A mí me ha gustado bastante. Tiene una buena historia, personajes y la BSO es perfecta para cada momento.
Para más detalle seguiré en los spoilers para poder explicarme mejor.
Para más detalle seguiré en los spoilers para poder explicarme mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empecemos por el principio:
Independientemente de lo que haya dicho o pasado con Brie Larson yo simplemente me centraré en su actuación como Carol Danvers (aka Capitana Marvel) y he de decir que me ha sorprendido bastante. Muchos se quejan de que no sonríe, pero vamos a ver ¡que no es un mono de feria!, cuando tiene que sonreír, sonríe y cuando tiene que estar seria, pues está seria; cuando se muestran los flashbacks de su vida en la Tierra, con su mejor amiga, yo veo que es la persona más feliz del mundo, pero luego su vida da un giro de 180 grados cuando de repente se despierta en un planeta, amnésica perdida y sin ningún amigo (solo su mentor Yon-Rogg, que al final acaba traicionándola...) pues no se va a poner a dar saltos de alegría la verdad.
Luego al volver a la Tierra conoce a un jovencísimo Nick Furia con el que consigue congeniar a la perfección y donde nos regalan los momentos más memorables de la película. Samuel L.Jackson genial (como siempre), con ese aire divertido y no tan serio (ni con tan mala leche) de un Nick Furia más "novato" (y con dos ojos jejeje).
Maravilloso Ben Mendelsohn como jefe de los Skrull es muy divertido e intrigante al mismo tiempo, un gran acierto haberlo elegido.
Mi admirada Annette Bening, siempre es una dama en la pantalla. Me gusta que hayan decidido que ella fuera Mar-vell y que se mantuviera esa rivalidad con Yon-Rogg que muestran los cómics.
Y bueno Jude Law es Jude Law, me ha encantado (aunque al final traicione a Carol, me gustaba la confianza y amistad que había entre ellos, pero que mate a Mar-vell es algo imperdonable).
Destacar también el trabajo de Gemma Chan y Lashana Lynch, no conocía a ninguna de las dos, pero me han gustado en sus respectivos roles.
Aplaudo que hayan decidido llamar a Clark Gregg, te hace recordar aquellos tiempos de Iron Man y los Vengadores (no soy fan de Agentes de SHIELD, culpable), pero si hubiera salido un poco más tampoco hubiera pasado nada, al igual que con Annette Bening y Lee Pace (Ronan), que tampoco es que aporte demasiado a la película y para una escena que sale mejor que ni lo hubiesen sacado.
Y ese gato... AY ESE GATO, bueno GATA.
Ese modo de contar la historia tipo flashbacks me ha parecido interesante (aunque es un tópico de varias películas, no solo del UCM), pero la forma de narrarlo ha conseguido que la siguiera con gusto.
Las escenas de lucha están bien logradas, yo prefiero las de la Tierra porque son más vistosas (la persecución del tren). En cuanto a las de los otros planetas (salvo la de cuando los Skrull la tienen retenida en su nave), como la final del espacio están bien, pero no me han gustado tanto; las primeras tienen escenarios muy oscuros y hace que no se vea muy bien y la última no está mal, pero se han pasado bastante con el CGI ese y queda un poco falso, si hubieran tirado de peleas más realistas en lugar de tanto efecto especial, habría sido perfecta.
Otra cosa que quisiera destacar es que siento que su "empoderamiento" es un poco forzado. Me explico, si yo de repente tuviera el poder de lanzar rayos por mis brazos y volar pues claro que podría con todo el mundo mortal "sin poderes". La pelea final con sus compañeros kree es una pirotecnia, básicamente contra rivales que obviamente no tenían nada que hacer, por lo que, no es una pelea justa. Y como le dice Yon-Rogg: ¿de qué sirve tanto poder si luego no lo puedes controlar? Aunque el momento en el que le dice "no tengo nada que demostrarte" también demuestra una gran fortaleza y te quedas como UO! Como veis tengo sentimientos encontrados con esta película.
Y ESA ESCENA POST-CRÉDITOS, PRE-END GAME...¡¡¡ESTE MES Y MEDIO SE ME VA A HACER ETERNO!!!
En conclusión: es una buena película, no la mierda que van diciendo por ahí, consigue su cometido que es entretener al espectador y que pase un buen rato (que a veces se nos olvida lo que es el cine).
Así que hazme caso, no te fíes de las críticas y juzga por tí mismo, que a lo mejor te sorprendes... como yo.
Independientemente de lo que haya dicho o pasado con Brie Larson yo simplemente me centraré en su actuación como Carol Danvers (aka Capitana Marvel) y he de decir que me ha sorprendido bastante. Muchos se quejan de que no sonríe, pero vamos a ver ¡que no es un mono de feria!, cuando tiene que sonreír, sonríe y cuando tiene que estar seria, pues está seria; cuando se muestran los flashbacks de su vida en la Tierra, con su mejor amiga, yo veo que es la persona más feliz del mundo, pero luego su vida da un giro de 180 grados cuando de repente se despierta en un planeta, amnésica perdida y sin ningún amigo (solo su mentor Yon-Rogg, que al final acaba traicionándola...) pues no se va a poner a dar saltos de alegría la verdad.
Luego al volver a la Tierra conoce a un jovencísimo Nick Furia con el que consigue congeniar a la perfección y donde nos regalan los momentos más memorables de la película. Samuel L.Jackson genial (como siempre), con ese aire divertido y no tan serio (ni con tan mala leche) de un Nick Furia más "novato" (y con dos ojos jejeje).
Maravilloso Ben Mendelsohn como jefe de los Skrull es muy divertido e intrigante al mismo tiempo, un gran acierto haberlo elegido.
Mi admirada Annette Bening, siempre es una dama en la pantalla. Me gusta que hayan decidido que ella fuera Mar-vell y que se mantuviera esa rivalidad con Yon-Rogg que muestran los cómics.
Y bueno Jude Law es Jude Law, me ha encantado (aunque al final traicione a Carol, me gustaba la confianza y amistad que había entre ellos, pero que mate a Mar-vell es algo imperdonable).
Destacar también el trabajo de Gemma Chan y Lashana Lynch, no conocía a ninguna de las dos, pero me han gustado en sus respectivos roles.
Aplaudo que hayan decidido llamar a Clark Gregg, te hace recordar aquellos tiempos de Iron Man y los Vengadores (no soy fan de Agentes de SHIELD, culpable), pero si hubiera salido un poco más tampoco hubiera pasado nada, al igual que con Annette Bening y Lee Pace (Ronan), que tampoco es que aporte demasiado a la película y para una escena que sale mejor que ni lo hubiesen sacado.
Y ese gato... AY ESE GATO, bueno GATA.
Ese modo de contar la historia tipo flashbacks me ha parecido interesante (aunque es un tópico de varias películas, no solo del UCM), pero la forma de narrarlo ha conseguido que la siguiera con gusto.
Las escenas de lucha están bien logradas, yo prefiero las de la Tierra porque son más vistosas (la persecución del tren). En cuanto a las de los otros planetas (salvo la de cuando los Skrull la tienen retenida en su nave), como la final del espacio están bien, pero no me han gustado tanto; las primeras tienen escenarios muy oscuros y hace que no se vea muy bien y la última no está mal, pero se han pasado bastante con el CGI ese y queda un poco falso, si hubieran tirado de peleas más realistas en lugar de tanto efecto especial, habría sido perfecta.
Otra cosa que quisiera destacar es que siento que su "empoderamiento" es un poco forzado. Me explico, si yo de repente tuviera el poder de lanzar rayos por mis brazos y volar pues claro que podría con todo el mundo mortal "sin poderes". La pelea final con sus compañeros kree es una pirotecnia, básicamente contra rivales que obviamente no tenían nada que hacer, por lo que, no es una pelea justa. Y como le dice Yon-Rogg: ¿de qué sirve tanto poder si luego no lo puedes controlar? Aunque el momento en el que le dice "no tengo nada que demostrarte" también demuestra una gran fortaleza y te quedas como UO! Como veis tengo sentimientos encontrados con esta película.
Y ESA ESCENA POST-CRÉDITOS, PRE-END GAME...¡¡¡ESTE MES Y MEDIO SE ME VA A HACER ETERNO!!!
En conclusión: es una buena película, no la mierda que van diciendo por ahí, consigue su cometido que es entretener al espectador y que pase un buen rato (que a veces se nos olvida lo que es el cine).
Así que hazme caso, no te fíes de las críticas y juzga por tí mismo, que a lo mejor te sorprendes... como yo.

7,3
41.214
10
10 de agosto de 2019
10 de agosto de 2019
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi la película la semana del estreno (sí y luego volví la semana siguiente a verla otra vez, pero sé que vosotros también, así que no me juzguéis). Si no he decidido hacer una crítica hasta ahora es porque he visto bastante diversidad de opiniones aquí y me gustaría dar mi versión de los hechos.
Muchos comentáis que Infinity War es superior a esta ¿es así? Me explico: Infinity War es una historia que empieza y termina, es decir, se va desarrollando de manera que consigues meterte dentro de las historias consiguiendo finalmente enlazarlas entre sí, dejándonos un final épico y desgarrador.
Sin embargo, el problema de End Game es que tratan de contarte el triple en una película que dura solo 30 minutos más que su predecesora (Infinity War 150 min vs End Game 180 min), entonces claro llega un momento en el que ya no sabes por donde vas.
¿Por qué le he puesto un 10 entonces? Porque, a pesar de todo, salí del cine satisfecha con el resultado. Ese momento en el que parece que todo está perdido, que todos están en la más profunda miseria, esa vulnerabilidad que nos demuestra que ni ellos son perfectos, que sienten y padecen. Y cuando más adelante existe una mínima posibilidad, la forma en la que todos se unen en una misión casi suicida demuestra que, en el fondo, no han perdido la esperanza. Momentos homenaje en los que aparecen personajes que ni siquiera te acordabas que habían salido en una peli Marvel. Esa batalla final...
No es por la historia en sí, en ese aspecto Infinity War está mejor desarrollada, sino a nivel más emocional. Después de su predecesora, sabíamos que lo siguiente iba a ser demasiado para nosotros y el hecho de ver una película en la cual consigues ponerte en la piel de sus protagonistas, sufres, ríes, lloras... te emocionas con ellos. Y el hecho de que después de 10 años se pueda hacer algo tan grande de lo que surgió al principio como una idea, me parece tan maravilloso y apoteósico que para mí, es suficiente. Porque yo no busco la perfección, sino aquello que consiga ponerme los pelos de punta. Y End Game, lo ha hecho.
Muchos comentáis que Infinity War es superior a esta ¿es así? Me explico: Infinity War es una historia que empieza y termina, es decir, se va desarrollando de manera que consigues meterte dentro de las historias consiguiendo finalmente enlazarlas entre sí, dejándonos un final épico y desgarrador.
Sin embargo, el problema de End Game es que tratan de contarte el triple en una película que dura solo 30 minutos más que su predecesora (Infinity War 150 min vs End Game 180 min), entonces claro llega un momento en el que ya no sabes por donde vas.
¿Por qué le he puesto un 10 entonces? Porque, a pesar de todo, salí del cine satisfecha con el resultado. Ese momento en el que parece que todo está perdido, que todos están en la más profunda miseria, esa vulnerabilidad que nos demuestra que ni ellos son perfectos, que sienten y padecen. Y cuando más adelante existe una mínima posibilidad, la forma en la que todos se unen en una misión casi suicida demuestra que, en el fondo, no han perdido la esperanza. Momentos homenaje en los que aparecen personajes que ni siquiera te acordabas que habían salido en una peli Marvel. Esa batalla final...
No es por la historia en sí, en ese aspecto Infinity War está mejor desarrollada, sino a nivel más emocional. Después de su predecesora, sabíamos que lo siguiente iba a ser demasiado para nosotros y el hecho de ver una película en la cual consigues ponerte en la piel de sus protagonistas, sufres, ríes, lloras... te emocionas con ellos. Y el hecho de que después de 10 años se pueda hacer algo tan grande de lo que surgió al principio como una idea, me parece tan maravilloso y apoteósico que para mí, es suficiente. Porque yo no busco la perfección, sino aquello que consiga ponerme los pelos de punta. Y End Game, lo ha hecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos decíais también que Thor y Hulk los ponen ridículos... ¿Hacen gracia? Sí, pero a ver, en el caso de Thor pensad que él es el que más ha perdido: primero perdió a su madre en el mundo oscuro, luego a su padre en Ragnarok, luego Thanos mata a su hermano y para rematar se siente culpable porque piensa que todo lo que ha pasado es culpa suya ("deberías haber apuntado a la cabeza")... no todo son unicornios y purpurina para el pobre... Y en el caso de Hulk, no está mal la idea, pero lo siento, desde que entró Mark Ruffalo lo pintan como un pringado y desaprovechan totalmente al personaje, en plan yo pasaba por aquí. Ojalá hubiera seguido Edward Norton...
En cuanto a lo de la Capitana Marvel ¿en serio? tanto decir que iba a ser la gran salvadora de End Game y que su papel iba a tener un peso importante en la película y, solo aparece 10 míseros minutos (¡y qué 10 minutos... ! ojo que me encanta el personaje, pero su aparición se simplifica en un mísero cameo que podría haber dado más de sí).
Me duele en el alma que Nat muera, pero ¿en serio a nadie se le ocurrió mencionar que si vas a por la gema del alma, uno seguro que no vuelve? PREGUNTO (mm ¿hola Nébula?, que ella sí lo sabía: en Infinity War sabía que Thanos había matado a Gamora porque él tenía la gema del alma, pero ella no estaba... ejem, ejeeem). Aún así, la actuación de Scarlett Johansson es IMPRESIONANTE y se merece todos los premios existentes. Y sí, lloré todo lo que no está escrito, (y le grité a la pantalla).
MOMENTO WANDA: INSUPERABLE.
Todos sabemos que Steve, por muy Capitán América que sea, en el fondo lo único que quería era formar una familia junto a su amada, Peggy Carter (siento la cursilería). Y con la aparición de Sharon lo único que hicieron es confirmármelo, porque esos dos no pegaban ni con cola que queréis que os diga.
Y, finalmente, como no, la muerte de Tony (ahí lloré y grité más todavía, aunque en el fondo lo suponía desde hace tiempo), pero ¿qué esperabais? Robert Downey Jr es un DIVO (en el buen sentido de la palabra) y no se iba a despedir del MCU de cualquier manera. Ya dijo en su día que después de End Game dejaría de ser Iron Man, por lo tanto había que hacer algo épico, que se quedara grabado en nuestro corazones para siempre. Él debía sacrificarse para que todos los demás sobreviviesen, le pese a quien le pese y cueste lo que cueste.
En cuanto a lo de la Capitana Marvel ¿en serio? tanto decir que iba a ser la gran salvadora de End Game y que su papel iba a tener un peso importante en la película y, solo aparece 10 míseros minutos (¡y qué 10 minutos... ! ojo que me encanta el personaje, pero su aparición se simplifica en un mísero cameo que podría haber dado más de sí).
Me duele en el alma que Nat muera, pero ¿en serio a nadie se le ocurrió mencionar que si vas a por la gema del alma, uno seguro que no vuelve? PREGUNTO (mm ¿hola Nébula?, que ella sí lo sabía: en Infinity War sabía que Thanos había matado a Gamora porque él tenía la gema del alma, pero ella no estaba... ejem, ejeeem). Aún así, la actuación de Scarlett Johansson es IMPRESIONANTE y se merece todos los premios existentes. Y sí, lloré todo lo que no está escrito, (y le grité a la pantalla).
MOMENTO WANDA: INSUPERABLE.
Todos sabemos que Steve, por muy Capitán América que sea, en el fondo lo único que quería era formar una familia junto a su amada, Peggy Carter (siento la cursilería). Y con la aparición de Sharon lo único que hicieron es confirmármelo, porque esos dos no pegaban ni con cola que queréis que os diga.
Y, finalmente, como no, la muerte de Tony (ahí lloré y grité más todavía, aunque en el fondo lo suponía desde hace tiempo), pero ¿qué esperabais? Robert Downey Jr es un DIVO (en el buen sentido de la palabra) y no se iba a despedir del MCU de cualquier manera. Ya dijo en su día que después de End Game dejaría de ser Iron Man, por lo tanto había que hacer algo épico, que se quedara grabado en nuestro corazones para siempre. Él debía sacrificarse para que todos los demás sobreviviesen, le pese a quien le pese y cueste lo que cueste.

6,0
12.471
4
12 de noviembre de 2022
12 de noviembre de 2022
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de todo el revuelo que ha causado esta película, más por el salseo entre las actrices que por la cinta en sí, cómo alguien no va a conocerla: Don’t worry darling con Florence Pugh como estrella absoluta junto a Harry Styles, Gemma Chan, Chris Pine y la mismísima directora, Olivia Wilde. Un reparto estelar, te esperas algo grande, claro (Harry ejem…), y lo bueno es que los actores realizan buenas interpretaciones con el guion que les han plantado.
A los 10 minutos de película ya te das cuenta de que algo raro pasa en ese ¿vecindario?, ¿pueblo? Y que solo la protagonista, como no, se percata de ello. A mí, personalmente a pesar del topicazo, conseguía mantenerme enganchada y quería saber lo que pasaba con en esa ¿secta? A la hora y media mi mente no paraba de repetirme que la película no era tan mala como decían y que no entendía el revuelo.
Sin embargo, al minuto 91 entré en el verdadero multiverso de la locura porque si no, no se puede explicar semejante despropósito. Que actores de la talla de Florence Pugh y Chris Pine hayan firmado por esto… no doy crédito, en serio. No voy ni a desarrollarlo en la zona de spoilers porque ni se lo merece, cuando la veáis, juzgad vosotros mismos.
Que os sea leve :)
A los 10 minutos de película ya te das cuenta de que algo raro pasa en ese ¿vecindario?, ¿pueblo? Y que solo la protagonista, como no, se percata de ello. A mí, personalmente a pesar del topicazo, conseguía mantenerme enganchada y quería saber lo que pasaba con en esa ¿secta? A la hora y media mi mente no paraba de repetirme que la película no era tan mala como decían y que no entendía el revuelo.
Sin embargo, al minuto 91 entré en el verdadero multiverso de la locura porque si no, no se puede explicar semejante despropósito. Que actores de la talla de Florence Pugh y Chris Pine hayan firmado por esto… no doy crédito, en serio. No voy ni a desarrollarlo en la zona de spoilers porque ni se lo merece, cuando la veáis, juzgad vosotros mismos.
Que os sea leve :)
6
8 de septiembre de 2020
8 de septiembre de 2020
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace unos años a Hollywood le ha dado por hacer nuevas versiones de películas, que ya eran buenas en su día y lo siguen siendo: Desafío total, Cazafantasmas, las nueva trilogía de Star Wars y hasta de CLÁSICOS como Los Diez Mandamientos o Ben-Hur (HOLA?!)... en fin. Sin embargo, he de decir que esta película no es tan mala como esperaba, me ha parecido hasta entretenida, pero ojo, no me entendáis mal, nada superará a lo que sucedió en Ocean's Eleven, esa película es un 10 y esta solo un 6.
¿Por qué he puesto esta nota?
- Primero por las pedazo de actrices que forman al reparto (no Rihanna, he dicho actrices, o sea que tú no). Hacía bastante que Sandra Bullock no hacía nada destacable desde Gravity y creo que han elegido a la persona idónea para la hermana de Danny Ocean, pero es superada con creces por una Cate Blanchett que, lamento no tuviera una parte más relevante en la película. Así como Helena Bonham Carter, otra gran actriz que dejan un poco desaprovechada; sí es cierto que me gusta la vis cómica de su personaje, pero no se le saca todo el partido que merece. No conocía tanto a Sarah Paulson, pero aprueba con nota, llegando incluso al nivel de sus compañeras. Sin embargo, si hay algo en esta película que hay que destacar, esa es Anne Hathaway, pero ¿por qué no se le reconoce más el trabajo a esta mujer? Es lo mejor de toda la historia.
- Segundo porque la historia está contada de una manera ligera, que hace que puedas seguirla sin problemas.
- Tercero por esa pegadiza banda sonora que hará que la escuches en bucle nada más acabarla.
¿Qué tiene de malo entonces?
Pues que no es Ocean's Eleven, le falta esa chispa, esos diálogos, esos chascarrillos... y, sobre todo, ESE robo final... que nadie podrá superar jamás.
En conclusión:
Debbie Ocean, lo has intentado y has conseguido que pasara un buen rato, pero no has conseguido impresionarme.
¿Por qué he puesto esta nota?
- Primero por las pedazo de actrices que forman al reparto (no Rihanna, he dicho actrices, o sea que tú no). Hacía bastante que Sandra Bullock no hacía nada destacable desde Gravity y creo que han elegido a la persona idónea para la hermana de Danny Ocean, pero es superada con creces por una Cate Blanchett que, lamento no tuviera una parte más relevante en la película. Así como Helena Bonham Carter, otra gran actriz que dejan un poco desaprovechada; sí es cierto que me gusta la vis cómica de su personaje, pero no se le saca todo el partido que merece. No conocía tanto a Sarah Paulson, pero aprueba con nota, llegando incluso al nivel de sus compañeras. Sin embargo, si hay algo en esta película que hay que destacar, esa es Anne Hathaway, pero ¿por qué no se le reconoce más el trabajo a esta mujer? Es lo mejor de toda la historia.
- Segundo porque la historia está contada de una manera ligera, que hace que puedas seguirla sin problemas.
- Tercero por esa pegadiza banda sonora que hará que la escuches en bucle nada más acabarla.
¿Qué tiene de malo entonces?
Pues que no es Ocean's Eleven, le falta esa chispa, esos diálogos, esos chascarrillos... y, sobre todo, ESE robo final... que nadie podrá superar jamás.
En conclusión:
Debbie Ocean, lo has intentado y has conseguido que pasara un buen rato, pero no has conseguido impresionarme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy fan del cameo de James Corden, Elliott Gould y del contorsionista,. ¡Ay! Ojalá hubiera habido más...

6,5
5.450
10
6 de octubre de 2019
6 de octubre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviamente esta película está hecha (o dedicada más bien) para todos aquellos que nos enamoramos de la serie con el mismo nombre: Downton Abbey. Quien no querría formar parte de la familia Crawley y tener a Lady Violet como abuela y también, porque no, a Isobel. O bien al señor Carson de jefe. Es verdad que todo lo pintan estupendo y maravilloso y no se asemeja a la cruda realidad de aquella época, pero yo digo, ¿y por qué no? Nos merecemos más historias de este tipo, que te hagan reír, llorar... soñar.
La película no es más que un capítulo más (igual de larga que un especial de Navidad, para que os hagáis una idea), pero este sí que es el verdadero final, digno de una serie como Downton. Es posible que haya capítulos que sean mejores a nivel argumental o emocional, pero lo bueno de esta película es que cada personaje contribuye a que este final sea posible y eso es, quizás, lo que la hace tan digna.
Alucinantes planos exteriores que imponen en la pantalla grande y más con esa potente banda sonora, ver esta película en el cine merece la pena y mucho. A destacar "A Royal Command" y "You Are the Best of Me", cuando veáis la película me entenderéis. Ese plano inicial de la casa con la música de fondo consiguió que soltase alguna lagrimilla.
Tiene un poco de todo (más comedia que drama, aunque este último por parte de Lady Violet es sin duda lo mejor; porque Maggie Smith, es mucha Maggie Smith, tremenda). Además, personajes como Lady Mary o Thomas los cuales a veces amabas y odiabas a partes iguales, aquí consiguen enamorarte.
En conclusión: si no has seguido la serie o no te gusta el mundo de Downton Abbey, esta no es tu película. Ahora bien, si eres un verdadero fan (como yo), no te defraudará en absoluto.
PD: a los fans de Harry Potter y Doctor Who os encantará el triángulo formado por Maggie Smith, Imelda Staunton y Penelope Wilton. Harriet Jones, Minerva McGonagall y Dolores Umbridge en una misma película, ¿qué podría salir mal?
La película no es más que un capítulo más (igual de larga que un especial de Navidad, para que os hagáis una idea), pero este sí que es el verdadero final, digno de una serie como Downton. Es posible que haya capítulos que sean mejores a nivel argumental o emocional, pero lo bueno de esta película es que cada personaje contribuye a que este final sea posible y eso es, quizás, lo que la hace tan digna.
Alucinantes planos exteriores que imponen en la pantalla grande y más con esa potente banda sonora, ver esta película en el cine merece la pena y mucho. A destacar "A Royal Command" y "You Are the Best of Me", cuando veáis la película me entenderéis. Ese plano inicial de la casa con la música de fondo consiguió que soltase alguna lagrimilla.
Tiene un poco de todo (más comedia que drama, aunque este último por parte de Lady Violet es sin duda lo mejor; porque Maggie Smith, es mucha Maggie Smith, tremenda). Además, personajes como Lady Mary o Thomas los cuales a veces amabas y odiabas a partes iguales, aquí consiguen enamorarte.
En conclusión: si no has seguido la serie o no te gusta el mundo de Downton Abbey, esta no es tu película. Ahora bien, si eres un verdadero fan (como yo), no te defraudará en absoluto.
PD: a los fans de Harry Potter y Doctor Who os encantará el triángulo formado por Maggie Smith, Imelda Staunton y Penelope Wilton. Harriet Jones, Minerva McGonagall y Dolores Umbridge en una misma película, ¿qué podría salir mal?
Más sobre Leia24680
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here