Haz click aquí para copiar la URL
Palestina Palestina · País Valencià
You must be a loged user to know your affinity with Jordi S
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sábado por la noche y, tras dos horas de metraje, finaliza una de las cintas favoritas en la carrera de los Oscar, Spotlight.
Hacía tiempo que no salía de una sala de cine con la sensación de que las cosas se han hecho realmente bien. Sin apenas haber dejado reposar el visionado, aun puedo recordar alguna que otra frase que redondeaba un guion agudo y directo, seguramente el punto fuerte de la película.
Este gratificante sentimiento reside en su capacidad de hacer visible la responsabilidad e importancia que tiene el periodismo en la sociedad. Del mismo modo, demuestra las dificultades y obstáculos que puede llegar a afrontar un periodista en su día a día.

Spotlight narra la investigación de un grupo de periodistas del diario The Boston Globe. El equipo llamado Spotlight (asimismo nombre que toma como título el film) trata de desvelar los secretos más profundos de la Iglesia Católica. A partir de un caso aislado de pederastia en la ciudad de Boston descubren toda una red de abusos sexuales ocultados por la misma Iglesia que incluso llegan a afectar a algunos de los cargos más importantes de dicha institución.
La historia es contada de forma lineal acompañando a los protagonistas desde el comienzo de sus indagaciones hasta la misma publicación de los hechos y su correspondiente reacción en el público. El punto de partida se establece en el conflicto con la Iglesia.

Aunque el tema que dinamiza la acción y precipita los acontecimientos es el escándalo sexual que salpica a la Iglesia, Spotlight no es una historia de pederastas sino, más bien, de periodistas. Precisamente, el pasado 2015 se estrenó El Club, película del director chileno Pablo Larraín. En este caso, se plantea el problema desde un punto de vista completamente diferente creando una atmosfera de culpa, angustia y claustrofobia que oprime al espectador. Al contrario, en Spotlight no hay escenas de un sentimentalismo desbordado y la trama no recurre al morbo(a excepción de un par de declaraciones de las víctimas que son verdaderamente impactantes).El ambiente creado es menos controvertido y algo más distante. Dicha frialdad (quizás reprochable) responde al punto de vista utilizado que se sitúa en el periodista y en su trabajo, fundamentalmente mecanizado y despojado de gran dramatismo. A pesar de la buena muestra de periodismo que se ofrece a conciencia, la trama puede dejarte algo frio debido a su carencia de emotividad y su sobriedad narrativa en este sentido. Puede que le falte algún elemento que aumente el grado de impacto en el espectador y le haga partícipe de la acción.
En la misma línea se encuentra la construcción de los personajes, un reparto coral cuya cualidad más visible es su condición de periodista. Si bien a cada uno se le atribuye algún rasgo que le hace distintivo del resto, todos ellos forman un mismo personaje que ejemplifica al periodista tipo con todas sus contradicciones, defectos y cualidades. Desde el más impulsivo Mark Ruffalo que retrata a un periodista algo más inexperto que ansía desvelar la verdad a toda costa, pasando por la responsabilidad y serenidad de Michael Keaton o la insistencia y constancia del personaje de Rachel McAdams. Las interpretaciones son buenas sin embargo, los protagonistas actúan metódicamente y su puesta en escena no genera la empatía necesaria en el espectador.

Toda esta distancia que puede llegar a generarse con el público a causa de la ambientación o la construcción de los personajes se diluye gracias al ya mencionado guion y a la correcta mostración del funcionamiento de un periodista y la función que ocupa en la sociedad.
Casi emulando la fábula de David contra Goliat, no deja de ser esperanzador el papel del periodista como preservador del orden en la sociedad en forma de contrapoder. El atrevimiento de estas películas ayuda a tumbar mitos y demostrar que los grandes poderes (la Iglesia Católica, el Gobierno, grandes empresas…) no son invulnerables. Por ello, Spotlight se convierte en un film muy necesario tanto por su sentido esclarecedor y revelador de los secretos mejor guardados de la Iglesia como por su defensa de la esencia de la profesión periodística.
16 de noviembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
The Master cuenta la historia de Freddie Quell (Phoenix), un joven ex militar que vuelve a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, y Lancaster Dodd (Hoffman), el líder de una incipiente religión llamada La Causa.
A partir de un casual encuentro entre ambos, Freddie se unirá a esta nueva corriente filosófica y siguiendo a Lancaster como su “maestro” será participe del crecimiento y consolidación de la religión.

Teóricamente La Causa está inspirada en la conocida neo-religión de la Cienciología. En muchos puntos de la narración se pueden establecer paralelismos entre la evolución ficticia y la real de la secta. Obviando, por supuesto, el gran parecido entre el personaje de Lancaster Dodd y el verdadero fundador de la Cienciología L. Ron Hubbard.
En cualquier caso, Anderson hace un análisis de un tema tan interesante de una forma un tanto superficial. Las cuestiones más controvertidas de la secta se ignoran y siguen siendo tabú. Personalmente confiaba en que se profundizaría más en este aspecto y que se ahondaría en los misterios que envuelven a una de las sectas más influyentes y reconocidas de la actualidad.
En su lugar encontramos una historia que habla de las relaciones humanas, del rechazo social y de las apariencias.
La Causa se convierte en un mero escenario, un pretexto para explicar la relación surgida entre dos individuos infelices y olvidados (cada uno a su manera).
Ninguno de los dos ha encontrado su sitio en la sociedad, el "maestro " se oculta tras una retahíla de mentiras que ni el mismo llega a creerse mientras que el discípulo se refugia en un manto de agresividad y soledad amparado por el alcohol.
Entre ellos se forma un atípico vínculo paternal marcado y condicionado por la soledad. Por una parte, está el hombre civilizado (y en apariencia sereno e incorruptible) y por otra el salvaje que, sufriendo las secuelas de la guerra, es impulsivo y se deja llevar por sus instintos y sentidos más primarios. Este contraste se acentúa y se puede vislumbrar en el afán de Lancaster en causar buena impresión. En cambio, la personalidad de Freddie es mucho más trasparente pues él no tiene necesidad de ocultarse ante nadie.
El mayor interés de la película se encuentra en la trasgresión de ambos. Los dos ceden y tienen comportamientos impropios. Su cara a cara es el mayor aliciente de la película sumado a la gran interpretación de Philip Seymour Hoffman y Joaquin Phoenix. Poniendo especial atención en este último. Su rostro trasmite pena, rabia, dolor o alegría todo ello de una forma directa a través de primeros planos verdaderamente estremecedores.

En conclusión, estamos ante una narración un tanto desvirtuada cuyo argumento no acabamos de diferenciar o entender. El metraje se salva por la gran interpretación de los protagonistas y la relación que se establece entre ellos. Por lo demás, decepcionante Anderson.

Lo bueno:
- Soberbia interpretación de Joaquin Phoenix y Philip Seymour Hoffman
- Gran construcción de la psicología de los personajes. En especial de los protagonistas.

Lo malo:
- Esperaba que se Anderson se mojara un poco más en lo que se refiere a la creación de la Cienciología
-Trascurso lineal que va perdiendo fuerza a medida que avanza y una culminación completamente anticlímax.
- Falta de un argumento más delimitado, en muchas ocasiones parece que el film vaya a la deriva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para