Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with zaiduss
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de mayo de 2017
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque este filme sea un make-over de una película mexicana con el talentoso estilo cinematográfico francés, esta producción cuyo director es Hugo Gélin, ablandará nuestros corazones reproduciendo una historia en la que un hombre llamado Samuel (Omar Sy) irresponsable y que vive sin preocupaciones de un día para otro se ve obligado a cuidar de su hija (Gloria Colstein) e irse para Londres. En esta ciudad comenzará una nueva vida: Su hija y él se hacen inseparables y conoce a amigos que le ayudarán a conseguir un trabajo).
Esta obra es un drama y con muchos toques humorísticos franceses para suavizar un poco el ambiente. Tiene una buena música y aunque el argumento no sea original (pertenece a la peli mexicana más exitosa de la historia) es una peli bien hecha que te hará reír al igual que llorar y con contados momentos de tensión que te dejarán en vilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De todos los personajes de la peli el que mejor cae es el productor de películas que resulta ser gay y te entrarán ganas de reír al ver como intenta encontrar novio de esa manera despreocupada tan suya, pero también llegará a ver momentos de tensión, por ejemplo, ver como el juez decide que progenitor se queda con la niña o el final de la película. Esta parte es fascinante ya que Samuel se encuentra en el acantilado de su infancia del que no quería saltar porque tenía miedo y nos cuenta la muerte de su hija y un bonito mensaje en el que ya había dejado los temores por la pérdida de Gloria y que siempre la recordaría. Es un buen final para una película dramática ya que hace que te enternezcas y de que estés tranquilo porque el protagonista venció todas las dificultades
12 de mayo de 2017
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una afrodisíaca experiencia cinematográfica en la que James Gray deja a un lado para este trabajo el cine policíaco y se sumerge en el género de la aventura y de la historia, consiguiendo un magnífico trabajo leal a los acontecimientos pertenecientes al pasado. Cuenta la apasionante historia del explorador y soldado Percy Fawcett, decidido a encontrar la ciudad perdida de Z y demostrar la antigüedad de esa civilización, lo perfectamente capaces que son los indígenas de vivir en lugares tan salvajes e inhóspitos como el Amazonas y hallar otra pieza del rompecabezas de la historia humana. Con muy buenos vestuarios y bandas sonoras Charlie Hunnam con el papel de Percy Fawcett, Robert Patisson interpretando a Henry Costin Y Edward Ashley en la piel de Arthur Manley se adentran en un mundo totalmente desconocido por el hombre blanco y que nos harán vivir una gran experiencia cinematográfica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Reflejando muy bien los valores de aquella época, representando los pocos derechos que las mujeres tenían en esa época, por ejemplo, cuando la señora Fawcett le pide a un señor que si pueda bajar ahí a apoyar a su marido cuando este está defendiendo la existencia de una ciudad escondida en el Amazonas frente a sus compañeros de la sociedad geográfica y el hombre le prohíbe bajar ya que solo hay pueden estar los hombres, o el injusto maltrato que sufrían los indígenas de América del Sur ya que los trataban como esclavos. Fawcett para ello trata de encontrar la Ciudad Perdida y demostrar que los indígenas eran igual de inteligentes que los blancos para adaptarse y sobrevivir.
El director también conciencia a la gente de las duras condiciones de las expediciones por la falta de alimentos, las enfermedades, las temperaturas… Si querías salir a explorar tenías que estar preparado.
Esta formidable película demuestra una cosa:
El cine es la ventana al pasado.
3 de mayo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
A pesar de que el argumento sea el mismo que el de la peli de animación aunque con cosas nuevas, la peli está muy lograda por unos efectos visuales muy conseguidos, la estética, la banda sonora... y cuenta con un buen reparto: Podemos encontrar a Emma Watson de la saga Harry Potter y a Ewan Mcgregor de la saga Star Wars, entre otros.
La música y los números musicales también son idénticos a la peli de animación.
La historia trata de una joven que no encaja muy bien en el pueblo debido a que está más avanzada intelectualmente y que para salvar a su padre de una bestia ella se entrega.
Una bonita historia romántica, musical y con un ligero toque cómico que nos enseña que la belleza está en el interior y que te hará recordar cuando tenías cinco años, veías esa peli y te entraban ganas de preguntarle a tus padres si se podía desencantar a una bestia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque la peli está bien una cosa que no me convenció mucho fue que al final, cuando la bestia es liberada de su hechizo y revela al joven apuesto que era antes da un poco de contrariedad a la moraleja de la película(La belleza está en el interior)
2 de mayo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Kubo y las dos cuerdas mágicas es una magnífica película donde Laika crea una estética impresionante, refleja bien la cultura japonesa y el argumento de la película es uno de los mejores que he visto. La música también encaja muy bien en este filme. Kubo, un niño que vive a las afueras de una aldea, deberá emprender un largo viaje. En esta difícil misión conocerá a varios personajes que le ayudarán. La peli tiene unas escenas de acción increíbles y nos enseña varios valores de la vida.
4 de mayo de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película basada en una leyenda es una de las mejores películas de Tim Burton que he visto. Desde la primera escena ya te mantiene enganchado y tendrás unas ganas incontenibles de ver como se soluciona todo al final.
La historia va de un investigador que se aferra a los principios de la lógica tiene que ir a investigar unos asesinatos en un pueblo llamado Sleepy Hollow.
Tiene una representación histórica increíble ya que el pueblo, el vestuario, las armas, los peinados...son propios de esa época.
El desarrollo de la película es formidable con cosas inesperadas que sucederán a lo largo del filme y Johnny Depp hace un trabajo estupendo representando a la típica persona que busca argumentos lógicos para explicar cualquier suceso y que al final las cosas no ocurren como él esperaba.
El bosque con la niebla también juega un papel fundamental para dar más terror a la película
La música y la banda sonora también están muy bien en la película y los doblajes están conseguidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta esta película porque al final tiene el típico final con culpable que nunca te esperas y unas explicaciones enrevesadas de como el culpable planeó todo eso. Eso siempre ha dado alas pelis de misterio mucho prestigio y emoción.
Lo único que me desagrada de la peli es el gusto de Tim Burton por teñir esta película de sangre, pero bueno, una peli de terror siempre tiene que incluir sangre para causar más tensión, por eso lo dejo ahí.
Las últimas escenas son las más emocionantes de la película y el final es genial.
Lo único de lo que me arrepiento es de no volver a ver esta peli por primera vez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para