You must be a loged user to know your affinity with barley
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
1 de agosto de 2020
1 de agosto de 2020
106 de 170 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me explico las críticas que los profesionales de medios de comunicación serios hacen de este disparate de película.
Santiago Segura está horroroso en el papel de padre atolondrado. Da la sensación que actúa con desgana, que ni él mismo se cree unos gags que producen vergüenza ajena. Toni Acosta ya directamente ni actúa, se limita a lloriquear y a moquear.
Los niños lucen poco. Metidos en situaciones absurdas y ridículas, bastante hacen con intentar resultar graciosos a base de muecas.
Parece que la película va a remontar cuando aparece Loles León pero el guión no da para más y cualquier esfuerzo es inútil.
El humor es tan blanco y tan infantil que no cabe en ninguna franja de edad.
Santiago Segura ha abandonado definitivamente a Torrente y se ha pasado a Ana y los 7.
Santiago Segura está horroroso en el papel de padre atolondrado. Da la sensación que actúa con desgana, que ni él mismo se cree unos gags que producen vergüenza ajena. Toni Acosta ya directamente ni actúa, se limita a lloriquear y a moquear.
Los niños lucen poco. Metidos en situaciones absurdas y ridículas, bastante hacen con intentar resultar graciosos a base de muecas.
Parece que la película va a remontar cuando aparece Loles León pero el guión no da para más y cualquier esfuerzo es inútil.
El humor es tan blanco y tan infantil que no cabe en ninguna franja de edad.
Santiago Segura ha abandonado definitivamente a Torrente y se ha pasado a Ana y los 7.

6,9
11.371
3
4 de enero de 2012
4 de enero de 2012
104 de 173 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo captar la bondad, la metáfora, el falso realismo que Kaurismäki transmite sin pretensiones de sesudo intelectual. Me conmueve el niño, el limpiabotas, su mujer, el policía, el vecindario... Pero, al contrario de la opinión general, la película me produce un profundo aburrimiento. Me molesta la frialdad artificiosa, la puerilidad innecesaria, la impostura y el trazo grueso. El buenismo y la taumaturgía acaban resultándome risibles y cuando cae el telón y veo que detrás de este cuento de hadas sólo hay vino, cemento y mármol pienso que quizás el rarito soy yo.

6,1
3.137
2
20 de marzo de 2017
20 de marzo de 2017
89 de 155 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno puntúa tan bajo una película que parece que gusta a todo el mundo, da la sensación de que se pretende llamar la atención o llevar la contraria. No es el caso.
No he leído la novela, pero entiendo que la historia debe fluir con cierta lógica, con los tiempos bien marcados y sin dejar cabos sueltos. Es decir, supongo que el libro de Joan Sales es creíble y que el relato es sólido.
La película no tiene ningún sentido, la narración es deslavazada y los personajes acaban resultando ridículos. Cuando las miradas esquinadas, la teatralidad y el histrionismo no vienen al caso, se cae en el absurdo.
Yo no me creo nada de esta historia, todo me resulta artificioso, rebuscado y mal resuelto. Las actuaciones son malas, seguramente porque también lo es la dirección, y en el caso, entre otros, del capitán, directamente sonrojantes.
La facilidad en cruzar líneas enemigas, de desplazarse en zona de guerra con más rapidez que utilizando una autopista, de pasarse al enemigo, de condensar las cuatro estaciones en una (igual cae una tormenta como nieva como andan en manga corta o se bañan en el río, que parece que el cambio climático se anticipó y concentró en los Monegros en 1937), convierten este relato en un folletín con algo de comedia de enredo.
Mención aparte merecen los disparates como llamar "fachas" a los fascistas, cuando en aquellos tiempos esa palabra no existía en el sentido actual, utilizar el catalán como lengua de uso común en el ejército republicano, sacar a dos risueños soldados "moros" que allí no pintaban nada, y alguna astracanada más en este plan.
No he leído la novela, pero entiendo que la historia debe fluir con cierta lógica, con los tiempos bien marcados y sin dejar cabos sueltos. Es decir, supongo que el libro de Joan Sales es creíble y que el relato es sólido.
La película no tiene ningún sentido, la narración es deslavazada y los personajes acaban resultando ridículos. Cuando las miradas esquinadas, la teatralidad y el histrionismo no vienen al caso, se cae en el absurdo.
Yo no me creo nada de esta historia, todo me resulta artificioso, rebuscado y mal resuelto. Las actuaciones son malas, seguramente porque también lo es la dirección, y en el caso, entre otros, del capitán, directamente sonrojantes.
La facilidad en cruzar líneas enemigas, de desplazarse en zona de guerra con más rapidez que utilizando una autopista, de pasarse al enemigo, de condensar las cuatro estaciones en una (igual cae una tormenta como nieva como andan en manga corta o se bañan en el río, que parece que el cambio climático se anticipó y concentró en los Monegros en 1937), convierten este relato en un folletín con algo de comedia de enredo.
Mención aparte merecen los disparates como llamar "fachas" a los fascistas, cuando en aquellos tiempos esa palabra no existía en el sentido actual, utilizar el catalán como lengua de uso común en el ejército republicano, sacar a dos risueños soldados "moros" que allí no pintaban nada, y alguna astracanada más en este plan.
Serie

7,0
37.364
1
1 de octubre de 2021
1 de octubre de 2021
79 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los críticos profesionales y amateurs descubren profundas teorías filosóficas en El juego del calamar. Yo, como no tengo conocimientos metafísicos orientalistas, soy incapaz de encontrar una mísera partícula de materia gris en este chiquipark.
Entre matanza y matanza me ha parecido detectar algún intento de ser ingenioso, pero no estoy seguro. Es todo tan infantil y tan ridículo que despista, y me resulta imposible distinguir cuando los diálogos o las situaciones van en serio o no.
La trama más o menos es esta: cientos de desgraciados endeudados hasta las cejas se prestan a ser humillados, torturados y asesinados en un juego macabro que organiza una institución benéfica a cambio de un premio en metálico al ganador. El mero hecho de presentarse voluntario a semejante concurso explica en muchos casos el porqué de su situación.
El desarrollo de la serie consiste básicamente en mostrar las escabechinas que provocan con fruición unos sujetos ataviados con una careta de esgrima y un mono como el de los niños de Parchís, en una suerte de gincana para torpes.
De las actuaciones mejor ni comentar. Los actores, actrices y demás deben ser los mismos que luego salen de extras en las pelis de zombies.
En fin, donde algunos ven una película que interroga al espectador y plantea campanudos dilemas morales, yo veo poco más que una pandilla de necios haciendo el imbécil.
Entre matanza y matanza me ha parecido detectar algún intento de ser ingenioso, pero no estoy seguro. Es todo tan infantil y tan ridículo que despista, y me resulta imposible distinguir cuando los diálogos o las situaciones van en serio o no.
La trama más o menos es esta: cientos de desgraciados endeudados hasta las cejas se prestan a ser humillados, torturados y asesinados en un juego macabro que organiza una institución benéfica a cambio de un premio en metálico al ganador. El mero hecho de presentarse voluntario a semejante concurso explica en muchos casos el porqué de su situación.
El desarrollo de la serie consiste básicamente en mostrar las escabechinas que provocan con fruición unos sujetos ataviados con una careta de esgrima y un mono como el de los niños de Parchís, en una suerte de gincana para torpes.
De las actuaciones mejor ni comentar. Los actores, actrices y demás deben ser los mismos que luego salen de extras en las pelis de zombies.
En fin, donde algunos ven una película que interroga al espectador y plantea campanudos dilemas morales, yo veo poco más que una pandilla de necios haciendo el imbécil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el lavabo, dos mujeres.
- Voy a subir al techo, entraré en el tubo de aire y así, si eso, investigo. Mientras, tú distraes a los guardias.
- Ok, pero no tardes.
El guardia:
- Señora, ¿acaba o qué? Venga salga del váter.
- Hostia, qué estreñimiento, sal cagarro sal, que no puedo más, uyyy, como cuesta expulsarlo, venga sal de una vez que no puedo más (a grito pelado).
En una mezcla de humor e ingenio sin precedentes, la señora que hacer ver que evacua utiliza una sutil metáfora para avisar a la exploradora de que los guardias están a punto de entrar.
Este es el nivel.
- Voy a subir al techo, entraré en el tubo de aire y así, si eso, investigo. Mientras, tú distraes a los guardias.
- Ok, pero no tardes.
El guardia:
- Señora, ¿acaba o qué? Venga salga del váter.
- Hostia, qué estreñimiento, sal cagarro sal, que no puedo más, uyyy, como cuesta expulsarlo, venga sal de una vez que no puedo más (a grito pelado).
En una mezcla de humor e ingenio sin precedentes, la señora que hacer ver que evacua utiliza una sutil metáfora para avisar a la exploradora de que los guardias están a punto de entrar.
Este es el nivel.

5,0
12.616
2
26 de febrero de 2017
26 de febrero de 2017
38 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía no repuesto del despropósito, leo las críticas de por aquí y constato que mi sentido del humor debe de andar por los suelos.
No tiene ninguna gracia, es cine de brocha gorda que resucita la españolada más infame. Cualquier serie de estas que dan por la tele le da cuarenta patadas a este producto de tercera fila, que no entiendo cómo han accedido a protagonizar actores tan solventes como Coronado, Cámara y Álamo. Los tres están fatal porque es imposible interpretar papeles tan absurdos.
Y encima la comedia va derivando en melodrama de baratillo que da vergüenza ajena.
Un desastre absoluto, una idiotez y una tremenda tomadura de pelo.
No tiene ninguna gracia, es cine de brocha gorda que resucita la españolada más infame. Cualquier serie de estas que dan por la tele le da cuarenta patadas a este producto de tercera fila, que no entiendo cómo han accedido a protagonizar actores tan solventes como Coronado, Cámara y Álamo. Los tres están fatal porque es imposible interpretar papeles tan absurdos.
Y encima la comedia va derivando en melodrama de baratillo que da vergüenza ajena.
Un desastre absoluto, una idiotez y una tremenda tomadura de pelo.
Más sobre barley
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here