You must be a loged user to know your affinity with RaySanta13
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
14.445
7
25 de diciembre de 2013
25 de diciembre de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es la típica que ves y te deja de aquella manera... Sy trabaja en una tienda de revelado de fotos, es amable, meticuloso con su trabajo, en definitiva una persona con la que te es agradable hablar si te la encuentras en cualquier sitio. Pero Sy tiene un problema, está solo y necesita una familia que atender, necesita esa vida que no tiene, que mucho no tenemos. Esa necesidad se convierte en obsesión y esa obsesión le llevará a meterse en la vida de algunos de sus clientes, llegando a perder la cordura.
Lo mejor de la película es sin duda el viejo Sy. Esa persona que vemos al principio de la película es genial, hasta cuando se vuelve loco se le coge cariño. Fenomenal Robin Williams.
Lo peor es que no tiene un final muy fuerte.
Lo mejor de la película es sin duda el viejo Sy. Esa persona que vemos al principio de la película es genial, hasta cuando se vuelve loco se le coge cariño. Fenomenal Robin Williams.
Lo peor es que no tiene un final muy fuerte.

5,0
7.046
Animación
7
25 de junio de 2014
25 de junio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego no es la mejor película de Bola de Dragón pero no entiendo tanta mala crítica. Puede ser la más floja de lo que es "la saga Boo Boo", osease, Fusión, El ataque del dragón y las dos secuelas de Broly con Goten y Trunks... Pero tiene algo que no tienen las demás...
-La participación de casi todos los personajes de la serie: ya se echaban de menos en estas películas a Ten Shin Han, Piccolo, Gyuma, Chichi, Bulma, Oolong, Mutenroshi, Dende, Chaoz, Yamcha o Puar (Aunque a estos 3 últimos no los recuerdo hablar en toda la película). Faltan algunos claro está... Baba, Karín, Yajirobe, Umigame, Lange... Pero eso era ya mucho pedir.
-La aparición de Pilaf y sus secuaces es magnífica, le da un toque de humor que siempre debe tener una película de Bola de Dragón. Quizá su aparición en forma de críos se carga un poco el 1er episodio de la serie GT en el que aparecen bastante mayores pero las películas nunca respetaron la línea temporal de la serie.
-Vemos a Gokuh y Vegeta mucho más humanizados de lo normal, (lo de Gokuh lo explico luego) ver a Vegeta perder el orgullo por salvar la Tierra es algo épico.
-La corrección del doblaje en España... ¡Ya era hora!
Tiene cosas que no concuerdan... la digitalización de algunas escenas quita un poco la esencia de la serie y el desarrollo de una buena idea quizá no sea el mejor. La historia del Pudding y tal... Luego leo algunas críticas que no comparto. No veo a Vegeta ridiculizado, veo a Vegeta más consciente. ¿Con miedo? Ya lo tuvo contra Freezer, Broly, Célula, Boo Boo... El baile es ridículo, sí, pero esto es Bola de Dragón, una serie siempre ligada al humor y no es la primera escena en la que vemos a Vegeta salirse de su papel del orgulloso principe.
En definitiva, a mí me ha gustado mucho, es toda la serie de principio a fin en una película. Guiños al pasado (Pilaf), Batallas a lo Bola de Dragón Z, reunión de todos los personajes en una fiesta, Kaiho y Shin aconsejando a Gokuh y lo nuevo, un enemigo que es un Dios. Muy recomendable con un final atípico en la serie. Y para rematar créditos con imágenes del manga desde el inicio, para no perdérsela.
-La participación de casi todos los personajes de la serie: ya se echaban de menos en estas películas a Ten Shin Han, Piccolo, Gyuma, Chichi, Bulma, Oolong, Mutenroshi, Dende, Chaoz, Yamcha o Puar (Aunque a estos 3 últimos no los recuerdo hablar en toda la película). Faltan algunos claro está... Baba, Karín, Yajirobe, Umigame, Lange... Pero eso era ya mucho pedir.
-La aparición de Pilaf y sus secuaces es magnífica, le da un toque de humor que siempre debe tener una película de Bola de Dragón. Quizá su aparición en forma de críos se carga un poco el 1er episodio de la serie GT en el que aparecen bastante mayores pero las películas nunca respetaron la línea temporal de la serie.
-Vemos a Gokuh y Vegeta mucho más humanizados de lo normal, (lo de Gokuh lo explico luego) ver a Vegeta perder el orgullo por salvar la Tierra es algo épico.
-La corrección del doblaje en España... ¡Ya era hora!
Tiene cosas que no concuerdan... la digitalización de algunas escenas quita un poco la esencia de la serie y el desarrollo de una buena idea quizá no sea el mejor. La historia del Pudding y tal... Luego leo algunas críticas que no comparto. No veo a Vegeta ridiculizado, veo a Vegeta más consciente. ¿Con miedo? Ya lo tuvo contra Freezer, Broly, Célula, Boo Boo... El baile es ridículo, sí, pero esto es Bola de Dragón, una serie siempre ligada al humor y no es la primera escena en la que vemos a Vegeta salirse de su papel del orgulloso principe.
En definitiva, a mí me ha gustado mucho, es toda la serie de principio a fin en una película. Guiños al pasado (Pilaf), Batallas a lo Bola de Dragón Z, reunión de todos los personajes en una fiesta, Kaiho y Shin aconsejando a Gokuh y lo nuevo, un enemigo que es un Dios. Muy recomendable con un final atípico en la serie. Y para rematar créditos con imágenes del manga desde el inicio, para no perdérsela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí viene la explicación de por que Gokuh sale más humano. Gokuh se rinde ante Bills. ¿Cuándo lo hemos visto rendirse? Siempre luchó hasta el final, incluso dando su vida para acabar con Célula o para que Piccolo matara a Raditz, pero nunca se rindió. Aunque moralmente gana la pelea (consigue que Bills no destruya la Tierra). Gokuh le trasmite bondad al Dios de la destrucción... Increíble. Tengo que admitir que cuando vi el final dije. ¿Gokuh rindiéndose? ¿Esto qué es? Pero luego lo piensas y es normal, si Gokuh vence ya al Dios de la destrucción apaga y vámonos... Es humano y como tal no puede hacer nada contra un Dios pero como digo en el título es el Dios de la bondad y con eso consigue que Bills no destruya la Tierra. Hay que recordar que es su característica más reseñable... No remató a Piccolo Jr, dejó huir a Vegeta, nunca quiso matar a Nappa ni a ningún miembro del comando de Ginew, quiso ayudar a un Freezer moribundo... En fin, la bondad personificada.

5,9
2.912
5
30 de diciembre de 2013
30 de diciembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar del 5 me gustó la película pero... Hay determinadas cosas que le bajan la nota de forma drástica. Para empezar la historia es poco creíble... Dos pueblerinos que salen de la nada y se convierten en estrellas del fútbol a nivel nacional como si le hubiesen pedido un deseo al genio de la lámpara mágica... Luego me chocó mucho que en una película de fútbol las escenas de los partidos estaban obviadas... Siempre enfocando a la grada narrando las jugadas que te tenías que imaginar.. En fin, me gustó pero creo que se pudo hacer mejor.
En cuanto a interpretaciones he de admitir que la vi por Gael García pero en esta película me quedo con Diego Luna y su personaje 'El Rudo'. Me pareció buenísimo.
En cuanto a interpretaciones he de admitir que la vi por Gael García pero en esta película me quedo con Diego Luna y su personaje 'El Rudo'. Me pareció buenísimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La forma de celebrar los goles de 'El Cursi'... Inolvidable, Grande Gael.

5,7
5.468
8
17 de diciembre de 2013
17 de diciembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha parecido entrañable, cómo le cambian los sueños que tiene en la vida a la chica cuando se queda embarazada a los 15 años pero aún así sigue luchando por conseguirlos.
spoiler:
spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha gustado mucho porque no es la típica americanada que siempre acaba bien. Aunque tiene sus toques de humor es todo un drama.
Leo que la gente se queda con la escena en la que el padre debe marcharse y el niño corre tras él con el cepillo de dientes, pero no sé si es más triste esa o el reencuentro tan frío que tiene con él al cabo de los años, que ni reconoce a su propio hijo y ese abrazo tan forzado para darle la autorización firmada... Muy triste viendo cómo se querían cuando él era un crío. El personaje de Drew Barrymore aunque parezca una madre inmadura me parece una chica entrañable.
Leo que la gente se queda con la escena en la que el padre debe marcharse y el niño corre tras él con el cepillo de dientes, pero no sé si es más triste esa o el reencuentro tan frío que tiene con él al cabo de los años, que ni reconoce a su propio hijo y ese abrazo tan forzado para darle la autorización firmada... Muy triste viendo cómo se querían cuando él era un crío. El personaje de Drew Barrymore aunque parezca una madre inmadura me parece una chica entrañable.

6,5
333
9
20 de septiembre de 2014
20 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si Ian Padrón ha oído la canción "Niñito cubano" del grupo cubano también "Los Aldeanos" pero la película parece basada en ese tema. "Uniformes iguales pero la diferencia de clases es obvia" reza en una de las frases de esta canción hecha película por Ian. El film se desarrolla durante el 1º de Mayo, Mayito (el hijo de un famoso cantante de jazz al que no le falta de nada) se equivoca de autobús tras el desfile y acaba perdido en Guanabo, una de las zonas más marginales de La Habana. Allí vive Carlos, un compañero de clase de Mayito que no está a su nivel "social" ni al del resto de compañeros. Él sueña con tener una cometa mientras el resto se intercambian juegos de la Play Station 2.
Mayito encuentra a Carlos y éste decide ayudarle hasta que sus padres vayan a recogerle. Es en el momento en que chocan las formas que tienen de ver la vida cada uno pero ambos se ayudarán mutuamente en un ejercicio de madurez conjunto.
La película muestra muy bien las desigualdades sociales que hay en un país comunista como es Cuba, que celebra el 1º de Mayo como si de una fiesta nacional se tratase haciendo "honor" a la igualdad de todos los trabajadores de la nación.
Una película muy sencilla que te atrapa, huyendo de sensiblerías esta película va más allá, dedicada a todos los niños del mundo...
Mayito encuentra a Carlos y éste decide ayudarle hasta que sus padres vayan a recogerle. Es en el momento en que chocan las formas que tienen de ver la vida cada uno pero ambos se ayudarán mutuamente en un ejercicio de madurez conjunto.
La película muestra muy bien las desigualdades sociales que hay en un país comunista como es Cuba, que celebra el 1º de Mayo como si de una fiesta nacional se tratase haciendo "honor" a la igualdad de todos los trabajadores de la nación.
Una película muy sencilla que te atrapa, huyendo de sensiblerías esta película va más allá, dedicada a todos los niños del mundo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Muy buena la complicidad de los nativos.
-El gesto de Mayito al final es muy bueno.
-El papel de la maestra es más importante de lo que parece, la implicación con sus alumnos va más allá del de una simple profesora.
-Por poner un pero, excesivo que Carlos gane la pelea contra el chico mayor por la cometa pero muy bien hilada con la historia de su padre.
-El gesto de Mayito al final es muy bueno.
-El papel de la maestra es más importante de lo que parece, la implicación con sus alumnos va más allá del de una simple profesora.
-Por poner un pero, excesivo que Carlos gane la pelea contra el chico mayor por la cometa pero muy bien hilada con la historia de su padre.
Más sobre RaySanta13
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here