You must be a loged user to know your affinity with McReady77
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
6.236
7
20 de enero de 2008
20 de enero de 2008
37 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía muchísimos años que no veía esta pelicula que trata la investigación por un policía de incógnito de una serie de asesinatos en el mundo del sadomasoquismo homosexual.
No soy un entendido en el tema pero según he leído en diversos sitios los ambientes mostrados y los locales y actitudes de los que aparecen por alli pues son bastante fieles y en ciertos momentos entiendo las sensaciones desasosegantes que vive Al Pacino y que la situación le afecte; para mí eso repercute positivamente en el film.
La edición que recientemente acaba de salir incluye los cambios introducidos por el director para su proyección en Cannes.
Su tono pesimista, oscuro y en ciertos momentos tétrico hace que este thriller alcance momentos cercanos al cine de terror. En mi opinión, una pelicula a reivindicar en la filmografia de William.
Por cierto, el desarrollo de los diferentes asesinatos mostrados tiene muchas similitudes a las mostradas por Fincher en su Zodiac(da a entender las influencias de David antes de rodarla).
No soy un entendido en el tema pero según he leído en diversos sitios los ambientes mostrados y los locales y actitudes de los que aparecen por alli pues son bastante fieles y en ciertos momentos entiendo las sensaciones desasosegantes que vive Al Pacino y que la situación le afecte; para mí eso repercute positivamente en el film.
La edición que recientemente acaba de salir incluye los cambios introducidos por el director para su proyección en Cannes.
Su tono pesimista, oscuro y en ciertos momentos tétrico hace que este thriller alcance momentos cercanos al cine de terror. En mi opinión, una pelicula a reivindicar en la filmografia de William.
Por cierto, el desarrollo de los diferentes asesinatos mostrados tiene muchas similitudes a las mostradas por Fincher en su Zodiac(da a entender las influencias de David antes de rodarla).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama se desarrolla de forma rápida y efectiva aunque deja incógnitas acerca de si es posible la existencia de más de un asesino, aunque sinceramente es de lo que menos acaba importándome y más lo que pasa por la mente del protagonista.

6,1
8.659
4
20 de enero de 2019
20 de enero de 2019
53 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli me parece un auténtico despropósito, Luca dijo que él quería transmitir lo que sintió tras ver la original, pues si me dicen que lo que sintió es una alegoría gótica y sociopolítica sobre la menstruación me lo creo.
Terror 0, diálogos aburridos yéndose por las ramas, montaje "artístico" de todo a 100, la música de Yorke en la peli es horripilante( fuera de ella es más disfrutable), absolutamente incapaz de transmitir algo junto con las imágenes.
Valoro las propuestas arriesgadas y que se alejan del original si es un remake, pero aquí se nota que Luca ni le gusta el género y casi que tampoco la obra original, quiere llevarla a otro nivel, pero mezcla cosas que desvirtúan lo que verdaderamente atraía de esta historia.
Una pena.
Terror 0, diálogos aburridos yéndose por las ramas, montaje "artístico" de todo a 100, la música de Yorke en la peli es horripilante( fuera de ella es más disfrutable), absolutamente incapaz de transmitir algo junto con las imágenes.
Valoro las propuestas arriesgadas y que se alejan del original si es un remake, pero aquí se nota que Luca ni le gusta el género y casi que tampoco la obra original, quiere llevarla a otro nivel, pero mezcla cosas que desvirtúan lo que verdaderamente atraía de esta historia.
Una pena.

6,5
415
8
16 de noviembre de 2014
16 de noviembre de 2014
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato tan fascinante como esquizo y paranoico del director de la mítica La posesión, la obra fue prohibida en Polonia. Creada como alegato anticomunista y del control soviético en el país, particularmente se puede reducir también a un cuento macabro sobre la maldad humana centrado en un pobre hombre manipulado por el mismo diablo y que ha perdido todo lo que un día amó y compartió viendo como todo se ha desmoronado en su ausencia, como si fuera a través de sus ojos y su mente más y más perturbada entre sollozos, gritos desesperados, ataques epilépticos y actos depravados tanto de él como de los que le rodean.
Acojonante el principio en el monasterio donde el ejército prusiano carga salvajemente.
Visualmente la obra recuerda bastante a muchos relatos del mejor Herzog, por comparar con alguien, con paisajes tristes y sucios y con planos de gran elegancia y excelsa fotografía.
No hay que olvidar su banda sonora, absolutamente terrorífica y psicodélica que acompaña la locura de todo el relato.
Una película que se ama o se odia, o las 2 cosas a la vez dentro de la misma, de muy dificil visionado, puro arte y ensayo de la época pero con una personalidad aplastante e intrasferible.
Acojonante el principio en el monasterio donde el ejército prusiano carga salvajemente.
Visualmente la obra recuerda bastante a muchos relatos del mejor Herzog, por comparar con alguien, con paisajes tristes y sucios y con planos de gran elegancia y excelsa fotografía.
No hay que olvidar su banda sonora, absolutamente terrorífica y psicodélica que acompaña la locura de todo el relato.
Una película que se ama o se odia, o las 2 cosas a la vez dentro de la misma, de muy dificil visionado, puro arte y ensayo de la época pero con una personalidad aplastante e intrasferible.

6,0
520
6
18 de marzo de 2014
18 de marzo de 2014
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Último trabajo en celuloide del maestro del terror europeo acompañado por su hijo Lamberto (posteriormente hizo un trabajo para tv). Es un trabajo irregular con la clásica atmósfera opresiva, malsana y con planos inquietantes que ha caracterizado la carrera del director pero en esta ocasión el guión posee algunas lagunas o momentos risibles (el momento del cutter volador me parece de lo peor) que desvirtúan el trabajo global, normal estando un inútil como Lamberto rondando en la escritura.
A pesar de ello hay que destacar el esfuerzo interpretativo de la protagonista y su evolutivo paso hacia la locura creada tanto por la casa como el comportamiento de su hijo pequeño, donde incluso Mario roza el elemento incestuoso entre madre e hijo.
La película se apunta a la moda de las bandas sonoras de música progresiva y oscura de la época, en este caso dirigida por el grupo Libra que es demasiado deudora de Goblin(aunque algo más esquizo), aún así cumple en apoyar las escenas más inquietantes.
No es una película a la altura de mis favoritas (Operazione Paura, La Máscara del Demonio, Las 3 caras del Miedo) pero posee una fuerza vital estimulante y con un sabio uso de los espacios cerrados y los tiempos muertos para atemorizar al espectador, así como la relación entre madre e hijo y los cambios de comportamiento de éste; lo peor, la austeridad visual que destila (se nota que no pudo estar realmente tras la cámara y estar simplemente asesorando), la irregularidad del montaje y el guión.
Aún así, una despedida digna y con buenos momentos por parte de un director legendario.
A pesar de ello hay que destacar el esfuerzo interpretativo de la protagonista y su evolutivo paso hacia la locura creada tanto por la casa como el comportamiento de su hijo pequeño, donde incluso Mario roza el elemento incestuoso entre madre e hijo.
La película se apunta a la moda de las bandas sonoras de música progresiva y oscura de la época, en este caso dirigida por el grupo Libra que es demasiado deudora de Goblin(aunque algo más esquizo), aún así cumple en apoyar las escenas más inquietantes.
No es una película a la altura de mis favoritas (Operazione Paura, La Máscara del Demonio, Las 3 caras del Miedo) pero posee una fuerza vital estimulante y con un sabio uso de los espacios cerrados y los tiempos muertos para atemorizar al espectador, así como la relación entre madre e hijo y los cambios de comportamiento de éste; lo peor, la austeridad visual que destila (se nota que no pudo estar realmente tras la cámara y estar simplemente asesorando), la irregularidad del montaje y el guión.
Aún así, una despedida digna y con buenos momentos por parte de un director legendario.
15 de marzo de 2014
15 de marzo de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el estrangulador de Boston, Fleischer volvió a abordar la historia de un asesino en serie, en este caso la historia de John Christie, que ocultaba a sus victimas en el jardín de su casa y las violaba mientras las estrangulaba(y posteriormente).
Mientras la anterior entraba en el género más policiaco, en esta vemos la manera de actuar del criminal y su personalidad más profundamente(todo muy estudiado previamente utilizando los archivos sobre el caso disponibles), un mentiroso compulsivo que manipulaba no sólo su vida sino los que le rodeaban.
Excelente su presentación con la taza de té y sus educadas maneras, que acaba siendo parte de su modus operandi, rodado todo con excelsa naturalidad y parsimonia, lo cual le otorgaba un grado de repulsión extra a lo que sucedía posteriormente.
Inmenso el reparto, obviamente encabezado por Attenborough que hace un trabajo titánico por mostrar de la mejor manera posible la mezquindad y maldad del personaje pero sin excesos físicos ni manierismos. No se queda atrás la labor de John Hurt, marioneta del asesino y cabeza de turco durante años, magnificos los gestos de incredulidad e inocencia en su rostro, totalmente superado por las circunstancias.
Mientras la anterior entraba en el género más policiaco, en esta vemos la manera de actuar del criminal y su personalidad más profundamente(todo muy estudiado previamente utilizando los archivos sobre el caso disponibles), un mentiroso compulsivo que manipulaba no sólo su vida sino los que le rodeaban.
Excelente su presentación con la taza de té y sus educadas maneras, que acaba siendo parte de su modus operandi, rodado todo con excelsa naturalidad y parsimonia, lo cual le otorgaba un grado de repulsión extra a lo que sucedía posteriormente.
Inmenso el reparto, obviamente encabezado por Attenborough que hace un trabajo titánico por mostrar de la mejor manera posible la mezquindad y maldad del personaje pero sin excesos físicos ni manierismos. No se queda atrás la labor de John Hurt, marioneta del asesino y cabeza de turco durante años, magnificos los gestos de incredulidad e inocencia en su rostro, totalmente superado por las circunstancias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar también el buen trabajo de Fleischer con los fuera de campo y la puesta en escena, con esa escalera y esas habitaciones tan lúgubres(tremenda la escena cuando Christie, cuerda en mano, sube por la escalera para matar a la niña pequeña).
Más sobre McReady77
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here