Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alfred McGuffin
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de abril de 2007
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que el hecho de haber visto dias antes dos "películas para no dormir" me ha condicionado a la hora de juzgar esta del anfitrión Chicho. Las dos películas, ciertamente, me parecieron muy interesantes y de buena factura (me refiero a "para entrar a vivir", de Jaume Balagueró, y "la habitación del niño", de Alex de la Iglesia).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Donde en aquellas descubrí (para mi sorpresa) una trama original (más en la de Balagueró), con un desarrollo más o menos fresco, aquí el planteamiento inicial va derivando hacia lo convencional, de forma progresiva, hasta llegar a un final "sorpresa" acartonado y que a nadie sorprende. Y aunque la trama trata de despistar añadiendo nuevos sospechosos en la rueda de reconocimiento (el feto, la vecina, los gatos, la niña, la doctora despechada y misteriosa...) , éstos no logran despistar a la hora de la verdad, y, cuando se levanta el cubilete, ya el espectador sabía en cual estaba la bolita... Es más, te quedas con la sensación de que el metraje dedicado a aquellos "sosopechosos" deja la película con flecos descuidados y torpes. Por cierto...a qué lumbrera se le ocurrió llamar a la película "LA CULPA"?? Un desacierto, sin duda, porque parece una última pista para los espectadores rezagados. En resumidas cuentas... Chicho, tu has sido grande, y el que tuvo, retuvo (la narración tiene pulso y buen tono), pero ten en cuenta que los años pasan, y las generaciones actuales nos hemos destetado con los "finales sorpresa" (desde El sexto ssentido, Los otros, Club de la lucha o The Game hasta la plaga de los últimos años), y somos de todo menos inocentes o ingenuos. Quizás sea ésta una pelicula que nació tarde.

Aun con toda la torpeza con que se desarrolla la intriga, he de reconocer que la narración es amena e interesante, y se llega a crear una atmósfera opresiva en la casa, a veces incluso muy tensa. El trabajo actoral es eficiente también. Ello ya eleva la película por encima de tanta patochada de "terror" yankee (hace poco ví "Stay alive", oh my god), de ahí mi puntuación. Recomiendo verla, si no se tiene el día muy exigente. Entretener, entretiene.
4 de abril de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginen dos personas debatiendo acaloradamente en un idioma extraño, con muchas "kas" y "jotas"... Si Ud. piensa: "Que bien hablan polaco de ese, da gusto oirlos!", quizás le agrade Primer. Si simplemente esa cháchara sin sentido le margina al aburrimiento, aléjese.

No me gustan las películas sesudas que presuponen que irás a ver la película al menos tres veces para entender algo de lo que sucede. Si un narrador falla en su capacidad de mostrar una serie de sucesos mínimamente comprensibles, es su error. Quizás las mentes impresionables se quedarán con la boca abierta con tan barato truco de prestidigitación, pero a mí, sinceramente, me aburre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera media hora la pasará observando a cuatro cerebritos desbarrando sobre física cuántica de forma delirante. Ello pretende crear una ilusión de que la máquina del tiempo (tan manida por la ciencia-ficción) quizás sea más ciencia y menos ficción. Pero se trata de un mero fuego de artificio, una cortina de humo no muy diferente a los balbuceos incomprensibles que Antonio Ozores acababa en un "hooombre!". Personalmente, me quedo con el sencillo pero directo condensador de fluzo de Regreso al futuro. Y a la historia, que es a lo que hemos venido.
26 de abril de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No salgo de mi asombro con las alabanzas de crítica y público. No hemos visto la misma película. O quizás sí, pero a muchos les puede la inercia de no desentonar, y dicen que el traje del Emperador es espléndido y maravilloso. Pero no, mi gente. En el caso de The Batman, el Emperador va en pelotas.

Más allá de la excelente ambientación, fotografía tenebrista, etc... Falla lo más importante: LA HISTORIA. Concretamente, el protagonista. Porque, piénsenlo bien, AQUÍ BATMAN ES IRRELEVANTE PARA LA HISTORIA. Si lo eliminas de la ecuación, el relato seguiría su curso igualmente, porque es un protagonista pasivo y supérfluo que no consigue, adivina, condiciona o precipita NADA EN ABSOLUTO.

Lo desarrollo en Zona Spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como detective, Batman es el peor de la historia. Creo que todos sabíamos a qué se refería Enigma cuando deja la pista de la "RATA CON ALAS". ¿No caes en la cuenta, HOMBRE MURCIÉLAGO? ¿En serio, HOMBRE MURCIÉLAGO? Pese a lo evidente de la respuesta, Batman malgasta una hora para llegar a lo obvio. Y sus deducciones rozan lo cómico: "el pingüino tiene alas", "Falcone significa halcón, que tiene alas". Por dios, Batman, tómate un café y despierta!!

Pero lo más grave es que este Batman detective NO DA CON EL MALO, que se acaba entregndo él solito (porque sí). Tampoco consigue evitar el atentado final de reventar la presa (ni siquiera se lo huele, vamos). Tampoco evita que los followers de Enigma ataquen y disparen a la alcaldesa (a la que Gordon arrastra fuera del peligro). ¿Cuáles son los triunfos o avances de Batman? NINGUNO. Ni como detective, ni como super-héroe. CERO. Batman sobra en THE BATMAN.

¿Cuál es el "gran clímax" de la película en su (pseudo) Tercer Acto? un clímax anti-climático: ocurrido ya el desastre, Batman se deja caer al agua como un saco de patatas, y "salva" a unas personas que ya estaban a salvo (y se le quedan mirando, dudando, como si pensaran "eh, tío, que esto ya está, a buenas horas"). Todo ello para lograr la supuesta epicidad de ver al caballero oscuro guiando a los menesterososo con una bengala roja, cual Libertad guiando al pueblo. Estéticamente atractivo, y dramáticamente desconcertante.

También mencionaré la frustración que produce la trama "detectivesca". Se supone que nos encaminábamos a alguna verdad terrible, que nos abrirían los ojos, y las bocas... ¿En que queda todo eso, finalmente? No hay una gran sorpresa, giro, revelación, o reflexión. Durante la peli se repite que el sistema está podrido, incluídos los padres de Batman, y el propio Bruce Wayne... Siguiendo las convenciones del cine negro, uno diría que el detective descubrirá que el caso es mayor de lo que parecía, que le supera, etc. PERO NO. Eso se queda en nada. No hay avances, revelaciones ni sorpresas. Los testigos que interroga durante sus pesquisas son villanos conocidos, pero podrían sustiuirse por gente random, el frutero o la maestra, y no cambiaría nada. Puro fan-service.

Respecto de la música, es algo cansino escuchar una banda sonora minimalista de SOLO DOS ACORDES (lo digo literalmente: los acordes 1 y 6 bemol Mayor. Es decir, los de La marcha imperial de Star Wars. Por momentos creía que aparecería Darth Vader de entre las sombras). Y por si no fuera suficientemente repetitivo, incluyen una canción de Nirvana que consta de solo dos acordes... ¿adivinan? En efecto, los mismos dos acordes!! Uffff... Quizás al compositor le pagaban con bocadillos del cátering.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Wet
    2009
    Patrick Fortier
    Mass Effect 2
    2010
    Casey Hudson
    8,6
    (306)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para