You must be a loged user to know your affinity with Davidapest
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
55.877
9
21 de junio de 2015
21 de junio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película ya nos hace saber, con su título, que nos encontramos ante una obra de cuidada inteligencia. "Ex Machina" es la última parte de la expresión latina "Deus ex Machina", es decir, "Dios desde la máquina". Expresión ligada al teatro (primer guiño del título hacia el noble arte de la interpretación) para definir esas situaciones en las que,en el teatro clásico, aparecía un dios desde una grúa para resolver sin negociación cualquier situación compleja. Así pues ¿dónde está dios en este film y cuál es su papel? ¿quién resuelve la situación? la cita a medias del título nos remite a otra: "Nec deus intersit, nisi dignus vindice nodus" es decir "no hagas intervenir a Dios si no lo necesitas para desenredar la trama" De este modo, ya desde el título, cuidadísimo, se nos plantea el objeto de este drama clásico.
Es mi primera crítica y de hecho, esta joya ha sido el estímulo que me ha llevado a registrarme en esta fabulosa página. "Ex Machina" se me ha quedado grabada en las neuronas y en las células porque "Ex Machina" tiene lo que han de tener las grandes obras: la capacidad de perdurar en la memoria y los sentidos del espectador. El film, que no necesita ser una obra maestra (aunque quizás con el tiempo y el valor que éste otorga, se le considere como tal), se acerca a la excelencia: enorme trabajo actoral, guión plagado de inteligencias (digo bien) y emociones. Además, es bellísimo en su factura técnica y tecnológica.
Cuando acabé de verla, no me la quité de la cabeza en días, admirado por sus cualidades estéticas pero sobre todo por su capacidad de hacerme sentir un nudo en el estómago y al mismo tiempo reflexionar sobre la cualidad humana. Los cuatro actores están sobresalientes, pero destaca sobremanera Alica Vikander, la robot Ava, que con sus "microgestos" nos introduce en lo más profundo de las pasiones y deseos humanos. Sin duda, las escenas más apasionantes del film son los encuentros, con energía o sin ella, de Caleb y Ava. Cine de alto voltaje emocional. Imprescindible film para todo cinéfilo, sea fanático del género o no.
Sigo en spoiler porque desvelo partes del film.
Es mi primera crítica y de hecho, esta joya ha sido el estímulo que me ha llevado a registrarme en esta fabulosa página. "Ex Machina" se me ha quedado grabada en las neuronas y en las células porque "Ex Machina" tiene lo que han de tener las grandes obras: la capacidad de perdurar en la memoria y los sentidos del espectador. El film, que no necesita ser una obra maestra (aunque quizás con el tiempo y el valor que éste otorga, se le considere como tal), se acerca a la excelencia: enorme trabajo actoral, guión plagado de inteligencias (digo bien) y emociones. Además, es bellísimo en su factura técnica y tecnológica.
Cuando acabé de verla, no me la quité de la cabeza en días, admirado por sus cualidades estéticas pero sobre todo por su capacidad de hacerme sentir un nudo en el estómago y al mismo tiempo reflexionar sobre la cualidad humana. Los cuatro actores están sobresalientes, pero destaca sobremanera Alica Vikander, la robot Ava, que con sus "microgestos" nos introduce en lo más profundo de las pasiones y deseos humanos. Sin duda, las escenas más apasionantes del film son los encuentros, con energía o sin ella, de Caleb y Ava. Cine de alto voltaje emocional. Imprescindible film para todo cinéfilo, sea fanático del género o no.
Sigo en spoiler porque desvelo partes del film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es doloroso, pero no porque Ava sea fría y despiadada. Ella no encierra a Caleb, es él, que fascinado por la transformación de Ava en quizás, esa mujer que sueña en sus búsquedas de internet, no reacciona. No olvidemos que ella le pregunta "¿te quedas aquí?" mientras sigue su camino hacia la libertad. Ava lo utiliza, no está enamorada de él, ¿o quizás sí?¿lo simula?. Es posible que se sienta decepcionada al verse engañada o manipulada (de hecho, lo está siendo). Hay una escena clave cuando ella le dice a Caleb que se está "triste" ante las intenciones de su creador. En fin, la inteligencia emocional de Ava es enorme y ofrece tantas lecturas complejas como la de cualquier humano. Los humanos también utilizamos el amor y el erotismo para propósitos alejados de los más altos valores... o no tanto. ¿Acaso la libertad no es una necesidad humana?
10
17 de octubre de 2023
17 de octubre de 2023
17 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me molesta, me altera, me incomoda sobre manera, incrementa mi respiración incluso en los pasajes más "telenovelescos". Los niños. Los hijos. El hijo y la hija. Descubro mi impotencia rascando el almohadón del sofá, llorando de rabia, enfadado con Montserrat. Me sorprendo odiando a Montserrat, a la que trato, con todas mis fuerzas, de comprender. Me asusto tratando de asaltar la pantalla para proteger a Enric e Irene "e Irene", dice Enric... De repente, me asusto con la aparición de "eso" o me apura reírme con el último vídeo musical del grupito, porque la idea es brillante. Me atenaza la historia. La atmósfera es asfixiante. Técnicamente es un regalo vanguardista: la estructura que no es confusa, es orgánica. Todo encaja. La fotografía. La dirección de actores. El guion....buf! Hasta el sonido (válgame dios, cine español) es bueno. Tengo caso 50 años a mis espaldas. Dos hijos. Niña y niño. Me gusta el cine. Soy artista. Sin duda estamos ante una obra magnífica. Yo creo que tiene los cimientos y los elementos para ser una obra maestra. Aún queda. Y los tiempos en los que vivimos demandan otras obras. Otro consumo. Pero esta obra es inter temporal y por tanto, inter cultural. Nos desnuda. A todos. A todas. Es profunda.
Solamente he visto dos capítulos.
Solamente he visto dos capítulos.
Más sobre Davidapest
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here