You must be a loged user to know your affinity with oe6eo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
60.576
9
14 de octubre de 2007
14 de octubre de 2007
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar a estas alturas del cambio de estrategia en el trabajo de Cronenberg resulta demasiado evidente una vez vista "Promesas del Este", pero queda claro en esta película el interés del director por acercarse a un sentir más cercano al gran público, con un uso más comedido de lo referente a los interiores del cuerpo, la sangre, la víscera, todas aquellas obsesiones patentes en títulos como "La Mosca" o "Inseparables".
Cronenberg es un maestro en el ámbito del terror; del terror más básico, el que está ligado al cuerpo y a su vulnerabilidad. Pero en esta película se acerca a mi parecer a preocupaciones cerca de un pensar posmoderno, la identidad como algo mutable, algo también vulnerable.
Un hombre con una vida ideal. Una familia modelo. Una conducta ejemplar. ¿Hasta que punto nuestro pasado nos persigue y condiciona? Algo muy oscuro late en la vida de este modelo de éxito social en la América profunda. Algo que Viggo Mortensen muestra de manera genial en cierto momento de la acción* ¿Somos capaces de convivir con el asesino que llevamos dentro? ¿Hay alguien en el mundo capaz de amarnos tal como somos, con todas esas sombras?
El pasado como elemento convulsionador, nada es lo que parece, la farsa, todo eso que visto desde los impresionantes ojos de Maria Bello se convierte en una arcada irrefrenable, el terror con mayúsculas, el abismo.
Apuntar también el interés de Cronenberg por mostrar lo relativo al sexo desde perspectivas diferentes a las habituales.*
Me gusta la manera en que el director desestabiliza el modelo social de familia*
Una vez vista "Promesas del Este" me planteo si Cronenberg tiene intención de hacer una serie tipo trilogía. Me parece un tanto recurrente su trabajo con Mortensen explotando su capacidad para meterse en la piel de personajes que navegan entre mares en calma y tormentas frias y sanguinarias, el retrato del crimen organizado tanto en E.E.U.U. como en Europa y todo lo que subyace bajo el aparente transcurso de las cosas en ciudades cosmopolitas o en el seno de una pequeña comunidad. Espero su próxima película para opinar.
Cronenberg es un maestro en el ámbito del terror; del terror más básico, el que está ligado al cuerpo y a su vulnerabilidad. Pero en esta película se acerca a mi parecer a preocupaciones cerca de un pensar posmoderno, la identidad como algo mutable, algo también vulnerable.
Un hombre con una vida ideal. Una familia modelo. Una conducta ejemplar. ¿Hasta que punto nuestro pasado nos persigue y condiciona? Algo muy oscuro late en la vida de este modelo de éxito social en la América profunda. Algo que Viggo Mortensen muestra de manera genial en cierto momento de la acción* ¿Somos capaces de convivir con el asesino que llevamos dentro? ¿Hay alguien en el mundo capaz de amarnos tal como somos, con todas esas sombras?
El pasado como elemento convulsionador, nada es lo que parece, la farsa, todo eso que visto desde los impresionantes ojos de Maria Bello se convierte en una arcada irrefrenable, el terror con mayúsculas, el abismo.
Apuntar también el interés de Cronenberg por mostrar lo relativo al sexo desde perspectivas diferentes a las habituales.*
Me gusta la manera en que el director desestabiliza el modelo social de familia*
Una vez vista "Promesas del Este" me planteo si Cronenberg tiene intención de hacer una serie tipo trilogía. Me parece un tanto recurrente su trabajo con Mortensen explotando su capacidad para meterse en la piel de personajes que navegan entre mares en calma y tormentas frias y sanguinarias, el retrato del crimen organizado tanto en E.E.U.U. como en Europa y todo lo que subyace bajo el aparente transcurso de las cosas en ciudades cosmopolitas o en el seno de una pequeña comunidad. Espero su próxima película para opinar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Cuando tras enfrentarse a los esbirros del personaje que encarna Ed Harris se encuentra con los ojos de su hijo y es incapaz de disimular el subidón de adrenalina que lleva encima, y se aprecia que es una persona acostumbrada a matar y que de hecho disfruta haciéndolo, un momento de piel de gallina interpretado sabia y sobriamente.
*Ese 69!!!
La violencia y el sexo unidos en ese polvazo en la escalera. Muy interesante plantear cómo ambas energías se nutren mutuamente o provienen de una misma fuente.
*La escena final transcurre en el momento de la cena, único momento del día en que los americanos (y muchos españoles, cada vez más) se reunen en torno a una mesa. La tensión es insoportable, es la niña, modelo de inocencia e inconsciencia la que acepta al padre en la mesa una vez resueltos sus "asuntos" fuera del "hogar". Al mismo tiempo la oscuridad de la noche, en la que transcurre gran parte de la acción da parte de esa claustrofobia, inseguridad, el no saber dónde está la salida o desde dónde acecha la amenaza.
*Ese 69!!!
La violencia y el sexo unidos en ese polvazo en la escalera. Muy interesante plantear cómo ambas energías se nutren mutuamente o provienen de una misma fuente.
*La escena final transcurre en el momento de la cena, único momento del día en que los americanos (y muchos españoles, cada vez más) se reunen en torno a una mesa. La tensión es insoportable, es la niña, modelo de inocencia e inconsciencia la que acepta al padre en la mesa una vez resueltos sus "asuntos" fuera del "hogar". Al mismo tiempo la oscuridad de la noche, en la que transcurre gran parte de la acción da parte de esa claustrofobia, inseguridad, el no saber dónde está la salida o desde dónde acecha la amenaza.

5,7
12.772
6
26 de agosto de 2007
26 de agosto de 2007
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo qué le ha visto Medem a esa chica, Manuella Vellés, que para mí más que aportar resta credibilidad a una historia ya de por sí difícil de asimilar. Al de una hora no podía soportar más su tono de voz. Lo mejor, el trabajo de Bebe, con un personaje que me quedo con ganas de seguir conociendo. Del resto de actores puedo hablar parecido, me quedan cosas por saber.
El final me resulta un tanto ajeno. Y no se si es porque soy mujer, pero siempre he visto a Medem como un director con una sensibilidad muy cerca a la manera de percibir de las mujeres y aquí le veo resbalar en un pretenciosismo que le quita el sentir y le pone una pegatina "anti-" que espero no volver a ver en próximos trabajos de uno de mis directores favoritos.
El final me resulta un tanto ajeno. Y no se si es porque soy mujer, pero siempre he visto a Medem como un director con una sensibilidad muy cerca a la manera de percibir de las mujeres y aquí le veo resbalar en un pretenciosismo que le quita el sentir y le pone una pegatina "anti-" que espero no volver a ver en próximos trabajos de uno de mis directores favoritos.
Más sobre oe6eo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here