You must be a loged user to know your affinity with 0scar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
52.848
3
26 de abril de 2013
26 de abril de 2013
248 de 358 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iron Man 3 ha sido un jarro de agua fría.
Tras una primera película de las mejores del genero de superhéroes y una segunda que tampoco decepcionaba, se cierra la trilogía con este artefacto que hace mucho ruido y nos da muy pocas nueces.
El gran acierto del film es mostrarnos un lado mucho mas humano y vulnerable de Tony Stark, humanizando al personaje y haciéndonos empatizar con él. También es cierto que no nos da respiro. Es una cinta plagada de acción y las, aproximadamente, dos horas que dura se pasan bastante rápido.
Pero son más los contras que los pros, en esta película que no encaja. En ella suceden cosas que nos dan la sensación de que no deberían de suceder, o que en su defecto, deberían haberse resuelto de otra manera. Y ese es el mayor lastre que tiene la película y que, en mi humilde opinión, hace que esta sea una de las peores películas de superhéroes de la ultima hornada.
Efectos especiales discretos. Siendo mejores en la segunda mitad de la película. Siempre he pensado que los mejores efectos especiales son los que no se notan que son efectos especiales, los que no destacan. Y por desgracia en esta Iron Man 3 destacan mucho. Por momentos parece un videojuego mas que una película. Pero ese es un mal muy extendido en el cine de superhéroes y que además, gusta a la muchachada.
El guión es poco original y los giros son predecibles. Además da la sensación de intentar imitar con poco acierto a “ The Dark Knight Rises” y el tema del héroe renacido.
En el spoiler comento mejor las cosas que realmente no me gustan de esta película en detalle. Pero en resumen, es entretenida sin llegar a brillar como si hizo la primera entrega. Es un producto olvidable minado por sus fallos, pero que entretiene en su mayoría y llega a divertir en algún momento.
Tras una primera película de las mejores del genero de superhéroes y una segunda que tampoco decepcionaba, se cierra la trilogía con este artefacto que hace mucho ruido y nos da muy pocas nueces.
El gran acierto del film es mostrarnos un lado mucho mas humano y vulnerable de Tony Stark, humanizando al personaje y haciéndonos empatizar con él. También es cierto que no nos da respiro. Es una cinta plagada de acción y las, aproximadamente, dos horas que dura se pasan bastante rápido.
Pero son más los contras que los pros, en esta película que no encaja. En ella suceden cosas que nos dan la sensación de que no deberían de suceder, o que en su defecto, deberían haberse resuelto de otra manera. Y ese es el mayor lastre que tiene la película y que, en mi humilde opinión, hace que esta sea una de las peores películas de superhéroes de la ultima hornada.
Efectos especiales discretos. Siendo mejores en la segunda mitad de la película. Siempre he pensado que los mejores efectos especiales son los que no se notan que son efectos especiales, los que no destacan. Y por desgracia en esta Iron Man 3 destacan mucho. Por momentos parece un videojuego mas que una película. Pero ese es un mal muy extendido en el cine de superhéroes y que además, gusta a la muchachada.
El guión es poco original y los giros son predecibles. Además da la sensación de intentar imitar con poco acierto a “ The Dark Knight Rises” y el tema del héroe renacido.
En el spoiler comento mejor las cosas que realmente no me gustan de esta película en detalle. Pero en resumen, es entretenida sin llegar a brillar como si hizo la primera entrega. Es un producto olvidable minado por sus fallos, pero que entretiene en su mayoría y llega a divertir en algún momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A continuación repaso algunos fallos. Y digo algunos, por que me dejo algunos en el tintero, además, de que posiblemente habrá muchos mas de los que no me haya percatado
Empezamos por el ataque a la casa de Tony Stark. Escena sonrojante a nivel efectos especiales por sus helicópteros que parecen de juguete y un acantilado que parece sacado de un videojuego. Por favor, menos ordenador y más artesanía.
Pero aparte de los efectos especiales de chichinabo, tenemos algo que no encaja. En la escena se ven unos helicópteros lanzando mísiles contra el amigo Tony, la Paltrow y la nueva amiguita de Tony.
Como resultado del ataque Stark pierde su hogar y casi pierde la vida.
Al final de la película el señor Stark llama a un ejercito de Ironmen, que son el resultado de años de trabajo, para acabar con los malos en una orgía de explosiones. ¿ Por que no los llama durante esta escena y acaba con los tres helicópteros de mierda? ¿Para que los guarda? ¿Para darle emoción? Los tiene en el sótano de su casa esperando una orden para acabar con el enemigo y el tío no los usa hasta el final de la película.
Otra cosa que no me gusta, es que no para de hablarse de lo acontecido en Nueva York durante “Los Vengadores”. No puedes hacer referencia a los Vengadores durante toda la película y no justificar por que no ayudan al amigo Iron Man en su lucha.
Puedo entender que no ayude Thor porque estará ocupado con los asuntos de su reino.
Puedo entender que no ayude Hulk por que no esta enfadado y no le incumbe.
Pero que no ayude el Capitán América cuando están atacando al presidente de EEUU, o Viuda Negra que ya ayudaba en la 2 cuando Iron Man aun no era un Vengador...
Otra genial idea es la de que cualquiera se pueda poner la armadura de War Machine. La usa un terrorista ( se supone que la armadura tiene un sistema de codificación y no la puede usar cualquiera).
Luego transportan en ella al presidente de EEUU metido dentro y lo cuelgan como un jamón en el barco de los malos
. Si al principio de la película, durante el bombardeo de la choza de Tony, la Paltrow se pone la armadura de Iron Man y es capaz de usarla. ¿ Quién dice que le presidente no podría haber usado a War Machine y haber liquidado el solito a los malos?. A todas luces es algo innecesario y que no sé por que se hace.
Y por ultimo el gran final. Un final que hace que el resto de la película no haya valido de nada, y que nos deja un muy mal sabor de boca.
Para empezar, Tony hace uso de un ejercito de Ironmen que parecen de esos juguetes que vienen de regalo con el menú de niño de las hamburgueserias. Sobretodo por la durabilidad de los mismos, ya que caen como moscas ante esbirros de la clase más baja.
Un ejercito que no ha usado en toda la película y que de haberlo hecho le habrían ahorrado mas de un mal trago.
Pero esto no es lo peor, no amigos. Lo peor es ver a la Paltrow con superpoderes. Si, como lo leéis.
No era necesario, ni siquiera recomendable. Pero a algún lumbreras se le ha ocurrido que la drogaran con la sustancia esa que les convierte en Gusiluces y que en su caso, además de regeneración y el poder de calentarse, le da súper fuerza. Un momento bochornoso y que te deja con el culo torcido en la butaca.
Y cuando piensas que no se puede caer mas bajo... La película te demuestra que si se puede.
El Villano ya es festín para gusanos, y Tony y su chica se abrazan para celebrar su victoria y demostrarse su amor. Y entonces el guionista lumbreras tuvo su ultima gran idea. Que Stark decida volar por los aires los Ironmen que quedan de una pieza tras la dura batalla. Esos Ironmen que les han salvado la vida y que son el trabajo de años de dedicación por parte de Tony.
Y entonces surge una pregunta en el espectador... ¿Por qué?
¿Por qué demonios hace eso? ¿ A que viene? ¿ Que estoy viendo?
No hay respuesta. Osea, si la hay. Lo hace para que en Iron Man 4 el enemigo tenga alguna oportunidad. Pero... A mí me ha dejado patidifuso.
Empezamos por el ataque a la casa de Tony Stark. Escena sonrojante a nivel efectos especiales por sus helicópteros que parecen de juguete y un acantilado que parece sacado de un videojuego. Por favor, menos ordenador y más artesanía.
Pero aparte de los efectos especiales de chichinabo, tenemos algo que no encaja. En la escena se ven unos helicópteros lanzando mísiles contra el amigo Tony, la Paltrow y la nueva amiguita de Tony.
Como resultado del ataque Stark pierde su hogar y casi pierde la vida.
Al final de la película el señor Stark llama a un ejercito de Ironmen, que son el resultado de años de trabajo, para acabar con los malos en una orgía de explosiones. ¿ Por que no los llama durante esta escena y acaba con los tres helicópteros de mierda? ¿Para que los guarda? ¿Para darle emoción? Los tiene en el sótano de su casa esperando una orden para acabar con el enemigo y el tío no los usa hasta el final de la película.
Otra cosa que no me gusta, es que no para de hablarse de lo acontecido en Nueva York durante “Los Vengadores”. No puedes hacer referencia a los Vengadores durante toda la película y no justificar por que no ayudan al amigo Iron Man en su lucha.
Puedo entender que no ayude Thor porque estará ocupado con los asuntos de su reino.
Puedo entender que no ayude Hulk por que no esta enfadado y no le incumbe.
Pero que no ayude el Capitán América cuando están atacando al presidente de EEUU, o Viuda Negra que ya ayudaba en la 2 cuando Iron Man aun no era un Vengador...
Otra genial idea es la de que cualquiera se pueda poner la armadura de War Machine. La usa un terrorista ( se supone que la armadura tiene un sistema de codificación y no la puede usar cualquiera).
Luego transportan en ella al presidente de EEUU metido dentro y lo cuelgan como un jamón en el barco de los malos
. Si al principio de la película, durante el bombardeo de la choza de Tony, la Paltrow se pone la armadura de Iron Man y es capaz de usarla. ¿ Quién dice que le presidente no podría haber usado a War Machine y haber liquidado el solito a los malos?. A todas luces es algo innecesario y que no sé por que se hace.
Y por ultimo el gran final. Un final que hace que el resto de la película no haya valido de nada, y que nos deja un muy mal sabor de boca.
Para empezar, Tony hace uso de un ejercito de Ironmen que parecen de esos juguetes que vienen de regalo con el menú de niño de las hamburgueserias. Sobretodo por la durabilidad de los mismos, ya que caen como moscas ante esbirros de la clase más baja.
Un ejercito que no ha usado en toda la película y que de haberlo hecho le habrían ahorrado mas de un mal trago.
Pero esto no es lo peor, no amigos. Lo peor es ver a la Paltrow con superpoderes. Si, como lo leéis.
No era necesario, ni siquiera recomendable. Pero a algún lumbreras se le ha ocurrido que la drogaran con la sustancia esa que les convierte en Gusiluces y que en su caso, además de regeneración y el poder de calentarse, le da súper fuerza. Un momento bochornoso y que te deja con el culo torcido en la butaca.
Y cuando piensas que no se puede caer mas bajo... La película te demuestra que si se puede.
El Villano ya es festín para gusanos, y Tony y su chica se abrazan para celebrar su victoria y demostrarse su amor. Y entonces el guionista lumbreras tuvo su ultima gran idea. Que Stark decida volar por los aires los Ironmen que quedan de una pieza tras la dura batalla. Esos Ironmen que les han salvado la vida y que son el trabajo de años de dedicación por parte de Tony.
Y entonces surge una pregunta en el espectador... ¿Por qué?
¿Por qué demonios hace eso? ¿ A que viene? ¿ Que estoy viendo?
No hay respuesta. Osea, si la hay. Lo hace para que en Iron Man 4 el enemigo tenga alguna oportunidad. Pero... A mí me ha dejado patidifuso.
3 de agosto de 2019
3 de agosto de 2019
68 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues fui a ver tan magna obra con la intención de reírme y dejarme llevar por la vorágine de acción. No, en serio, estaba dispuesto a creerme lo increíble y solamente disfrutar.
Todo comenzó bien, con The Rock y un Statham que cumplen su papel de héroes cómicos a la perfección.
Veo que todo el mundo los compara con Tango y Cash, a mí, que soy más de barrio, me recordaron más a Bud Spencer y Terence Hill. El enorme que no aguanta la bromas y pega hostias como panes y el irónico que lucha con técnica y velocidad. Todo el rato compitiendo entre ellos para ver quien la tiene más grande.
Dejando a un lado las comparaciones, la película transcurre con escenas de acción que funcionan y son divertidas y una amalgama de chascarrillos entre los protagonistas que también van perfectos con los personajes. Todo es divertido y funciona sin más, como ya es habitual en esta saga de películas. Por momentos, puede parecer que estemos presenciando más una película de Marvel que un spin off de Fast and Furious.
En cuanto al guion, es una mera excusa para llevar a la acción y al lucimiento de los protagonistas, como era de esperar. Así que todo en orden en este apartado.
Y todo bien, una película de 6 más para la colección… Ah no, espera, que quedan 40 minutos para que termine y… ¡Van y la cagan!
Como bien dice el usuario Angel, los últimos 40 minutos se cargan toda la película.
Tiene el efecto After Eight, sí, esas chocolatinas rellenas de menta que me parecen asquerosas.
Te comes uno y sabe a chocolate, pero después, a los segundos, cuando ya te lo has tragado, te viene ese sabor a menta a la boca y es asqueroso. Pues esta película es lo mismo. Casi 80 minutos de chocolate que sabe a lo que uno espera, pero al final, cuando ya casi te la has tragado, viene la menta y sales del cine con ese sabor en la boca. Da igual el chocolate de antes, solo puedes paladear la puñetera menta.
Pues eso, 40 minutos de “con lo bien que iba…” que se cargan todo el divertimento anterior y el motivo por el que le doy un 4. Habrá gente a la que le guste, como el sabor a menta, pero a mí, personalmente, me gusta más el chocolate solo.
Todo comenzó bien, con The Rock y un Statham que cumplen su papel de héroes cómicos a la perfección.
Veo que todo el mundo los compara con Tango y Cash, a mí, que soy más de barrio, me recordaron más a Bud Spencer y Terence Hill. El enorme que no aguanta la bromas y pega hostias como panes y el irónico que lucha con técnica y velocidad. Todo el rato compitiendo entre ellos para ver quien la tiene más grande.
Dejando a un lado las comparaciones, la película transcurre con escenas de acción que funcionan y son divertidas y una amalgama de chascarrillos entre los protagonistas que también van perfectos con los personajes. Todo es divertido y funciona sin más, como ya es habitual en esta saga de películas. Por momentos, puede parecer que estemos presenciando más una película de Marvel que un spin off de Fast and Furious.
En cuanto al guion, es una mera excusa para llevar a la acción y al lucimiento de los protagonistas, como era de esperar. Así que todo en orden en este apartado.
Y todo bien, una película de 6 más para la colección… Ah no, espera, que quedan 40 minutos para que termine y… ¡Van y la cagan!
Como bien dice el usuario Angel, los últimos 40 minutos se cargan toda la película.
Tiene el efecto After Eight, sí, esas chocolatinas rellenas de menta que me parecen asquerosas.
Te comes uno y sabe a chocolate, pero después, a los segundos, cuando ya te lo has tragado, te viene ese sabor a menta a la boca y es asqueroso. Pues esta película es lo mismo. Casi 80 minutos de chocolate que sabe a lo que uno espera, pero al final, cuando ya casi te la has tragado, viene la menta y sales del cine con ese sabor en la boca. Da igual el chocolate de antes, solo puedes paladear la puñetera menta.
Pues eso, 40 minutos de “con lo bien que iba…” que se cargan todo el divertimento anterior y el motivo por el que le doy un 4. Habrá gente a la que le guste, como el sabor a menta, pero a mí, personalmente, me gusta más el chocolate solo.
27 de abril de 2013
27 de abril de 2013
37 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mullets, Tupés, camisetas de tirantes, pantalones marcapaquetes, hombreras, música ochentera, abusones y... un puñado de ostias. Eso es “Retroceder nunca, rendirse jamás”.
¿Que las actuaciones son malas? Ningún actor de la peli optara al Oscar, vaya por Dios. ¿Que al doble del negro se le ve varias veces? Lo veo bien, ya que el hombre hace breakdance y monta en monopatín, por lo menos que salga en pantalla. ¿Que el actor que interpreta a Bruce Lee es el chino de la tienda de debajo de mi casa? Y qué más da, dice que es Bruce Lee y le creemos.
Sé que la película tiene muchos defectos, son evidentes a primera vista. Pero no puedo ser objetivo con ella, recuerdo que cuando era niño me flipaba tanto que cuando terminaba de verla, cogía mis nunchakus de plástico y me bajaba a la calle a darme de palos con mis amigos, y eso hace que le tenga mucho cariño a día de hoy.
Además los amantes del genero le debemos que catapultase a Van Damme al estrellato, y gracias a eso, pudiésemos disfrutar dos años después de la maravillosa “Contacto Sangriento”.
Si de niños alquilabais en el videoclub pelis como Karate kid, cualquiera de Kung fu kids o la primera peli que veíais con un ninja en la portada. Si os gustan las pelis con fotografía y música ochentera aunque tengan sabor a serie B. Os gustara esta película.
¿Que las actuaciones son malas? Ningún actor de la peli optara al Oscar, vaya por Dios. ¿Que al doble del negro se le ve varias veces? Lo veo bien, ya que el hombre hace breakdance y monta en monopatín, por lo menos que salga en pantalla. ¿Que el actor que interpreta a Bruce Lee es el chino de la tienda de debajo de mi casa? Y qué más da, dice que es Bruce Lee y le creemos.
Sé que la película tiene muchos defectos, son evidentes a primera vista. Pero no puedo ser objetivo con ella, recuerdo que cuando era niño me flipaba tanto que cuando terminaba de verla, cogía mis nunchakus de plástico y me bajaba a la calle a darme de palos con mis amigos, y eso hace que le tenga mucho cariño a día de hoy.
Además los amantes del genero le debemos que catapultase a Van Damme al estrellato, y gracias a eso, pudiésemos disfrutar dos años después de la maravillosa “Contacto Sangriento”.
Si de niños alquilabais en el videoclub pelis como Karate kid, cualquiera de Kung fu kids o la primera peli que veíais con un ninja en la portada. Si os gustan las pelis con fotografía y música ochentera aunque tengan sabor a serie B. Os gustara esta película.

6,2
38.409
8
29 de agosto de 2020
29 de agosto de 2020
28 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de volver del cine de ver Tenet.
He decidido ir en un horario raro por esto del Covid y así procurarme una sala vacía.
Deseaba también una sala vacía para poder concentrarme en la película, quería poder disfrutarla sin distracciones, hasta el punto de que he decidido ir sin compañía.
Tras la película he mandado un par de audios comentando mis impresiones a un amigo que ya la había visto y ambos coincidimos en que nos ha gustado y en que queremos verla de nuevo para poder fijarnos en los pequeños detalles.
Al llegar a casa he entrado a ver las críticas a ver si alguien hablaba de algunas de las pequeñas dudas que me ha dejado el film, pero en lugar de eso, lo que he encontrado, sobretodo, son criticas de gente a la que la película no le ha gustado.
En mi humilde opinión, Tenet es una gran película. ¿La mejor de Nolan? no creo. ¿La Peor de Nolan? tampoco lo creo.
Creo que Tenet es una película única y atrevida, no es una película para todos los públicos ni para todos los estados de ánimo.
Visualmente me parece una película impecable como todas las de Nolan. La fotografía, iluminación etc son sobresalientes y los efectos especiales de una calidad pasmosa. Como en anteriores trabajos de Nolan, los efectos son robustos y se intenta prescindir del CGI y eso se agradece en un cine actual donde se usa CGI hasta para hacer un atardecer.
En cuanto al guion, ahí es donde la película más arriesga y donde realmente Tenet es una película diferente, valiente y sin concesiones con el espectador que únicamente busca divertimento fácil. Repasaré algunos detalles en el spoiler.
A nivel de casting, me ha sorprendido favorablemente Pattinson y el resto de elenco está entre correcto y bien.
En definitiva, una película que no es para todos los públicos, pero sí es una película para ese público al que, cuando termina el film y sale del cine, le gusta seguir dándole vueltas a lo que ha visto. Porque esta Tenet, deja muchas cosas abiertas y da juego para que después puedas seguir pensando en ella durante bastante tiempo.
Está claro que no es el Caballero oscuro o el truco final, películas que son mucho más fáciles de digerir, pero si os gusta Nolan, id a verla: No dejéis que sea yo u otro usuario el que os diga si es buena o mala. Id a verla y juzgad vosotros mismos, ya que es algo totalmente diferente.
He decidido ir en un horario raro por esto del Covid y así procurarme una sala vacía.
Deseaba también una sala vacía para poder concentrarme en la película, quería poder disfrutarla sin distracciones, hasta el punto de que he decidido ir sin compañía.
Tras la película he mandado un par de audios comentando mis impresiones a un amigo que ya la había visto y ambos coincidimos en que nos ha gustado y en que queremos verla de nuevo para poder fijarnos en los pequeños detalles.
Al llegar a casa he entrado a ver las críticas a ver si alguien hablaba de algunas de las pequeñas dudas que me ha dejado el film, pero en lugar de eso, lo que he encontrado, sobretodo, son criticas de gente a la que la película no le ha gustado.
En mi humilde opinión, Tenet es una gran película. ¿La mejor de Nolan? no creo. ¿La Peor de Nolan? tampoco lo creo.
Creo que Tenet es una película única y atrevida, no es una película para todos los públicos ni para todos los estados de ánimo.
Visualmente me parece una película impecable como todas las de Nolan. La fotografía, iluminación etc son sobresalientes y los efectos especiales de una calidad pasmosa. Como en anteriores trabajos de Nolan, los efectos son robustos y se intenta prescindir del CGI y eso se agradece en un cine actual donde se usa CGI hasta para hacer un atardecer.
En cuanto al guion, ahí es donde la película más arriesga y donde realmente Tenet es una película diferente, valiente y sin concesiones con el espectador que únicamente busca divertimento fácil. Repasaré algunos detalles en el spoiler.
A nivel de casting, me ha sorprendido favorablemente Pattinson y el resto de elenco está entre correcto y bien.
En definitiva, una película que no es para todos los públicos, pero sí es una película para ese público al que, cuando termina el film y sale del cine, le gusta seguir dándole vueltas a lo que ha visto. Porque esta Tenet, deja muchas cosas abiertas y da juego para que después puedas seguir pensando en ella durante bastante tiempo.
Está claro que no es el Caballero oscuro o el truco final, películas que son mucho más fáciles de digerir, pero si os gusta Nolan, id a verla: No dejéis que sea yo u otro usuario el que os diga si es buena o mala. Id a verla y juzgad vosotros mismos, ya que es algo totalmente diferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenet hace honor a su nombre. Es una película palíndroma. No solamente por la vuelta a escenas del principio en la segunda mitad del metraje, sino también por el personaje protagonista, del que cuando comienza la película no sabes nada y cuando termina, descubres que tampoco sabes nada.
Veo muchas críticas criticando (valga la redundancia) a que el malo es ruso, qué cliché. ¿Pero quien ha dicho que el ruso, Sator, sea el malo?
La película trata sobre nuestra civilización en un futuro, donde se ha creado un mecanismo (algoritmo) que es capaz de revertir el tiempo. Ese mecanismo, puede invertir el flujo del tiempo de un objeto en su comportamiento, pero en un estado superior, también el del tiempo absoluto.
En ese futuro, la tierra está devastada y la humanidad al borde de la extinción por culpa de las acciones de los seres humano a lo largo de la historia, y deciden utilizar este mecanismo para que, de cierto tiempo hacia atrás, el tiempo se invierta y por lo tanto no hayamos existido. La finalidad de esto es salvar su futuro y en caso de que no funcione, por lo menos vengarse de lo que hemos hecho.
Aquí entra la paradoja del abuelo, explicada en la película. Según la paradoja, si viajas al pasado a matar a tu abuelo y lo matas no nacerías y, por consiguiente, no podrías viajar en el tiempo a matar a tu abuelo, por lo que esto no sucedería.
En la película no explican más y lo dejan ahí como una paradoja (sin resolución), pero si pensamos en que puede haber varios futuros alternativos, llegamos a la conclusión de que ambos existirían. Es decir, primero el abuelo tendría descendencia y tú existirías para viajar al pasado y matarle. En ese mismo pasado paralelo en el abuelo muere, el abuelo que ha fallecido no procrea, por lo que tú no existes y al no existir, no puedes viajar al pasado, por lo que vuelve a ver un pasado en el que el abuelo vuelvo a existir y tú también.
Y eso es lo que en verdad están consiguiendo los habitantes del futuro. Una realidad alternativa donde los humanos sean destruidos por el flujo del tiempo y donde no exista su futuro, un futuro de sufrimiento y donde nuestra raza está al borde de la extinción. Es cierto que en ese futuro alternativo, no se creará el algoritmo y por lo tanto nadie lo enviará al pasado y se vuelva a dar la primera realidad de los humanos destruyendo la tierra.
En todo esto el papel de Sator es un papel en el que lo único que hace, es poner todo su empeño en llevar este plan a cabo y evitar ese futuro horrible, pero el protagonista quiere evitar que se salga con la suya.
Como podéis ver, esta es solo una lectura más de las muchas que se le pueden dar a la película. Con esto solamente quiero hacer ver la riqueza que tiene este guion y lo atrevido de su apuesta.
Muchos dirán que son pajas mentales y que eso no se ve en la película (explícitamente), pero ahí está lo grande de Nolan, en todo lo que te hace pensar cuando ves una película suya sin ni siquiera mostrarlo en pantalla o tocar el tema directamente.
Por cierto, ni que decir de las referencias al cuadrado mágico o cuadrado Sator:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuadrado_sator
Veo muchas críticas criticando (valga la redundancia) a que el malo es ruso, qué cliché. ¿Pero quien ha dicho que el ruso, Sator, sea el malo?
La película trata sobre nuestra civilización en un futuro, donde se ha creado un mecanismo (algoritmo) que es capaz de revertir el tiempo. Ese mecanismo, puede invertir el flujo del tiempo de un objeto en su comportamiento, pero en un estado superior, también el del tiempo absoluto.
En ese futuro, la tierra está devastada y la humanidad al borde de la extinción por culpa de las acciones de los seres humano a lo largo de la historia, y deciden utilizar este mecanismo para que, de cierto tiempo hacia atrás, el tiempo se invierta y por lo tanto no hayamos existido. La finalidad de esto es salvar su futuro y en caso de que no funcione, por lo menos vengarse de lo que hemos hecho.
Aquí entra la paradoja del abuelo, explicada en la película. Según la paradoja, si viajas al pasado a matar a tu abuelo y lo matas no nacerías y, por consiguiente, no podrías viajar en el tiempo a matar a tu abuelo, por lo que esto no sucedería.
En la película no explican más y lo dejan ahí como una paradoja (sin resolución), pero si pensamos en que puede haber varios futuros alternativos, llegamos a la conclusión de que ambos existirían. Es decir, primero el abuelo tendría descendencia y tú existirías para viajar al pasado y matarle. En ese mismo pasado paralelo en el abuelo muere, el abuelo que ha fallecido no procrea, por lo que tú no existes y al no existir, no puedes viajar al pasado, por lo que vuelve a ver un pasado en el que el abuelo vuelvo a existir y tú también.
Y eso es lo que en verdad están consiguiendo los habitantes del futuro. Una realidad alternativa donde los humanos sean destruidos por el flujo del tiempo y donde no exista su futuro, un futuro de sufrimiento y donde nuestra raza está al borde de la extinción. Es cierto que en ese futuro alternativo, no se creará el algoritmo y por lo tanto nadie lo enviará al pasado y se vuelva a dar la primera realidad de los humanos destruyendo la tierra.
En todo esto el papel de Sator es un papel en el que lo único que hace, es poner todo su empeño en llevar este plan a cabo y evitar ese futuro horrible, pero el protagonista quiere evitar que se salga con la suya.
Como podéis ver, esta es solo una lectura más de las muchas que se le pueden dar a la película. Con esto solamente quiero hacer ver la riqueza que tiene este guion y lo atrevido de su apuesta.
Muchos dirán que son pajas mentales y que eso no se ve en la película (explícitamente), pero ahí está lo grande de Nolan, en todo lo que te hace pensar cuando ves una película suya sin ni siquiera mostrarlo en pantalla o tocar el tema directamente.
Por cierto, ni que decir de las referencias al cuadrado mágico o cuadrado Sator:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cuadrado_sator
1
22 de julio de 2015
22 de julio de 2015
28 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues yo tan contento en el cine, viendo mis trailers y esperando a que comience esa prometida gran obra que es "Inside out".De repente me acuerdo de que Pixar siempre, antes de sus películas mete un corto que suele ser de un gusto exquisito.
"Azulado" fue mi favorito. Pero no puedo dejar de mencionar algunos geniales como "Parcialmente nublado" o "Día y noche".Pero amigos, en este caso no es así. “Inside out” no podía tener peor telonero que este insufrible y desquiciante “Lava”.
Una historia estúpida de amor de un accidente geográfico como es un volcán, que no para de cantar cual triunfito o cantante de musical barato (que conste que no culpo al cantante, sino al que lo seleccionó en su versión original). Por que está muy solo y quiere una volcana que lo acompañe.
Una voz que no le pega al volcán ni con pegamento Imedio. Que conste que he visto la versión original y es exactamente igual de horrible .
Sobre la historia, es estúpida y no transmite absolutamente nada, excepto odio hacia ese irritante volcán (le desee la muerte desde que apareció por primera vez). Los mejores momentos de Pixar siempre son sin palabras, tanto en sus películas como en sus cortos. Por qué romper el silencio si no se tiene nada mejor que decir?
El resto no lo voy a contar, ya que no quiero destriparlo. Con esta critica solo pretendo que los que no vayáis al cine a ver “Inside Out” y la veáis en casa, os ahorréis el rato de ver este corto.
Pd... Si las placas tectónicas viesen este corto, se removerían bajo tierra.
"Azulado" fue mi favorito. Pero no puedo dejar de mencionar algunos geniales como "Parcialmente nublado" o "Día y noche".Pero amigos, en este caso no es así. “Inside out” no podía tener peor telonero que este insufrible y desquiciante “Lava”.
Una historia estúpida de amor de un accidente geográfico como es un volcán, que no para de cantar cual triunfito o cantante de musical barato (que conste que no culpo al cantante, sino al que lo seleccionó en su versión original). Por que está muy solo y quiere una volcana que lo acompañe.
Una voz que no le pega al volcán ni con pegamento Imedio. Que conste que he visto la versión original y es exactamente igual de horrible .
Sobre la historia, es estúpida y no transmite absolutamente nada, excepto odio hacia ese irritante volcán (le desee la muerte desde que apareció por primera vez). Los mejores momentos de Pixar siempre son sin palabras, tanto en sus películas como en sus cortos. Por qué romper el silencio si no se tiene nada mejor que decir?
El resto no lo voy a contar, ya que no quiero destriparlo. Con esta critica solo pretendo que los que no vayáis al cine a ver “Inside Out” y la veáis en casa, os ahorréis el rato de ver este corto.
Pd... Si las placas tectónicas viesen este corto, se removerían bajo tierra.
Más sobre 0scar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here