You must be a loged user to know your affinity with Vitriolo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
2.364
8
25 de noviembre de 2024
25 de noviembre de 2024
43 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un arrebato de decencia a todos los niveles: actores decentes (incluidos secundarios), un guion decente, incluso la búsqueda de la decencia por parte de un protagonista que ha llevado una vida cuestionable.
La búsqueda de redención es un tema muy tocado en el cine, pero en este caso el argumento está bien construido y aunque tiene algún pulpo que aceptar, en general se digiere bien gracias al buen hacer de los actores y a unos personajes atractivos.
A mí me ha gustado y me ha entretenido. Es cine negro sin grandes despliegues de efectos digitales, ni de gore, ni siquiera demasiada violencia, solo la justa. La gracia está en la historia que te cuentan, el desfile de personajes bien dibujados y la misión del protagonista. Yo recomiendo verla sin grandes expectativas y disfrutar del desarrollo sin más. Es cine de toda la vida.
El 8 puede parecer un poco exagerado, pero hay que verlo en el contexto de basura que nos invade por todos los frentes, desde los cines hasta las miles de plataformas. Cuando uno ve una película decente en medio de este panorama, es como si encontrara un diamante en un estercolero.
Y un apunte: yo no sé por qué en este país tenemos personas que se ven con el poder de cambiar el título de las películas en virtud de no sé que "iluminación", en vez de TRADUCIRLOS lo más fielmente posible. Para mí es como si los dobladores cambiaran el guion de la película. Me parece una estafa y una falta de respeto.
No sé a quién se le ha ocurrido la idiotez esa del "método Knox" en vez de el título original que es simplemente "Knox se va". Eso es lo que el autor ha querido contar al público en el título y en la película. Me parece una desfachatez lo que hacen con los títulos.
La búsqueda de redención es un tema muy tocado en el cine, pero en este caso el argumento está bien construido y aunque tiene algún pulpo que aceptar, en general se digiere bien gracias al buen hacer de los actores y a unos personajes atractivos.
A mí me ha gustado y me ha entretenido. Es cine negro sin grandes despliegues de efectos digitales, ni de gore, ni siquiera demasiada violencia, solo la justa. La gracia está en la historia que te cuentan, el desfile de personajes bien dibujados y la misión del protagonista. Yo recomiendo verla sin grandes expectativas y disfrutar del desarrollo sin más. Es cine de toda la vida.
El 8 puede parecer un poco exagerado, pero hay que verlo en el contexto de basura que nos invade por todos los frentes, desde los cines hasta las miles de plataformas. Cuando uno ve una película decente en medio de este panorama, es como si encontrara un diamante en un estercolero.
Y un apunte: yo no sé por qué en este país tenemos personas que se ven con el poder de cambiar el título de las películas en virtud de no sé que "iluminación", en vez de TRADUCIRLOS lo más fielmente posible. Para mí es como si los dobladores cambiaran el guion de la película. Me parece una estafa y una falta de respeto.
No sé a quién se le ha ocurrido la idiotez esa del "método Knox" en vez de el título original que es simplemente "Knox se va". Eso es lo que el autor ha querido contar al público en el título y en la película. Me parece una desfachatez lo que hacen con los títulos.

6,0
12.473
4
7 de noviembre de 2022
7 de noviembre de 2022
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo soy de los que creen que hay un número de argumentos finitos que se pueden componer. Cuestión de combinatoria, las matemáticas no fallan. También creo que estamos llegando al final del cubo y lo que queda en el fondo no es precisamente lo mejor.
Es lo que pasa con esta película.
Último retorcimiento a un argumento trilladísimo que se intenta apoyar en una buena ambientación, unos colorines atractivos, una estética molona (qué sexys todos), música cuidada, un vestuario primoroso y mucha cámara dando vueltas.
Y poco más.
Medio me dormí intentando llegar al final esperado y mil veces visto. Lo conseguí, pero si lo sé, no vengo, porque ya he ido mil veces. Tiene un cuatro por el despliegue estético de anuncio, que sus dólares habrá costado.
Es lo que pasa con esta película.
Último retorcimiento a un argumento trilladísimo que se intenta apoyar en una buena ambientación, unos colorines atractivos, una estética molona (qué sexys todos), música cuidada, un vestuario primoroso y mucha cámara dando vueltas.
Y poco más.
Medio me dormí intentando llegar al final esperado y mil veces visto. Lo conseguí, pero si lo sé, no vengo, porque ya he ido mil veces. Tiene un cuatro por el despliegue estético de anuncio, que sus dólares habrá costado.
5
2 de febrero de 2024
2 de febrero de 2024
24 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve.
Es la fórmula de siempre, la forma de hacer de "Salvar al soldado Ryan" (pastelón bélico muy bien filmado), cruzado con el serial histórico-patriótico del tándem Spielberg-Hanks. Os digo una cosa, este serial lo filma la Rusia de Putin ambientado en el frente del este, y nos reímos en su cara. Pero aquí no, que es Spielberg y la 8ª Fuerza Aérea, todos firmes y de pie (¿adoctrinados desde pequeñitos?).
Otro pastelón: oficiales, pilotos y mecánicos que parecen modelos primorosamente peinados y presentados, joviales pero valientes, nobles, y algunos hasta cultos. La crema de la Nación, no podía ser de otra manera. Todo enjabonado con una ambientación y unos efectos marca de la casa que ejercen de vaselina para que nos traguemos semejante culebrón pastelero-propagandístico.
Nada nuevo, al contrario, fórmula cada vez más vieja y gastada. Hasta el guion parece escrito con desgana.
Para el aficionado al cine de aviación (hecho con CGI).
Es la fórmula de siempre, la forma de hacer de "Salvar al soldado Ryan" (pastelón bélico muy bien filmado), cruzado con el serial histórico-patriótico del tándem Spielberg-Hanks. Os digo una cosa, este serial lo filma la Rusia de Putin ambientado en el frente del este, y nos reímos en su cara. Pero aquí no, que es Spielberg y la 8ª Fuerza Aérea, todos firmes y de pie (¿adoctrinados desde pequeñitos?).
Otro pastelón: oficiales, pilotos y mecánicos que parecen modelos primorosamente peinados y presentados, joviales pero valientes, nobles, y algunos hasta cultos. La crema de la Nación, no podía ser de otra manera. Todo enjabonado con una ambientación y unos efectos marca de la casa que ejercen de vaselina para que nos traguemos semejante culebrón pastelero-propagandístico.
Nada nuevo, al contrario, fórmula cada vez más vieja y gastada. Hasta el guion parece escrito con desgana.
Para el aficionado al cine de aviación (hecho con CGI).
Serie

7,0
2.183
5
14 de diciembre de 2022
14 de diciembre de 2022
20 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La campaña africana vista desde el punto de vista de los SAS ingleses, que utilizaron técnicas de entrenamiento y motivación de las actuales escuelas de negocios, vivieron la guerra despreocupadamente masacrando alemanes si piedad que caen como bolos y santificando las pérdidas propias como si se hubiera muerto el Papa.
No hay ninguna diferencia entre esta serie y las películas bélicas propagandísticas de los 50, excepto en que se envuelve todo con música moderna, hay más sexo, y las tomas son más elaboradas. Quizás los personajes están mejor dibujados, pero todos proceden de esa casa de colonias con la que quieren convencernos que la guerra es una cosa heroica, emocionante y épica: el loco de buen corazón, el mando carismático e inteligente, la cuota para minorías, la carne de cañón... y así.
¿De verdad que esto cuela en pleno siglo XXI? ¡Pero si es como Top Gun pero sin portaviones!
No hay ninguna diferencia entre esta serie y las películas bélicas propagandísticas de los 50, excepto en que se envuelve todo con música moderna, hay más sexo, y las tomas son más elaboradas. Quizás los personajes están mejor dibujados, pero todos proceden de esa casa de colonias con la que quieren convencernos que la guerra es una cosa heroica, emocionante y épica: el loco de buen corazón, el mando carismático e inteligente, la cuota para minorías, la carne de cañón... y así.
¿De verdad que esto cuela en pleno siglo XXI? ¡Pero si es como Top Gun pero sin portaviones!
2
8 de noviembre de 2022
8 de noviembre de 2022
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sabes aquellas películas que cuando acaban piensas que algo tiene que tener, que no podéis haber perdido el tiempo tú, el director, los actores, los técnicos, en absolutamente nada? Pues es de esas.
Porque no encuentro nada en la actuación hierática de Nicolas Cage, en una historia pretenciosa y ridícula, en unas ínfulas artificiales que se dan a la "alta cocina", en un pretendido drama sobre la pérdida mil veces visto... ¿de verdad que era necesaria? No sé ni como la he acabado.
Un tipo es tan desgraciado (o afortunado, según se mire) que solo tiene a un cerdo como camarada en el mundo. Y ya está, ahí tienes dos horas de vaciedad y aburrimiento.
De todos era sabido que del cerdo se aprovecha todo. Pues no. No hay nada aprovechable.
Porque no encuentro nada en la actuación hierática de Nicolas Cage, en una historia pretenciosa y ridícula, en unas ínfulas artificiales que se dan a la "alta cocina", en un pretendido drama sobre la pérdida mil veces visto... ¿de verdad que era necesaria? No sé ni como la he acabado.
Un tipo es tan desgraciado (o afortunado, según se mire) que solo tiene a un cerdo como camarada en el mundo. Y ya está, ahí tienes dos horas de vaciedad y aburrimiento.
De todos era sabido que del cerdo se aprovecha todo. Pues no. No hay nada aprovechable.
Más sobre Vitriolo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here