You must be a loged user to know your affinity with Maria Brira
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
22 de noviembre de 2015
22 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un homenaje a la música, la música como una forma de vida, un sueño común por la gran mayoría de reparto de la película pero una obsesión para Neyman, su vida por y para la música. Una historia reforzada por las actuaciones de Miles Teller y J.K.Simmons.
La tensión inunda cada escena de la película y cómo espectador te adentras en la historia de tal manera que intentas darle una explicación al sentimiento que hace que los personajes actúen de esa forma tan radical. Verdaderos actos inesperados ante nuestros incrédulos ojos.
Se trata de una historia con la que es fácil empatizar, el esfuerzo por aquello que te gusta, aquello por lo que sientes pasión y te sentirías vacío si no pudieras hacer, llevado a un extremo que deja claro que sin esfuerzo y pasión es difícil alcanzar tus metas.
Respecto a la iluminación, predomina la clave baja en la historia, durante los ensayos todo es oscuro menos aquello en lo que el director quiere que se centre la atención, el intérprete y su instrumento, lo demás queda en un segundo plano, nos muestra el mundo interior de aquel que nos está ofreciendo el arte de la música
La tensión inunda cada escena de la película y cómo espectador te adentras en la historia de tal manera que intentas darle una explicación al sentimiento que hace que los personajes actúen de esa forma tan radical. Verdaderos actos inesperados ante nuestros incrédulos ojos.
Se trata de una historia con la que es fácil empatizar, el esfuerzo por aquello que te gusta, aquello por lo que sientes pasión y te sentirías vacío si no pudieras hacer, llevado a un extremo que deja claro que sin esfuerzo y pasión es difícil alcanzar tus metas.
Respecto a la iluminación, predomina la clave baja en la historia, durante los ensayos todo es oscuro menos aquello en lo que el director quiere que se centre la atención, el intérprete y su instrumento, lo demás queda en un segundo plano, nos muestra el mundo interior de aquel que nos está ofreciendo el arte de la música

7,0
68.377
8
25 de octubre de 2015
25 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film gira entorno a Mark Watney (Matt Damon), abandonado en Marte por su tripulación tras ser dado por muerto en una terrible tormenta. Una adaptación de la novela de Andy Weir.
Se nos presenta a Mark como un naufrago tras la tormenta en el planeta rojo que gracias a sus conocimientos como botánico e ingeniero mecánico tendrá la posibilidad de sobrevivir en un ambiente hostil hasta lograr contactar con la NASA e informarles de que sigue con vida.
Una aventura con visión optimista y toques de humor con un mensaje de apoyo a la investigación espacial y la colaboración entre países. Aproximadamente dos horas y media de película en las que viajamos al planeta rojo de la mano del director británico con un mensaje claro, cuando no hay esperanza siempre nos queda la ciencia.
Diseño de producción y fotografía van ligados para recrear el planeta vecino de manera espectacular, abundan los tonos rojizos, sobretodo en los espectaculares planos generales.
Una de las grandezas de esta película es que está muy ligada a los nuevos descubrimientos que se están haciendo en Marte, algunos como la posible existencia de agua y gases orgánicos que quedan reflejados en el film que ha estado asesorado en todo momento por científicos. Sin olvidar por supuesto que se trata de ciencia ficción por lo que el director se toma algunas licencias.
Se nos presenta a Mark como un naufrago tras la tormenta en el planeta rojo que gracias a sus conocimientos como botánico e ingeniero mecánico tendrá la posibilidad de sobrevivir en un ambiente hostil hasta lograr contactar con la NASA e informarles de que sigue con vida.
Una aventura con visión optimista y toques de humor con un mensaje de apoyo a la investigación espacial y la colaboración entre países. Aproximadamente dos horas y media de película en las que viajamos al planeta rojo de la mano del director británico con un mensaje claro, cuando no hay esperanza siempre nos queda la ciencia.
Diseño de producción y fotografía van ligados para recrear el planeta vecino de manera espectacular, abundan los tonos rojizos, sobretodo en los espectaculares planos generales.
Una de las grandezas de esta película es que está muy ligada a los nuevos descubrimientos que se están haciendo en Marte, algunos como la posible existencia de agua y gases orgánicos que quedan reflejados en el film que ha estado asesorado en todo momento por científicos. Sin olvidar por supuesto que se trata de ciencia ficción por lo que el director se toma algunas licencias.

8,1
138.940
10
18 de octubre de 2015
18 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott nos sitúa en un futuro distópico, una paradoja de los límites entre lo humano y la máquina, entre seres humanos y replicantes, algo difíciles de definir puesto que estos últimos poseen todas las cualidades de un ser humano y desarrollan aquellas para las que en principio no estaban diseñados, los sentimientos, como el miedo a la muerte o el amor. Una evolución para la cual no esta preparada la mente del ser humano puesto que se escapa a su control, para lo cual existe la figura del Blade Runner.
El film posee una fotografía y un decorado impecable que nos sitúan en un ambiente de contraste entre lo moderno y lo antiguo. Exteriores en el que reina la penumbra, luces indirectas y tenues e incluso luces duras del exterior que se cuelan por los resquicios de las ventanas y perfilan las siluetas de los personajes.
Como dato curioso despierta la atención la cantidad de planos con presencia publicitaria, marcas como Atari y Coca-Cola se repiten en varios planos generales, y en menor medida Budweiser o TDK y es que no podemos olvidar que Ridley Scott se dedicó a la realización publicitaria durante los años setenta.
El film posee una fotografía y un decorado impecable que nos sitúan en un ambiente de contraste entre lo moderno y lo antiguo. Exteriores en el que reina la penumbra, luces indirectas y tenues e incluso luces duras del exterior que se cuelan por los resquicios de las ventanas y perfilan las siluetas de los personajes.
Como dato curioso despierta la atención la cantidad de planos con presencia publicitaria, marcas como Atari y Coca-Cola se repiten en varios planos generales, y en menor medida Budweiser o TDK y es que no podemos olvidar que Ridley Scott se dedicó a la realización publicitaria durante los años setenta.

6,6
16.787
7
6 de octubre de 2015
6 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que refleja la humanidad de un equipo de cooperantes encabezado por Mambrú (Benicio del Toro), frente a una sociedad maltratada que pese a haber pasado una guerra sigue en zona de tensión. Una historia narrada desde un punto de vista en el que se percibe la tragedia vivida pero con ciertos toques de humor para no caer en la narración de un drama por lo sucedido en tiempos de guerra. Una forma original de crítica a las guerras y a todo el sufrimiento que traen sin necesidad de narrarlo desde un punto de vista trágico.
Destacable el primer plano de la película en el que el uso del plano nadir junto a la iluminación nos hace fijarnos en aquello que no vemos, en una mancha negra que finalmente descubrimos que es un cuerpo de un hombre horas antes arrojado al pozo y que será la causa inicial que conducirá los movimientos futuros del equipo de cooperantes.
Destacable el primer plano de la película en el que el uso del plano nadir junto a la iluminación nos hace fijarnos en aquello que no vemos, en una mancha negra que finalmente descubrimos que es un cuerpo de un hombre horas antes arrojado al pozo y que será la causa inicial que conducirá los movimientos futuros del equipo de cooperantes.

5,3
25.912
6
12 de octubre de 2015
12 de octubre de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Amenábar que nos muestra la fragilidad de la mente de una sociedad encerrada en las creencias, aquellos que creen y aquellos que aunque no crean desean hacerlo. Una estética visual y un clima que genera tensión alrededor de la narración. No obstante, por debajo de las expectativas generadas en la mente de los espectadores que hayan visto películas anteriores del director.
Un thriller bueno e inquietante pero de los que no dejarán huella.
Un thriller bueno e inquietante pero de los que no dejarán huella.
Más sobre Maria Brira
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here