You must be a loged user to know your affinity with manfres
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
1.291
9
7 de octubre de 2018
7 de octubre de 2018
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película hecha con propósito y un alto sentido histórico, evitando la grandilocuencia ridícula que acompañan estas obras cuando son por encargo. Acá hay autoría e intención en lo que se quiere contar y en el cómo hacerlo.
También, es absolutamente parcial y no lo oculta, sin embargo, los personajes están extraordinarios, como están configurados, sus motivaciones, sus discursos, sus comportamientos.
Sus puntos fuertes son abundantes; una fotografía hermosa, música celta real, idioma original de la época y del lugar, interpretaciones comprometidas con el desarrollo de la historia, un guión muy limpio, sin trucos, diálogos naturales, vestuario, ambientación
Interesante, completa y sencilla. Un filme de época alejada de clichés.
También, es absolutamente parcial y no lo oculta, sin embargo, los personajes están extraordinarios, como están configurados, sus motivaciones, sus discursos, sus comportamientos.
Sus puntos fuertes son abundantes; una fotografía hermosa, música celta real, idioma original de la época y del lugar, interpretaciones comprometidas con el desarrollo de la historia, un guión muy limpio, sin trucos, diálogos naturales, vestuario, ambientación
Interesante, completa y sencilla. Un filme de época alejada de clichés.
10 de febrero de 2023
10 de febrero de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que vale es el homenaje a Chadwick Boseman al inicio.
El desde del MCU esta ok, en cuanto a peleas (pocas) y efectos (buenos). Impresionante la cantidad de fallas de continuidad, guión, locación.
La película es pretenciosa al extremo (soy lo mejor!) y previsible (sabes todo el rato que va a pasar). Repleta de escenas repetidas, recurso sobre explotados, cosas que ya se han hecho innumerables veces.
Feminista es poco, es ultra feminista in extremis, todos los personajes con algo de relevancia son mujeres negras y de espíritu millenian. Y mandonas y frívolas.
Es una película muy oscura e inverosímil en su fantasía, sobreactuada, cursi y rídicula. Con un humor malísimo.
Ningun pueblo africano es tan occidental como este Wakanda.
Mitologia barata McDonalds, la de Talokan como la Wakanda. Cero mística.
Demasiada larga, como que todo les salio mal. Y cero artesanía, detalles, dedicación.
Como no, la musicalidad es insoportable.
El desde del MCU esta ok, en cuanto a peleas (pocas) y efectos (buenos). Impresionante la cantidad de fallas de continuidad, guión, locación.
La película es pretenciosa al extremo (soy lo mejor!) y previsible (sabes todo el rato que va a pasar). Repleta de escenas repetidas, recurso sobre explotados, cosas que ya se han hecho innumerables veces.
Feminista es poco, es ultra feminista in extremis, todos los personajes con algo de relevancia son mujeres negras y de espíritu millenian. Y mandonas y frívolas.
Es una película muy oscura e inverosímil en su fantasía, sobreactuada, cursi y rídicula. Con un humor malísimo.
Ningun pueblo africano es tan occidental como este Wakanda.
Mitologia barata McDonalds, la de Talokan como la Wakanda. Cero mística.
Demasiada larga, como que todo les salio mal. Y cero artesanía, detalles, dedicación.
Como no, la musicalidad es insoportable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El rey que se mete al agua con poncho tejido, pero sale sin el.
El rescate más fácil de la historia.
Los debates más insulsos jamás vistos.
El único hombre relevante es Namor que debe ser el peor villano del género. Pésimo actor para el rol, un paquete, da verguenza (Aquaman volador con hijos Avatar). Y sorpresa, su segunda a mando se llama Namora (al final sabemos que es su hija, creatidad rampante).
Pareciera que la hizo, la escribió y la dirigió una estudiante negra de 18 años, del MIT, como para tirar pinta.
El entra en su cocina y su jefa instalada (personaje repetido) picoteando tonteras le prende la tele para que en 10 segundo, el supuesto canal más grande de USA (CNN) esté justo informando, con la frase precisa, lo que pasó.
Ha guardado 400 años el brazalete de su madre y justo se lo regala a la única persona del mundo (desconocida) que puede sacar algo de el y que además, se convierte en tu enemiga como esperabas que pasaría. Es el rey más idiota del cine.
La escena de los créditos es fome y melodramática, pero aparte, es continua. Es como romper el código del invento de esas escena (sorprender y enganchar).
El rescate más fácil de la historia.
Los debates más insulsos jamás vistos.
El único hombre relevante es Namor que debe ser el peor villano del género. Pésimo actor para el rol, un paquete, da verguenza (Aquaman volador con hijos Avatar). Y sorpresa, su segunda a mando se llama Namora (al final sabemos que es su hija, creatidad rampante).
Pareciera que la hizo, la escribió y la dirigió una estudiante negra de 18 años, del MIT, como para tirar pinta.
El entra en su cocina y su jefa instalada (personaje repetido) picoteando tonteras le prende la tele para que en 10 segundo, el supuesto canal más grande de USA (CNN) esté justo informando, con la frase precisa, lo que pasó.
Ha guardado 400 años el brazalete de su madre y justo se lo regala a la única persona del mundo (desconocida) que puede sacar algo de el y que además, se convierte en tu enemiga como esperabas que pasaría. Es el rey más idiota del cine.
La escena de los créditos es fome y melodramática, pero aparte, es continua. Es como romper el código del invento de esas escena (sorprender y enganchar).

7,2
48.813
7
5 de enero de 2021
5 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película sobrevalorada en la cartelera reciente, de formato tipo clue, eso de buscar al asesino, pero además, es incomprendida por la audiencia en su modo de comunicar.
Dentro de su subgénero, es un filme simpático, entretenido y decente. Con clase, no así elegante. Es liviana en un mar de densidad. De etiqueta humor negro, aunque éste bastante blandito y amable.
Muchos lugares comunes de este tipo de filmes, pero en un estilo de abundancia y sentido de la estética que marca una leve, mínima diferencia. También falla en entregar más pistas de las que es posible de identificar y registrar en un visionado. O sea, comunica más de lo apreciable y eso es bueno y malo.
Se sostiene a punta de actores de renombre, donde sobresalen Ana de Armas -¡y que belleza!-, Christopher Plummer, Jamie Lee Curtis y Daniel Craig (cómico y sugestivo).
Sin embargo, los personajes que interpretan son demasiado extremos y clichés; son un clan distorsionado en trampas y caretas y sobran algunos. Además contiene esa ingenua visión demostrada en una buena, muy buena inmigrante, para acentuar su condición de minoría moralista. Hablamos de una protagonista que es incapaz de mentir, es una estrategia inteligente, pero pasada a perfume cándido.
Pero como decimos, el filme juega con un absurdo que sorprende, incluso en algunos puntos que pueden apreciarse como errores para un público desatento (detalles en spoiler).
Dentro su profundidad, hay una dialéctica curiosa -con ribetes negativos- entre ella y el guion a punta de tropiezos y potencialidades.
Pero repito, tiene múltiples fortalezas: -como el rol del piano-, una edición notable, dirección trepidante, buen montaje y narrativa. Bueno, trama, mucha trama. O fijaciones excelentes que rallan lo magnífico en el cine; como el celular roto de ella (persona humilde) o los gestos de fumadora compulsiva y millonaria de JLC.
Dentro de su subgénero, es un filme simpático, entretenido y decente. Con clase, no así elegante. Es liviana en un mar de densidad. De etiqueta humor negro, aunque éste bastante blandito y amable.
Muchos lugares comunes de este tipo de filmes, pero en un estilo de abundancia y sentido de la estética que marca una leve, mínima diferencia. También falla en entregar más pistas de las que es posible de identificar y registrar en un visionado. O sea, comunica más de lo apreciable y eso es bueno y malo.
Se sostiene a punta de actores de renombre, donde sobresalen Ana de Armas -¡y que belleza!-, Christopher Plummer, Jamie Lee Curtis y Daniel Craig (cómico y sugestivo).
Sin embargo, los personajes que interpretan son demasiado extremos y clichés; son un clan distorsionado en trampas y caretas y sobran algunos. Además contiene esa ingenua visión demostrada en una buena, muy buena inmigrante, para acentuar su condición de minoría moralista. Hablamos de una protagonista que es incapaz de mentir, es una estrategia inteligente, pero pasada a perfume cándido.
Pero como decimos, el filme juega con un absurdo que sorprende, incluso en algunos puntos que pueden apreciarse como errores para un público desatento (detalles en spoiler).
Dentro su profundidad, hay una dialéctica curiosa -con ribetes negativos- entre ella y el guion a punta de tropiezos y potencialidades.
Pero repito, tiene múltiples fortalezas: -como el rol del piano-, una edición notable, dirección trepidante, buen montaje y narrativa. Bueno, trama, mucha trama. O fijaciones excelentes que rallan lo magnífico en el cine; como el celular roto de ella (persona humilde) o los gestos de fumadora compulsiva y millonaria de JLC.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Marta Cabrera comete bastantes delitos, de terminar el caso como en la película el testamento sería impugnado por cualquier tribunal del mundo.
El carácter de ella está mal llevado y esto se demuestra con bombos y platillos en la escena final, cuando desde el balcón ella les demuestra su triunfo y poder, un perfil diferente al que se deja apreciar antes, pero mostró esas cosas sutilmente, esperando que pasaran desapercibidas, como cuando inventa huellas o le cierra la puerta en la cara a Walt.
Error notorio de sangre en la zapatilla. Ella nunca se acerca a cadáver.
El viejo se quería matar: suficiente, parece que nadie lo entendió.
Error común de policía inútil y sin autoridad. Peor, la presencia inescrupulosa de un detective privado en entornos cerrados y liderando la investigación.
Error grave cuando detective se sube con ella al auto y ella se acaba de pegar un vómito en el vaso que deja en la consola ¿y es que es tan linda que vomita inholoro?
Error de novato lo de la cinta VHS, siendo una tecnología usada por décadas por policías y dejaron que ella interviniera el casete. Estupidez demasiado favorable.
La escalera alternativa; no existe en la investigación, pero si cuando suceden los hechos ¡Plop!
Error: Los perros al único que ladran es a Ransom. Identificar esa variable anula la investigación de inmediato.
Error: La confusión de los frascos. Es ridículo esto; 2 remedios, uno potente y uno suave y tienen el mismo frasco con lo misma etiqueta, del mismo color y bueno, si ya es así, ella acostumbrada a usarlos a diario ¿y no los reconoce justo ESE día?
Esto es divertido, pero no es un error. Justo “EL” cuchillo que tomó Ransom era de utilería (recuerda el juego con el absurdo). Bueno, el abuelo dice en un momento algo así: “mi nieto, ése que no sabe si un cuchillo es de verdad o de mentira”.
Tampoco calza la enfermera y sus ciclos; llegó a los 15 (menor de edad), tiene 30 aprox. O sea, lleva 15 años. ¿Harlan le pagó estudios? La contrato a los 15, repiten un par de veces que directamente ¿Cómo es posible contratar una menor en esas condiciones?}
El carácter de ella está mal llevado y esto se demuestra con bombos y platillos en la escena final, cuando desde el balcón ella les demuestra su triunfo y poder, un perfil diferente al que se deja apreciar antes, pero mostró esas cosas sutilmente, esperando que pasaran desapercibidas, como cuando inventa huellas o le cierra la puerta en la cara a Walt.
Error notorio de sangre en la zapatilla. Ella nunca se acerca a cadáver.
El viejo se quería matar: suficiente, parece que nadie lo entendió.
Error común de policía inútil y sin autoridad. Peor, la presencia inescrupulosa de un detective privado en entornos cerrados y liderando la investigación.
Error grave cuando detective se sube con ella al auto y ella se acaba de pegar un vómito en el vaso que deja en la consola ¿y es que es tan linda que vomita inholoro?
Error de novato lo de la cinta VHS, siendo una tecnología usada por décadas por policías y dejaron que ella interviniera el casete. Estupidez demasiado favorable.
La escalera alternativa; no existe en la investigación, pero si cuando suceden los hechos ¡Plop!
Error: Los perros al único que ladran es a Ransom. Identificar esa variable anula la investigación de inmediato.
Error: La confusión de los frascos. Es ridículo esto; 2 remedios, uno potente y uno suave y tienen el mismo frasco con lo misma etiqueta, del mismo color y bueno, si ya es así, ella acostumbrada a usarlos a diario ¿y no los reconoce justo ESE día?
Esto es divertido, pero no es un error. Justo “EL” cuchillo que tomó Ransom era de utilería (recuerda el juego con el absurdo). Bueno, el abuelo dice en un momento algo así: “mi nieto, ése que no sabe si un cuchillo es de verdad o de mentira”.
Tampoco calza la enfermera y sus ciclos; llegó a los 15 (menor de edad), tiene 30 aprox. O sea, lleva 15 años. ¿Harlan le pagó estudios? La contrato a los 15, repiten un par de veces que directamente ¿Cómo es posible contratar una menor en esas condiciones?}
2
28 de octubre de 2019
28 de octubre de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bates Motel no es una serie mala. Tiene buenas actuaciones, dirección, fotografía, etc. Las locaciones son geniales y van con mucho arte. Pero algo tiene, un detalle particular, que la hace ser extremadamente No Recomendada.
Primero, aclaro que va spoiler y uno bien grande. Tan grande, que sabiendo esta información creo que a pocos les darán ganas de verla, pero bueno, advertidos.
Primero, aclaro que va spoiler y uno bien grande. Tan grande, que sabiendo esta información creo que a pocos les darán ganas de verla, pero bueno, advertidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sucede que en la serie, Norman muere, y en el último capítulo. Así no más, todo es un engaño. Ya antes está situada temporalmente en otra línea que la película Psycho de 1960 de Alfred Hitchcock y en la cual está basada explícitamente la serie. Ahí aparecen celulares y otros elementos de otras épocas. Pero matar a Norman es como cortar la continuidad. Se rompe el enlace, la conexión. Es un sin absurdo y todo lo visto pierde sentido.
9
27 de febrero de 2020
27 de febrero de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, las críticas a esta serie van en la dirección de superficialidad y dejo en el desarrollo de parte de sus creadores. El problema, creo, es el tedio de la sedentaria audiencia misma, no de la serie. Y por otro lado, la obtusa intencionalidad comercial de los críticos de comparar esto con Los Simpsons, Futurama, Bojack o Rick and Morty. Les hace un filtro negativo involuntario.
Pero yo creo todo lo contrario.
Su nivel de detalle es impresionante. Es una aventura gráfica exquisita que me deleitó. Y su objetivo no es la risa, sino la experiencia de viajar a ese mundo, lleno de referencias históricas y mensajes implícitos, en una entretención con ribetes artísticos.
Es cierto que está extenta de complejidades, tanto en la historia como en los personajes, pero esa simpleza narrativa es justamente la mano con la que se desarrolló.
Es muchísimo más inteligente y con mayor bagaje cultural de lo que dan a entender los comentarios, obvio, la mayoría hechos tras un par de capítulos viéndola mientras hacen tareas domésticas (sin atención real).
Sí, es de Matt Groening y eso genera expectativas. De nuevo, un problema de receptor, no del emisor.
Me gustó tanto que la veré de nuevo para poder captar todo lo que acontece en ese escenario multicolor.
Es buen material.
Pero yo creo todo lo contrario.
Su nivel de detalle es impresionante. Es una aventura gráfica exquisita que me deleitó. Y su objetivo no es la risa, sino la experiencia de viajar a ese mundo, lleno de referencias históricas y mensajes implícitos, en una entretención con ribetes artísticos.
Es cierto que está extenta de complejidades, tanto en la historia como en los personajes, pero esa simpleza narrativa es justamente la mano con la que se desarrolló.
Es muchísimo más inteligente y con mayor bagaje cultural de lo que dan a entender los comentarios, obvio, la mayoría hechos tras un par de capítulos viéndola mientras hacen tareas domésticas (sin atención real).
Sí, es de Matt Groening y eso genera expectativas. De nuevo, un problema de receptor, no del emisor.
Me gustó tanto que la veré de nuevo para poder captar todo lo que acontece en ese escenario multicolor.
Es buen material.
Más sobre manfres
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here