Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with dedee
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
1 de diciembre de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película seria una de sus más destacadas representantes de un nuevo cine británico de manos de un recién llegado director estadounidense, que huía de la persecución macarthista en su país.
La colaboración con autor teatral y cinematográfico Harold Pinter, dio como resultado esta primera colaboración de una trilogía que se inicio con El sirviente.
Se trata de una película de actores masculinos con un duelo interpretativo muy interesante, con el siempre brillante y un tanto atormentado Dirk Bogarde y un principiante james fox, entre los personajes secundarios destacaría a sarah miles.
Cierta critica en el momento de su estreno quiso ver en esta historia, una lucha de clases, donde las clases burguesas estaban en su total decadencia, y la clase media-trabajadora aspiraba a un desclase de las clases privilegiadas, una visión marxista de un comunista reconocido en la figura de su director Joseph Losey, pero simplificar esta historia que trata un tema tan interesante como la identidad, los roles sociales, la sumisión y el dominio, las falsas apariencias, el pertenecer a algo que te represente, a la mentira e hipocresía, y por ultimo a las sociedades decadentes en este caso la inglesa, los tiempos cambian, las sociedades cambian y el concepto estético y lingüístico del cine también cambia,
Estamos ante un juego de apariencias, un joven adinerado falsamente seguro y arrogante, un sirviente con experiencia en su servidumbre a la nobleza con esa falsa sumisión en su rol de criado con guante blanco. La falsa prometida conservadora en el fondo y que pretende modernidad en la forma, desencajada es a través de sus ojos que vemos con extrañeza y como anacronismo el estilo de vida de su amado, pero ese amor no es a su vez una falsa apariencia?, y por ultimo el personaje de la inocente y perversa amante de ambos, mujer vulgar y sofisticada, mujer dual, mujer que sabe manejarse con soltura en sus múltiples roles, siendo siempre consciente de su juego de mascaras y manipulación.
El espacio se va cerrando cada vez mas hasta convertirse en un ambiente claustrofóbico y sucio, en un principio todo es orden, limpieza, luz, y a medida que transcurre la historia, todo se vuelve, caos, suciedad y oscuridad, finalizando en esa fiesta con esas mujeres de mirada perdida y sonrisa congelada, quizás es a ellas a las que les corresponde el verdadero rostro del vació, de la soledad y de la perdida.
El hogar como paraíso e infierno es el protagonista finalmente de esta obra, una dirección artística y fotografía en blanco y negro impecable, unas interpretaciones brillantes y ese modo tan sutil de irnos arrastrando a las sombras de la memoria, una notable película sin duda, de las que deberíamos revisar porque estoy segura descubriríamos mas claves para conocer la mente y comportamiento humano.
1 de diciembre de 2011
20 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando tengo que enfrentarme a películas con esta falsa modernidad, con esta falsa personalidad de autor, este pretender en su tramo final dejarnos en estado de shock, y en mi caso me parece uno de los peores finales que roza el absoluto ridículo, con escenas que deben provocar asco y sorpresa, y a mi me produjeron vergüenza ajena, de cómo se puede manipular de una manera tan vulgar y facilona una historia,
El conjunto de la película es un despropósito, las interpretaciones, el guión, con unos personajes arquetipo sin ninguna profundidad y esteriotipados, unas situaciones para arrástranos a lo de siempre, una planificación y una puesta en escena penosa, y todo para dársela de moderna, de una obra de autor, es la primera obra de Aranofsky que veo, pero si este es el estilo que tanta admiración causa, yo no estaré entre sus seguidores, me atrevería a decir que es la anti película, pretende ser innovadora y transgresora y no lo es, pretende impactar y no lo logra, pretende ser cine de autor y de queda en un video clip para pastilleros, estoy segura que gustara mucho a jóvenes sin ningún tipo de criterio en el lenguaje cinematográfico, tendrá muchísimos fans, pero yo siento un absoluto rechazo a esto que lo tuve que mal dirigir poniéndola en pause por momento porque me resultaba insoportable de lo malísima que es, visualmente repulsiva, vacía, pretenciosa y ridícula, una película insoportable.
3 de diciembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un director europeo es llamado por la industria estadounidense tras su debut exitoso con la vida como un perro, y como siempre hollywood lo asimila en su industria, es cierto que Lasse hallstrom es un director muy irregular pero no carente de interés, y esta comedia delirante es la muestra de un autor con talento cuando puede y se lo permiten.
Cuando vi. hace años esta película, disfrute como si estuviese ante una comedia de corte clásico, de las grandes comedias que nos regalo el hollywood dorado, unos actores estupendos, no solo los protagonistas Dreyfuss y Hunter, también el siempre brillante Danny Aiello y gena rowlands.
El guión esta muy bien elaborado, es cierto que no es innovadora, pero prefiero una comedia que se sostiene con las reglas que siempre funcionan en las mejores comedias, un ritmo trepidante, unos diálogos inteligentes y divertidos, unos gags visuales que perfilan muy bien a los personajes, unas situaciones emocionantes….
Disfrute muchísimo con esta familia y con el intruso imperfecto, pero esa imperfección es la que le da la categoría de gran personaje cómico, es su humanidad, su desparpajo, sus extravagancias, su histrionismo, su locura que arrastra a esta familia poco convencional y la revoluciona implicando al espectador y entusiasmándolo, sacándonos de la rutina y el aburrimiento y abriendo la puerta a la diversión intensa, el mundo de esta familia se ve trastornado y también la del espectador que asiste encantado a sus encuentros y desencuentros, toda comedia tiene sus puntos de amargura, porque así es la vida risas y lagrimas, sorpresas y decepciones, fiestas y funerales…
Querido intruso se quedo atrapada en mi memoria, han pasado los años y continua seduciéndome y lo mas importante divirtiéndome mucho, invitaría a todo el mundo que la recupere porque paso desapercibida, que la vean sin complejos y sin prejuicios, no es una comedia tonta mas, es una notable película que ganara con el paso del tiempo. Espero la disfrutéis y os lo paséis igual de bien de quien escribe este comentario.
1 de diciembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando visione buenas noches y buena suerte supe que era una película trampa, una obra perfecta para ser multi nominada y que conseguiría una gran aceptación de la critica especializada y que su blando y negro la beneficiaria mucho, actualmente utilizar el blanco y negro en su fotografía le da un plus de una cierta categoría.
Si el tema es muy interesante la terrible y vergonzosa época del macarthismo, es un tema que no fue tratado desde esta perspectiva de los medios de comunicación, si pretende ser seria, fría, elegante pero su tono en todo momento me parece de cartón-piedra, un tono artificioso, esta sensación también me la dieron dos títulos muy premiamos y bendecidos por la critica que son L.a confidencial y Sospechosos habituales, la critica ensalzaba su dirección artística, su ambientación, pero en todo momento me chirrían, me mantienen en la distancia y no me siento implicada y lo que es peor no me las creo, un envoltorio muy bonito pero que te lo tomas y no te sabe a nada, y la película que nos ocupa no consiguió inquietarme ni tensarme, y como me sentí fuera de ella como asistiendo a una falsa representación me aburrí, y como siempre me preguntaba que abran visto tan notable en esta película?, pues como siempre mucho humo si de los cigarrillos de los personajes-periodistas, humo de que algo tiene calidad por tratar un tema de este corte, este episodio oscuro de la historia estadounidense se hubiese merecido un Orson Welles entre luces y sombras, entre huidas y susurros. Pero no; es un George del simpatico Clooney.
3 de diciembre de 2011
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca podré olvidar la experiencia más espantosa vivida en la sala de un cine, esta concebida para agredir al espectador, pero agredirlo no con una intención humanista, sino agredirla con un sensacionalismo de la más baja catadura ética y estética.
Las imágenes de esta película son sucias, molestas y degradantes, claro que la realidad es muy dura, pero no puede falsearla como ocurre en esta película, es una falsedad manipulada para asquear al espectador de forma gratuita y vulgar. Gaspar Noé incurre en todos los maniqueísmos típicos de quien quiere llamar la atención siendo un mediocre director de cine, su mente es la de un pervertido, y me pregunto utiliza a una sex symbol del cine europeo para que presenciemos una violación en tiempo real, brutal y repugnante para el morbo de Noé y de espectadores morbosos?, pero no siendo suficiente con esta escena estupida y manida, y lo repito de una falsedad alucinante, no se conformo y prosigue con su macabro planteamiento llevándonos a un submundo asqueroso, cuanto mas repulsivo mejor y mas falsedad y mentira, podría enumerar las muchas falsedades en las que incurre este inculto y superfluo director, pondré un ejemplo la agresión en primer plano de cómo le destroza la cabeza en un cuarto oscuro de sadomasoquistas, es que es de risa, pero es que delante de todos le revienta la cabeza de manera brutal y todos observan con morbosa excitación el acto, es de una falsedad que es para mentes como la suya que no se enteran de nada.
Durante la proyección de la película sentí mareos, nauseas, tuve que salir de la sale en varias ocasiones porque me resultaba insoportable no tanto por la dureza de sus imágenes, sino por la manipulación repugnante con la que se juega contando esta historia, y me entristece que haya tanta gente que valore este bodrio como una buena película, una película necesaria dicen, como es posible que no se den cuenta del engaño y de la falsedad, quizás porque ellos desconozcan ese mundo y como los tópicos y falsedades funcionan muy bien pues ellos dices es hiperrealismo, no es realidad cuando se manipula faltando a la verdad y tratando al espectador como un ignorante, pero al final Noe le funciono muy bien, porque las películas de esta calaña siempre tienen muchos seguidores. Terminare esta critica recomendando una obra maestra que si es dura, si es terrible, pero si esta llena de verdad, Salo o los 120 días de sodoma, de Pier Paolo Pasolinni, un verdadero autor, no un falso demagogo llamado Gaspar Noé.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para