You must be a loged user to know your affinity with socram89
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
85.302
7
2 de diciembre de 2008
2 de diciembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Ola trata sobre un experimento que realizó un profesor de instituto para explicar a sus alumnos que era una dictadura, y si se podía repetir en la sociedad actual. Refleja bastante bien las condiciones sociales que pueden llevar a la instauración de un régimen autoritario. Es un estudio sobre la conducta de los grupos, incluyendo todos los síndromes de la “mentalidad de grupo”; la cohesión entre ellos, su ilusión de invulnerabilidad, creencia firme en la moralidad de sus acciones, ver fácilmente la deslealtad y la traición, la censura, etc.
En mi opinión la película es más interesante por el tema, que por la realización. No es especialmente buena la interpretación de ninguno de los actores, que están correctos sin destacar, ni presenta unas destrezas técnicas que deban ser resaltadas.
Simplemente es una recreación fidedigna de lo que ocurrió en el instituto de California en 1967. Es recomendable, pero no imprescindible.
En mi opinión la película es más interesante por el tema, que por la realización. No es especialmente buena la interpretación de ninguno de los actores, que están correctos sin destacar, ni presenta unas destrezas técnicas que deban ser resaltadas.
Simplemente es una recreación fidedigna de lo que ocurrió en el instituto de California en 1967. Es recomendable, pero no imprescindible.
8
1 de septiembre de 2008
1 de septiembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La descubrí a través de La Sexta en España, y me enganche desde el primer capítulo. Un argumento muy original, un guión muy divertido y un formato (el de los 20 minutos), hacen de esta serie un entretenimiento perfecto.
Los actores, sobre todo el protagonista y su hermano, dan a un guión elaborado y entretenido el toque de gracia para que el resultado sea perfecto. Además, el formato te permite hacer una breve pausa durante el día para seguir las andanzas de estos ex-ladrones de poca monta, que buscan a través del "Karma" resarcirse de sus pecados del pasado. Imprescindible.
Los actores, sobre todo el protagonista y su hermano, dan a un guión elaborado y entretenido el toque de gracia para que el resultado sea perfecto. Además, el formato te permite hacer una breve pausa durante el día para seguir las andanzas de estos ex-ladrones de poca monta, que buscan a través del "Karma" resarcirse de sus pecados del pasado. Imprescindible.
2 de diciembre de 2008
2 de diciembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy buena película. George Clooney sorprende como director en este drama sobre la caza de brujas en Estados Unidos. Es cierto que quizás se podría haber realizado una película más honda, dado el tema que trata, pero aun teniendo en cuenta que en ciertos aspectos la película se queda corta, hay que reconocer que Clooney ha hecho un buen trabajo.
En mi opinión, parte del éxito de la película hay que atribuírselo al actor principal, que a pesar de que no es un papel complejo está bien interpretado. Y por supuesto también a la fotografía de la película, y al hecho de que este rodada en blanco y negro.
Es casi un documental sobre esta persecución del comunismo en estados unidos, más informativo qué otra cosa, hecho que no le quita un punto de brillantez a la película. Sin duda recomendable especialmente para la gente que tenga algo que ver con el mundo del periodismo, o de la comunicación, siendo sin duda el mejor momento de la película, y donde se concentra la síntesis del film, el discurso de Murrow, al comienzo y al final de la cinta
En mi opinión, parte del éxito de la película hay que atribuírselo al actor principal, que a pesar de que no es un papel complejo está bien interpretado. Y por supuesto también a la fotografía de la película, y al hecho de que este rodada en blanco y negro.
Es casi un documental sobre esta persecución del comunismo en estados unidos, más informativo qué otra cosa, hecho que no le quita un punto de brillantez a la película. Sin duda recomendable especialmente para la gente que tenga algo que ver con el mundo del periodismo, o de la comunicación, siendo sin duda el mejor momento de la película, y donde se concentra la síntesis del film, el discurso de Murrow, al comienzo y al final de la cinta
3 de septiembre de 2008
3 de septiembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No llega por que es un tema muy interesante, un tema que puede dar mucho de si y del que se podia haber hecho una buena película, y esta no lo es. Se queda corta, en mi opinión no llega a transmitir la angustia de los amenazados en el Pais Vasco. Te chocan algunas situaciones, y te producen rechazo muchas otras, pero como lo hacen las noticias del telediario, no sientes nada más. No llega a transmitir lo que pretende. Tiene escenas aburridas y largas que no contribuyen a mantener la tensión.
La pelicula solo sirve para hacernos una idea de la situación de estas personas, y poco más. En el spoiler os pongos las cosas que no me gustaron, o las que creo que podrían haber estado mejor.
La pelicula solo sirve para hacernos una idea de la situación de estas personas, y poco más. En el spoiler os pongos las cosas que no me gustaron, o las que creo que podrían haber estado mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que no se explota lo suficiente la amnesia del chico, y los sentimientos encontrados que le pueden surgir. También me parece que se podría haber sacado más partido al hecho de que la novia de Coronado es extranjera y no comprende el conflicto. La escena en la que Coronado cree que todo el mundo le vigila es demasiado exagerada, podría ser un poco más sutil. Además la escena en la que muere en la ambulancia, y dice la frase antes de morir, me pareció un poco topicazo.
Me gustan un par de de escenas, sobre todo la de la primera cena con los amigos.
Me gustan un par de de escenas, sobre todo la de la primera cena con los amigos.

6,2
25.041
6
16 de febrero de 2009
16 de febrero de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una buena película, pero no se llega a comprender del todo si no lees el libro. Es un conglomerado de historias que giran en torno a la mafia napolitana, la Camorra. Se muestra de crudeza de la situación que viven los habitantes de los territorios dominados por la mafia, retratando el día a día de algunos habitantes de Secondigliano, uno de los barrios más peligrosos de Europa.
El problema, en mi opinión, es que muchos aspectos de los que se muestran en la película no llegas a comprenderlos del todo, y al principio tienes la sensación de está viendo un pseudo-documental en el que no se te muestran todos los datos. Y te sientes como desconcertado, intentando comprender los hechos que ves.
He visto la película antes y después de leer Gomorra, y he de decir que se entiende mucho mejor después de haber leído el libro, ya que comprendes todo lo que ves, puesto que lo has leído previamente. Es obvio que en el libro todo está más detallado, y mejor expuesto.
El problema, en mi opinión, es que muchos aspectos de los que se muestran en la película no llegas a comprenderlos del todo, y al principio tienes la sensación de está viendo un pseudo-documental en el que no se te muestran todos los datos. Y te sientes como desconcertado, intentando comprender los hechos que ves.
He visto la película antes y después de leer Gomorra, y he de decir que se entiende mucho mejor después de haber leído el libro, ya que comprendes todo lo que ves, puesto que lo has leído previamente. Es obvio que en el libro todo está más detallado, y mejor expuesto.
Más sobre socram89
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here